REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Barinas, veintitrés (23) de Noviembre de dos mil Nueve (2009)
199º y 150º


ASUNTO PRINCIPAL: EP11-L-2009-000076

PARTE ACTORA: JESUS ANTONIO SARMIENTO, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.193.776.
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: BLANCA CECILIA DUARTE, MARIA NATALI AGUILAR VIVAS, GUSTAVO LINARES, BEDO CASTELLANO Y FRANCISCO PUMAR, Venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nº V-16.379.191, V-16.126.082, V-15.329.162,11.185.575 Y v-13.883.834 en su orden, inscritos en el I.P.S.A con el Nº 54.506, 112.698, 135.683, 77.977, 83.730 respectivamente. Representación que consta en poderes insertos a los folios: doce (12) y Ciento ochenta y uno (181) y ciento Ochenta y Seis (186).
PARTE DEMANDADA: “BGP INTERNATIONAL OF DE VENEZUELA S.A.”, domiciliada en Caracas, e inscrita ante el Registro Mercantil V de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 21 de Mayo de 2001 bajo el número 42, Tomo:543-A. y PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA.
APODERADOS DE “BGP INTERNATIONAL OF DE VENEZUELA S.A.”: YNGRID GARCIA DE SILVERI, MARA COROMOTO RIVAS ZERPA, ELISEO ENRIQUE GRAMCKO CONTRERAS, YENKELLY MILIMAR PICO Y JENNY CASTRO ALVIAREZ, Venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de Identidad Nº V- 8.007.560, 8.003.752, 9.387.629, 15.509.222 y 12.881.888 respectivamente.
DEMANDADA SOLIDARIA: (PDVSA) PETROLEO: Representada en este acto por su Co-Apoderado: LENMAR GONZALO ALVAREZ CHARMEL, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.088.250 e inscrito en el I.P.S.A con el Nº 94.896 representación que consta en poder autenticado por ante la Notaria Pública Quinta de Maracay, Estado Aragua, en fecha: veinticinco (25) de Febrero del año 2005, anotado bajo el Nº 07, Tomo: 48.

MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES.



En el día de hoy, 23 de diciembre de 2009, siendo las nueve (9:00) de la mañana, día y hora para que se efectué la prolongación de la Audiencia Preliminar; comparecen por ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia del Circuito Judicial Laboral del Estado Barinas, el demandante; Ciudadano: JESUS ANTONIO SARMIENTO BECERRA, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 11.193.776 y su Apoderada: Blanca Cecilia Duarte, venezolana, mayor de edad, abogado en ejercicio titular de la cédula de identidad Nº 16.379. 191, e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 54.506, por la Demandada principal: empresa BGP INTERNATIONAL OF VENEZUELA S.A identificada plenamente en autos (en lo sucesivo la “COMPAÑÍA”), se encuentra representada en este acto por su apoderada Yenkelly Pico de Ichazu, abogada en ejercicio, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V-15.509.222, e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 100.423, y por la demandada Principal PDVSA se encuentra representada por su Apoderado; Abogado: LENMAR GONZALO ALVAREZ CHARMEL, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.088.250 e inscrito en el I.P.S.A con el Nº 94.896, carácter el suyo que se evidencia de instrumento poder que corre inserto en el presente expediente, quienes después de aceptar expresamente la representación, la cualidad y la capacidad para este acto de cada una de las personas firmantes en esta Acta, convienen en celebrar, como en efecto lo hacen mediante el presente documento, una Transacción que se regirá por las cláusulas siguientes:PRIMERA: El Trabajador argumenta en su libelo lo siguiente:
1) Que comenzó a prestar sus servicios personales, subordinados e ininterrumpidos para la COMPAÑÍA, desde el 03 de marzo de 2007, en el proyecto SISMOGRAFICO BARINAS OESTE 05G-3D.
2) Que fue contratado como obrero sismográfico.
3) Que le aplicaba la Convención Colectiva Petrolera 2005-2007.
4) Que le fue suspendido el sueldo desde el 10 de mayo de 2008 estando de reposo.
5) Que solicito reenganche y pago de salarios caídos y que este le fue acordado el 25 -08-08.
6) Que fue despedido injustificadamente el 14 de octubre de 2008, fecha en que se trato de materializar el reenganche y ello no se dio.
7) Que nunca le fue cancelada su liquidación, ni los salarios caídos que se causaron.
8) Que su sistema de trabajo era 21 x7, es decir 21 días de trabajo con 7 días de descanso.
9) Que no le han cancelado, preaviso, antigüedad legal, adicional y contractual, examen médico de egreso, vacaciones vencidas y fraccionadas, ayuda vacacional vencida y fraccionada, bonificación especial de la cláusula 74 de CCP 2007-2009 e incidencia utilidades, aporte de útiles escolares, TEA, examen médico de egreso, utilidades sobre salarios devengados en el 2008 y salarios caídos, sumando todo ello la cantidad de (BS F 55.648,22) SEGUNDA: La COMPAÑÍA rechaza las pretensiones planteadas por el EX EMPLEADO por considerar que las mismas no están de acuerdo con las disposiciones legales ni contractuales aplicables, en cuanto a la falta de pago de su liquidación la misma no le es imputable, toda vez que como admite el actor en su libelo se negó a recibirla una vez ofrecida y luego estando a sus disposición en la empresa PDVSA de lo cual había sido informado oportunamente tampoco allí le retiró, constatándose la existencia de cheques elaborados en la fecha respectiva. En cuanto al bono especial de la cláusula 74 y su incidencia, el mismo fue cancelado como de las pruebas aportadas se evidencia en forma inequívoca y verificado por el actor. En cuanto a los pretendidos salarios caídos y sus impactos en la liquidación y otros, es plenamente discutible ya que entre otras cosas además de la obra haber culminado para la fecha en que se le ofreció liquidación, no existía reposo alguno. TERCERA: No obstante lo anteriormente señalado por las partes, la COMPAÑÍA con el fin de dar por terminados los planteamientos del EX EMPLEADO y de precaver o evitar cualquier reclamo o litigio relacionado con el contrato y/o relación de trabajo que existió entre el EX EMPLEADO y la COMPAÑÍA, y/o cualesquiera otras empresas relacionadas o afiliadas a la COMPAÑÍA (en lo sucesivo denominadas conjuntamente las “COMPAÑÍAS”), y/o relacionados con su terminación, y para extinguir cualquier acción o derecho que el EX EMPLEADO pueda tener contra la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑÍAS, y/o sus respectivos accionistas, administradores, trabajadores, representantes, apoderados, asesores, y proveedores, incluyendo a PDVSA Petróleo y Gas S.A; y con ello también el actor aquí presente y su representante, de mutuo y común acuerdo, en el pleno ejercicio de sus libertades, procediendo libres de constreñimiento alguno y haciéndose recíprocas concesiones, convienen en fijar como arreglo definitivo de todos y cada uno de los conceptos que le correspondan o puedan corresponder al EX EMPLEADO en la Suma Total Transaccional de VENTICINCO MIL BOLIVARES FUERTES (BS F 25.000,00) .La COMPAÑÍA paga al EX EMPLEADO la anterior Suma Total Neta de VEINTICINCO MIL BOLÍVARES FUERTES CON 00/100 (Bs.F 25.000,00), mediante dos (2) cheques de gerencia emitidos a la orden del Trabajador: JESUS ANTONIO SARMIENTO BECERRA, librados contra los bancos Banesco y Provincial, signados con los Nº 50710653 y 00143009, por las cantidades de (BsF18.538,14 y BsF 6.461,86), los cuales son presentados en este acto, a fin de que sean entregados al actor. La cantidad establecida en esta cláusula ha sido acordada transaccionalmente con posterioridad a la terminación del contrato y/o relación de trabajo que existió entre el EX EMPLEADO y la COMPAÑÍA y/o las COMPAÑÍAS, e incluye lo determinado en sentencia de segunda instancia y pactado de común acuerdo para dar por zanjado el presente proceso, así como todos los demás reclamos, acciones, indemnizaciones, conceptos, beneficios o derechos que el EX EMPLEADO pudiera tener contra la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑIAS, y/o sus accionistas, administradores, trabajadores, representantes, apoderados, asesores, clientes, proveedores y PDVSA PETROLEO Y GAS S.A . En virtud de lo anterior, el EX EMPLEADO declara que la COMPAÑÍA mediante la cancelación de lo mencionado ha dado cabal cumplimiento a todos aquellos conceptos que le corresponden o pudieran corresponderle derivados de la terminación de la relación de trabajo que los vinculó, razón por la cual nada mas tiene que reclamar por los conceptos reflejados en esta transacción ni por cualquier otro concepto.

CUARTA: ACEPTACIÓN DE LA TRANSACCIÓN Y FINIQUITO TOTAL

El EX EMPLEADO y su apoderada reconocen que con la cantidad recibida en este acto nada más le corresponde ni tiene que exigir a la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑÍAS, y/o sus accionistas, directores, trabajadores, apoderados, representantes, clientes y proveedores. En consecuencia, el EX EMPLEADO libera de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionada con la relación de trabajo y/o con su terminación a la COMPAÑÍA, a las COMPAÑÍAS, y a sus accionistas, directores, administradores, trabajadores, apoderados, representantes, asesores, clientes y proveedores, PDVSA Petróleo y gas S.A, sin reservarse acción y/o derecho alguno que ejercer contra ellas, ya que la transacción aquí celebrada se hace extensiva a las mismas otorgándoles el más amplio finiquito por los conceptos mencionados en este documento en el libelo de demanda y/o por cualquier otro concepto tales como: Pago de gastos de comidas o viáticos; remuneraciones o salarios pendientes; reenganche y/o salarios caídos; adelantos de salario; incrementos de salario legales o convencionales; incentivos; vacaciones y bonos vacacionales devengados y/o fraccionados; vacaciones pagadas pero no disfrutadas; permisos remunerados; beneficios en especie; bono de rotación; días de viajes debidos, bono por disponibilidad; ayuda por concepto de vivienda, ayuda por concepto de subsidio de vivienda complementario, ayuda de ciudad, tiempo de viaje, tiempo de reposo y comida, comida por extensión de jornada, cesta básica, ayuda de alimentación, ayuda de alojamiento, salarios caídos dejados de percibir desde la fecha de su despido hasta la fecha del pago efectivo de la liquidación de prestaciones sociales, aumentos salariales de la CCP, bonos, primas, comisiones, beneficios, subsidios o facilidades de cualquier naturaleza previstos en la CCP, y su impacto sobre el cálculo de días feriados, días de descanso, recargo por trabajo nocturno, las utilidades, vacaciones, prestaciones, indemnizaciones, y/o cualquiera de los otros conceptos, prestaciones, indemnizaciones o beneficios mencionados o no en el presente documento; remuneración y otros beneficios por sus servicios prestados; utilidades contractuales y/o legales; Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad; gastos y asignaciones por comidas, transporte y alojamiento; sobrétiempo, diurno o nocturno; horas extras diurnas o nocturnas, bonos o recargo por trabajo nocturno; pago de días feriados y de descanso trabajados o no trabajados, y por días de descanso compensatorios devengados y no disfrutados; asistencia médica, medicinas, hospitalización, cirugía y costos de farmacia para el EX EMPLEADO y/o su familia; salarios y/o diferencias y/o recargos por trabajo en días feriados, sábados, domingos y/o días de descanso, contractuales o legales, descansos compensatorios, recargo por trabajo nocturno; descansos compensatorios; reembolso de gastos; diferencia(s) y/o complemento de cualquiera de los conceptos antes mencionados y de cualquier otro concepto o beneficio, ya sea en efectivo o en especie, por cualquier razón, y su impacto sobre el cálculo de cualquiera de los conceptos o beneficios aquí mencionados, o sobre cualquier otro concepto o beneficio; daños y perjuicios, incluyendo daños morales y daños materiales, daño emergente, lucro cesante, daños directos e indirectos, patrimoniales; sea cual sea su origen, indemnizaciones por responsabilidad civil; indemnización por pago tardío, intereses de mora o corrección monetaria o ajustes por inflación; y/o por responsabilidad civil,; pagos por separación voluntaria u otros derechos conforme a cualquier plan de beneficios u oferta de terminación establecida por la COMPAÑÍA y/o las COMPAÑÍAS; derechos, pagos, indemnizaciones y otros beneficios previstos en la CCP, la LOT, la Ley Programa de Alimentación de los Trabajadores, la Ley de Alimentación para los Trabajadores, la Ley del Seguro Social, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley de Política Habitacional, Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Habitat, la Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), el Decreto-Ley que regula el Sistema de Capacitación Laboral y Paro Forzoso, el Decreto-Ley que regula el Sub-Sistema de Vivienda y Política Habitacional, el Código Civil, el Código de Comercio, así como cualquier otra Ley o Decreto aquí no mencionado que pudiera ser aplicable, y sus respectivos Reglamentos, el Reglamento del Seguro Social a la Contingencia del Paro Forzoso, y, en general, por cualquier concepto o beneficio causado en virtud de los servicios prestados por el EX EMPLEADO a la COMPAÑÍA, y/o a las COMPAÑÍAS, y/o en virtud de su terminación.Es entendido que la anterior relación de conceptos mencionados en la presente cláusula es meramente enunciativa, y no implica la obligación ni el reconocimiento de derecho a pago alguno a favor del EX EMPLEADO por parte de la COMPAÑÍA y/o las COMPAÑÍAS. El EX EMPLEADO expresamente y a través de su apoderado conviene y reconoce que con la cantidad pactada y recibida de conformidad con la Cláusula TERCERA de la presente transacción, no tiene más que reclamar a la COMPAÑÍA y/o a las COMPAÑÍAS, PDVSA Petroleo S.A y/o a sus directores, administradores, funcionarios, representantes, asesores, apoderados, asesores, trabajadores, accionistas, y/o proveedores. Asimismo, el EX EMPLEADO conviene y reconoce que cualesquiera clase de trabajos y/o de servicios que él le haya prestado a la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑÍAS, así como a sus clientes, compañías subsidiarias, relacionadas o afiliadas, siempre se encontraron incluidos y le fueron remunerados mediante los salarios, y/o remuneraciones y demás pagos que periódicamente recibió de la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑÍAS, así como con la cantidad convenida en la presente transacción. En tal virtud, cualquier cantidad de menos o de más, queda bonificada a la parte beneficiada por la vía transaccional aquí escogida. El EX EMPLEADO conviene y reconoce que mediante la transacción que aquí ha celebrado se ha evitado los gastos, las inseguridades e inconvenientes en que pudiera haber incurrido en el caso de esperar una sentencia definitivamente firme, sin que pueda tener completa certeza de obtener un pronunciamiento conforme a sus planteamientos. El Trabajador y su apoderada, deja constancia que han celebrado esta transacción voluntariamente y libre de constreñimiento alguno, y declara su total conformidad con la presente transacción por virtud de la Suma Total Neta que recibe en este acto a su más cabal y entera satisfacción por concepto de pago total y definitivo de cualquier concepto, derecho, beneficio, o acción que le pueda corresponder. Habidas estas consideraciones, y las ventajas económicas inmediatas que ha recibido mediante esta transacción, y en su deseo de poner fin a la totalidad de sus diferencias que por cualquier concepto tenga o pudiera tener contra la COMPAÑÍA, y/o las COMPAÑÍAS, y/o sus accionistas, directores, funcionarios, trabajadores, asesores, clientes y proveedores, ha celebrado la presente transacción, con posterioridad a la terminación de su contrato y/o relación de trabajo.QUINTA:Las partes reconocen y aceptan el carácter de cosa juzgada que la presente transacción tiene a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en el artículo 3 de la LOT, los artículos 9 y 10 de su Reglamento, el artículo 133 de la LOPT y los artículos 1713 y siguientes del Código Civil, y solicitan de manera expresa, total, absoluta e irrevocable, del Ciudadano Juez, le imparta la homologación correspondiente. Asimismo, las partes declaran que los honorarios de los abogados, costas y costos y demás asesores que contrataron o pudieran haber contratado correrán en cada caso por la exclusiva cuenta de la parte que respectivamente los contrató o utilizó, sin que ninguna de ellas pueda formular reclamo alguno a la otra parte por estos conceptos.
Seguidamente este Tribunal, observa que en virtud de que los acuerdos alcanzados en la presente TRANSACCION JUDICIAL, no son contrarios a DERECHO, y se adaptan a los Criterios Jurisprudenciales que han sido establecidos y reiterados por el Tribunal Supremo de Justicia y tomando en cuenta que los acuerdos de las partes han sido la conclusión de un proceso de MEDIACION, como un mecanismo adecuado y conveniente para la resolución de conflictos, es por lo que este Tribunal TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACIÓN, Y EJECUCIÓN TANTO DEL NUEVO REGIMEN COMO DEL REGIMEN PROCESAL TRANSITORIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS, en vista de que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el articulo 133 ejusdem, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables del trabajador derivados de la relación de trabajo, ni normas de orden publico, HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, en los términos como las partes lo establecieron, dándole efectos de COSA JUZGADA. Se acuerda expedir copias certificadas a las partes. Y finalmente se devuelven las pruebas presentadas al inicio de la Audiencia Preliminar y ordena el archivo definitivo del presente expediente. Es todo, Terminó, se leyó y conformes firman.
LA JUEZA;

ABG: CARMEN G. MARTINEZ.

Los Comparecientes;


El Demandante: Jesús Antonio Sarmiento Becerra.


Abg.Blanca Cecilia Duarte:
Apoderada del Demandante;



Apoderada de la Demandada Principal (BGP):
Abg.; Yenkelly Militar Pico.



Apoderado de la Demandada Solidaria (PDVSA):
Abg. Lenmar Álvarez Charmel.



El Secretario;


Abg. Jhonny Vela.