REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO SUPERIOR CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REGIÓN DE LOS ANDES
BARINAS, 19 DE FEBRERO DE 2008.-
197º y 149º
El presente expediente fue recibido en este Tribunal Superior, el día Jueves Ocho (08) de Febrero de Dos Mil Siete (2007), proveniente de la Corte Segunda de lo Contencioso-Administrativo, por DECLINACION DE COMPETENCIA, contentivo del juicio por DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES, interpuesto por las Abogadas ROSA ELISA BECERRA, ROBERTINA VARGAS DE MORENO y ALBADIA MENDEZ DE CORONEL, titulares de la cédula de identidad Nos. V- 9.239.456, V-3.370.303 y V-4.627.325, inscritas en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos. 35.168, 17.803 y 59.671, con el carácter de Apoderadas Judiciales de la ciudadana MARIA DE LA CRUZ MONTILVA DE CONTRERAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 5.023.493, de Profesión Educadora, en su condición de Jubilada, domiciliada en la ciudad de San Cristóbal del Estado Táchira, contra la GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA, en la persona de la Abogada DORIS ISABEL GANDICA, en su carácter de Representante del Estado Táchira.
En fecha Quince (15) de Febrero de Dos Mil Siete (2007), este Tribunal Superior, ADMITIO, la demanda, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 95 al 108 de la Ley de Estatuto de la Función Pública, siendo carga de la parte interesada proveer los fotostátos, a los fines de realizar la citación y notificaciones ordenadas en el auto de admisión.
Ahora bien, de una revisión exhaustiva del presente expediente, se constata que las partes no han impulsado la presente causa, habiendo transcurrido más de un año de inactividad y falta de impulso del proceso, en razón de lo cual debe declararse la perención de la instancia.

El instituto procesal de la perención de instancia ha sido concebido por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 05396, de fecha 04 de agosto de 2005, Caso: Carlos Alberto Urdaneta Finucci, como un mecanismo de ley diseñado con el propósito de evitar que los procesos se perpetúen el tiempo y los órganos de administración de justicia deban procurar la composición de causas en las cuales no existe interés por parte de los sujetos procesales.

El artículo 19 aparte 15 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia dispone lo siguiente:

“Salvo lo previsto en disposiciones especiales la instancia se extingue de pleno derecho en las causas que hayan estado paralizadas por más de Un (1) año. Dicho término empezará a contarse a partir de la fecha que se haya efectuado el último acto de procedimiento. Transcurrido el lapso aquí señalado, sin más trámites se declarará la perención de oficio o a instancia de parte. Lo previsto en este Artículo no es aplicable a procedimientos penales”.-

Resulta de interés resaltar que la norma anteriormente transcrita, fue objeto de desaplicación por la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, en sentencia N° 1466, de fecha 05 de agosto de 2004, en los términos siguientes:

“ (…) la Sala acuerda desaplicar por ininteligible la disposición contenida en el párrafo quince del artículo 19 de la novísima Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, que pareciera obedecer a un lapsus calamis del Legislador y, en atención a lo dispuesto en el aludido artículo 19 del Código Civil, acuerda aplicar supletoriamente el Código de Procedimiento Civil, de carácter supletorio, conforme a lo dispuesto en el primer aparte del artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, en lo relativo a la perención de la instancia.
Dicho precepto legal previene, en su encabezamiento, lo siguiente:
‘Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención’.

En consecuencia, por cuanto el anterior precepto regula adecuada y conveniente la institución que examinamos, el instituto procesal de la perención regulada en el Código de Procedimiento Civil, cuando hubiere lugar a ello, será aplicado a las causas que cursen ante este Alto Tribunal cuando se dé tal supuesto. Así se decide”.

Criterio jurisprudencial que ha sido acogido por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 05396, de fecha 04 de agosto de 2005, caso: Carlos Alberto Urdaneta Finucci y, que igualmente esta Juzgadora hace suyo.

Con fundamento en las consideraciones anteriores, este Órgano Jurisdiccional observa que en el caso que se examina, el último acto procedimental ocurrió el día Quince (15) de Febrero de Dos Mil Siete (2007), cuando se admitió la presente demanda, en tal sentido resulta evidente que transcurrió con creces el lapso previsto en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, por consiguiente habiendo transcurrido más de un año, de inactividad y falta de impulso de proceso, debe este Tribunal Superior declarar la perención de la instancia. Así se declara.

DECISIÓN
Por las razones anteriormente expuestas, este Juzgado Superior en lo Civil y contencioso-Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región de Los Andes, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, declara CONSUMADA LA PERENCIÓN Y EXTINGUIDA LA INSTANCIA, en el juicio por DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES, interpuesto por las Abogadas ROSA ELISA BECERRA, ROBERTINA VARGAS DE MORENO y ALBADIA MENDEZ DE CORONEL, titulares de la cédula de identidad Nos. V- 9.239.456, V-3.370.303 y V-4.627.325, inscritas en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos. 35.168, 17.803 y 59.671, con el carácter de Apoderadas Judiciales de la ciudadana MARIA DE LA CRUZ MONTILVA DE CONTRERAS, contra la GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA, en virtud de que la instancia se ha extinguido de pleno derecho por paralización de la causa por más de un año. Notifíquese a las partes de la presente Decisión.
LA JUEZA PROVISORIA,
fdo
MAIGE RAMIREZ PARRA.

EL SECRETARIO TEMPORAL,
fdo
RAFAEL ACOSTA BRICEÑO.

MRP/cem.
EXP. N° 5090-2004.-