REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE EJECUCIÓN DEL L.O.P.N.A.

De conformidad con la función conferida por el Artículo 647 literal “e” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, este Tribunal procede a efectuar la Revisión de la Medida impuesta a los adolescentes: IDENTIDADES OMITIDA CONFOREM A LA LEY; quienes fueron sancionados con la Medida de Privación de Libertad, de conformidad con lo previsto en los artículos 620, literal “f”, en concordancia con el 628, parágrafo segundo literal “a”, ambos de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes por el lapso de UN (01) AÑO Y SEIS (06) MESES, por la comisión de los delitos de ROBO AGRAVADO EN GRADO DE COAUTORIA, previstos en el artículo 458 en relación con el encabezamiento del artículo 83 ambos del Código Penal y ACTOS LASCIVOS previsto en el artículo 376 del Código Penal, este último imputado al adolescente IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LA LEY, en perjuicio de la ciudadana ANNY KATHERINE GARCIA GALENO, identificado en autos; procediendo este Tribunal a hacerlo en los siguientes términos:

DE LO ALEGADO POR LA DEFENSA.
La Defensa de los adolescentes antes identificados, representada por la Defensora Pública, Abg. Mireya Mora, quien expuso: “visto los informes realizados de los adolescentes los cuales son positivos y que hasta la presente fecha han tenido buena conducta en la entidad de atención donde se encuentra recluido y así se desprende en el Informe Social, y que el tiempo que llevan sancionados es suficiente, es por lo que solicito a este Tribunal considere la posibilidad de un cambio de medida a los fines de sustituir la medida de privación de libertad por una medida menos gravosa, como podría ser una libertad asistida con imposición de Reglas de Conducta. Es Todo”.

DE LO DICHO POR EL SANCIONADO.
En la misma Audiencia le fue concedido el derecho de palabra a los adolescentes sancionados, quien libre de coacción y apremio habiéndosele explicado el Precepto Constitucional, articulo 49 ordinal 5º, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, manifestaron cada uno por separado en la forma siguiente: El adolescente, quien manifestó: “Yo donde estoy he cambiado mucho, y mi mama me consiguió un trabajo, y quiero salir a estudiar y a trabajar por que yo ya tengo mujer. Es Todo”. Acto seguido se le cede el derecho de palabra al Adolescente sancionado, quien manifestó: “Yo ya cambien quiero rehacer mi vida y quiero estudiar. Es Todo”.

DE LO EXPLANADO POR LA FISCALIA DEL MINISTERIO PÚBLICO:
Por su parte el representante de la Fiscalía Octava del Ministerio Público, en la persona del Abg. YESENIA SALAS ALVAREZ., manifestó: “El Ministerio solicita sea ratificada medida privación de libertad por cuanto estamos en presencia de un delito grave de los previstos en el artículo 628 de la LOPNNA y tomando en cuenta que los informes son positivos, esta representación Fiscal solicita se ratifique la medida de privación de libertad. Es Todo”.

MOTIVACIONES DE HECHO Y DE DERECHO DEL TRIBUNAL
El Tribunal vistas y oídas las exposiciones de las partes, procede a revisar la medida tomando en cuenta que la defensa solicita la sustitución de la medida de Privación de Libertad y el Representante de la Fiscalía del Ministerio Público quien hizo oposición solicitando que sea ratificada; este Tribunal para decidir observa:
De la revisión y confrontación Informe Diagnóstico y Plan Individual, y del Informe Evolutivo Integral, informes y actividades, emanados del Centro de Formación Integral del Estado Barinas, se evidencia en relación al adolescente IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LA LEY, en el área social se concluye que cuenta con el apoyo de la madre biológica y hermana mayor, quienes asisten a la visita familiar de forma alternada, la madre ha asistido a las entrevistas, reuniones de padres y representantes, actividades extraordinarias, manteniendo comunicación con la trabajadora social a fin de conocer el desenvolvimiento de sus hijos. El informe social y visita al lugar de residencia del os adolescentes arrojó que viven en una vivienda tipo rancho, en presencia de hacinamiento, la madre labora lavando y planchando en casas de familia en forma eventual.
En relación al comportamiento del adolescente durante su internamiento, ha presentado buena conducta, adaptándose con facilidad las normas de las Entidad, respetando a las figuras de autoridad y demás compañeros, destacándose en el cuadro de honor al estar entre las diez mejores puntuaciones del registro Conductual Diario.
Ha participado activamente en la programación de las actividades diarias y extraordinarias, participando en baile de danza, teatro, canción folklórica, concurso de trajes típicos al personificar al hombre andino. Se ha observado que el adolescente ha adquirido mayor fluidez reexpresión oral y física al disminuir el miedo escénico, lo cual ha favorecido el proceso de socialización del joven.
En cuanto al proyecto de vida, puede tener un futuro prometedor bajo el acompañamiento y orientación de un adulto, de manera que la madre se comprometa asumir su responsabilidad, garantizando la continuación en el ámbito educativo, y realizar gestiones ente módulos del INCES-Barinas, a fin de incorporarlo en cursos de capacitación.
En el área educativa recibe clases presénciales a través de la Misión Robinson, cursando el 5to y 6to grado de educación primaria, durante su estadía ha logrado alcanzar las competencias exigidas en el aula, cuida su apariencia personal, hace buen uso de los útiles escolares, mantiene un comportamiento acorde a la normativa de la Entidad de Atención, es participativo en clases, es disciplinado, cumple con las actividades asignadas por los docentes, respeta a sus compañeros y docentes de aula.
En el área conductual ha mantenido buen comportamiento en la institución durante el proceso de evolución, siendo respetuoso y atento a las indicaciones dadas por los facilitadotes pedagógicos, asistiendo en forma ordenada y voluntaria, notándose entusiasmo e interés en aprender y participar, demostrando habilidades y destrezas en actos culturales, usa el uniforme reglamentario, respeta las figuras de autoridad y sus pares, mantiene buenas relaciones interpersonales, formando parte del cuadro de honor.
En el área de educación física y deporte, en cuanto a sus metas a mediano plazo, se le hizo conocimiento de las disciplinas previamente seleccionadas para fortalecer y desarrollar sus destrezas técnicas y tácticas, arrojo resultados positivos en las prácticas de clases participativas y actividades diarias, manteniendo serenidad y respeto. Se destacó en la práctica de las disciplinas aplicadas como fútbol de salón, voleibol y baloncesto, no variando su conducta, aplica normas de cortesía y maneja un vocabulario adecuado.
En el área cultural se evidenció una evolución progresiva, cumpliendo con las actividades asignadas y compromisos establecidos en el plan individual, respetando el lugar de trabajo, aborda temas de conversación de interés en la materia, participó en talleres y actividades, como baile de joropo, dibujo, danza y teatro, concurso de trajes típicos así como en el ensayo de obra de teatro. Durante su permanencia ha sido abordado con estrategias y recursos como conversatorios, material impreso, audiovisuales e instrumentos musicales, con el objetivo de fortalecer conocimientos en el ámbito cultural.
En el área de salud, recibió atención integral, recibiendo vacunación, así como atención odontológica.
En el área psicológica, manifiesta que quisiera tener contacto con su padre, su mare vive con su padrastro desde hace 12 años, la relación con la madre es excelente, le tiene mucha confianza, respeta a su abuela quien lo crió. Se inicia en la vida delictiva por influencia de su hermano mayor, a nivel educativo presenta problemas de aprendizaje, se le dificulta el estudio en cuanto a la retención de información y de operaciones matemáticas, le falta seguridad en si mismo. Tiene una conducta tranquila en la Entidad, se muestra colaborador al participar en las actividades, su lenguaje es claro y se muestra abierto a la consulta, siendo sincero al decir las cosas como las siente, habla de su vida familiar. Acta las normas, presenta buen humor, es respetuoso con sus compañeros. Reconoce los errores cometidos, siente arrepentimiento de ellos, sabe que debe hacer cambios importantes en su cotidianidad para no recaer en conductas delictivas, su principal problema es el medio social tóxico, amistades inadecuadas, y que tiende a ser muy débil de carácter dejándose manipular con facilidad, tiene voluntad de generar cambios importantes en su vida, su proyecto de vida es continuar estudiando, necesita apoyo y mucho refuerzo a nivel educativo.
En relación al informe evolutivo del adolescente IDENTIDAD OMITIDA CONFORME A LA LEY, se concluye en el área social que cuenta con el apoyo de la madre biológica y hermana mayor, quienes asisten a la visita familiar de forma alternada, la madre ha asistido a las entrevistas, reuniones de padres y representantes, actividades extraordinarias, manteniendo comunicación con la trabajadora social a fin de conocer el desenvolvimiento de sus hijos. El informe social y visita al lugar de residencia de los adolescentes arrojó que viven en una vivienda tipo rancho, en presencia de hacinamiento, la madre labora lavando y planchando en casas de familia en forma eventual. Así mismo se le garantizó contacto telefónico permanente con su concubina
En relación al comportamiento del adolescente durante su internamiento, ha presentado buena conducta, adaptándose con facilidad las normas de las Entidad, respetando a las figuras de autoridad y demás compañeros, destacándose en el cuadro de honor al estar entre las diez mejores puntuaciones del registro Conductual Diario. En operativo de cedulación se le garantizó el derecho a la identidad.
Ha participado activamente en la programación de las actividades diarias y extraordinarias, participando en baile de danza, teatro, canción folklórica, concurso de trajes típicos al personificar al hombre barloventeño. En cuanto al proyecto de vida, señala en común acuerdo vivir con su madre, comprometiéndose en continuar los estudios, e incorporarse al área laboral.
En el área educativa recibe clases presénciales, tiene aprobado el 6to grado de educación primaria, fue inscrito para cursar el primer año de bachillerato en el Liceo nocturno; durante su estadía ha logrado alcanzar las competencias exigidas en el aula, cuida su apariencia personal, hace buen uso de los útiles escolares, mantiene un comportamiento acorde a la normativa de la Entidad de Atención, es participativo en clases, es disciplinado, cumple con las actividades asignadas por los docentes, respeta a sus compañeros y docentes de aula.
En el área conductual ha mantenido buen comportamiento en la institución durante el proceso de evolución, siendo respetuoso, tolerante y atento a las indicaciones dadas por los facilitadotes pedagógicos, asistiendo en forma ordenada y voluntaria, notándose entusiasmo e interés en aprender y participar, demostrando habilidades y destrezas en actos culturales, usa el uniforme reglamentario, respeta las figuras de autoridad y sus pares, mantiene buenas relaciones interpersonales, formando parte del cuadro de honor, colabora con la limpieza y pintura de paredes de la Entidad.
En el área de educación física y deporte, en cuanto a sus metas a mediano plazo, se le hizo conocimiento de las disciplinas previamente seleccionadas para fortalecer y desarrollar sus destrezas técnicas y tácticas, arrojo resultados positivos en las prácticas de clases participativas y actividades diarias, manteniendo serenidad y respeto, aplica normas de cortesía y maneja un vocabulario adecuado. En el área de salud, recibió atención integral, recibiendo vacunación e inmunización, así como atención odontológica.
En el área psicológica, manifiesta vacío emocional en relación a su padre, por el contrario su relación con su madre es positiva, es muy consentido, buenas relaciones con sus hermanos, y como hermano mayor busca proteger a su hermano tan bien privado de libertad por la misma causa, se inicia en la vida delictiva a los 14 años de edad, con amistades inadecuadas, ha estado presente en el barrio donde vive en enfrentamiento de pandillas, tiene preocupación a su egreso de la Entidad porque tiene muchas rencillas personales. Ha tenido buena conducta en la Entidad de Atención, se muestra pasivo y colaborador en todas las actividades, le gusta participar y desarrollar ideas, posee cualidades y destrezas en obras de teatro y bailes. Tiene una relación de pareja con otra adolescente quien convive en la casa de su madre, lo que es una gran motivación para su buen comportamiento, A nivel de adaptación le costó mucho trabajo asumir el encierro, se le observó desmotivado, sufría episodios depresivos, al pasar los días fue mejorando y actualmente socializa con facilidad. Se observa alegre, dinámico, amable y colaborador, tiene carácter fuerte que sólo se manifiesta en momentos de tensión, es creativo e innovador, desafortunadamente su manera de canalizarlo no es idónea por cuanto lo ha utilizado como mecanismo de actuación criminal. Durante su estadía en la Entidad de Atención ha interiorizado normas de buen comportamiento y ha reflexionado sobre sus actuaciones, aún le falta madurar para generar cambios positivos en su conducta, cuenta con apoyo familiar para su proyecto de vida, continuar sus estudios y a nivel laboral, desempeñándose en diferentes oficios para ayudar en su hogar.
Por lo tanto, del informe evolutivo de los adolescentes se evidencia que tienen un pronóstico favorable que cumple con lo requerido para incorporarse al proceso de reinserción social y familiar. Considera quien decide, que los adolescentes antes identificados han venido cumpliendo con las metas propuestas en su Plan Individual, producto de la sanción de Privación de Libertad que le fuera impuesta, con resultados positivos en las áreas conductual, educativa, social y familiar, tomando en consideración la progresividad de la sanción, que los mismos pueden efectivamente continuar cumpliendo la sanción en libertad, con asistencia ambulatoria, y bajo ciertas condiciones, mediante normas de hacer y no hacer, bajo la supervisión de sus actividades, por parte de un equipo técnico y por el tiempo que restaba de sanción, reflejándose en estos informes que los adolescentes han superado muchas de las carencias que inicialmente presentaban en cuanto al acatamiento de normas, respeto a la autoridad, conocimiento de sus deberes y derechos, conocimientos básicos de un oficio como herramientas que le sirvan para su desarrollo personal, especialmente se logró mayor cohesión familiar, que la familia asumiera una actitud más activa en el proyecto de vida que ellos necesitan; y las debilidades que aun presentan y riesgos, dependerán de la actitud de estos y de los objetivos que se planteen tanto en su entorno social y familiar, así como el acatamiento a las orientaciones que se le impartan por un equipo técnico de orientadores, considerando por una parte que cumplieron con las metas propuestas a mediano plazo en el plan individual y que se encuentra aptos para su reinserción social y familiar; y que requiere mayor apoyo familiar y educativo especial; motivos por lo cual debe ser sustituida dicha medida, por lo que se ha ido alcanzando el objetivo de la presente ley, previsto en el articulo 629 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual señala “La ejecución de las medidas tiene por objeto lograr el pleno desarrollo de las capacidades del o de la adolescente y la adecuada convivencia con su familia y su entorno social” y conforme a lo solicitado procede a SUSTITUIR LA MEDIDA DE PRIVACION DE LIBERTAD, por las medidas de IMPOSICIÓN DE REGLAS DE CONDUCTA y LIBERTAD ASISTIDA previstas en los artículos 620 literales “b y d” en concordancia con el artículos 624 y 626, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Consistiendo la Medida de Imposición de Reglas de Conducta, en las siguientes órdenes, obligaciones o prohibiciones: 1) Obligación de someterse al control y vigilancia de su Madre representante, para lo cual firmaran acta de Compromiso. 2) Prohibición de portar armas de fuego o armas blancas. 3) Prohibición de poseer y consumir sustancias estupefacientes, Psicotrópicas y bebidas alcohólicas. 4) Obligación de continuar los estudios, para lo cual deberá consignar ante esta instancias constancia de estudios. 5) Obligación de tener una Ocupación u Oficio licito. 6) Prohibición de frecuentar con personas de conducta trasgresoras o que estén en actividades ilícitas. 7) Prohibición de cambiar de lugar de residencia sin antes ser autorizado por el tribunal. 8) Prohibición de acercarse al lugar donde ocurrieron los hechos. En cuanto a la MEDIDA DE LIBERTAD ASISTIDA, los adolescentes deberán presentarse ante la oficina del Centro de Formación socio educativo Barinas, ubicado en el Parque La Carolina de esta ciudad de Barinas, a los fines de someterse a la supervisión, asistencia y orientación del personal que allí labora, quienes harán un seguimiento e informarán periódicamente al Tribunal de Ejecución de esta Sección de Responsabilidad de Adolescentes. El adolescente deberá asistir a los talleres y charlas que allí se dicten. Medidas que cumplirá en forma inmediata y simultánea, que CULMINARAN EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2014, que era el tiempo que le faltaba por cumplir la medida de privación de libertad, según el auto de ejecución y cómputo cursante en autos.
Así mismo se les explicó a los adolescentes el contenido del artículo 628 literal “c” de la Ley que rige la materia, es decir, los efectos que se producen por el incumplimiento injustificado de la sanción, como son la revocatoria de la medida impuesta y en su lugar la medida de Privación de Libertad por el lapso máximo de seis (06) meses.
Es importante recordar que la finalidad de la sanción impuesta al adolescente es la prevención específica de la delincuencia, puesto lo que se aspira, es que no vuelva a delinquir, evitar la reincidencia; al expresar la norma contenida en el artículo 629 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, niñas y Adolescentes, “lograr la adecuada convivencia con el entorno social”, se refiere a vivir en sociedad respetando las normas, los derechos de las personas; para lograr este objetivo hay que educar al adolescente, como sujeto en pleno desarrollo, dotarlo de las herramientas necesarias a través de la educación, capacitación laboral y orientación psicoterapéutica, y mediante una evolución consistente es reinsertado progresivamente en la sociedad de la cual forma parte, con el fin de que a su vez a la misma sociedad se le brinde una mayor seguridad y protección a la que también tiene derecho.