REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS CON COMPETENCIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Circuito Judicial con Competencia en Delitos Violencia contra la Mujer
De la Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Tribunal de Primera Instancia en funciones de Control, Audiencia y Medidas Nº 02
Barinas, 12 de Diciembre de 2013
203º y 154º

ASUNTO PRINCIPAL : EP01-S-2013-003001
ASUNTO : EP01-S-2013-003001

AUTO DE FUNDAMENTACIÒN DE AUDIENCIA DE CALIFICACIÒN DE FLAGRANCIA
Celebrada como ha sido la audiencia para oír al imputado conforme a lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, corresponde a este Tribunal fundamentar lo decidido en Audiencia, con motivo de las actuaciones presentadas por la Fiscal Encargada Nº 09 del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Abogada MERCEDES ZERPA, en virtud de la aprehensión del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, venezolano, nacido en San Cristóbal Estado Táchira, en fecha 02/01/1962, titular de la Cédula de Identidad Nº V.- 9.184.579, de 52 años, soltero, hijo de Francisca Medina de Sánchez (F) y Carlos Ramón Sánchez (V), de ocupación u oficio Comerciante, residenciado en el Barrio Altamira, calle principal, con calle Ricaurte casa Nº 4-10, Barinas Estado Barinas, número telefónico 0424-5285212, donde calificó los hechos denunciados como el delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el articulo 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes). En la Audiencia la Fiscal representante del Ministerio Público solicita a este Tribunal: 1. Se decrete la aprehensión en Flagrancia, de conformidad con lo previsto en el artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una Vida Libre de Violencia. 2. Realizo formal imputación en sala en contra del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, ya identificado, de conformidad con la Sentencia Nº 1381, de fecha treinta (30) de Octubre del año 2009, con ponencia del Magistrado Carrasquero, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por la presunta comisión del delito ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE AGRAVADO Y CONTINUADO, previsto y sancionados en el artículo 259, primer aparte en relación al agravante previsto en el articulo 217 ambos de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente, concatenado con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes). 3. Solicitó se acuerde el procedimiento especial conforme a lo previsto en el artículo 94 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 4. Solicitó se decrete al ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, ya identificado, la medida de coerción personal de Privación Judicial Preventiva de Libertad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal. 5. Solicitó que la Psicóloga adscrita a este Circuito Judicial Penal con competencia para conocer de los Delitos de Violencia contra la Mujer del estado Barinas, sea juramentada como experta a los fines de evaluar a la victima y realice la práctica del informe técnico integral a la misma, de conformidad con lo previsto en el artículo 122 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 6. Solicito al Tribunal sea acordada la práctica de la prueba anticipada a los fines de tomar el testimonio de la victima en relación a los hechos denunciados, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en relación con el artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal, así como los artículos 8 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y el artículo 8 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Niña. 7. Solicitó la toma de la muestra de ADN, con el formato FTA tomada por un funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas del estado Barinas, al imputado: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, ya identificado, como diligencia de investigación, para esclarecer los hechos denunciados, en virtud de que en el sitio del hecho se colecto un colchón cuyo resultado con luminol dio positivo a la sustancia hemàtica. 8. Solicito le sean decretadas a favor de la víctima, medidas de protección y seguridad previstas en el artículo 87 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

ENUNCIACION DE LOS HECHOS QUE SE LE ATRIBUYEN
La fiscal representante del Ministerio Público le atribuye al ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINAO, ya identificado, los hechos denunciados en fecha cinco (05) de Diciembre del año 2013, por la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), en su carácter de víctima, ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, quien legitimada para formular denuncia, tal y como lo prevé el artículo 70 numeral 1 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, quien manifestó: “Vengo a denunciar a un ciudadano de nombre ISIDORO, por cuanto el ha estado abusando de mi desde hace varios meses, ya que el me amenazaba de muerte, y me decía muchas cosas malas, hasta que el día de hoy 05-12-2013, a las 08:00 horas de la noche, yo me fui a casa del señor ISIDORO, a lavarle la ropa porque en mi casa no hay agua, en eso el me dice que quería hacerme lo mismo que me hizo la otra vez, en ese momento comenzó a tocarme por todas las partes del cuerpo y yo Salí corriendo y le dije que no quería nada, que le iba a decir la verdad a mi papa, de ahí le comente a mi papa y por eso me dirigí hasta esta oficina a denunciarlo para que se haga justicia, es todo ”.

DECLARACIÒN DE LA VICTIMA
La víctima, adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), quien debidamente acompañada de su representante legal, ciudadano: Richard Edys Rangel Pérez, titular de la cédula de identidad Nº V.-14.933.109, y a quien le asiste su derecho a intervenir en el proceso, tal y como lo prevé el artículo 37 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, le fue otorgado el derecho de palabra manifestando textualmente lo siguiente: “No quiero declarar”.

DECLARACIÒN DEL IMPUTADO E INTERVENCIÒN DE LA DEFENSA
Este Tribunal luego de haber oído la exposición de la Fiscal Representante del Ministerio Público, procede de conformidad con lo previsto en los artículos 127, 132 y 133 del Código Orgánico Procesal Penal, a imponer al imputado: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, ya identificado, de los derechos que le confiere la ley y a realizar advertencia preliminar, y éste encontrándose provisto de todas las garantías procésales y del precepto constitucional que lo exime de declarar en su contra, de conformidad con el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y asistido por el defensor PRIVADO Abg. Amado Alcibiades Rojas Urquiola, libre de toda coacción y apremio expone: “Yo no tengo nada que ver ahí, lo único que he hecho es ayudar a esa gente con la comida, el papa de la niña vivía con una sobrina y tenían dos hijos, los ayude a criar, le he dado la comida, me extraño el delito de abuso sexual, si mas bien lo que he hecho es ayudarlo, yo nunca he tenido relaciones con esa señorita, no sabia si era señora o señorita, esa tarde se baño en mi casa, ellos siempre se bañan como todos los días. Es todo. Acto seguido se le concede el derecho de hacer preguntas al Ministerio Público, a lo que el imputado responde entre otras cosas: ¿Cuánto tiempo tiene usted conociendo a la victima? R: dos años, ellos vivieron en la pieza y luego se mudaron. ¿la adolescente va a su casa a que? R: ella va a bañarse, a lavar los trapos, a hacer comida, pero junto con dos niños más. ¿la vivienda donde vive la adolescente tiene servicios públicos? R: No, solo luz porque yo le regale el cable. ¿Conoce la mama de la adolescente? R: No. ¿Qué hace usted? R: comerciante, en la casa, vendía víveres. ¿es casado? R: No, tengo tres hijos regados sin reconocer. Es todo. Se le concede el derecho de hacer preguntas a la defensa, a lo que el imputado responde entre otras cosas: ¿Por qué los ayuda usted a ellos? R: porque tengo dos sobrinitos, que siempre andan conmigo, hijos de mi sobrina con el papa de la adolescente ¿Por qué razón la adolescente va a su casa? R: el papa tiene como 08 años con nosotros, ella va a lavar, cocinar y bañarse ¿Cómo lo trata ella? R: Sr. Isidoro ¿la noche que fue detenido la joven fue a su casa? R: se baño, lavo una camisa del papa, que es busetero ¿Qué edad tenia la niña cuando usted la vio por primera vez? R: la vi porque el papa la llevo, el marido de mi sobrina, que murió y después el empezó a traerlos a la casa. ¿Esta usted dispuesto a someterse a los exámenes que diga la ley para aclarar los hechos? R: si totalmente a todo. El Tribunal pregunta, a lo que el imputado responde entre otras cosas: ¿Con quien vive usted? R con mi papa Carlos ramón Sánchez, mi hermana Yoleida Sánchez y tres parejas que están alquilados, lo que pasa es que es una casa grande queda en una esquina, donde queda la bodega, alquilo habitaciones que están en el patio. ¿la victima esta alquilada en una habitación? R: No, ellos viven como a cincuenta 50 metros por la misma acera, eso queda en el barrio Altamira. ¿Por qué no tienen servicios públicos? R: porque no tienen plata, ellos viven en una casa rural, entregada toda mala, yo los ayude, les compre los tubos para que tuvieran agua, lo hago por los niños, que son hijos de mi sobrina, hija de mi hermano que también murió, yo veía al papa de la niña como un hermano ¿Cuánto tiempo tiene solo sentimentalmente? R: yo no tengo mujer en la casa, no tengo una relación estable. ¿Cuánto tiempo tiene usted conociendo a la adolescente? R: dos años, mas o menos. ¿Cómo era el trato entre ustedes? R: había días que nos tratamos bien y días que nos tratamos mal, porque yo le reclamaba que ella los sacara para la calle, porque el papa los deja solos a los cuatro todos los días”.

Seguidamente se le informa al imputado de autos, que de conformidad con lo previsto en el artículo 46 numeral 3 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, donde se dispone que: “Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a experimentos científicos, o exámenes médicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare en peligro su vida o por circunstancias que establezca la Ley”, y en virtud de la solicitud fiscal de serle practicado el examen y extracción de muestra de ADN, como diligencia de investigación para esclarecer los hechos investigados, éste de forma libre, voluntaria y sin coacción expuso: “Quiero que se aclare todo, no tengo problemas a que se me tome la muestra de sangre.
Acto seguido se le concedió el derecho de palabra al defensor privado Abg. Amado Alcibiades Rojas Urquiola, quien manifestó: “En vista de las argumentaciones presentadas por la Fiscalía, solicito que el Ministerio público haga todas las diligencias que estén previstas en la Ley, respetando la integridad de la adolescente, a los fines de que se esclarezca todo este problema, por cuanto mi defendido es inocente de un supuesto abuso sexual consideramos. Solicito que en virtud de que mi defendido manifestó que fue golpeado por funcionarios del CICPC. Por lo que solicito se abra una investigación a los funcionarios por parte de la fiscalía encargada, En vista de que la experticia practicada muestra una desfloración antigua y que no muestra semen de mi defendido solicito una medida menos gravosa debido a que todavía no esta claro si en verdad mi representado es el autor del delito de Abuso Sexual en contra de la adolescente. Es todo. Esta defensa técnica rechaza, niega y contradice la precalificación jurídica presentada por el Ministerio Público y en consecuencia solicito una medida cautelar sustitutiva de Libertad. Solicito copia simple de la causa incluyendo la presente acta. Es Todo”.

CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL PARA DECIDIR:
PRECALIFICACIÓN JURÍDICA:
La Fiscalía del Ministerio Público precalifica el hecho cometido en flagrancia encuadrándolo como el delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el articulo 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), asimismo, realizo formal imputación en sala en contra del imputado de autos, de conformidad con la Sentencia Nº 1381, de fecha treinta (30) de Octubre del año 2009, con ponencia del Magistrado Carrasquero, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por la presunta comisión del delito ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE AGRAVADO Y CONTINUADO, previsto y sancionados en el artículo 259, primer aparte en relación al agravante previsto en el articulo 217 ambos de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente, concatenado con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), precalificación ésta que quien decide comparte TOTALMENTE, admitiendo en consecuencia los delitos ut supra identificados. Aunado a lo anterior, obra en la presente causa los siguientes elementos de convicción que llevan al tribunal a tomar las decisiones adoptadas en la audiencia de presentación:
1.- Acta de denuncia, de fecha 05-12-2013, formulada por la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, quien legitimado para formular denuncia, de conformidad con lo previsto en el artículo 70 numeral 1 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, narró las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se producen los hechos que dan origen a la presente investigación penal en contra del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA. La cual riela al folio cuatro (04) y su vuelto.
2.- Acta de Investigación Penal, de fecha 06-12-2013, suscrita por el detective PIÑA OSCAR, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde se deja constancia de las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se produce la aprehensión del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, plenamente identificado en autos. La cual riela a los folios cinco (05) y seis (06).
3.- Acta de Inspección Técnica Nº 2794, de fecha 06-12-2013, suscrita por los funcionarios DETECTIVE OSCAR PIÑA Y DETECTIVE YORBAN VERGARA, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de las características físicas y ambientales del sitio del suceso. La cual riela a los folios siete (07) y ocho (08).
4.- Acta de Derechos de Imputado, de fecha 06-12-2013, realizada al ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, titular de la cédula de identidad Nº V.- 9.184.579, suscrita por los funcionarios actuantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal. La cual riela al folio nueve (09).
5.- Resultas del Reconocimiento Médico practicado a la Víctima: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con el articulo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Niñas), de fecha 06-12-2013, suscrito por el Dr. Eleazar Ferrer, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde refiere: “Examen Físico: Sin lesiones médicas que calificar, Examen Ginecológico: Genitales externos de aspecto y configuración normal, canal vaginal amplio, himen anular con desgarro cicatrizado a las 3, 5, 9 según las manecillas del reloj, Examen Ano-Rectal: Esfínter anal tónico, pliegues conservados, conclusión: Examen físico: No signos de violencia física, examen ginecológico: Desfloración antigua, examen ano rectal: No signos de violencia ano rectal”. La cual riela al folio diez (10).
6.- Registro de cadena de custodia de evidencias físicas Nº 1559-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el funcionario VERGARA YORBAN, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de los elementos colectados de interés criminalístico en el sitio del suceso, siendo éstos: Un (01) colchón tipo matrimonial, y una (01) sábana con estampados de flores color rojo. La cual riela al folio once (11).
7.- Registro de cadena de custodia de evidencias físicas Nº 1560-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el funcionario OSCAR PIÑA, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de los elementos colectados de interés criminalístico en el sitio del suceso, siendo éstos: Una (01) prenda de vestir tipo camisa, y una (01) prenda de vestir tipo pantalón. La cual riela al folio doce (12).
8.- Resultas del Informe Pericial Nº 9700-068-AB-713-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el detective RODRÍGUEZ RAYNER, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, quien realizó peritaje seminal y hematológico al material suministrado. La cual riela a los folios trece (13) y catorce (14).
9.- Fijación Fotográfica del sitio del suceso, de fecha 06-12-2013, las cuales rielan a los folios quince (15) al diecinueve (19).
Por lo que esta Juzgadora considera que los hechos denunciados por la victima, encuadran tal como lo señaló la fiscal del Ministerio Público en el tipo penal imputado. Y ASI SE DECIDE.

SUPUESTOS QUE CONCURREN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:
El artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se encuentra referido a las situaciones en que se estima que un ciudadano ha sido detenido en condición de flagrancia, por lo que se puede afirmar que en el procedimiento especial previsto para el juzgamiento de delitos de género, existe una clara descripción de las situaciones en que se estima que un ciudadano ha sido detenido en situación de flagrancia a saber:
1. El que se esta cometiendo.
2. El que se acaba de cometer.
a. Se entiende que se acaba de cometer cuando la víctima u otra persona que haya tenido conocimiento del hecho, acuda dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la comisión del hecho punible al órgano receptor o la autoridad que tenga conocimiento.
b. En este supuesto la autoridad competente debe dirigirse en un lapso que no debe exceder de doce (12) horas, hasta el lugar donde ocurrieron los hechos, donde debe recabar los elementos que acreditan su comisión, y verificados los supuestos de flagrancia procede a practicar la aprehensión en situación de flagrancia.
3. Cuando el agresor se vea perseguido por la autoridad policial, o por la mujer agredida, por u particular o por el clamor público.
4. Cuando se produzcan solicitudes de ayuda a servicios especializados de atención a la violencia contra las mujeres, realizadas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o fax, que permitan establecer su comisión de manera inequívoca.
5. El que se sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor.

Esta descripción de las situaciones en las cuales se debe estimar que existe una aprehensión en flagrancia, amplía de manera considerable lo descrito en el Código Orgánico Procesal Penal en relación al juzgamiento de delitos ordinarios.

La detención in fraganti, esta referida a “…la detención de la persona en el sitio de los hechos o a poco de haberse cometido, lo cual es la ejemplificación más clásica de la flagrancia, o bien a la aprehensión del sospechoso a poco de haberse cometido el hecho en el mismo lugar, o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos, que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor, es decir, lo que la doctrina impropiamente denomina cuasi-flagrancia…” .

El artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal establece que a los Jueces de la República les corresponderá velar por la incolumidad de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debiendo atender siempre a la norma constitucional por encima de cualquier otra ley, así tenemos que el artículo 44 ordinal 1 de la Carta Magna, dispone que la libertad personal es inviolable y: “…Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti… Será juzgada en libertad excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso…” (Subrayado y cursiva del Tribunal), en tal sentido, resulta claro que el legislador prevé como una garantía de rango constitucional la libertad personal, la cual es inviolable, a excepción de dos supuestos: 1.- Que la persona esté solicitada a través de una orden judicial, entendiéndose que debe tener en su contra una orden de aprehensión o encarcelación emitida por la autoridad judicial y 2.- Que sea sorprendida “in fraganti” cometiendo un hecho punible.
En particular sobre los delitos de Violencia de Género, la Sala Constitucional en la ya citada Sentencia Nº 272 del 15 de febrero de 2007 con ponencia de la Magistrado Carmen Zuleta de Merchán citando a CABRERA ROMERO , sobre la aprehensión en asuntos de violencia de género expreso lo siguiente:
“...La detención judicial del sujeto activo de los delitos de género, más que ser una medida preventiva privativa de libertad en el concepto tradicional del derecho penal o una medida de aseguramiento con fines privativos como lo establecen la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Niña y la nueva normativa agraria, es una medida positiva de protección que incardina a la Ley que regula la materia dentro de las normas de Derechos Humanos (…omisis…)
Al ser ello así, la razón de esta interpretación tiene que partir de la particular naturaleza de los delitos de género, pues su configuración, y en especial el de la violencia doméstica, son tan especiales que con dificultad podrían encuadrarse en una concepción tradicional de la flagrancia, por lo que podría dejarse desprovistas a las mujeres víctimas de medidas positivas de protección con fines preventivos, por ello, vista la particular naturaleza de los delitos de género (…omisis…)
(…omisis…) la institución constitucional de la flagrancia tiene que estar por encima de algunos derechos humanos individuales, ya que la lucha contra el delito en general, es una defensa social que en un estado de justicia se complementa con el proceso.
Ante la relevancia y la enfermedad social que causan ciertos delitos, su persecución, respetando los derechos humanos absolutos, se coloca por encima de algunos derechos humanos individuales.
La prevención social tiene tanto fundamento constitucional como los derechos humanos...”.

De la decisión parcialmente transcrita se puede verificar que la detención en materia de violencia de género no sólo debe ser entendida como la detención en delitos ordinarios, sino que representan además actuaciones de protección a derechos fundamentales de la víctima, que se encuentran en peligro inminente, como es el caso que nos ocupa, ya que de acuerdo a lo que consta en las presentes actuaciones, estima este Tribunal que el ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, ya identificado, fue aprehendido a poco de haberse cometido el delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, constituyéndose así la aprehensión en flagrancia, tal y como fue expresado por la Representación Fiscal en la audiencia oral. Así mismo, considera ésta Juzgadora que en el presente caso y a los fines de determinar la aprehensión en flagrancia del imputado de autos, es necesario traer a estudio la Sentencia Nº 272 de fecha 15/02/2007, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con carácter vinculante, Magistrada Ponente Dra. Carmen Zuleta de Merchán, en relación con la interpretación de la flagrancia en los delitos de género, la cual manifiesta:
“La Flagrancia en los Delitos de Genero viene determinada por la percepción que se tiene de los elementos que hacen deducir, prima facie, la relación de causalidad entre el delito y el supuesto autor, causalidad que deberá demostrarse y/o desvirtuarse en el proceso”.

Podemos concluir que resulta proporcional que para garantizar la integridad de la víctima, y garantizar las resultas del proceso se haya practicado la aprehensión de este ciudadano, ya que lo contrario resultaría violentar el contenido de los artículos 55 y 22 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debiendo entender que la situación planteada debe ser vista no sólo desde la óptica del derecho procesal penal, sino que debe atender al ámbito de los derechos humanos de las mujeres.

En el caso de nos ocupa el imputado de autos, fue aprehendido por funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, por denuncia presentada por la representante legal de la víctima dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a que ocurrieron los hechos, y procedieron a practicar la aprehensión dentro de las doce (12) horas siguientes a que fue presentada la denuncia, En consecuencia, de acuerdo a lo que consta en las presentes actuaciones, el imputado fue aprehendido a poco de haber ocurrido los hechos, con lo cual se verificó una aprehensión en flagrancia. Y ASI SE DECIDE.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONFORME A LA LEY ORGANICA
SOBRE EL DERECHO DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA:
Se acuerda el Procedimiento Especial previsto para los delitos de Género, de conformidad con lo establecido en los artículos 12 y 94 Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, acogiéndose la representación fiscal al lapso para finalizar con la presente investigación penal, previsto en el artículo 79, parágrafo primero, de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Es importante señalar que la Ley Orgánica Sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, por mandato constitucional atiende a las necesidades de celeridad y no impunidad, por lo que establece un procedimiento penal especial que preserva los principios y la estructura del procedimiento ordinario establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, limitando los lapsos y garantizando la debida diligencia y celeridad por parte del Fiscal o la Fiscal del Ministerio Público en la fase de investigación para que dicte el acto conclusivo que corresponda, como una forma de materializar una justicia expedita conforme lo consagra el artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Dicho procedimiento resguarda los derechos y garantías procesales de las personas sometidas a investigación, enjuiciamiento y sanción. Y ASÍ SE DECIDE.

MEDIDA DE COERCIÓN PERSONAL DECRETADA
En relación a la medida de coerción personal solicitada por la representación fiscal en contra del imputado de autos, siendo ésta la medida de privación judicial preventiva de libertad conforme a lo previsto en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, debe verificar este Tribunal si se encuentran llenos los extremos previstos en la ley para la procedencia de esta medida extrema de coerción personal. En el presente asunto nos encontramos ante la comisión de un hecho punible que merece pena privativa de libertad, como lo es el delito flagrante de ABUSO SEXUAL A NIÑA AGRAVADO, previsto y sancionados en el artículo 259 primer aparte en relación con el artículo 217 ambos de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cometido en perjuicio de la adolescente: L.D.A.C (Se reserva el nombre de conformidad con el Articulo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cometido en perjuicio de la adolescente), cuya acción no se encuentra evidentemente prescrita.

Existen elementos suficientes para estimar que el imputado de autos, es autor de los hechos objeto del presente proceso, tomando en consideración:
1.- Acta de denuncia, de fecha 05-12-2013, formulada por la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, quien legitimado para formular denuncia, de conformidad con lo previsto en el artículo 70 numeral 1 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, narró las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se producen los hechos que dan origen a la presente investigación penal en contra del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA.
2.- Acta de Investigación Penal, de fecha 06-12-2013, suscrita por el detective PIÑA OSCAR, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde se deja constancia de las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se produce la aprehensión del ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, plenamente identificado en autos.
3.- Acta de Inspección Técnica Nº 2794, de fecha 06-12-2013, suscrita por los funcionarios DETECTIVE OSCAR PIÑA Y DETECTIVE YORBAN VERGARA, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de las características físicas y ambientales del sitio del suceso.
4.- Acta de Derechos de Imputado, de fecha 06-12-2013, realizada al ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, titular de la cédula de identidad Nº V.- 9.184.579, suscrita por los funcionarios actuantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal.
5.- Resultas del Reconocimiento Médico practicado a la Víctima: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con el articulo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Niñas), de fecha 06-12-2013, suscrito por el Dr. Eleazar Ferrer, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde refiere: “Examen Físico: Sin lesiones médicas que calificar, Examen Ginecológico: Genitales externos de aspecto y configuración normal, canal vaginal amplio, himen anular con desgarro cicatrizado a las 3, 5, 9 según las manecillas del reloj, Examen Ano-Rectal: Esfínter anal tónico, pliegues conservados, conclusión: Examen físico: No signos de violencia física, examen ginecológico: Desfloración antigua, examen ano rectal: No signos de violencia ano rectal”.
6.- Registro de cadena de custodia de evidencias físicas Nº 1559-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el funcionario VERGARA YORBAN, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de los elementos colectados de interés criminalístico en el sitio del suceso, siendo éstos: Un (01) colchón tipo matrimonial, y una (01) sábana con estampados de flores color rojo.
7.- Registro de cadena de custodia de evidencias físicas Nº 1560-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el funcionario OSCAR PIÑA, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, donde dejan constancia de los elementos colectados de interés criminalístico en el sitio del suceso, siendo éstos: Una (01) prenda de vestir tipo camisa, y una (01) prenda de vestir tipo pantalón.
8.- Resultas del Informe Pericial Nº 9700-068-AB-713-13, de fecha 06-12-2013, suscrito por el detective RODRÍGUEZ RAYNER, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Barinas del Estado Barinas, quien realizó peritaje seminal y hematológico al material suministrado.
9.- Fijación Fotográfica del sitio del suceso, de fecha 06-12-2013. Verificando quien decide que estos elementos resultan suficientes para estimar que se encuentra acreditado el denominado por la doctrina “fomus delicti”.

En relación a la existencia de una presunción razonable, por la apreciación del caso en particular de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de la investigación, este Tribunal estima que se encuentra acreditado el peligro de fuga, tal y como se encuentra previsto en el artículo 237 del Código Orgánico Procesal Penal, en sus numerales 2 y 3, en virtud de que nos encontramos frente a unos de los delitos de carácter pluriofensivo, ya que atenta no sólo en contra de la libertad e integridad sexual de la víctima, sino que lesiona su integridad física y su estabilidad emocional, adicionalmente a la pena que pudiese llegar a imponerse y la magnitud del daño causado, circunstancia ésta que se encuentra descrita como peligro de fuga presunta, tal y como lo prevé el parágrafo primero del precitado artículo, en virtud de que la pena que pudiese llegar a imponerse supera en límite máximo los diez (10) años de prisión.

En relación a la existencia de una presunción razonable de peligro de obstaculización, tomando en consideración que el imputado puede influir en la víctima para que se comporte de manera desleal o reticente frente al proceso que se adelanta, induciéndola a que incurra en actos que pongan en peligro el curso de la investigación penal que se inició en su contra, ya que se evidencia que el presunto agresor conoce a la víctima por cuanto es su vecino, circunstancia esta que se encuentra descrita en el artículo 238 numeral 2 del texto adjetivo penal.

Razón por la cual estima quien decide que las resultas del proceso no pueden ser satisfechas con el decreto de una medida de coerción personal menos gravosa, motivo por el cual a los fines de garantizar las resultas de la investigación penal que se inicia en el presente proceso penal, acuerda de conformidad con los principios de Estado de Libertad y de Proporcionalidad, establecidos en los artículos 229 y 230 del Código Orgánico Procesal Penal, decretar la MEDIDA DE PRIVACIÒN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD, de conformidad con lo previsto en los artículos 236, 237 numerales 2 y 3 y su parágrafo primero, y el artículo 238 numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal, acordando como sitio de reclusión la Comandancia General de Policía del estado Barinas. Y ASI SE DECIDE.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DECRETADAS
En cuanto a las medidas de Protección y Seguridad solicitadas por el representante del Ministerio Público, siendo estas consagradas en la ley a los fines de salvaguardar la integridad física y psicológica de la mujer, y su entorno familiar de forma expedita y efectiva, así como en consideración de los hechos expuestos en la Audiencia, este Tribunal DECRETA la contenida en el numeral 6 del artículo 87 Ley Orgánica para el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consistente en: 6.- Prohibición de acercarse el presunto agresor por él y por terceros, y no realizar actos de persecución, acoso o intimidación en contra de la victima, o sus familiares. Este Tribunal en atención de que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de violaciones sistemática de los derechos humanos, que muestran en forman dramática sus consecuencias, decreta las medidas anteriormente descritas, las cuales obedecen a la protección de la victima y de su derecho a no ser sometida a maltratos, lo que implica el derecho a vivir una vida libre de violencia, teniendo el derecho a no ser agredida ni física, ni verbalmente. Y ASI SE DECIDE.
SOLICITUD FORMULADA POR LA REPRESENTACIÒN FISCAL
En relación a la solicitud realizada por la Fiscal Encargada Nº 09 del Ministerio Público Abg. Mercedes Zerpa, de ser tomada la declaración de la víctima como prueba anticipada en la presente causa, a los fines de evitar la re- victimización de la misma, y obtener así el esclarecimiento de los hechos por las vía jurídicas establecidas. En este sentido, esta Juzgadora hace las siguientes consideraciones:

El Artículo 81 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece que los Juzgados de Violencia Contra la Mujer en funciones de Control, Audiencias y Medidas son los competentes para autorizar pruebas anticipadas, acordar medidas de coerción personal, resolver incidencias, excepciones y peticiones de las partes durante la fase preparatoria del proceso.

Al respecto el artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal, establece:
“…Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, inspección o experticia, que por su naturaleza y características deben ser considerados como actos definitivos e irreproducibles o cuando deba recibirse una declaración que, por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerse durante el juicio. El Ministerio Público o cualquiera de las partes podrán requerir del juez de control que lo realice…”

En virtud de ello debe destacar esta Juzgadora que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales que impiden a la mujer, a las niñas y a las niñas gozar de dichos derechos, y corresponde al Estado ser garante de esos derechos humanos y promover un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Por mandato constitucional La Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a Una Vida Libre de Violencia garantiza el goce y el ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de todos los ciudadanos y de todas las ciudadanas, por ello el Estado está obligado a brindar protección frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la mujer, la niña o la niña, sus propiedades y para el disfrute de sus derechos.

Es necesario igualmente resaltar que estamos ante un caso donde la víctima no sólo es del sexo femenino y sujeta pasiva del hecho, sino que se trata de una adolescente, condición ésta prevista por el legislador a los fines de otorgarle la protección estipulada y consagrada en la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y niñas, debiendo esta Juzgadora mantener presente el interés superior de los niños, niñas y niñas, como lo ordena la norma especial que tutela sus derechos, así como la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 78, y la Jurisprudencia Vinculante del Máximo Tribunal de la República en su sala Constitucional; en tal sentido tenemos:
En este sentido, el artículo 8 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Niña establece: “El Interés Superior de Niños, Niñas y Niñas es un principio de interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma de todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y niñas. Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y niñas, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías”.

Asimismo, mediante Sentencia N° 1049, de fecha treinta (30) de julio del año 2013, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, estableció que los Jueces en materia penal, podrán emplear la práctica de la prueba anticipada (artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal) previa solicitud del Fiscal del Ministerio Público o cualquiera de las partes, para preservar el testimonio de los niños, niñas y niñas en condición de víctimas o en calidad de testigos. En concreto, se estableció que:
“En consecuencia, y a los efectos de la sana aplicación del criterio vinculante que se establece a partir la presente decisión, es menester precisar que las declaraciones practicadas como diligencia de investigación a los niños, niñas y niñas, antes de la vigencia del presente fallo podrán ser consideradas únicamente como elementos de convicción a los efectos del acto conclusivo correspondiente. Sin embargo aquellas causas que, para la fecha de la publicación del presente fallo, se encontrasen en etapa de investigación o en etapa intermedia, podrán aplicar el presente criterio y practicar la prueba anticipada, observando los fundamentos previamente descritos.

Asimismo, en las causas que se encuentren en etapa de juicio para la fecha de publicación del presente fallo, el Juez o Jueza de Juicio podrá practicar de oficio la prueba anticipada en esta etapa, a los fines de preservar el testimonio del niño, la niña o el niña, la cual se practicará con la participación del acusado, su defensor y demás partes, a tenor del criterio establecido en el presente fallo. Es relevante precisar que tales circunstancias serán aplicables como régimen transitorio y de forma exclusiva y excluyente a las causas que se encuentren en etapa de juicio, para la fecha de la publicación del presente fallo.

Es por ello necesario enfatizar la responsabilidad de los operadores de justicia en la práctica adecuada de la interpretación que efectúa esta Sala mediante la presente decisión, cuya finalidad es salvaguardar los derechos constitucionales de todas las partes involucradas en el proceso, pues el objetivo es garantizar los derechos de los niños, niñas y niñas a ser oídos en los procesos judiciales de manera de reducir la posibilidad de causar algún perjuicio, sin que ello se entienda como el menoscabo de los derechos constitucionales que están reconocidos también al imputado.

Sobre la base de los razonamientos anteriores, esta Sala establece con carácter vinculante que, conforme al artículo 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los Jueces y Juezas con Competencia en materia Penal que integran los distintos Circuitos Judiciales de la República, podrán emplear la práctica de la prueba anticipada, prevista en el artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal, previa solicitud del Fiscal del Ministerio Público o de cualquiera de las partes, para preservar el testimonio de los niños, niñas y niñas, ya sea en condición de víctima o en calidad de testigo, sobre el conocimiento que éstos tienen de los hechos. Así se declara”.

Por tal razón, es necesario acotar que la prueba anticipada es aquella que debiendo tener lugar normalmente en el juicio oral, se realiza en la fase preparatoria, por razones de urgencia y necesidad de aseguramiento de sus resultados por lo cual debe ser apreciada como si se hubiese practicado en el juicio, por lo que constituye una excepción al principio de inmediación de la prueba en el proceso penal acusatorio, por lo que, en virtud de que nos encontramos frente a un caso de alta complejidad, gravedad, y por la naturaleza del delito que se presume fue cometido por el imputado de autos, se hace necesario tomar el testimonio de la Victima de manera anticipada, y de esa manera no correr el riesgo de que posteriormente se sientan atemorizadas o traten de olvidar los hechos denunciados por los daños psicológicos que pudieran causar en ellas, logrando obtener con la practica de la referida prueba todos los hechos y circunstancias a que fue sometida la victima, permitiendo recabar su dicho a fin de preservar los detalles de modo, tiempo y lugar en que se suscitaron los hechos denunciados, evitando posteriormente la re- victimización de la victima, y evitar correr el riesgo de que la misma se retracte o incurra en contradicción por temor al agresor, declarando en consecuencia esta Juzgadora CON LUGAR LA SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA, a los fines de tomar el testimonio de la victima la cual será evacuada de manera ambientada en la audiencia oral que se realizara al término de la audiencia de presentación de imputado, de conforme a lo establecido en el artículo 81 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en relación con el artículo 289 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASI SE DECIDE.

D I S P O S I T I V A
Por todo lo antes expuesto este Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas Nº 02 del con Competencia en Delitos Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, resuelve lo siguiente: PRIMERO: Se decreta con lugar la aprehensión como flagrante en relación al ciudadano: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, plenamente identificado en autos, visto que esta Juzgadora estima que el referido ciudadano fue aprehendido bajo las circunstancias establecidas en el articulo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por la presunta comisión del delito de ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el articulo 40 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes). SEGUNDO: Se acepta la imputación formal realizada en sala por la representación fiscal en contra del imputado de autos, de conformidad con la Sentencia Nº 1381, de fecha treinta (30) de Octubre del año 2009, con ponencia del Magistrado Carrasquero, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por la presunta comisión del delito ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE AGRAVADO Y CONTINUADO, previsto y sancionados en el artículo 259, primer aparte en relación al agravante previsto en el articulo 217 ambos de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente, concatenado con el artículo 99 del Código Penal, cometido en perjuicio de la adolescente: A. C. R. M. (Se reserva la identidad de conformidad con lo previsto en el artículo 65 segundo aparte de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes). TERCERO: Se acuerda continuar con el procedimiento especial conforme al artículo 94 y siguientes de la Ley Orgánica para el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. CUARTO: Se niega la solicitud de medida menos gravosa solicitada por la defensora privada, y se decreta en consecuencia como medida de coerción personal en contra del imputado: ISIDORO SÁNCHEZ MEDINA, plenamente identificado en autos, a los fines de garantizar las resultas del proceso, la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, de conformidad con lo previsto en el artículo 236, 237 numerales 2 y 3, parágrafo primero, y artículo 238 numeral 2 del Código Orgánico procesal Penal, acordando como sitio de reclusión la Comandancia General de Policía del estado Barinas. QUINTO: Se acuerda una valoración medico forense al imputado, de conformidad con lo previsto en el artículo 43 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, a los fines de garantizar el derecho a la vida, y conocer el estado físico presentado por el referido ciudadano, acordando en consecuencia librar boleta de traslado y oficio correspondiente. SEXTO: Se acuerda la toma de muestra sanguínea de ambos, a los fines de que se le practique un examen de toma de muestra de ADN, de conformidad con lo previsto en el artículo 46 numeral 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, acordando fecha para el día JUEVES 12-12-2013, A LAS 02:15 PM, se acuerda librar boleta de traslado para el referido día. SEPTIMO: Se acuerda librar oficio el equipo interdisciplinario adscrito a este circuito, a los fines de que sea practicado informe integral a la victima, así como sea la psicóloga Adonis Solís juramentada como experta en el presente caso. OCTAVO: Se acuerda la practica de la prueba anticipada al término de la audiencia de presentación de imputado, a los fines de garantizar la no revictimizacion de la victima, de conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en relación con lo previsto en el artículo 289 del Texto adjetivo penal, así como lo previsto en los artículos 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 8 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Niña, así como la Sentencia Nº 1049, de fecha treinta (30) de julio del año 2013, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. NOVENO: Este Tribunal a los fines de garantizar la protección integral de la victima, acuerda la medida de protección y seguridad previstas en el artículo 87 numeral 6 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual consiste en: 6.- Prohibición de acercarse el presunto agresor por él y por terceros, y no realizar actos de persecución, acoso o intimidación en contra de la victima, o sus familiares. DÈCIMO: Quedan las partes presentes notificadas que el auto fundado de la presente decisión fue publicado al tercer (03) día hábil siguiente de la celebración de la audiencia de presentación de imputado. Líbrese boleta de Privación Judicial Preventiva de Libertad del imputado de autos, dirigida al director de la Policía de este Estado. Se acuerdan las copias solicitadas por la defensa. Líbrense las comunicaciones correspondientes. Regístrese y Publíquese. Cúmplase.

LA JUEZA EN FUNCIONES DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS Nº 02

ABG. JHANNA CAROLINA VALERIO VIVAS
LA SECRETARIA

ABG. ALEJANDRA NÙÑEZ