REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO DEL MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS
BARINAS, 31 DE MAYO DEL 2012
202° Y 153°
EXPEDIENTE: 11-5965

PARTE DEMANDANTE: FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, venezolano, mayor de edad, abogado en ejercicio, titular de cédula de identidad Nº V-10.157.038, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 46.039, domiciliado en San Cristóbal, Estado Táchira, actuando con el carácter de Apoderado Judicial del BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL, sociedad mercantil domiciliada en Caracas, inicialmente inscrita por ante el Registro de Comercio llevado por el entonces Juzgado de Primera Instancia en lo Mercantil del Distrito Capital, en fecha 30/09/1.952, anotado bajo el Nº 488, Tomo 2-B, transformado en Banco Universal según documento inscrito por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 03/12/1.996, bajo el Nº 56, Tomo 337-A Pro, y cuyos estatutos vigentes están contenidos en un solo texto, conforme a documento inscrito por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 28/10/2008, anotado bajo el Nº 10, Tomo 189-A, representación en instrumento Poder Autenticado ante la Notaría Pública Undécima del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 16/02/2011, anotado bajo el Nº 09, Tomo 34.

PARTE DEMANDADA: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.370.795, con domicilio en el Barrio Alberto Carnevalli, Carrera 15, entre Calles 0 y 1, Casa 56-A1 de la Ciudad de Socopo del Estado Barinas.

MOTIVO: RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO
SENTENCIA: DEFINITIVA

NARRATIVA:

Se inicia la presente causa mediante libelo de demanda de Resolución de Contrato de Venta con Reserva de Dominio, acompañado de anexos presentada por el ciudadano: FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, con el carácter acreditado en autos, contra el ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, titular de la cédula de identidad Nº V-11.370.795, alega el apoderado actor en el escrito libelar, que consta Contrato de Venta con Reserva de Dominio autenticado ante la Notaría Pública del Estado Barinas, con fecha cierta 27/03/2008 de los Libros de Autenticaciones llevados por esa Notaría, donde la sociedad mercantil VICIAUTOS HNOS C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Primero del Estado Barinas, en fecha 31/12/1.996, bajo el Nº 49, Tomo 21, domiciliada en la Ciudad de Barinas Estado Barinas, vendió al ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, titular de la cédula de identidad Nº V-11.370.795, un (01) vehículo con las siguientes características: MARCA: Chevrolet; MODELO: Colorado; AÑO: 2008; COLOR: Rojo; SERIAL DEL MOTOR: C88127548; SERIAL DE CARROCERIA: 1GCDT13E888127548; SERIAL DEL CHASIS: 1GCDT13E888127548; PLACAS: 94TABS; destinado al USO: Carga; PUESTOS: 05; CLASE: Camioneta; TIPO: Pick-Up, que consta en la cláusula Primera del contrato de venta, que se constituye en ese mismo acto RESERVA DE DOMÍNIO sobre el vehículo a favor del BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL, que el precio de venta del vehículo fue por la suma de CIEN MIL BOLÍVARES FUERTES, CON CERO CENTIMOS (Bs.F 100.000,oo), de las cuales el comprador dio por concepto de cuota inicial la cantidad de TREINTA MIL BOLÍVARES FUERTES, CON CERO CENTIMOS (Bs.F 30.000,oo), y el saldo restante, es decir, la cantidad de SETENTA MIL BOLÍVARES FUERTES, CON CERO CENTIMOS (Bs.F 70.000,oo) se obligó a cancelarlos a favor del BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL, mediante el pago de SESENTA (60) cuotas mensuales, variables y consecutivas, siendo exigible la primera de ellas al vencimiento de los Treinta (30) días continuos siguientes a la fecha de la firma del presente contrato, y las demás cuotas los mismos días de los meses subsiguientes hasta que se obtenga su total y definitiva cancelación, las cuales aceptó el comprador, para ser pagadas sin aviso y sin protesto en las fechas acordadas; en efecto demanda al ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, para que convenga o a ello sea condenado por este Tribunal a lo siguiente: PRIMERO: A la Resolución del Contrato de Venta con Reserva de Dominio; SEGUNDO: A que las cantidades pagadas queden a beneficio de su representada BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL, como una indemnización por el uso del vehículo desde el día en que se celebró el contrato hasta el momento de practicarse la medida de secuestro que será solicitada; TERCERO: La devolución y entrega a la parte actora BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL el vehiculo vendido con las siguientes características: MARCA: Chevrolet; MODELO: Colorado; AÑO: 2008; COLOR: Rojo; SERIAL DEL MOTOR: C88127548; SERIAL DE CARROCERIA: 1GCDT13E888127548; SERIAL DEL CHASIS: 1GCDT13E888127548; PLACAS: 94TABS; destinado al USO: Carga; PUESTOS: 05; CLASE: Camioneta; TIPO: Pick-Up; CUARTO: En pagar las costas, costos y honorarios profesionales causados en este procedimiento, los cuales serán calculados prudencialmente por el Tribunal. El demandante solicitó medida de secuestro sobre el mueble antes descrito. Fundamenta la acción propuesta en los artículos 13 y 14 de la Ley de Venta con Reserva de Dominio, en concordancia con los artículos 1.159, 1.167 y 1.264 del Código Civil y artículos 589 y 599 del Código de Procedimiento Civil.

Acompaña a su escrito libelar documento Poder Autenticado ante la Notaría Publica Undécima del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 16/02/2011, anotado bajo el Nº 09, Tomo 34, marcado con la letra (A) y Original del documento contentivo del contrato de venta con reserva de dominio y cesión de crédito, marcado con la letra (B); conociendo de la causa este Juzgado por distribución realizada en fecha 06/10/2011, admitida conforme a derecho la presente demanda mediante auto de fecha 11/10/2011, inserta al folio (22) ordenándose darle el curso de ley correspondiente y abrir cuaderno separado de medidas.

En fecha 21/10/2011, consta diligencia inserta al folio 23, suscrita por el abogado FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, venezolano, mayor de edad, abogado en ejercicio, titular de cédula de identidad Nº V-10.157.038, representación que consta en Poder Autenticado ante la Notaría Pública Undécima del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 16/02/2011, anotado bajo el Nº 09, Tomo 34, a los fines de que sea practicada la citación del demandado, suministrando al Alguacil Titular los emolumentos necesarios para la elaboración de las compulsas, transporte para la realización de las mismas.

En fecha 21/10/2011, consta diligencia inserta al folio 24, suscrita por la Alguacil Titular la abogada YENNIFER FABIOLA JIMENEZ, en la cual recibió una compulsa de citación librada al ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, en su carácter de demandado.

En fecha 26/10/2011, consta diligencia inserta al folio 25, suscrita por la secretaria titular, en la cual libró despacho con oficio Nº 970 y compulsa de citación al demandado de autos.

En fecha 15/03/2012, consta diligencia inserta al folio 26, suscrito por el abogado FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, donde consigna copia fotostática del poder autenticado a los fines de que tengan en cuenta a os apoderados allí descritos sin que signifique revocatoria de mandato a los ya existentes en el proceso.

En fecha 15/03/2012, consta diligencia inserta al folio 30, suscrita por la Secretaria Titular del Juzgado, certificando que las copias consignadas por el abogado FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, son fieles y exactas de los originales del documento Poder Autenticado.

En fecha 20/03/2012, consta auto inserto al folio 31, suscrito por el Juzgado donde se ordenó agregar al expediente las copias fotostáticas consignadas por el apoderado de la parte actora, y que se tengan como co-apoderados a los demás abogados descritos en el Poder otorgado por el demandante.

En fecha 26/04/2012, consta auto inserto al folio 40, suscrito por el Juzgado en la cual se acuerda agregar todo lo concerniente a la comisión librada al Juzgado del Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas, las mismas fueron agregadas al expediente.

En fecha 25/05/2012, consta auto inserto al folio 42, suscrito por el Tribunal dejando constancia de haber concluido en la referida fecha el lapso para presentación y evacuación de las pruebas, en consecuencia el Juzgado de conformidad con el artículo 890 del Código de Procedimiento Civil, reservándose el lapso para dictar sentencia en el presente fallo.

MOTIVA:

Vista la circunstancia de la falta de contestación de la demanda, por la parte accionada, como así se evidencia de las actas procesales, entra a analizar este Tribunal la procedencia y aplicabilidad al caso de autos, de la confesión ficta, toda vez que la presente acción pretende la RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, tramitada por la vía del juicio breve, a tenor de lo establecido en el artículo 22 de la Ley sobre ventas con reservas de dominio, que señala:

“Cualquiera que sea su cuantía, las acciones legales que deriven de la aplicación de esta Ley, se iniciarán, sustanciarán y decidirán ante el juez competente por los trámites del juicio breve, conforme al procedimiento previsto en el Titulo XVI del Código de Procedimiento Civil”.

Por otra parte, el Artículo 887 del Código de Procedimiento Civil, señala:

“La no comparecencia del demandado producirá los efectos establecidos en el artículo 362, pero la sentencia se dictará en el segundo día siguiente al vencimiento del lapso probatorio”.

De igual manera, el Artículo 362 ejusdem, indica:

“Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión del demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará transcurrir íntegramente el mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada antes de su vencimiento”.

Esta presunción de confesión rebatible lógicamente en el ámbito probatorio, es doctrinalmente justificable por la consideración de que si es necesario para el actor, acudir ante los organismos judiciales a plantear su pretensión, esta actitud y el cumplimiento de tal requisito por su parte, le da el derecho de exigir del demandado su comparecencia a atender su reclamación, lo que consecuencialmente dará lugar a que si el demandado no atendiere su petición procesalmente obligante, tal actitud privilegia a quien cumple con la norma jurídica y exige su favorecimiento.

Al respecto la Sala de Casación Social, en Sentencia del 14 de Junio del 2000, con Ponencia del Magistrado Omar Alfredo Mora Díaz, hizo las siguientes consideraciones:

“La falta de contestación en nuestro derecho, da lugar a la Confesión Ficta, esto es, la presunción de confesión que recae sobre los hechos narrados en la demanda, pero no sobre el derecho o las consecuencias jurídicas que conforme a la Ley debe aplicarse a los hechos establecidos. Ella admite prueba en contrario y se caracteriza, por tanto como una presunción iuris tantum(…) La disposición del Artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, requiere dos condiciones para que la Confesión Ficta sea declarada y tenga eficacia legal: Que la petición del demandante no sea contraria a derecho y que en el término probatorio no pruebe el demandado algo que le favorezca”.

Por su parte, el autor Rengel Romberg Arístides, en su obra “Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano”. Volumen III, Editorial Arte, Caracas, 1.992 Pág. 313 y 314) señala:

“En el proceso cuando el demandado no comparece a dar contestación a la demanda, el Artículo 362 establece en su contra la presunción iuris tantum de la confesión. Esta presunción admite la prueba limitada del demandado rebelde, a aquello que enerve la acción de la parte actora, más no puede hacer uso de pruebas que recaigan sobre las excepciones que no opuso en la oportunidad legal de la contestación de la demanda. Vencido el lapso de promoción de pruebas, sin que la parte demandada promueva alguna que le favorezca, la confesión queda ordenada por la Ley, no como presunción, sino como consecuencia legal, por haberse agotado la oportunidad de probanzas, aún en contra de la confesión. Ya el Juzgador no tiene porque entrar a conocer si la pretensión es o no procedente, si son veraces o falsos los hechos y la trascendencia jurídica de los mismos, sino que constatados que la pretensión no está prohibida por la Ley, lo cual es un hecho negativo, debe decidir ateniéndose a la confesión del demandado”.

Nuestro máximo Tribunal, en reiteradas oportunidades ha señalado lo siguiente:

“Para que se consuma o haga procedente la presunción legal de la Confesión Ficta, se requiere tres requisitos a saber: A.- Que el demandado no diere contestación a la demanda; B.- Que la pretensión del actor no sea contraria a derecho; y C.- Que el demandado no probare nada que le favorezca durante el proceso”.

“La parte demandada con su rebeldía, relevó, por efecto de la Confesión Ficta, a la parte actora de la carga probatoria”.

A tales efectos, entra este Sentenciador a analizar el caso bajo estudio a la luz de la institución de la Confesión Ficta, por existir una presunción iuris tantum, es decir, que admite prueba en contrario.

1.- Consta en la presente demanda válidamente la citación del demandado. con respecto al primer requisito, el Tribunal verifica que en el folio 37 del Cuaderno Principal, corre inserta la diligencia estampada por el Alguacil Titular del Juzgado Antonio José de Sucre del Estado Barinas, en la cual deja constancia de que practicó la citación ordenada del ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.370.795, parte demandada en el presente juicio, tal como fuera ordenado en el auto de admisión de la demanda, quedando validamente citado para el Acto de Contestación a la demanda, sin que hubiere comparecido por si o por medio de apoderado legalmente constituido a efectuarla, en tal virtud, éste Tribunal considera que se ha cumplido el primer requisito necesario para proceder a la Confesión Ficta.

2.- Que la Petición del demandante no sea contraria a derecho. En cuanto a este ultimo requisito, atinente a que la acción propuesta no esté prohibida por la Ley o no este tutelada por ella, se observa que en el presente juicio la pretensión de RESOLUCION DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, esta fundamentada en las normas contenidas en la Ley sobre ventas con reserva de dominio”. Y por encontrarse la misma debidamente tutelada por la legislación venezolana, por lo que esta parte del petitorio de la parte actora tiene asidero legal.
En sentencia del 14/06/2000, el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Civil, dejó sentado lo siguiente:

“La inasistencia del demandado a la contestación de la demanda o su incomparecencia tardía al mismo, vale decir extemporánea, trae como consecuencia que se declare la confesión ficta, que por naturaleza es una presunción iuris tantum, lo cual comporta una aceptación de los hechos expuestos en el escrito de la demanda; siempre y cuando la pretensión intentada no sea contraria a derecho, por una parte y, por la otra, que nada probare el demandado que le favorezca, ni aparecieren desvirtuadas las pretensiones del accionante por ninguno de los elementos del proceso, ya que puede en el lapso probatorio el accionado lograr, con los medios de prueba admisibles en la Ley, enervar la acción del demandante. Es oportuno puntualizar que el contumaz tiene una gran limitación en la instancia probatoria. No podrá defenderse con alegaciones, que han debido ser esgrimidos en la contestación de la demanda por lo que sólo podrá realizar la contraprueba de las pretensiones del demandante; puesto que -tal como lo pena el mencionado artículo 362-, se le tendrá por confeso si nada probare que le favorezca”.

Por lo antes expuesto se evidencia, el cumplimiento del segundo requisito exigido. Así se decide.-

3.- Que el demandado no pruebe algo que le favorezca. En el presente caso, sobre éste requisito, el mismo se cumple, por cuanto se observa que la parte demandada no promovió prueba alguna a su favor o que desvirtúe los alegatos de la parte demandante.

El Dr. Jesús Eduardo Cabrera Romero en su obra " Los efectos de la inasistencia a la contestación de la demanda en el Código de Procedimiento Civil" expone que:

"Desde el punto de vista subjetivo, cada uno de los litigantes, independientemente de la posición procesal que ocupen, tienen el peso de suministrar la prueba de los hechos por ellos alegados que han quedado controvertidos. Las partes tienen necesidad de probar sus respectivas aseveraciones, y por ello lo normal, es que ambas propongan y produzcan pruebas, buscando así demostrar sus respectivas afirmaciones".

Por consiguiente, teniendo por confesa a la parte demandada, su silencio procesal produce que la carga de la prueba se traslade a su persona, a quien le corresponde probar, lo que en nuestro caso concreto, el demandado ni alegó ni probó nada que le favorezca, por cuanto probar "algo que le favorezca", no será otra cosa que demostrar la inexistencia de los hechos narrados por el actor, o al menos crear dudas sobre su realidad, tal como lo anota nuestra doctrina y ha sido aceptado por la jurisprudencia de casación. Por lo que es necesario dar por cumplido este requisito.

Analizado y demostrado suficientemente, que el demandado no probo nada que le favorezca, se da por cumplido el tercer y último requisito. Así se decide.-

Así las cosas, observa este Tribunal que en el presente caso, el accionado, ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, no compareció por si o por medio de apoderado a dar contestación a la demanda y tampoco hizo uso del término probatorio a los fines de traer a los autos probanza alguna que beneficiaria sus intereses; opera a criterio de quien decide, en su contra plenamente la Confesión Ficta, establecida en el Artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, al estar plenamente cumplidos los requisitos exigidos por ella para su procedencia y así se decide.

DISPOSITIVA:

En mérito de las consideraciones antes expuestas este Juzgado Primero de Municipio de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, dicta sentencia en los términos siguientes:

PRIMERO: Declara CON LUGAR la demanda por RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, incoada por el abogado FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, apoderado judicial del BANCO PROVINCIAL, S.A BANCO UNIVERSAL contra el ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, supra identificado.

SEGUNDO: Se ordena la entrega del vehículo descrito en autos, a la empresa accionante.

TERCERO: Se acuerda que las cantidades pagadas a la empresa demandante, en ocasión del crédito derivado del contrato de venta con reserva de dominio, quede en su beneficio como indemnización por el uso del vehículo descrito en autos hasta la fecha de su entrega definitiva, todo de conformidad con el artículo 14 de la Ley sobre Venta con Reserva de Dominio.

CUARTO: Se condena en costas a la parte demandada, conforme a lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil y así se decide.

QUINTO: No se ordena notificar a las partes, por dictarse la presente sentencia dentro del lapso de ley correspondiente.

PUBLÍQUESE y REGÍSTRESE.

Déjese copia certificada por secretaría del presente fallo de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 1.384 del Código Civil y a los fines previstos en los ordinales 3° y 9° del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dada. Firmada y Sellada en la Sala del despacho del Juzgado Primero del Municipio Barinas de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, en Barinas a los Treinta y Uno (31) días del mes de Mayo del 2012. Años 202° de Independencia y 153° de la Federación. Abg. Oscar Eduardo Zamudia Aro. Juez Provisorio del Juzgado Primero del Municipio Barinas del Estado Barinas (Fdo) Firma ilegible. Abg. Gladys Teresa Morenos Márquez, Secretaria Titular (Fdo) Firma ilegible. En la misma fecha se publicó y registró siendo las 01:15 PM el fallo que antecede. La Secretaria Titular (Fdo) Firma ilegible. EXPEDIENTE Nº 11-5965. OEZA/GTMM/Wr.-

Quien suscribe, Secretaria Titular del Juzgado Primero del Municipio Barinas de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Abg. Gladys Teresa Moreno Márquez.- CERTIFICA: Que el anterior traslado es copia fiel y exacta de su original signada con el N° 11-5965, relacionado con una Demanda de RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, incoada por el ABG. FIDEL VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 46.039, en su condición de apoderado judicial del BANCO PROVINCIAL, S.A, BANCO UNIVERSAL, en contra del ciudadano: VICTOR MANUEL PÉREZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.370.795, en su carácter de demandado. Así lo certifico en Barinas a los Treinta y Uno (31) días del mes de Mayo del 2012. Conste.

La Secretaria Titular

Abg. Gladys Teresa Moreno Márquez