REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO SUPERIOR CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REGIÓN DE LOS ANDES.
BARINAS, 25 DE JUNIO DE 2009
199º y 150º

En fecha 28 de febrero de 2007, se recibió en este Tribunal Superior, proveniente de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo por declinatoria de competencia, el presente expediente contentivo del RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE NULIDAD, interpuesto por el Abogado Fabio Vielma Vielma, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 62.813, actuando con el carácter de Apoderado Judicial del ciudadano GUIDO ALFONSO CASTILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-9.084.816, contra de la Providencia Administrativa N° 037 dictada en fecha 21 de julio de 2003 por la INSPECTORÍA DEL TRABAJO DEL ESTADO MÉRIDA, mediante la cual declaró con lugar la calificación de faltas para el despido incoada por los representantes legales del Ministerio de Infraestructura, contra el hoy recurrente.
En fecha 28 de marzo de 2007, la Jueza Provisoria de este Juzgado se abocó al conocimiento de la causa en el estado en que se encontraba.
Por auto de fecha 04 de junio de 2007, este Tribunal Superior declaró su competencia para conocer del presente caso; admitió el recurso de nulidad interpuesto, y acordó librar el Cartel de emplazamiento, el cual fue librado en esa misma fecha (04/06/09).
En fecha 22 de noviembre de 2007, se ordeno reponer la acusa al estado de notificar a las partes de la admisión del recurso, dejando establecido que una vez constara en autos las respectivas notificaciones, comenzaría a correr el lapso de treinta (30) días de despacho, para el retiro, publicación y consignación del Cartel de emplazamiento; en tal sentido se libraron notificaciones dirigidas a los ciudadanos Fiscal Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Inspector del Trabajo del Estado Mérida, al Abogado Fabio Vielma (apoderado judicial de la parte recurrente), así como a la Empresa Conservaciones VIAL MILLAS.
En fecha 20 de abril de 2009, se agregó a los autos las resultas de la última de las notificaciones de las partes.
Este Tribunal Superior, para decidir, observa:
El artículo 21 aparte undécimo de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, establece la facultad discrecional del Juez Contencioso Administrativo que conoce de un recurso de nulidad de un acto administrativo de efectos particulares de disponer en el mismo Auto de Admisión el emplazamiento de los interesados, en efecto el referido artículo establece:
“… En el auto de admisión se ordenará la citación del representante del organismo o del funcionario que haya dictado el acto; al Fiscal General de la República, si éste no hubiere iniciado el juicio, el cual deberá consignar un informe hasta el vencimiento del plazo para presentar los informes; al Procurador General de la República en el caso de que la intervención de éste en el procedimiento fuere requerida por estar en juego los intereses patrimoniales de la República. Asimismo, cuando fuere procedente, en esa misma oportunidad se podrá ordenar la citación de los interesados, por medio de carteles que se publicarán en un (1) diario de circulación nacional, para que se den por citados, en un lapso de diez (10) días hábiles siguientes, contados a partir de la publicación del cartel o de la notificación del último de los interesados. El recurrente deberá consignar un (1) ejemplar del periódico donde fue publicado el cartel, dentro de los tres (3) días siguientes a su publicación; el incumplimiento de esta obligación se entenderá que desiste del recurso, y se ordenará el archivo del expediente”.

Al respecto, resulta de interés citar criterio sentado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia, en sentencia N° 1238, de fecha 21 de junio de 2006, caso: Gustavo González Velutini, reiterado, en sentencia de la mencionada Sala N° 2477, de fecha 18 de diciembre de 2006, caso: Jimmy Javier Muñoz, que sobre la consecuencia jurídica de no cumplir con los actos de la fase procedimental del emplazamiento, relativos al retiro, publicación y consignación del cartel de emplazamiento, dejó establecido:
“Visto que se trata de una fase destinada a lograr la citación de los interesados en los términos establecidos en esta sentencia, a este acto procesal se le aplica analógicamente lo dispuesto en el artículo 267 ordinal 1° del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia:
2.A) La parte recurrente cuenta con un lapso de treinta (30) días de despacho para retirar, publicar y consignar el cartel de emplazamiento. (omissis).
2.B) Si la parte recurrente no retira, publica y consigna el cartel de emplazamiento dentro del lapso de treinta (30) días de despacho, el Juzgado de Sustanciación declarará la perención de la instancia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 267 ordinal 1° del Código de Procedimiento Civil y ordenará el archivo del expediente. (…)”
Del parágrafo de la sentencia antes transcrita, se observa que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, estableció la figura de la perención de la instancia dispuesta en el ordinal 1º del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil para los casos en que la parte recurrente no cumpla con las cargas estatuidas en torno al cartel de emplazamiento, previsto en el artículo 21 parágrafo 11 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, dentro de un lapso de treinta (30) días de despacho, contados a partir del vencimiento del lapso de los tres (03) días de despacho con el que cuenta el Juzgado de Sustanciación para librar el cartel de emplazamiento; esto debido a que el Legislador no hace alusión a la sanción que le acarrearía a la parte recurrente no cumplir con la carga procesal de retirar, publicar y consignar el cartel de emplazamiento, haciendo sólo referencia al supuesto de desistimiento que se da cuando la parte recurrente no consigne el ejemplar del cartel publicado en prensa dentro del lapso de tres (03) días de despacho siguientes a su publicación.
Aplicando este Juzgado el criterio jurisprudencial vinculante antes señalado al caso de autos, se observa lo siguiente:
En fecha 20 de abril de 2009, fue agregada a los autos la última de la notificación de las partes, para que comenzará a correr el lapso de los 30 días de despacho para el retiro, publicación y consignación del Cartel de Emplazamiento establecido en el artículo 21 Parágrafo 11 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, tal como se dejó establecido en el auto de fecha 22 de noviembre de 2007, que corre inserto al folio 109; ahora bien como se desprende del cómputo realizado por la Secretaría de este Tribunal en esta misma fecha (25/06/09), los treinta (30) días de despacho que tenía el recurrente para retirar, publicar y consignar el cartel de emplazamiento, comenzaron a correr el día 23 de abril de 2009 y vencieron el día 22 de junio de 2009, sin que la parte recurrente retirara el aludido cartel; siendo esto así, estima este Juzgado que el recurrente no cumplió con la carga procesal de retirar, publicar y consignar el referido cartel de emplazamiento dentro del lapso de treinta (30) días de despacho siguientes a la oportunidad de su expedición, como se le advirtió en el mencionado auto de fecha 22 de noviembre de 2007.
Por todo lo anteriormente expuesto, este Tribunal Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Los Andes, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, luego de verificar que no hay infracción a normas de orden público, DECLARA LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA en el RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE NULIDAD, interpuesto por el Abogado Fabio Vielma Vielma, actuando con el carácter de apoderado judicial del ciudadano GUIDO ALFONSO CASTILLO, titular de la cédula de identidad N° V-9.084.816, contra de la Providencia Administrativa N° 037 de fecha 21 de Julio de 2003, emanada de la INSPECTORÍA DEL TRABAJO DEL ESTADO MÉRIDA.
LA JUEZA PROVISORIA,
FDO
MAIGE RAMÍREZ PARRA
LA SECRETARIA,
FDO
DÁMARY GONZÁLEZ RANGEL


MRP/mm.-
EXP. N° 6611-2007