CIRCUITO DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE SUSTANCIACIÓN y MEDIACiÓN

Barinas, 30 de Julio de 2012 2020 Y 1530
Visto pedimento cursante al folio 16 de fecha 25/07/2012, suscrita por el ciudadano JOSÉ
ROBERTO ARGUELLO VILLANUEVA; identificado en autos, asistido por la abogada KALlDIA
SANTANDER, defensora Publica con Competencia en Materia de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes del Estado Barinas; en la causa de MEDIDA DE PROTECCiÓN (COLOCACiÓN EN
FAMILIA SUSTITUTA) mediante la cual solicita se Otorgue la Colocación Familiar de sus nietas
SE OMITEN de 10 Y 09
años de edad, respectivamente. Este Tribunal a los fines de proveer lo solicitado observa: Primero:
A los folios 15 y 16 rielan oficios N° TI1MSE-0970-12; TI1MSE-0971-12 ambos de fecha
09/07/2012, librados al Director del SAIME - Barinas y CNE- Barinas, en su orden, mediante cual
se les requiere informen al Tribunal el último domicilio registrado de los ciudadanos CESAR JOSÉ
GARCíA TORRES y EGLEE RODEINE ARGUELLO RIVERO, en su carácter de padres biológicos
de las niñas SE OMITEN de 10 Y 09 años de edad, Segundo: Disponen Los artículos 396, 397 LOPNNA y 127 ibidem que rezan: Artículo 396. Finalidad. La colocación familiar o en entidad de atención tiene por objeto
otorgar la Responsabilidad de Crianza de un niño, niña o adolescente, de manera temporal y
mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo. Artículo 397.
Procedencia. La colocación familiar o en entidad de atención de un niño, niña o adolescente
procede cuando: a.- Transcurrido el lapso previsto en el artículo 127 de esta Ley, no se haya
resuelto el asunto por vía administrativa. b.- Sea imposible abrir o continuar la Tutela. C.- Se haya
privado a su padre y madre de la Patria Potestad o ésta se haya extinguido. Artículo 127. Abrigo.
El abrigo es una medida provisional y excepcional, dictada en sede administrativa por el Consejo
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que se ejecuta en familia sustituta o en entidad de
atención, como forma de transición a otra medida administrativa de protección o a una decisión
judicial de colocación familiar o en entidad de atención o de adopción, siempre que no sea posible
el reintegro del niño, niña o adolescente a la familia de origen. De la cual se evidencia que la
Colocación Familiar solicitada no llena de modo alguno los extremos de ley transcritos toda vez
que no se recibe el presente asunto por remisión de ningún Consejo de Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes, para la revisión de la medida de protección (abrigo) dictada en sede Administrativa
tampoco aparece a autos consignadas el acta de defunción de los ciudadanos CESAR JOSÉ
GARCíA TORRES y EGLEE RODEINE ARGUELLO RIVERO, ni se indicó se encuentran éstos
desaparecidos, tampoco aparece sentencia Judicial que haya declarado la Privación de la Patria
Potestad de los ciudadanos CESAR JOSÉ GARCíA TORRES y EGLEE RODEINE ARGUELLO
RIVERO, sobre sus hijos tampoco aparece sea el caso que estos hayan consentido en la adopción
de sus hijas de forma pura y simple lo cual conforme el artículo 356 literal "e" LOPNNA extinguiria
de pleno derecho la Patria Potestad que les otorgue la Ley; con mayor complejidad aún se
observa solicitante ciudadano JOSÉ ROBERTO ARGUELLO VILLANUEVA, abuelo materno y por
ende familia de origen de las niñas SE OMITEN de 10 Y 09 años de edad contrariando ello lo dispuesto en el artículo 394 LOPNNA que reza: Artículo 394. Concepto. Se entiende por familia sustituta aquélla que, no siendo la familia de origen, acoge, por decisión judicial,•a un niño, niña o adolescente privado permanente
o temporalmente de su medio familiar, ya sea por carecer de padre y de madre, o porque éstos se
encuentran afectados en la titularidad de la Patria Potestad o en el ejercicio de la Responsabilidad
de Crianza. La familia sustituta puede estar conformada por una o más personas y comprende las
modalidades de: colocación familiar o en entidad de atención, la Tutela y la adopción. Y Así SE
DESTACA, RAZÓN POR LA CUAL RESULTA FORZOSO NEGAR LO SOLICITADO Y Así SE
DECIDE. Diarícese y Cúmplase. Siguen firmas ilegibles de la Juez Primera de Primera
Instancia de Mediación y Sustanciación Abg. Yolanda F. Guerrero y la Secretaria. En la
misma fecha se libraron copias certificadas de Ley. Conste: Sigue firma ilegible de la
Secretaria. Quien suscribe La secretaria del este Tribunal Primero de 2: .. ~.~"l ." . stancia
de Mediación y Sustanciación de esta Circunscripción Judicial, CER1 &'9:Q,.~tf~• terior
traslado es copia fiel y exacta de sus originales, cursantes al Expe ',: .~. '.":Df~~1.~Vj' 012-
000335, todo de conformidad con el artículo 112 del Código de pr ce/?~~i?nt ,Ci~tl,;:7/~r.