República Bolivariana de Venezuela
En su nombre
Juzgado de Primera Instancia del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas.
Vista la Declinatoria de competencia planteada por el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Apure, contentiva de la demanda por INTERDICTO RESTITUTORIO, intentada por el ciudadano JUAN ORTA, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° 3.350.131, con domicilio Procesal en la Calle 11, entre carreras 9 y 10 de Calabozo Estado Guárico, en contra del ciudadano MANUEL CORREA, domiciliado en el fundo “Piritalito” Sector Guanare, Parroquia La Unión, Municipio Arismendi del Estado Barinas. Este Tribunal hace el siguiente análisis a objeto de la determinación de su Competencia.
COMPETENCIA DE ESTE TRIBUNAL PARA EL CONOCIMIENTO Y DECISIÓN DE LA CAUSA
El artículo 201 del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, publicado en Gaceta Oficial N° 37.323 del 13 de noviembre de 2001 dispone:
“Las controversias que se susciten entre particulares con motivo de las actividades agrarias serán sustanciadas y decididas por los tribunales de la jurisdicción agraria, conforme al procedimiento ordinario agrario, el cual se tramitará oralmente, a menos que en otras leyes se establezcan procedimientos especiales”.
Asimismo, el artículo 212 eiusdem establece la competencia específica de los Tribunales de Primera Instancia Agraria cuando a la letra reza:
“Los Juzgados de Primera Instancia Agraria conocerán de las demandas entre particulares que se promuevan con ocasión de la actividad agraria, sobre los siguientes asuntos:
1.-Acciones declarativas, petitorias, reivindicatorias y posesorias en materia agraria.
2.-Deslinde judicial de predios rurales.
3.-Acciones relativas al uso, aprovechamiento, constitución de servidumbres y demás derechos reales, para fines agrarios.
4.-Acciones sucesorales sobre bienes afectos a la actividad agraria.
5.-Acciones derivadas del derecho de permanencia.
6.-Procedimientos de desocupación o desalojos de fundos.
7.-Acciones derivadas de perturbaciones o daños a la propiedad o posesión agraria.
8.-Acciones derivadas de contratos agrarios.
9.-Acciones de indemnización de daños y perjuicios derivados de la actividad agraria.
10.-Acciones originadas con ocasión a la constitución del patrimonio familiar agrario.
11.-Acciones derivadas de conflictos suscitados entre sociedades de usuarios, uniones de prestatarios, cooperativas y demás organizaciones de índole agraria.
12.-Acciones derivadas del crédito agrario.
13.-Acciones y controversias surgidas del uso, aprovechamiento, fomento y conservación de los recursos naturales renovables que determine la ley.
14.-Acciones derivadas del uso común de las aguas de regadío y de las organizaciones de usuarios de las mismas.
15.-En general, todas las acciones y controversias entre particulares relacionados con la actividad agraria”. (Negrillas añadidas).
Por su parte, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia del 11 de julio de 2002, (Caso: Ana María Rodríguez Cerrada vs. José Crispín Ramírez Cerrada y otros) el Máximo Tribunal estableció los requisitos concomitantes que determinan la competencia genérica de los Juzgados Agrarios, a saber: “A) Que se trate de un inmueble (predio rústico o rural) susceptible de explotación agropecuaria donde se realice actividad de esta naturaleza y que la acción que se ejercite sea con ocasión de esta actividad y B) Que ese inmueble no haya sido calificado como urbano, o de uso urbano.”
En este caso, estamos en presencia de una controversia (demanda de INTERDICTO RESTITUTORIO) que surgió con motivo de una serie de actos perturbatorios , que de acuerdo al demandante tienen totalmente paralizadas las actividades del fundo y sus sabanas y el desarrollo armónico de la actividad pecuaria, constituyendo un acto de despojo.
En razón al conocimiento obligatorio, que ordena la Ley así como a los múltiples criterios vinculantes producidos por el máximo Tribunal del País, es que este Tribunal del Transito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, SE DECLARA COMPETENTE para conocer de la presente demanda. ASÍ SE DECIDE.
En razón al planteamiento expuesto se procederá a proveer lo conducente en la oportunidad correspondiente.
PUBLIQUESE, NOTIFÍQUESE Y REGISTRESE.
Dado, firmado y sellado en la sala del Juzgado de Primera Instancia del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, a los Dos (02) días del mes de Mayo de dos mil cinco (2005). Años 194° de la Independencia y 146° de la Federación.
ABOG. JOSE GREGORIO ANDRADE PERNIA.
JUEZ TEMPORAL.
ABG. JENNIE W. SALVADOR P. SECRETARIA.
Nota: En la misma fecha, siendo las 9:00 a.m, se publicó la presente Sentencia y se ordenó el correspondiente registro del mismo.
Scria.
JGAP/JSP/nh.
EXP N° 4.740.
|