REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO, TRÁNSITO Y AGRARIO




REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIA DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS
Barinas, 11 de Mayo de 2.010
Inspección Judicial
EXP. 5.229
(ACTA)

En el día de hoy Martes, Once (11) de Mayo del año Dos Mil Diez (2010), siendo las Nueve y Cuarenta de la mañana (09:00 a.m.), se trasladó el Tribunal Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, presidido por el ciudadano Juez JOSÉ GREGORIO ANDRADE PERNIA y el Secretario Accidental Abg. LUIS ERNESTO DÍAZ S., asimismo en compañía de la Abogada YADIRA BARBOZA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 7.601.238, de este domicilio e inscrita ene. Instituto de Previsión Social del abogado bajo el No. 25650, actuando en mi carácter de Apoderado Judicial de la ASOCIACIÓN CIVIL SOCIEDAD PEDAGÓGICA domiciliada en Caracas, constituida conforme a documento Protocolizado ante la Oficina Subalterna de Registro del Segundo Circuito del Departamento Libertador del Distrito Federal hoy Municipio Libertador, bajo el No. 42, folios 106 al 110 del Protocolo Primero duplicado, tomo 4, del Cuarto Trimestre del año 1952, de fecha 7 de noviembre de 1952. Razón por la cual se constituyo a las 09:40 am., en la Escuela Agronómica Salesiana, en un lote de terreno de aproximadamente MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y CUATRO HECTÁREAS (1894 Has), Ubicadas en el Sector Guamito, Municipio Barinas del Estado Barinas, cuyos linderos Generales son los siguientes: NORTE: Fundo La Primavera y Fundo Los Cherrequerres, SUR: Fundo Moncabari y Fundo La Oruruta; ESTE: Fundo Alcaraban, y Fundo Morrocoy; y OESTE: Caño La Vizcaína , Vía Guamito- Pozo borburata y caserío guamito. Seguidamente el Tribunal procede a notificar de su misión al ciudadano: ZANOTTO BALDO GUISEPPE, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-3.720.740, quien manifestó ser el Director de la Escuela Agronómica Salesiana “SAN JOSÉ”. El Tribunal procedió a designar un Práctico para que lo asesore sobre los hechos y circunstancias de que se trata la presente Inspección, recayendo tal designación en el ciudadano ITALO DANGER MONTILLA APONTE, quien es venezolano, mayor de edad, Ingeniero Agrónomo, titular de la Cédula de Identidad Número: 3.917.129, inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela bajo el Número 44.668, acreditado como Experto Avaluador, por ante la Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela (SOITAVE), bajo el número 667, ante la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) bajo el Número P-0738, ante la Superintendencia de Seguros bajo el Número I-875 y domiciliado en la ciudad de Barinas, Estado Barinas, quien estando presente y notificado del nombramiento aceptó el cargo y JURO cumplirlo bien y fielmente, a quien a su vez, el Tribunal autoriza para que efectúe por medios mecánicos, las tomas fotográficas que le sean señaladas con motivo de la práctica de la presente Inspección y sean insertas en el cuerpo de ésta acta, las cuales serán tomadas con una Cámara marca Premier, modelo DM-7365, de 7,0 mega pixeles, asimismo se autoriza a tomar las coordenadas con un GPS, manual, tipo Navegador, marca GARMIN, Modelo etrex vista Cx, Igualmente se autoriza la filmación del desarrollo de la presente Inspección para ser consignada en disco compacto, en formato DVD a través del equipo de video y grabación Marca: Sony Digital Handycam, Modelo: DCR-TRV820, 450X, como una forma de dar cumplimiento al proceso de inmediación en segundo grado que reconoce nuestro sistema Judicial; acto para el cual tanto para su narración como su filmación se autoriza a la ciudadana CAMACHO SÁNCHEZ THAIMI HIROSHIMA DEL VALLE, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-11.189.423, quien estando presente y notificada del nombramiento aceptó el cargo y juro cumplirlo bien y fielmente, quien consignará el respectivo DVD al culminar la presente inspección. El Tribunal, conjuntamente con el solicitante, el Abogado Apoderado, el Práctico Juramentado, la práctica en filmación juramentada, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, ciudadanos PARRA CONTRERAS ORLANDO JOSÉ, Sargento Segundo, titular de la cédula de identidad Nº V-19.069.129 y MILLAN GOITTE JOSÉ FRANCISCO, Sargento Segundo, venezolano, mayor de edad, titular de la identidad Nº V-16.701.204, el funcionario adscrito a la Inspectoría del Llano del Municipio y Estado Barinas, ciudadano: Fiscal del Llano ciudadano: DÍAZ MÉNDEZ LEONARDO ALFONSO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-9.389.113, procede a realizar un recorrido por todo el predio donde está constituido, iniciándolo desde la sede del predio con punto de coordenada N: 945.942 y E: 363.934, continuando el recorrido hasta el punto de coordenada N: 940.788 y E: 365.029; lindero con la Finca La Ururita, donde se observo la cerca el pastizal y una estructura cercada correspondiente a tuberías de PDVSA; se continuo el recorrido correspondiente al punto de coordenadas N: 941.789 y E: 364.797, donde se observo el lindero con la Finca Mucubari, donde se observo una zona rastreada en partes con 2 y 3 pases de rastra, que según información es destinada para la siembra ciclo inverno del rubro maíz; se continuo
el recorrido por el punto de coordenadas N: 942.801 y E: 364.740, donde se observo una siembra de Teca (Tectonas grandis), observando también el pasto de la especie guinea; continuando el recorrido por el punto de coordenadas N: 943.583 y E: 363.776, donde se observo un rebaño de ganado bufalino, el pastizal existente y la siembra de Teca a hileradas por la cerca; continuando el recorrido por el punto de coordenadas N: 944.485 y E: 363.343, donde se observo un rebaño de ganado bovino escotero y el rebaño preñado; se continuo el recorrido por el punto de coordenadas N: 942.762 y E: 362.140, hacia el potrero de la margen derecha de la dirección que se lleva en el recorrido un rebaño de ganado bovino de novillas y hacia el lado izquierdo en otro potrero el rebaño de padrotes; continuando el recorrido hasta el punto de coordenadas N: 944.197 y E: 362.898, donde se observaron los galpones utilizados para la cría de especies animales menores; galpón de pollitas, galpón de conejos, matadero, galpón de pollos, dos galpones de cerdos, galpón de ovinos y caprinos, galpón de gallinas ponedoras; se continuo el recorrido hacia las adyacencias de la sede del predio donde se observaron conjunto de corrales y sala de ordeño, así como también el galpón de becerrera y deposito de forraje, el galpón dormitorio de las vacas madres, otro conjunto de corrales adyacente a la vía, hacia el frente observamos el galpón de maquinarias, constatando el parte de maquinarias existente, el galpón de taller mecánico y deposito de herramientas, donde se observo equipos como maquinas de soldar, torno, señoritas y herramientas menores, se continuo el recorrido hasta el área de comercialización de los rubros que se producen en el predio, tanto de origen animal como de origen vegetal, culminando el recorrido en la sede del predio donde observaron dormitorios de alumnos, comedor, dormitorio de los directivos, comedor, áreas administrativas, recreativas y la quesera que cuenta con un equipo industrial a mediana escala para la producción de distintos tipos de quesos, finalizando el recorrido en la sede del predio. Pasando a dejar constancia de los siguientes hechos y circunstancias: AL PARTICULAR PRIMERO: El Tribunal con la asesoría del practico deja constancia que se encuentra constituido en la Escuela Agronómica Salesiana “San José”, ubicado en el sector Guamito,
Municipio Barinas, y alinderado de la forma siguiente: NORTE: Fundo La Primavera y Fundo Los Cherrequerres, SUR: Fundo Moncabari y Fundo La Oruruta; ESTE: Fundo Alcaraban, y Fundo Morrocoy; OESTE: Caño La Vizcaína, Vía Guamito- Pozo Borburata y Caserío Guamito. AL PARTICULAR SEGUNDO: El Tribunal con el asesoramiento del practico designado, procede a dejar constancia que en el sitio donde se encuentra constituido Escuela Agronómica Salesiana “San José”, El sistema de producción agrícola que se desarrolla esta orientado fundamentalmente a la producción de ganado bovino, carne, leche, cría,
bufalino doble propósito, porcinos, ovinos, gallinas ponedoras, pollos de engorde, apicultura, cunicola, cultivos de maíz, sorgo, plátanos, yuca, topochos, parchita, guayabas, lechosa. Cuenta con las siguientes áreas: 1) Un área de apicultura, consta de un laboratorio y un deposito de equipos e instrumentos de 50 mts2, además de 80 colmenas que se ubican en áreas de la escuela y en fincas o explotaciones aledañas, las colmenas son del tipo langthrong; cultivos menores, huerta, frutales, vivero, lombricultura, leguminosas, raíces y tubérculos, consta de un área efectiva de aproximadamente Ciento Veinte Hectáreas, con depósitos cerrados (5) de 30 mts cada uno, en el área de vivero se tiene un área techada de 200 mts2 con techo a dos aguas iguales sin farola. Todas las áreas poseen sistema de riego por aspersión convencional; 2) una sala de ordeño mecanizado con un tanque de refrigeración con sus respectivas cuadras para el rebaño lechero y de engorde (bovinos y bufalinos) la sala de ordeño consta de 16 puestos de 8x2, tipo brete pasante, el equipo de ordeño marca ALFA LAVAL, y un tanque de refrigeración con capacidad para 5.000 litros de leche, sala esta techada con piso de cemento y fosa de ordeño, techo a dos aguas con acerolit y vigas de acero
energía eléctrica de (110 y 220) y una planta de emergencia, con un tanque de almacenamiento de agua construido en concreto armado con capacidad de 120.000 litros de agua. Además posee una oficina, sala de estabulación techada, corrales abiertos de piso de concreto y divisiones de metal, una becerrera con deposito y cinco corrales de cuarenta metros cada uno, todos techados; 3) Una quesera didáctica productiva para el procesamiento de la leche y sus derivados con un área de cuatrocientos metros cuadrados, posee tres cavas cuartos para refrigeración y maduración de los productos; 4) Un cubículo para las pruebas de laboratorio de la leche; 5) Un pasteurizador para 1.000 litros por hora, y una homogeneizadora con capacidad para 1.000 litros por hora; 6) Una descremadora Eléctrica para 500 litros por hora, 7) una tina polivalente para 1500 litros por hora,
una fermentadora doble, una filadora automática para queso mozarella, 8) Una mantequillera eléctrica, 9) un evaporizador para arequipe con capacidad de 800 litros por hora, 10) Una balanza electrónica y una maquina selladora al vació todo de marca Magna Bosco, además posee un cuarto de Caldera que provee de vapor a los equipos. La Producción Agrícola Vegetal, forrajes y cultivos extensivos (maíz y sorgo), con un área total de 1.500 has, de las cuales se cultivan anualmente 180 has de maíz, 80 has de sorgo, y el resto corresponde a pastos y forrajes cultivados, existiendo áreas de reserva forestal compuesta por bosques naturales y de plantaciones (25.000 árboles), 107 potreros utilizados para el pastoreo de los animales con pastizales cultivados de humidicola (B humidicola), Barrera (B decumbens), guinea Mombasa y común (Penicum maximun), Toledo (Brachiaria), Brizanta (B Brizantha), tanner (B radincans), con divisiones de cerca convencional y cerca eléctrica, se tiene pastos de corte King grass y Taiwán morado, la actividad productiva que realiza la Finca Escuela Agronómica Salesiana “San José”, es variada y productiva, generando alimentos diversos para toda la colectividad Barinesa tales como quesos en todas sus clases, (mozarella,
queso duro, blando, parmesano, pecorino, madurado, leche, huevos, carnes de aves, cerdos, conejos, ovejas, pollos, miel de abeja, mantequilla, natillas etc., sustentando muchas familias en forma directa las cuales se encuentran bajo su dependencia más otras de forma indirecta obteniendo su fuente de ingreso, de la producción que arroja la explotación pecuaria de esas tierras que es su actividad principal. La Producción Agrícola Forestal que se desarrolla en el predio inspeccionado tiene especies maderables tales Saman, Cedro, Ceiba, Guasimo etc, y áreas de reserva Forestal bosques naturales y de plantaciones además de producir maíz y sorgo. En la ESCUELA AGRONÓMICA SALESIANA “SAN JOSÉ”, se preserva el medio ambiente, por lo que a la vista no ha sido sancionada por violación o de las normas que rigen la materia. INFRAESTRUCTURA DIDÁCTICO-PRODUCTIVA: UN (1) salón con un tractor didáctico, una (1) sala de ordeño mecanizado, con un tanque de refrigeración con sus respectivas cuadras para el rebaño lechero y de engorde (bovinos y Bufalinos), quesera didáctico
productiva para el procesamiento de la leche y sus derivados, galpón de maquinarias y deposito de la misma, galpón de gallinas ponedoras, dos galpones de pollos de engorde, galpón de conejos, galpón de ovinos y caprinos, dos (2) Galpones de cerdo, un área de apicultura, área para cultivos menores huerta, frutales, vivero, lombricultura, leguminosas, raíces y tubérculos , áreas para forrajes y cultivos extensivos (maíz y sorgo) existiendo en consecuencia un ÁREA DE PRODUCCIÓN ANIMAL, que comprende la explotación de bovinos y bufalinos de leche y carne, elaboración de derivados lácteos, producción de cerdos , aves, conejos, ovinos y caprinos, y procesos relacionados con el manejo de abejas y un ÁREA DE PRODUCCIÓN VEGETAL: Horticultura en canteros y extensiva, propagación de plantas o vivero, (Misión Árbol) , fruticultura, raíces y tubérculos, jardinería y ornato, cultivos extensivos de Cereales y leguminosas, agro silvicultura, ÁREA DE MAQUINAS: Taller de Tractores e implementos agrícolas. AL PARTICULAR TERCERO: El Tribunal deja constancia con el asesoramiento del Fiscal del Llano adscrito a la Gobernación del Estado Barinas y del experto designado que en la Finca Escuela Agronómica Salesiana “San José”, posee para la fecha un inventario discriminados de la siguiente manera MIL CIENTO DIECINUEVE SEMOVIENTES (1119) semovientes ((ganado bovino, además de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS (272) entre búfalos y bufalinos, CIENTO OCHENTA Y TRES (183) ovejas, SETENTA Y DOS (72) Caprinos, y SETENTA Y SEIS (76) entre caballos y yeguas, basada en la producción pecuaria, existiendo en el predio Becerras, Mautes, Mautas, Novillas, Vacas, Toros. Existe un sistema de Pastoreo rotacional, cuya área se encuentra donde existen pastos naturales (Lambedora, Paja de agua) y en menor escala por pastos introducidos tales como (Brachiaria humidicola), Barrera, guinea, Toledo, Brizanta, King grass y Taiwán morado, existiendo un plan de alimentación adicional basado en suplementación estratégica con alimentos concentrados (sal
mineralizada y melaza). Desarrolla una producción de cerdos anual de SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE (669) animales, producción de engorde de pollos anuales de CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS DIEZ CON OCHENTA KILOS, con una producción de huevos anual de NOVECIENTOS SETENTA MIL OCHOCIENTOS TRECE (970.813) unidades al año, y una producción de leche anual de CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL VEINTIOCHO litros (188.028 lt), y una producción de bovinos y búfalas de TRESCIENTOS SETENTA Y UN (371) animales. AL PARTICULAR CUARTO: El Tribunal deja constancia previo asesoramiento del experto designado que la actividad educativa que se realiza en la Escuela Agronómica Salesiana “San José”, se efectúan los trabajos de vacunación, descarte y demás labores propias del manejo de ganado que existe en el predio, se ejecuta un programa sanitario, donde se contempla el control de enfermedades tales, la fiebre aftosa, rabia, carbón sintomático, encefalitis equinas entre otras, tal como se evidencia del certificado nacional de vacunación. AL PARTICULAR QUINTO: El Tribunal con la asesoria del práctico deja constancia que la infraestructura, maquinarias y equipos existente en el Predio Escuela Agronómica Salesiana “San José”, para el momento de la práctica de la presente Inspección, que sirve para el desarrollo de las actividades agrícolas son: a) Un Tractor Fiat-180, b) Un tractor Jhon Deer 6605, c) Un tractor
Fiat 100-90, d) Un tractor Jhon Deere 3605, e) Un tractor Fiat, 60-40, f) Un tractor Same Saturno 80, g) Un tractor Landini 140, h) Un tractor Same 80 chover, i) Una abonadora horizontal tipo urna, j) Una Abonadora Horizontal tipo Araña, k) una sembradora Jhon Deere Max Emerge Plus 1750, l) Una sembradora mecánica Fogia, m) Una asperjadora de Barra Condorito Marca Jacto, n) Una asperjadora tipo cañón marca Jacto, y ñ) Una cosechadora Massey Ferguson, además cuenta con una adecuada infraestructura para el desarrollo de sus actividades tales como: 01) un galpón de maquinaria y deposito de la misma techado de aproximadamente ochocientos metros (800 mts), con veinte metros (20 mts) de alto, techo a dos aguas de acerolit, portones frontales corredizos de laminas estriadas, piso de concreto. Por fuera posee un área de estacionamiento techado de 2000 mts, para el resguardo de la maquinaria, además posee un salón de clases con capacidad para quince (15) alumnos y un deposito de fertilizantes e
insumos de aproximadamente Ciento Cincuenta metros cuadrados (150 mts2), 02) Galpón de gallinas ponedoras, con capacidad para 15.000 aves en jaulas, con una longitud aproximada de Cien metros de largo por diez metros de ancho con tres baterías de jaula de cuatro secciones cada una, comedero de canal manuales y bebederos automáticos de copas, piso de cemento con fosa individual para cada batería, Estructura de metal y techo de acerolit a dos aguas con farola central, con una cúspide de 8 mts y aleros de 3,5 mts con rompevientos laterales, pared posterior y frontal de bloques de cemento y tres hileras de bloques en los laterales con malla pollito lateral de plástico, deposito de insumos y productos de 80 mts, con portón corredizote metal, con acometidas eléctricas de 110 y 220 V, dos tanques para agua de 12.000 y 5.000 litros de capacidad , 03) Dos galpones de pollos de engorde con igual estructura y medida que el galpón de ponedoras, sin los rompevientos laterales capacidad real para 10.000 pollos cada uno, la malla pollito es de metal, bebederos automáticos tipo Plasson y manuales de galón, comederos de canal de plato y tipo tolva, todos manuales, tanques de agua con capacidad para 12.000 litros (2) externos y de 500 litros ocho (8) internos, dos oficinas, un deposito y dos baños en cada galpón, 04) Galpón de conejos de estructura parecida a los de pollos y ponedoras con paredes de dos metros de alto, malla superior de alfajor, el galpón mide 10 metros de ancho y 40 metros de largo, con capacidad para 200 madres producto de su reproducción, alojadas ellas en jaulas individuales de malla galvanizada, posee un tanque exterior de 5.000 litros de capacidad y uno interno por un volumen de 500 litros. Posee una oficina, un baño, dos depósitos y una sala de matanza, 05) Un galpón de ovinos y caprinos, el cual mide quince metros de ancho por cincuenta metros de largo (15 mts x 50), con estructura de metal (tubos de perforación de 8 pulgadas), techo a dos aguas sin farola de acerolit, laterales abiertos, consta de 9 corrales de dimensiones variables, una manga para trabajo, cada corral tiene comedores tipo batea y bebederos de concreto de llenado manual, superficie techada en un 85% del galpón, 06) Dos galpones de cerdos, cada uno de quince metros de ancho por ochenta metros de largo, estructura de metal (tubos estructurales) y techo de acerolit a dos aguas iguales con farola central. El primer galpón es para la parte de reproducción con capacidad total de 200 cerdos (Jaulas individuales de metal de (2x08x1) además de jaulas individuales para maternidad (60) y 12 cubículos para los verracos, en está sección los bebederos son automáticos de chupón y comederos de cemento manuales. En el galpón de iniciador, desarrollo y engorde se tiene cubículos colectivos según la etapa, en iniciador (12), en desarrollo (16) y en engorde (6), los bebederos son automáticos de chupón, y los comederos son de dos tipos semiautomáticos tubulares y de canoa manuales. Ambos galpones poseen un deposito central para el alimento y en el galpón de reproducción se ubica la oficina, los baños y el deposito de medicinas, 07) Un galpón de pollitas de 10 x 40 mts, estructura de metal, techo de acerolit a dos aguas, paredes de fondo de bloques y malla pollito en los laterales, piso de cemento, posee un deposito con un tanque de agua de 500 litros, se levantan 4.000 pollitas. 08) Corrales de estructura de metal, reloj de aparte con manga de trabajo de media pared de concreto, techo de acerolit, brete, romana para 5.000 Kg., manga de conducción y embarcadero, oficina, deposito y cuarto de empleados, con paredes de bloques y techo de zinc, tanque de metal con capacidad de 1.000 litros; En el predio en cuestión se efectúan los trabajos de vacunación, descarte y demás labores propias del manejo de ganado que existe en el predio, con tanque para almacenamiento de agua, con energía eléctrica. AL PARTICULAR SEXTO: El Tribunal deja constancia previo asesoramiento del experto designado que en la Escuela Agronómica Salesiana “San José”, Posee entre empleados y obreros una nomina de ochenta y tres (83) personas, para realizar las labores propias de la actividad Agropecuaria, educativa, obrera y administrativa, además, cumple con todas las normativas de ley, asientos contables, laborales y tributaria, es decir, cuenta con un sistema de contabilidad que se registra ordenada y cronológicamente todas las transacciones y operaciones, lleva su nomina al día y pagos de todas las acreencias laborales, así como también hace sus respectivas declaraciones ante la administración Tributaria. AL PARTICULAR SÉPTIMO: El Tribunal deja constancia previo asesoramiento del experto designado que la actividad educativa que se realiza en la Escuela Agronómica Salesiana “San José”, funciona y realiza sus actividades sobre la extensión de tierras indicadas en el particular anterior, de esta escuela finca dependen 83 familias que corresponden a el numero de empleados existentes en la misma sin contar los más de trescientos estudiantes que cohabitan en dichas instalaciones siendo esta una Finca que tiene por objeto capacitar a jóvenes de escasos recursos y prepararlos luego de tres años de estudios y practicas obtienen el titulo de Técnicos Medios Agropecuarios, la actividad productiva para el mantenimiento de la misma y para cumplir con los objetivos para la cual fue creada. Obtiene sus títulos en ciencias agrícolas para involucrarse en el mundo del trabajo y contribuir al desarrollo endógeno agropecuario para seguir estudios de acuerdo a su vocación, arropando en sus aulas aproximadamente DOSCIENTOS SESENTA (260) estudiantes. Los contenidos de las asignaturas son comunes a otras menciones como matemática, física, química, se aplican a la agricultura y las especificas de la mención Ciencias Agrícolas, les capacita para la sensibilidad ecológica, administrar unidades de producción, formar e integrarse en cooperativas a través del desarrollo social integral, y les da las herramientas para comunicar sus conocimientos a otros productores. La vida del estudiante se complementa con la organización de actividades culturales. En la escuela los estudiantes de escasos recursos optan por la posibilidad de permanecer en la residencia Estudiantil de la escuela bajo el sistema de internado gozando de los beneficios de hospedaje y alimentación sin costo adicional. Otros podrán estar bajo la condición de semi-internado. Los estudiantes complementaran sus estudios con la realización de las Pasantias Internas durante fines de semana y periodo vacacional y las Pasantias Externas al final del tercer año, permaneciendo durante diez (10) semanas en una empresa considerada como modelo de Unidad de Producción, en la que completaran la capacitación técnica. Cumpliendo la Escuela Agronómica Salesiana “San José”, y todas las Asociaciones que tienen en nuestro país y que cumplen todas las mismas funciones (razón social) tanto la actividad educativa como productiva para el mantenimiento de las instalaciones, del personal que laboran en la misma así como de los estudiantes que allí realizan sus estudios. El lote de terreno donde funciona la Escuela esta distribuida en pastos, cultivos experimentales, y extensivos, bosques naturales y maderables. La zona escolar y residencial abarca unas quince hectáreas (15 has) aproximadamente y sus instalaciones entre otras las siguientes: UN (1) edificio administrativo con oficinas y despachos para los docentes, Residencia para el equipo directivo salesiano, Tres dormitorios para 260 alumnos internos, Salón múltiple para auditorio, teatro y actos culturales y recreación, capilla, seis aulas de clase, dos (2) salones audiovisuales, biblioteca con sala de lectura, un salón de profesores, laboratorio de física, química y apicultura, cocina industrial con sus dispensas y cavas, salón comedor para 400 personas con cadena de reparto, un laboratorio de informática, áreas deportivas. AL PARTICULAR OCTAVO: En este estado el representante de la solicitante de la presente Inspección asistido por abogada pidió el derecho de palabra y concedidole como le fue expuso: “Consigno en este acto en un legajo de cinco (05) folios en copias fotostáticas simples: a) Publicación en el periódico El Diario de Barinas, Solicitud de recuperación de tierras de la Salesiana; b) Publicación en el periódico El Diario de Barinas, el cual indica INTI cerro caso Salesiana; c) Oficio emitido por el Consejo Comunal Mamado III, dirigido al Frente Campesino Socialista Florentino 2030; d) Oficio emitido por el Consejo Comunal Vencedores de Guamito, dirigido al Dr. Héctor Márquez Director Regional del INTI – Barinas; e) Oficio emitido por varios Consejo Comunales del Sector Guamito, dirigido a la Escuela Agronómica Salesiana”. El Tribunal oída la anterior exposición la acuerda de conformidad, en consecuencia, ordena que sean agregados a la presente inspección los documentos consignados, lo cual hace en este mismo acto el secretario. Es todo. Igualmente se da por consignado los DVD, contentivo de la filmación referente al recorrido y acuerda expedir cinco (05) juegos de copias de la presente acta al mismo tenor, igualmente no le fue señalado al Tribunal, ningún otro hecho o circunstancia sobre el cual dejar constancia y no habiendo ninguna otra diligencia que practicar, el Tribunal ordena regresar a su sede siendo las 03:00 de la tarde del mismo día de hoy. Es todo. Terminó, se leyó y conforme firman.


EL JUEZ,

EL NOTIFICADO


LA APODERADA JUDICIAL



LOS EFECTIVOS G.N.B.

EL PRÁCTICO


LA EXPERTO EN FILMACIÓN


EL FISCAL DEL LLANO



EL SECRETARIO ACCIDENTAL