EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS EZEQUIEL ZAMORA Y
ANDRES ELOY BLANCO DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS.
Santa Bárbara de Barinas, 11 de Agosto de 2015.-
205° y 156º
EXP. Nº C-99-2015-L
PARTE DEMANDANTE: JUANA MARIA APONTE MANCILLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-15.784.329, domiciliada en la calle 26, con carrera 12, Sector Santa Inés, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas.-
PARTE DEMANDADA: DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad N° V-16.575.555, domiciliado en la carrera 10, entre calles 18 y 19, Sector Los Mangos, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas.-
MOTIVO: SOLICITUD DE AUMENTO DE OBLIGACION DE MANUTENCION.-
ASUNTO: SENTENCIA DEFINITIVA.-
I
NARRATIVA
En fecha, 08 de Julio de Dos Mil Quince (2015), se recibe la presente solicitud de AUMENTO DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, por distribución en cumplimiento a lo impuesto en la resolución Nº 2014-0009 de fecha 12 de marzo de 2014, en concatenación con la resolución Nº 2014-0030 de fecha 13 de agosto de 2014 y atendiendo a la nueva competencia de este Tribunal por Resolución Nº 39-2014 de fecha 20 de febrero de 2013 emanadas de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, constante de 06 folios útiles, presentada por la ciudadana: JUANA MARIA APONTE MANCILLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-15.784.329, domiciliada en la calle 26, con carrera 12, Sector Santa Inés, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, en beneficio de los niños, MEJIAS APONTE, de 09 y 03 años de edad, tal como se evidencia en las copias fotostáticas de las partidas de nacimiento acompañadas con la demanda, la ciudadana solicita se le Aumente la Obligación Manutención, en la cantidad de TRES MIL BOLÍVARES (Bs. 3.000,oo) mensuales, ya que se encontraba fijada en OCHOCIENTOS BOLIVARES (Bs. 800,00), mensuales y pide se Notifique al ciudadano: DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad N° V-16.575.555, domiciliado en la carrera 10, entre calles 18 y 19, Sector Los Mangos, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas.
Este Tribunal en fecha Trece (13) de Julio de Dos Mil Quince (2015), folio 07, le dio entrada a la solicitud de AUMENTO DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, quedando inventariada bajo el N° C-99-2015-L, y acordó notificar al demandado para que comparezca por ante el recinto de este Juzgado al TERCER DÍA DE DESPACHO SIGUIENTE a que conste en autos su citación, a fin de que de contestación a la Demanda de AUMENTO DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, incoada en su contra. Con la advertencia de que el día señalado, a las diez (10:00) de la mañana tendrá lugar un Acto Conciliatorio entre las Partes, en la que la Juez promoverá la conciliación y no lograda ésta por cualquier causa, se procederá a oír o recibir las defensas de cualquier naturaleza, sin necesidad de pronunciamiento por el Tribunal, las cuales serán resueltas en la Sentencia Definitiva y se acordó oficiar al Fiscal Séptimo del Ministerio Público Especializado en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescente, Civil e Instituciones Familiares de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas (folio 08)
En fecha, Veintidós (22) de Julio de Dos Mil Quince (2015), (folio 09) se observa diligencia suscrita y consignada por el Alguacil Titular de este Despacho en la que manifiesta que Notifico al ciudadano: DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, en la misma fecha, (folio 10).
Seguidamente en fecha Veintidós (22) de Julio de Dos Mil Quince (2015), acuden voluntariamente por ante este Tribunal los ciudadanos DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS y JUANA MARIA APONTE MANCILLA a los fines de solicitar sea realizada la audiencia conciliatoria para la solicitud de Aumento de Obligación de Manutención, quienes no lograron llegar a un acuerdo en beneficio de sus hijos pese a los múltiples esfuerzos, seguidamente el obligado solicitó el derecho de palabra y otorgado como le fue expuso “ no estoy de acuerdo con lo solicitado por la madre de mis hijos por cuanto no tengo trabajo por lo que no puedo cumplir con el monto solicitado, pero tengo la disposición de aumentarla a MIL QUINIENTOS BOLIVARES (Bs. 1.500,00) y tengo otro hijo del cual consigno partida de nacimiento, cuando tenga trabajo estable, ofrezco hasta un 30 % del salario mínimo nacional. Es todo”, queda abierto el lapso para presentar pruebas (Folio 11).-
II
PRUEBAS PRESENTADAS
DOCUMENTALES:
• ACTAS DE NACIMIENTO; (Cursantes a los folio 02 y 03 del expediente). Ahora bien, este Tribunal está en la obligación de pronunciarse sobre las mismas en atención a lo establecido en la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal que: “Las copias que se pueden tener como fidedignas son las copias fotográficas, fotostáticas y las obtenidas por cualquier medio mecánico de documentos públicos y de los privados reconocidos o autenticados…”. En armonía con dicha jurisprudencia el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil vigente, expresa: “…Los instrumentos públicos y los privados reconocidos o tenidos legalmente por reconocidos, podrán producirse en juicios originales o en copia certificada expedida por funcionarios competentes con arreglo a las leyes. Las copias o reproducciones fotográficas o fotostáticas o por cualquier otro medio mecánico claramente intangible, de estos instrumentos se tendrán como fidedignas por el adversario….” Criterios éstos que comparte esta juzgadora y que le permiten inferir que las copias objeto de análisis, se tiene como fidedignas por no haber sido impugnadas ni tachadas por la contraparte en la oportunidad de Ley correspondiente; constituyendo de tal manera prueba suficiente para demostrar la filiación legal que existe entre el obligado en manutención y sus hijos; ASI SE DECLARA.-
III
MOTIVACIONES PARA DECIDIR:
Cumplido con todo lo ordenado en el auto de fecha Trece (13) de Julio de Dos Mil Quince (2015), de conformidad con la Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes concerniente al Procedimiento especial que nos concierne; y siendo la oportunidad procesal fijada para dictar Sentencia, esta Juzgadora pasa a decidir tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
La presente solicitud efectuada por la ciudadana JUANA MARIA APONTE MANCILLA, en su carácter de Madre de los niños MEJIAS APONTE, trata de Aumento de Obligación de Manutención a la suma de TRES MIL BOLÍVARES (Bs. 3.000,00) mensuales.
Para la celebración del acto conciliatorio se presentaron las partes, pero no llegaron a ningún acuerdo, el obligado ofreció MIL QUINIENTOS BOLIVARES (Bs. 1.500,00); queda abierto el lapso a pruebas.
Ha quedado demostrado en autos la filiación del padre ciudadano DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, con sus hijos, MEJIAS APONTE, plenamente identificado en autos, según instrumental cursante al folio 02 y 03, que esta Juzgadora valora de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil y los artículo 1357 y 1384 del Código Civil, por consiguiente la subsistencia de la obligación de manutención con respecto a él. Y ASI SE DECIDE.-
Efectuado el anterior análisis, debemos destacar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 76, último aparte: “El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijas e hijas, y éstos tienen el deber de asistirlos cuando aquél o aquella no puedan hacerlo por sí mismos. La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación de manutención.”.
La Ley Orgánica para la Protección del Niños Niñas y Adolescentes, en su artículo 377, consagra “El derecho a exigir el cumplimiento de la obligación alimentaría es irrenunciable e inalienable”.
“La obligación de manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente.” (Artículo 365, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes).
En atención a que todo niño, niña y adolescentes tiene derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, como lo son: alimentación, la higiene y la salud; vestido; vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales, es por lo que el niño ya mencionado, debe tener una vida adecuada, que asegure su desarrollo integral, conforme al artículo 30 y 377 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y en el artículo 76 de nuestra Carta Magna.
Para establecer el monto por concepto de Obligación de manutención, el sentenciador debe guiarse por lo dispuesto en los artículos 369 y 365 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que establecen: “…la necesidad e interés del niño, niña o adolescentes que la requiera y la capacidad económica del obligado.” “La obligación alimentaría comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescentes.”
Consagra nuestra Jurisprudencia y Doctrina que la Obligación de manutención es aquella que no solo comprende las sustancias nutrientes básicas propias de la subsistencia, sino que envuelve todo aquello que requiere cualquier ser humano para lograr un pleno desarrollo de sus facultades físicas y espirituales, por lo que abarca, además de los alimentos, la vivienda, el vestido, la educación, la salud y la recreación, entre los aspectos más importantes de la vida y la existencia del sujeto, que por su corta edad deben obligatoriamente contar con el apoyo que le puedan brindar sus progenitores, cuya misión primordial es velar por el sano crecimiento de sus descendientes conforme se establece en nuestro ordenamiento jurídico. El Artículo 282 del Código Civil Venezolano, establece: “El padre y la madre están obligados a mantener, educar e instruir a sus hijas menores.”, y En el artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente, se señala: “Derecho a un Nivel de Vida Adecuado. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros, el disfrute de: A) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud; b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud; vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales.”. ASÍ SE DECLARA.
De la solicitud interpuesta se evidencia que el problema planteado es el aumento de la Obligación de manutención, a la cual está obligado el padre para con sus hijos. ASÍ SE DECLARA.
Es importante señalar, que los montos en bolívares que se fijen por concepto de Obligación de Manutención, no debe ser en beneficio o en perjuicios del padre o de la madre, en todo caso debe ser en beneficio única y exclusivamente del niño beneficiario; en este orden de ideas, se les indica tanto al padre como a la madre que el proceso de manutención debe ser concertado, debe existir una conversación fluida entre ambos progenitores, toda vez que va en beneficio de sus hijos. ASÍ SE DECLARA.
Por otra parte, y por cuanto además establece el Artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que: “...El Juez debe tomar en cuenta, para la determinación de la obligación de manutención, la necesidad e interés del niños, niñas o adolescentes que la requiera y la capacidad económica del obligado...” (Resaltado del Tribunal), esto último probado en autos. De Igual manera establece el Artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: “...el monto de la Obligación de manutención se fijará en salarios mínimos...” ASÍ SE DECLARA.
En tal virtud, es de la consideración de esta Juzgadora, que es un deber del ciudadano: DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, Aumentarle la Obligación de Manutención a sus hijos; la cual esté acorde con los índices inflacionarios y al alto costo de la vida, los cuales son hechos públicos y notorios, que no ameritan ser probados; en conjunción a las necesidades primordiales y especiales de los beneficiarios en cuanto a alimentación, gastos médicos, vestuario, educación y recreación, y de contribuir de esta manera con el 50% con los referidos gastos; aunado a la obligatoriedad que tiene los progenitores de proveer en todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes a sus hijos que no hayan alcanzado la mayoría de edad, tal como lo estipulan los artículos 365 y 366 la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; considera quien aquí sentencia, que la presente Solicitud de Aumento de Obligación de Manutención debe declararse PARCIALMENTE CON LUGAR; Y ASI SE DECIDE.
IV
DISPOSITIVA
En consecuencia, de conformidad con el segundo aparte del artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en concordancia con los artículos 3, 5, 8, 30, 365, 366, 374 y 520 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, esta Jueza del TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS EZEQUIEL ZAMORA Y ANDRES ELOY BLANCO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS, administrando justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley: DECLARA PARCIALMENTE CON LUGAR la solicitud de Aumento de la Obligación de Manutención, formulada por la ciudadana: JUANA MARIA APONTE MANCILLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-15.784.329, domiciliada en la calle 26, con carrera 12, Sector Santa Inés, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas, en contra del ciudadano: DOUGLAS DANYELO MEJIAS RIVAS, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad N° V-16.575.555, domiciliado en la carrera 10, entre calles 18 y 19, Sector Los Mangos, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas y en beneficio de sus hijos, MEJIAS APONTE, de 09 y 03 años de edad, en la que se acuerda:
PRIMERO: Se declara PARCIALMENTE CON LUGAR la solicitud de Aumento de la Obligación de Manutención, en consecuencia, se aumenta la cuota ordinaria por concepto de obligación de Manutención en la cantidad de DOS MIL QUINIENTOS BOLÍVARES (Bs. 2.500,00) mensuales; así mismo, se establece el pago de una cantidad IGUAL ADICIONAL en el mes de DICIEMBRE como bonificación de fin de año;
SEGUNDO: En cuanto a los gastos médicos, medicinas, vestuario, educación y recreación, que requieran los beneficiarios de la presente Obligación de Manutención, éstos deberán ser compartidos en partes iguales por ambos padres; todo en base a la aplicación integral del Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, principio éste dirigido al desarrollo de los mismos, en concatenación con el artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Notifíquese a la Fiscalía Séptima del Ministerio Público Especializada en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescente, Civil e Instituciones Familiares de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, de la presente decisión.- Líbrese el respectivo oficio.-
Finalmente, por cuanto la presente decisión fue dictada dentro del lapso de ley, se obvia la notificación de las partes.
Publíquese, regístrese, díaricese y expídanse las copias de Ley.
Dada, firmada y sellada en la sala de Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Ezequiel Zamora y Andrés Eloy Blanco de la Circunscripción Judicial del estado Barinas, a los Once (11) días del mes de Agosto del año Dos Mil Quince (2015). Años: 205° de la Independencia y 156° de la Federación.-
LA JUEZA PROVISORIA,
ABG. (A) JENNIFER ALEJANDRA OSUNA BORGES.-
EL SECRETARIO TITULAR,
ABG. RICHARD RIVAS GUILLEN.-
En la misma fecha, siendo las 08:30 de la mañana se publicó la anterior decisión y se registró, conste.
|