REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Barinas, veintidós de noviembre de dos mil doce
202º y 153º
ASUNTO : EP11-L-2012-000232


SENTENCIA DEFINITIVA

PARTE ACTORA: JOSE DEL CARMEN PINZON MONSALVE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 22.686.937

APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: abogado OMAR ENRIQUE REVEROL VERGARA, titular de la cédula de identidad N° V.- 14.433.691, inscrito en el Inpreabogado bajo el No 90.451.

PARTE DEMANDADA: ciudadano DANY MARTIN PARRA PERNIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nos V.- 10.148.953 en su condición de Patrono.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: No constituyo.

MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES.

Siendo la oportunidad de publicar el texto integro de la sentencia recaída en la presente causa, conforme al Acta de fecha quince (15) de Noviembre de 2012, en la cual se dejó constancia que la parte demandada, ciudadano DANY MARTIN PARRA PERNIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nos V.- 10.148.953 en su condición de Patrono, no compareció a la Audiencia Preliminar, esta Juez sentenció en forma Oral la Admisión de Hechos, según lo dispuesto en el Artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, reservándose este Juzgador elaborar la Sentencia escrita y publicarla dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de dicho auto, dada la complejidad del caso planteado, lo que resultaba materialmente imposible reducir la sentencia escrita ese mismo día, verificada como fue, que la petición del demandante no es contraria a derecho, procede a dictar Sentencia conforme a dicha Admisión de Hechos.






NARRATIVA

En fecha cuatro (04) de Junio del año dos mil doce (2012) presenta por ante el Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, el abogado OMAR ENRIQUE REVEROL VERGARA, titular de la cédula de identidad N° V.- 14.433.691, inscrito en el Inpreabogado bajo el No 90.451, actuando en su condición de Apoderado Judicial del ciudadano JOSE DEL CARMEN PINZON MONSALVE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 22.686.937, presento escrito de demanda por concepto de Cobro de Prestaciones Sociales, en la cual presenta sus alegatos y estimación de la demanda (folios 01 al 09).
En fecha 06 de Junio de 2012, este Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, ordena la corrección del libelo de demanda de conformidad al artículo 123 de Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por no llenarse los requisitos de los numerales 4 y 5 y se ordena Notificar mediante Boleta de Notificación, a la parte demandante en la persona de su Apoderado Judicial y se ordena apercibir al actor que de no subsanar en el lapso establecido se declararia la inadmisibilidad de la demanda.
En fecha 12 de Junio de 2012, el Abogado OMAR ENRIQUE REVEROL VERGARA, titular de la cédula de identidad N° V.- 14.433.691, inscrito en el Inpreabogado bajo el No 90.451, en su condicion de Apoderado Judicial del actor presenta constante de cinco (05) folios la corrección del libelo de la demanda.
En fecha trece (13) de Junio de 2012 este Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, ordena la admisión de la corrección del libelo de demanda de conformidad al artículo 124 de Ley Orgánica Procesal del Trabajo y se ordena emplazar mediante cartel de notificación, con entrega de compulsa a la parte demandada ciudadano DANY MARTIN PARRA PERNIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nos V.- 10.148.953 en su condición de Patrono.

Verificada la notificación a la parte demandada, se fija el inicio de la Audiencia Preliminar para el décimo día hábil siguiente, una vez que la Secretaria deje constancia de la misma, hecho ocurrido el día nueve (09) de Octubre del 2012 (folio 32), correspondiendo la celebración de dicho acto para el día veintiséis (26) de Octubre del presente año a las diez y treinta de la mañana (10:30 a.m.); ahora bien por cuanto para ese dia la celebración de la Audiencia coincidia con otra causa ya fijada con anterioridad se procede a diferirla mediante auto y se fija nueva oportunidad para el dia Jueves 15 de Noviembre de 2010 a las diez y treinta de la mañana (10:30am); y en vista de la no comparecencia del demandado a la Audiencia Preliminar, se aplicó la consecuencia jurídica que dispone el Artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y se procedió a dictar Sentencia Oral declarando la “Admisión de los Hechos”, no siendo contraria a derecho la petición del demandante, de la cual se presumen admitidos los siguientes hechos alegados por el demandante, a saber: Primero, la existencia de la relación laboral entre el ciudadano JOSE DEL CARMEN PINZON MONSALVE, antes identificado, y DANY MARTIN PARRA PERNIA, antes identificado, en su condición de Patrono. Segundo, que la relación laboral entre el demandante y el demandado se inició el primero (01) de Enero del año 2008 y terminó el diez (10) de Diciembre de 2011. Tercero, que la causa de terminación fue por despido injustificado. Cuarto: que el demandante mientras existió la relación laboral devengó como último salario la cantidad de Bs. 3.857,10 mensual. Quinto: que la relación de trabajo se mantuvo durante tres (03) años, once (11) meses y nueve (09) días. Sexto: que el demandante prestó sus servicios para el accionante en el cargo de Maestro de Obra y Obrero. Séptimo: que la prestación de servicios desarrollada por el accionante lo hace acreedor del pago de unos derechos laborales e indemnizaciones que se justifican, se especifican y se detallan en el presente fallo.

MOTIVA
En vista de la presunción de la admisión de los hechos alegados por la parte demandante y conforme a dicha Admisión de Hecho, esta Juzgadora determina; que obligada como está a revisar la procedencia en Derecho de las Obligaciones de pago pretendidas por el accionante a tenor de lo que expresa en su escrito libelar, establece como cierto:
1.- Que el tiempo de servicios que debe tomarse contados desde la fecha de ingreso, y dado que el trabajador fue despedido injustificadamente, debiendo tomarse como tiempo de servicios tres (03) años, once (11) meses y nueve (9) días .
2.- Que el monto del ultimo salario básico real devengado por el demandante, es el salario de Bs.3.857,10 mensual, y de Bs. 128,57 como salario diario, tal y como lo señala en el libelo de la demanda, por haber laborado como Maestro de Obra y Obrero, para el ciudadano DANY MARTIN PARRA PERNIA, antes identificado, en su condición de Patrono el cual esta ubicada en la siguiente dirección: Carrera 02, esquina con calle 18, casa N° 17-78, Sector la Blacera, Parroquia Santa Barbara, Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, determinado por el demandante.
3.- Siendo que el salario integral alegado por el demandante comprende: salario normal Bs. 3.857,10 y el porcentaje correspondiente a bono vacacional (Bs. 3,57) y la alícuota de utilidades (Bs. 5,36), para un total de (Bs. 137,50); se debe tener por cierto dicho salario alegado para un total de salario integral de (Bs. 137,50), siendo lo correcto calcular el salario con los datos aportados en relación al ultimo salario devengado y las percepciones salariales que no existe duda que se causaron y que por ley deben tomarse en cuenta para el calculo del salario integral, con el cual se calcularan las indemnizaciones al termino de la relación de trabajo.
En atención a lo anterior, y conforme lo alegado por el actor en el escrito de demanda y en aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo corresponde por la terminación de la relación laboral, los siguientes conceptos y montos, al demandante, con base a:

Ingreso: 01/01/2008 Ultimo Salario: 3.857,10
Egreso: 10/12/2011 Salario mensual: 3.857,10
Tiempo: tres (03) años, once (11) meses y (09) días Salario diario básico: 128,57

1.- ANTIGÜEDAD:
1.- Prestación Antigüedad, artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, tomando en cuenta el Salario Integral de conformidad con lo previsto en el artículo 133 ejusdem, al igual que el tiempo de relación laboral le corresponde la cantidad de (220)días de antigüedad, mas doce02) días adicionales.
En virtud de lo expuesto en la primera parte del presente Fallo, por cuanto se determinó que entre el actor y el demandado existía una relación de trabajo, aunado al hecho que fue despedido injustificadamente y por aplicación analógica tal y como lo ordena el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal Laboral, de los criterios vinculantes y reiterados establecidos por la Sala de Casación Social en sendas sentencias de fechas 28 /04/09 y 05/05/2009, es por lo que el reclamo de este concepto es procedente, por cuanto una vez ordenado el reenganche de un trabajador despedido injustificadamente, si el patrono persiste en su despido, el lapso transcurrido en el procedimiento, debe computarse como prestación efectiva del servicio.
Ahora bien, en virtud de lo expuesto en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, el trabajador tendrá derecho a una prestación de antigüedad equivalente a cinco (5) días de salario por cada mes, es decir, que debe calcularse este concepto mes a mes tomando en consideración el salario integral devengado por el trabajador en el mes inmediatamente anterior al nacimiento del derecho y a partir de la entrada en vigencia de la Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo en junio de 1997.
En principio, debe tomarse en consideración los salarios alegados por la parte actora en el libelo de la demanda. El salario integral está conformado por el salario normal diario que comprende comisiones, primas, gratificaciones, sobresueldos, recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno; mas la alícuota diaria de Bono vacacional mas la alícuota diaria de las utilidades. Para determinar estas alícuotas se debe tomar en consideración los días que le correspondía por ley a cobrar por ambos conceptos y cada uno dividirlo entre los 12 meses del año y el resultado debe ser dividido entre los 30 días del mes, dando como resultado final la alícuota diaria, por separado, de los conceptos de Bono Vacacional y Utilidades. Una vez determinado el salario integral, se debe multiplicar por 5 días de cada mes de labores completos para así establecer el monto total que le corresponde por este concepto, tal y como se evidencia en el siguiente cuadro demostrativo:
Prestación de Antigüedad Art. 108 L.O.T.

Mes Salario mensual Salario diario Alícuota Bono vac. Utilidades Salario integral Días de antig. Antig. mensual
Ene-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 0,00
Feb-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 0,00
Mar-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 0,00
Abr-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
May-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Jun-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Jul-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Ago-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Sep-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Oct-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Nov-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Dic-08 1.285,80 42,86 0,83 1,79 45,48 5 227,40
Ene-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Feb-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Mar-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Abr-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
May-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Jun-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Jul-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Ago-09 1.285,80 42,86 0,95 1,79 45,60 5 227,99
Sep-09 2.571,30 85,71 1,90 3,57 91,19 5 455,93
Oct-09 2.571,30 85,71 1,90 3,57 91,19 5 455,93
Nov-09 2.571,30 85,71 1,90 3,57 91,19 5 455,93
Dic-09 2.571,30 85,71 1,90 3,57 91,19 5 455,93
Ene-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Feb-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Mar-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Abr-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
May-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Jun-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Jul-10 2.571,30 85,71 2,14 3,57 91,42 5 457,12
Ago-10 3.857,10 128,57 3,21 5,36 137,14 5 685,71
Sep-10 3.857,10 128,57 3,21 5,36 137,14 5 685,71
Oct-10 3.857,10 128,57 3,21 5,36 137,14 5 685,71
Nov-10 3.857,10 128,57 3,21 5,36 137,14 5 685,71
Dic-10 3.857,10 128,57 3,21 5,36 137,14 5 685,71
Ene-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Feb-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Mar-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Abr-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
May-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Jun-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Jul-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Ago-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Sep-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Oct-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Nov-11 3.857,10 128,57 3,57 5,36 137,50 5 687,49
Total 220 19.885,00
Días adicionales de antigüedad Art. 108 L.O.T.

Año Periodo Días Salario Subtotal
2010 2do año 2 60,79 121,59
2011 3er año 4 110,47 441,89
2012 4to año 6 137,50 824,99
12 1.388,47

Por todas las razones antes expuestas esta Juzgadora condena a la demandada a pagar al trabajador la cantidad de VENTIUN MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES BOLIVARES CON CUARENTA Y SIETE CENTIMOS (Bs. 21.273,47), por concepto de Prestación de antigüedad, así como días adicionales por antigüedad. ASÍ SE DECIDE.-
1.1. Complemento de Antigüedad:
Así mismo esta Juzgadora obligada como está a revisar la procedencia en Derecho de las Obligaciones de pago pretendidas por la accionante condena el pago del complemento de antigüedad de conformidad con lo previsto en el artículo 108 Parágrafo Primero, literal C, de la Ley Orgánica del Trabajo, como derecho a una cantidad exigible a la terminación del contrato por cualquier causa, le corresponden (05) días, calculados por el ultimo salario integral diario devengado que fue de (Bs. 137,50), para una cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE BOLIVARES FUERTES CON CUARENTA Y NUEVE CENTIMOS (Bs. 687,49), por concepto de Prestación de Antigüedad. ASÍ SE DECIDE.-

2.- VACACIONES:
Respecto al pedimento de las vacaciones de conformidad a lo establecido en los artículos 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, al trabajador le corresponden dicho concepto por cuanto para el tiempo que laboro lo hizo por años ininterrumpidos.
La Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, en cuanto a la falta de pago de estos conceptos se ha pronunciado en diversas oportunidades. Una de ellas es la Sentencia de fecha 14 de diciembre de 2004, en el caso incoado por el ciudadano ENRIQUE EMILIO ÁLVAREZ CENTENO contra las sociedades mercantiles ABBOTT LABORATORIES y ABBOTT LABORATORIES C.A., en la cual se establece lo siguiente:
“En relación al cálculo para el pago de las vacaciones no disfrutadas, la Sala en Sentencia N° 78 de 2000, estableció al interpretar el artículo 226 de la Ley Orgánica del Trabajo, que la finalidad del pago de las mismas al terminar la relación laboral es estimular al trabajador para que disfrute efectivamente las vacaciones, con el pago correspondiente, es decir, tiene derecho a cobrar las vacaciones no disfrutadas, calculadas esta vez, al último sueldo.”

Según la doctrina jurisprudencial, el salario base para el cálculo de las vacaciones vencidas es el salario normal devengado por el trabajador en el mes inmediatamente anterior a la finalización de la relación de trabajo. Igual criterio se ha sostenido con respecto al bono vacacional no pagado en su oportunidad legal. En virtud de ello, se realiza el siguiente cuadro demostrativo:
Vacaciones Art. 219 L.O.T.

Año Periodo Días de vacaciones
desde hasta
1 2008 2009 15
2 2009 2010 16
3 2010 2011 17
48
Total 48 dias x Bs.128,57 Bs.6.171,36


Por todas las razones antes expuestas esta Juzgadora condena a la demandada a pagar al trabajador la cantidad de SEIS MIL CIENTO SETENTA Y UN BOLIVARES CON 36/100 CENTIMOS (Bs. 6.171,36), por concepto de Vacaciones. ASÍ SE DECIDE.-
3.- VACACIONES FRACCIONADAS:
Respecto al pedimento de las vacaciones fraccionadas el artículo 225 de la Ley Orgánica del Trabajo establece que “…el trabajador tendrá derecho a que se le pague el equivalente a la remuneración que se hubiera causado en relación a las vacaciones anuales, de conformidad con lo previsto en los artículos 219 y 223 de esta Ley, en proporción a los meses completos de servicio durante ese año, como pago fraccionado de las vacaciones que le hubiere correspondido.” De conformidad a lo establecido en los artículos 223 de la Ley Orgánica del Trabajo, al trabajador le corresponden por dicho concepto el equivalente a 16,50 días, calculados por el último salario normal devengado en el mes anterior al despido; los cuales se detallan a continuación:
Vacaciones fraccionadas Art. 225 L.O.T.

Periodo Días Fracción mensual Meses trabajados Total días
2011 2012 18 1,50 11 16,50

Total 16,50 dias x Bs. 128,57 Bs.2.121,41

Por todas estas razones, esta Juzgadora condena a pagar a las demandadas la cantidad de DOS MIL CIENTO VENTIUN BOLIVARES CON 41 /100 CENTIMOS (Bs. 2.121,41). ASI SE DECIDE.-

4.- BONO VACACIONAL Y BONO VACACIONAL FRACCIONADO:
En relación con el pedimento de Bono Vacacional y Bono Vacacional Fraccionado, de conformidad a lo establecido en los artículos 223 y 225 de la Ley Orgánica del Trabajo, al trabajador le corresponden por dichos conceptos el equivalente a 33,17 días, calculados por el último salario básico devengado en el mes anterior al despido; los cuales se detallan a continuación en el siguiente cuadro demostrativo:
Bono vacacional Art. 223 L.O.T.

Año Periodo Días de vacaciones
desde hasta
1 2008 2009 7
2 2009 2010 8
3 2010 2011 9
24
Total 24 dias x Bs. 128,57 Bs.3.085,68

Bono vacacional fraccionado Art. 225 L.O.T.

Periodo Días Fracción mensual Meses trabajados Total días
2011 2012 10 0,83 11 9,17

Total 9,17 dias x Bs.128,57 Bs.1.178,56

Este tribunal ordena el pago en la cantidad de CUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO BOLIVARES CON 24/100 CENTIMOS (Bs. 4.264,24), por concepto de BONO VACACIONAL y BONO VACCIONAL FRACCIONADO. ASÍ SE DECIDE.-

5.-UTILIDADES y UTILIDADES FRACCIONADAS:
En relación con el pedimento de Utilidades y Utilidades Fraccionadas, de conformidad a lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo, al trabajador le corresponden por dichos conceptos el equivalente a 58,75 días, en base al mínimo legal establecido de 15 días por cada periodo, por no haberse demostrado que la demandada diere cumplimiento oportuno el mismo debe ser pagado con el salario base de cálculo es el que se encontraba vigente para el momento en que se generó el pago de tal concepto; tal y como lo ha venido sosteniendo la doctrina pacifica y reiterada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia a través de diversas Sentencias, y específicamente en la Sentencia de fecha 06 de Noviembre de 2007, con ponencia del Magistrado Alfonso Valbuena Cordero mediante la cual se estableció lo siguiente:
“ …Omissis.. De lo anteriormente trascrito evidencia la Sala, que tal y como lo alegó el recurrente, el sentenciador de la recurrida confirmó el fallo dictado por el Juez de juicio que estableció como salario base para el cálculo de las utilidades, vacaciones y bono vacacional, el devengado por el accionante durante el mes inmediatamente anterior al día en que nació el derecho. Ahora bien, en primer lugar debe esta Sala dejar claro que con respecto a las utilidades se ha mantenido el criterio de que el salario base de cálculo es el que se encontraba vigente para el momento en que se generó el pago de tal concepto…”
los cuales se detallan a continuación en el siguiente cuadro demostrativo:
Utilidades Art. 174 L.O.T.

Año Meses Días de utilidades Salario Total
2008 12 15 42,86 642,90
2009 12 15 85,71 1.285,65
2010 12 15 128,57 1.928,55
2011 11 13,75 128,57 1.767,84
5.624,94

Este tribunal ordena el pago en la cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTICUATRO BOLIVARES CON 94/100 CENTIMOS (Bs. 5.624,94), por concepto de UTILIDADES y UTILIDADES FRACCIONADAS. ASÍ SE DECIDE.-

6.-INDEMNIZACION SUSTITUTIVA DEL PREAVISO: Art 125 LOT.
Demanda el actor la cantidad de Bs. 8.249,91 por concepto de Indemnización Sustitutiva del Preaviso de conformidad con lo dispuesto en el literal D) del artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo. En razón de todo lo anteriormente expuesto, este Juzgador considera, debido a lo injustificado del despido, procedente tal concepto; y por no haberse demostrado que la demandada diere cumplimiento oportuno los mismos deben ser canceladas de conformidad con el siguiente cálculo el cual se detallan a continuación:
Indem Sustitutiva de Preaviso : Art. 125 LOT
60 días x 137,50 bs/dia = Bs. 8.249,91

Este tribunal ordena el pago por la cantidad de OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE BOLIVARES CON 91/100 CENTIMOS (Bs. 8.249,91), por concepto de INDEMNIZACION SUSTITUTIVA POR PREAVISO. ASÍ SE DECIDE.-

7.- INDEMNIZACION POR DESPIDO: Art 125 LOT.
Demanda el actor la cantidad de Bs. 12.374,86 por concepto de Indemnización por Despido de conformidad con lo dispuesto en el numeral segundo del artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo. En razón de todo lo anteriormente expuesto, este Juzgador considera, debido a lo injustificado del despido, procedente tal concepto; pero haciendo la aclaratoria quien aquí juzga, que el monto demandado por dicho concepto no puede prosperar tal y como se ha planteado ya que el actor incurrió en un error de calculo, siendo lo correcto calcularse con el ultimo salario integral que debió ser de Bs. 137,50, pero en base a 120 días, en razón de que el trabajador laboro durante 03 años y 11 meses y 09 días. Por no haberse demostrado que las demandadas dieren cumplimiento oportuno los mismos deben ser canceladas de conformidad con el siguiente cálculo el cual se detallan a continuación:
Indemnización por Despido: Art. 125 LOT
120 días x 137,50 Bs / día = Bs. 16.499,82

Este tribunal ordena el pago por la cantidad de DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE BOLIVARES CON 82/100 CENTIMOS (Bs. 2.741,50), por concepto de INDEMNIZACION POR DESPIDO. ASÍ SE DECIDE.-

8.- Ahora bien no habiendo quedado establecido los intereses sobre la prestación de antigüedad, previstos en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, se condena a la parte demandada a su pago a la parte actora, cuyo monto se determinará mediante experticia complementaria del fallo, la cual se debe practicar considerando 1) será realizada por un único perito designado por el Tribunal. 2) el perito considerará las tasas de interés fijadas por el Banco Central de Venezuela. 3) el perito hará sus cálculos tomando en consideración las pautas legales para cada período.
En relación a la oportunidad de pago de prestaciones sociales, al considerar este Tribunal, tal y como lo ha establecido la jurisprudencia en materia laboral, que cuando el patrono no paga oportunamente las prestaciones sociales, es decir, cuando no las paga al finalizar la relación de trabajo, surge para el acreedor el derecho a cobrar intereses por el retardo en el pago, intereses estos que por tratarse de una acreencia que surge como consecuencia de una relación laboral, deben ser calculados sobre las cantidades adeudadas por el patrono desde la fecha de la terminación de la relación de trabajo hasta la fecha de ejecución del fallo, entendiéndose por esto último, la oportunidad del pago efectivo y no el mero tramite mediante el cual el tribunal decreta la ejecución de la sentencia, pues entre ambos momentos puede transcurrir un período considerable que redundaría en perjuicio del trabajador; a la rata que fije el Banco Central de Venezuela para el pago de intereses causados por las prestación de antigüedad durante la vigencia de la relación laboral, en consecuencia dichos intereses deberán ser calculados a través de una experticia complementaria del fallo de conformidad con el artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del trabajo. Asi se decide.-
09.- En relación a la indexación salarial, conocida también como corrección monetaria solicitada por el accionante, este Tribunal acogiéndose a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencias 1.841 del 11 de noviembre del 2008 de la Sala de Casación Social, siendo las mismas vinculantes y obligatorias acatarlas para los jueces de instancia según lo establecido en el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, de la cual apoyada en la noción de orden público y en la irrenunciabilidad de las disposiciones y normas que favorezcan a los trabajadores, conceptúa que la indexación o corrección monetaria debe ser ordenada por el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución; en lo que respecta a la prestación de antigüedad desde la terminación de la relación de trabajo hasta que la sentencia quede definitivamente firme y en lo que respecta a los demás conceptos desde la fecha de la notificación de la demandada hasta que la sentencia quede definitivamente firme, excluyendo en ambos casos los lapsos en los cuales la causa se hubiese paralizado por acuerdo entre las partes, caso fortuito o fuerza mayor y vacaciones judiciales, y a falta de cumplimiento voluntario el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución aplicará lo preceptuado en el articulo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, estos cálculos serán realizados igualmente mediante experticia complementaria por un solo experto designado por el Tribunal al que le corresponda ejecutar la presente decisión si las partes no lo pudieren acordar, para lo cual el tribunal de la causa deberá en la oportunidad de la ejecución de la sentencia definitivamente firme o lo que es lo mismo de la materialización del pago efectivo, solicitar al Banco Central de Venezuela un informe sobre el índice inflacionario acaecido en el país entre dicho lapso, a fin de que este índice se aplique sobre el monto que en definitiva corresponda pagar a la trabajadora. En consecuencia se declara con lugar este pedimento, sobre las cantidades ordenadas a pagar, y que suman la cantidad de SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs. 64.892,63); más lo determinado según la experticia complementaria del fallo, los intereses moratorios por el no pago oportuno de las prestaciones sociales, la corrección monetaria y los intereses sobre prestaciones sociales los cuales serán calculados por un solo experto designado por el Tribunal y cuyos honorarios serán cancelados por ambas partes demandante y demandado, en partes iguales todo lo cual se detalla a continuación:
Liquidación de Prestaciones Sociales

Datos del trabajador Salarios
Nombre: José del Carmen Pinzón González Salario basico 3.857,10
Ingreso: 01/01/2008 Bono nocturno (4 dias)
Egreso: 10/12/2011 Horas extras N. (8 mensuales) -
Tiempo: 3 años 11 meses 9 días Horas extras D. (8 mensuales) -
Motivo: Despido injustificado Domingos (4 mensuales)
Salario normal mensual 3.857,10
Salario diario: 128,57
Alíc. Bono vac. 3,57
Alíc. Utilid. 5,36
Salario Integral: 137,50



Conceptos Días Salario Subtotal
Antigüedad acumulada Art. 108 L.O.T. 220 19.885,00
Antigüedad adicional 12 1.388,47
Complemento de antigüedad 5 137,50 687,49
Vacaciones Art. 219 L.O.T. 48 128,57 6.171,36
Vacaciones fraccionadas Art. 225 L.O.T. 16,50 128,57 2.121,41
Bono vacacional Art. 223 L.O.T. 24 128,57 3.085,68
Bono vacacional fraccionado Art. 225 L.O.T. 9,17 128,57 1.178,56
Utilidades 5.624,94
Indemnización por despido injustificado Art. 125 L.O.T. 120 137,50 16.499,82
Indemnización sustitutiva del preaviso Art. 125 L.O.T. 60 137,50 8.249,91
Intereses por prestacción de antigüedad
Corrección monetaria
Intereses de mora

TOTAL PRESTACIONES SOCIALES AL 10-12-11 Bs 64.892,63

10.- En cuanto a los costos y las costas procesales por ser declarada la presente sentencia Parcialmente con Lugar, no se condena en costas a la parte demandada por no haber vencimiento total.

En virtud de las razones antes expuestas, este Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:

DISPOSITIVA

PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda incoada por el ciudadano: JOSE DEL CARMEN PINZON MONSALVE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 22.686.937., en contra del ciudadano DANY MARTIN PARRA PERNIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nos V.- 10.148.953 en su condición de Patrono.

SEGUNDO: Se condena a la demandada, antes identificada, a pagar a la demandante la cantidad de SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (Bs. 64.892,63), más lo determinado según la experticia complementaria del fallo, los intereses moratorios por el no pago oportuno de las prestaciones sociales, y la corrección monetaria y demás indemnizaciones laborales por la terminación de la relación de trabajo por despido del trabajador indicado en la parte Motiva de la presente decisión.

TERCERO: No se condena en costas para la parte demandada por no estar totalmente vencida, por interpretación en contrario del Artículo 59 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

PUBLIQUESE, REGISTRESE, Y DEJESE COPIA

Dado, Firmado Sellado y Refrendado en la Sala del Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución Tanto del Trabajo del Nuevo Régimen y del Régimen Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas.- Barinas, 22 de Noviembre de dos mil doce. Años: 202° de la Independencia y 153° de la Federación.

DIOS Y FEDERACION

La Juez,


Abg. Ruthbelia Paredes

La Secretaria,


Abg. Yoleinis Vera


En esta misma fecha se publico la anterior sentencia. Conste.-

La Secretaria

Abog. Yoleinis Vera