REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL




JUZGADO OCTAVO DE JUICIO
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA

Maracaibo, 01 de Julio de 2015
204° Y 155°


SENTENCIA ABSOLUTORIA


ASUNTO PRINCIPAL: VP02-P-2013-015572
SENTENCIA N°: 031-2015 CAUSA N°: 8J-854-13


JUEZA PROFESIONAL: DRA. INGRID MILAGRO GERALDINO PORTILLO
SECRETARIA ADMINISTRATIVA: ABOG. MARIA MAGDALENA AÑEZ ATENCIO

I
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES


MINISTERIO PÚBLICO: ABOG. JENIFER GUANIPA OCAMPOS Y ABOG. LUIS PEREZ, FISCALES AUXILIARES, ADSCRITOS A LA FISCALIA QUINCUAGESIMA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.

ACUSADO (S): MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES Y JORGE ANTONIO BECERRA

DEFENSA: ABOG. RITO BERNABE GARCIA, ABOG. JESUS VERGARA Y ABOG. CARLOS PACHECO

DELITO (S): HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA EN CALIDAD DE COAUTORES, previsto y sancionado en el articulo 406, numeral 1 en concordancia con el articulo 83, ambos del Código Penal.

VICTIMA: MARIO PIETRO LEPORE.
II
PUNTO PREVIO

Considera este Juzgador necesario dejar constancia como punto previo que el presente Juicio Oral y Público fue iniciado y culminado por el Juez ABOG. RAFAEL EUGENIO TERAN MONTILLA, quien dictó en fecha 10 de Junio de 2015, el dispositivo del presente fallo, fecha en la cual se acogió al lapso establecido en el artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal, para la publicación de la sentencia in extenso.

Así las cosas, de igual manera es preciso indicar que en fecha 28-06-2015 se encargó como Juez del Despacho la ABOG. INGRID MILAGRO GERALDINO PORTILLO, tomando posesión del cargo en esa misma fecha y procedió a abocarse al conocimiento de la presente causa. Motivos por los cuales, en aras de garantizar todos los principios que informan el Proceso Penal Venezolano, así como el principio de la Tutela Judicial Efectiva, contenido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en consonancia con el artículo 49 ejusdem, acuerda efectuar la publicación del texto integro de la presente sentencia, con estricto apego a los criterios sostenidos por nuestro Máximo Tribunal de la República en Sala Constitucional de fecha 05/10/04, signada bajo el número 2355-2004, con ponencia de la Magistrada CARMEN ZULETA DE MERCHAN, en la cual se estableció lo siguiente:

“…es menester reiterar el criterio sostenido en la sentencia n° 412/2001 del 2 de abril (caso: Arnaldo Certain Gallardo), ratificado en el fallo n° 806/2004 del 5 de mayo (caso: Felipe Segundo Rodríguez), por cuanto los accionantes denunciaron que la sentencia condenatoria, del 28 de agosto de 2003, fue dictada por el juez Orinoco Fajardo León, mientras que la audiencia de juicio fue presenciada por la juez Ivonne Leal, quien estaba a cargo del Tribunal Unipersonal de Juicio n° 4 cuando se realizó dicho acto, entre los días 2 al 12 de junio de ese año, y fue ella quien pronunció el dispositivo del fallo. En las mencionadas decisiones, esta Sala afirmó:

“(...) ¿puede entonces un Juez penal en función de juicio, producir una sentencia in extenso sin haber presenciado el debate oral y público, sólo con acuerdo al acta del debate oral donde se absolvió o condenó al acusado por los delitos referidos en la querella acusatoria? (...).

La Sala considera que la sentencia fue pronunciada por la juez que presenció el debate oral; su publicación es imprescindible para el cumplimiento de los extremos a que se contrae el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, relativo al contenido de la sentencia definitiva. El Estado, a través del órgano jurisdiccional penal ya emitió su decisión, en este caso, absolutoria. Por lo tanto, en caso de producirse falta temporal o absoluta del juez unipersonal de juicio que ha ordenado la publicación de la sentencia in extenso para dentro de los diez días siguientes a su pronunciamiento, debe el nuevo juez, con base en el contenido del acta del debate oral y las demás actas del expediente cumplir con lo requerido por la norma adjetiva antes citada.

La falta temporal o absoluta del juzgador para producir la sentencia in extenso, no invalida los actos procesales celebrados durante el debate oral, donde está incluido el acto de la deliberación; acto conformado por el conjunto de operaciones intelectuales del tribunal, mediante las cuales se construye la solución jurídica del caso y se opta por una de las hipótesis de hecho probables, mediante la valoración de las pruebas. La sentencia comprende una serie de actos formales, los cuales comienzan con la clausura del debate oral y culminan con su publicación. Por ello, si la publicación del fallo in extenso no ha ocurrido, en virtud de la decisión adoptada por el juez, consistente en hacerlo dentro de los diez días posteriores al pronunciamiento de aquélla, ello no significa, en modo alguno, que la decisión nuclear de la sentencia pueda ser afectada por la falta de oportuna publicación del texto extendido. De allí, la exigencia por parte del legislador a efectos de garantizar la tutela judicial efectiva, de que concluido el debate oral y luego de la deliberación por parte del juez o jurado, se lea su dispositiva en presencia de las partes, con lo cual quedan notificadas. En estos casos, las actas del proceso junto con la documentación aportada por las partes y el acta del debate oral, se integran para constituir la decisión del proceso”. (Negritas y subrayado del Tribunal).




III
ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO DEL JUICIO, FUNDAMENTADOS EN LA ACUSACIÓN FISCAL. ALEGATOS DE LA DEFENSA
El presente juicio oral y público ha sido iniciado con ocasión a la acusación interpuesta por la Fiscalía Undécima del Ministerio Público de la Circunscripción judicial del estado Zulia, en fecha 20 de Junio de 2013, donde acusó a los ciudadanos: MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, portador de la cedula de identidad N°: V.-4.537.937, ABRAHAN SEGUNDO FLORES, portador de la cedula de identidad N°: V.-12.306.175; y JORGE ANTONIO BECERRA, portador de la cedula de identidad N°: V.-5.043.849, por la presunta comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA EN CALIDAD DE COAUTORES, previsto y sancionado en el articulo 406, numeral 1 en concordancia con el articulo 83, ambos del Código Penal, en perjuicio de MARIO LEPORE, todo ello con ocasión a los hechos acaecidos el 05 de Junio de 2010, los cuales fueron explanados en el acto conclusivo de la siguiente manera:
En fecha 31 de Mayo de 2010, el ciudadano GIONANNI LEOPIORE DI MARINO luego de haber atendido durante mucho tiempo la enfermedad psiquiatrica a la cual padecía su hijo MARIO PIETRO LEPOERE, ya que el mismo había estado recluido durante varias oportunidades en Clínicas Psiquiatritas privadas, luego de observar la recaída que estaba sufriendo su hijo y por cuanto no poseía recursos económicos, decide ingresarlo en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo ubicado en el Sector Don Bosco, Parroquia Cristo de Olegario Villalobos, Municipio Maracaibo del estado Zulia, donde fue recibido por el medico de guardia Dr. Alberto Velásquez, quien solicito unos medicamentos para el tratamiento y les manifestó que el mismo se recuperaría pero debían dejar de verlo por tres días, sin embargo trascurridos dos días los enfermeros permitieron al ciudadano GIOVANNI LEPORE que viera a su hijo quien lo observo bien de salud y tranquilo.
El día Sábado 05 de Junio de 2013, fueron a visitar al ciudadano MARIO LEPORE su padre GIOVANNI LEPORE, su hijo MARIO LEPORE y su madre LUISA DE LEPORE, el cual se mostró muy contenta con la visita y luego de un rato se retiran del lugar con la finalidad que el ciudadano MARIO LEPORE continuara con su tratamiento y se recuperara del cuadro psiquiátrico que presentaba el mismo.
Posteriormente en fecha 06 de Junio de 2010, la ciudadana YELITZA MARIN, siendo aproximadamente las 06:30 horas de la mañana, se traslada a la residencia de su hermana LESLIC MARIN NAVARRO (quien era la es esposa del ciudadano MARIO LEPORE), para informarle que recibió llamada telefónica del Hospital Psiquiátrico donde le informaban que MARIO había muerto de forma súbita, en vista de esto, LESLIC MARIN se dirige a la residencia del ciudadano MARIO LEPORE para manifestarle lo ocurrido, sin embargo le dijo que su hijo MARIO estaba muy mal y debían trasladarse al Hospital Psiquiátrico.
Al llegar al Hospital Psiquiátrico, el ciudadano GIOVANNY LEPOTRE es recibido por el Dr. Alberto Velásquez quien le informa que el ciudadanazo MARIO LEPORE había fallecido por un paro respiratorio, que siendo aproximadamente las 5:45 de la mañana los enfermeros de guardia se habían percatado que tenia la boca abierta y que posiblemente le había dado un paro respiratorio. Los familiares en medio del dolor, al observar la forma tan sorpresiva como había fallecido el ciudadano MARIO LEPORE y las contradicciones del personal de enfermeros que laboraba en el hospital Psiquiátrico, deciden que los mas recomendable es denunciar al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas a los fines que le sea practicada la necropsia de ley y determinar la causa de la muerte, y así como se iniciaba la presente investigación.
Una vez realizada la Necropsia de Ley respetiva, la misma arrojo los siguientes resultados: “Examen Externo: 1.-data de muerte dieciséis a veinte horas. 2.- rigidez leve en extremidades superiores presente en miembros inferiores, cuello muy flácido, sin rigidez. 3.- hematoma de dos coma cinco centímetros en labio inferior tercio medio y extremo izquierdo. 4.- múltiples hematoma amarillo y verdoso en vía de reabsorción en numero trece que mide hasta tres coma cinco centímetros de diámetro, situados en pectoral derecho uno, flanco derecho e izquierdo y epigastrio cinco, región posterior brazo derecho dos, muslo derecho tres y muslo izquierdo dos, de mas de cuarenta y ocho horas de evolución producidas por traumatismo contundente. 5.- excoriación con costras en tobillo derecho región anterior atrás, mas tres días de evolución. 6 cianosis en lechos enguátales y de labios. 7.- puntillado petequial y equimotico en toma en toda la extensión del toras postero lateral izquierdo, región escapular, brazo y hombro izquierdo. 8.- hematoma reciente de hasta tres centímetros de diámetro pectoral derecho uno, en región lumbar izquierdo cinco, en hombro izquierdo región posterior cinco, región posterior del muslo derecho, producida por contusión. 9.- contusión edematizada en cuero cabelludo región biparietal posterior. Examen interno: cabeza: hematoma reciente en cuero cabelludo de región bi-parietal y occipital media, tabla ósea sin fracturas. Encéfalo con edema leve difuso con moderada palidez encefalica, Hemorragia de talo cerebral y de cordón espinal. Cuello: fractura occisito atloidea severa con lesión y trauma de cordón espinal, evidenciándose atrás de la disección de músculos pre escalenicos y cervicales del cuello y nuca, del lado derecho en mayor cuantía hemorragia en planos musculares superficiales y profundos. Tórax y abdomen: Hemotórax y hemoperitoneo 1800 cc, con ruptura de hemodiafragmatia izquierdo con herniacion diafragmática izquierda, con asas intestinales y estomago en tórax. Pulmones congestivos y edematizado, con petequias subpleurales y extensos, focos de hemorragia intersticial de ambos pulmones. Escasas petequias subpericardicas. Al corte de pulmón salida de sangre cianótica. Ruptura de pared gástrica de nueve centímetros de longitud con extenso hematoma alrededor de dicha lesión. Estomago conteniendo abundante coágulos sanguíneos. Bazo con hemamotoma subcapsular, mesenterio con dos hematomas de hasta tres centímetros de diámetro, que se extiende hasta a serosa de colon. Resto de vicesar con palidez moderada. Pelvis: sin lesiones ni hematomas: Sin fracturas. Causa de Muerte: Asfixia mecánica por sofocación por compresión torazo-abdominal y Shock raquiomedular por fractura occisito cervical con sección de cordón espinal, producido por traumatismo contundente cervical (torsión)”.
Es importante señalar que las primeras investigaciones realizadas por parte de los funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, Sub Delegación Maracaibo, fue señalado como presunto autor del hecho punible el ciudadano YOUNG XING FUNG (paciente del hospital psiquiátrico) en virtud de las declaraciones rendidas por los enfermeros y médicos de guardia, por lo cual, en fecha 07 de Julio de 2010, se solicito por parte de la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico orden de aprehensión en contra del ciudadano YOUNG XING FUNG, correspondiéndole conocer al Juzgado Undécimo en funciones de Control de este Circuito Judicial Penal quien en esa misma fecha ACUERDA la orden de aprehensión en contra del mencionado ciudadano quien fue aprehendido en fecha 26/07/2010 y presentado en fecha 28/07/2010 ante el Juzgado Undécimo en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial acordando la privación Judicial Preventiva de Libertad.
Posteriormente, en fecha 07/09/2010 se realiza exhumación al cuerpo sin vida del ciudadano MARIO PIETRO LOPRE GIUSTO, donde en su revisión externa presenta: “01 hematoma violáceo, 5 × 2 cm. En hemicara izquierda a 6 cm. Por debajo y a la izquierda de la comisura labial y a 1,5 cm. Por delante y arriba de lóbulo de oreja izquierda. 01 hematoma de 3,5 x 2 cm. En emitorax anterior derecho-. 01 hematoma de 15 x 2cm. En hemitórax anterior izquierdo. 01 hematoma verde-amarillento de 6 x 4 cm. En hemitórax posterior derecho. 01 hematoma de 9 x 10 x 2 cm. En región lumbar izquierda con incisión de 3x 1, 5 cm. 01 hematoma en cara externa de hombro derecho. 01 hematoma en cara postero- externa de tercio superior de brazo derecho. 01 hematoma de 5 x 2 cm. En cara ventral de antebrazo derecho. 01 hematoma violáceo, de 2 x 2 cm. En cara dorsal de mano derecha. 01 hematoma de 2 x 2 cm. En el tercio supero – externo del brazo izquierdo. 01 hematoma en cara ventral de tercio superior de brazo izquierdo. 01 hematoma de 2 x 2 cm. En cara postero-externa de tercio medio de brazo izquierdo. 01 hematoma en cara postero-externa de tercio inferior de brazo izquierdo. 01 hematoma en cara ventral del tercio inferior de brazo izquierdo. 01 hematoma en cara ventral de tercio superior de antebrazo izquierdo, por debajo del hematoma anteriormente descrito. 01 hematoma en región tenar de la mano izquierda. 01 hematoma de 30 x 9 cm. En cara dorsal de muslo derecho que se extiende hasta la región poplítea. 01 hematoma de 3 x 2 cm. En cara interna de tercio medio de muslo derecho. 01 hematoma de 35 x 10 cm. En cara dorsal de muslo izquierdo que se extiende hasta la región poplítea. 01 hematoma de 3,5 x 1 cm. De color verede, en el lado izquierdo de linea interglutea. 01 hematoma de 3 x 1,5 cm. En lado izquierdo de la region anal (Se toma muestra para evalyuacion histologica corroborandose microscópicamente la presencia de dicho hematoma). Numerosas efelides en el dorso de ambas manos. Epidermólisis en torax. Escoriaciones de 12 x 5 cm. En region lumbar derecha. Excoriación en maléolo externoderecho y cara anterior de tercio derecha. Lesion costosa en cara dorsal de tercio interior de pierna. Cianosis labial. Cianosisi unguetal en dedos de ambas manos. Se corroboran uñas cortadas de ambas manos y de los pulpejos de los dedos para realizar pruebas complementarias de ADN. Dichas muestras son envasadas, identificadas, enumeradas y entragadas a la Fiscalia bajo cadena de custodia en sobres de Manila”. Al examen interno: 1.- CABEZA: Presencia de cabellos adheridos a bóveda craneana. Hematoma en cuero cabelludo, en cráneo y en planos musculares de región occipital. Encéfalo pálido Congestión de vasos leptomeningeos. 2.- CUELLO: Hematoma con inflación hematica de 6 x 5 cms. En planos musculares postero-laterales del cuello, a predominio del lado derecho. Hematoma en músculos para vertebrales derechos e izquierdos; entre la cuarta y quinta vertebra cervical. Se expone columna cervical la cual se aprecia articulada, con alineación de la apófisis espinosas, sin trazos de fracturas. Epiglotis y músculos perifericos de color azulado hasta las cuerdas vocales; por debajo de las mismas se aprecia coloración rosácea. Pequeño hematoma en el asta izquierda del hueso hioides, sin trazos de fractura, 3.- TORAX: Columna doral, esternón, arcos costales anteriores y posteriores sin trazos de fracturas. Sangre en cavidad torácica a predominio del lado izquierdo. Corazón: hemorragia cardiaca, pared del ventrículo izquierdo mide 1,5 cmm, pared del ventrículo derecho mide 0,8 cm. Pulmón derecho hemorrágico, hepatización. Hemidiafragma izquierdo con bordes hemorrágicos, perdida de la continuidad en dicha zona. 4.- ABDOMEN: Columna lumbo-sacra sin trazos de fractura. Lesión en curvatura mayor del estomago, con pliegues borrados y contenido hemático. Epiplon impregnado de sangre. Brazo: hematoma subscapular. Hígado y riñones sin lesiones que describir. 5.- PELVIS OSEA: Articulada. 6.- EXTREMIDADES SUPERIORES: Huesos largos sin trazos de fractura. Ambas manos articuladas. 7.- EXTREMIDADES INFERIORES: Huesos largos sin trazos de fractura ni lesiones que describir. CAUSA DE LA MUERTE: shock hipovolémico debido a hemorragia interna ocasionada por traumatismo toraco-abdominal cerrado causado por objeto contundente.
En fecha 11-04-2011 la Fiscalía Décima tercera de Ministerio Público presento solicitud de sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 318 numeral 1° del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto el hecho objeto del proceso no sele puede atribuir al imputado, ya que de las investigaciones realizadas se obtuvo como resultado que el dia 04-06-2010, el ciudadano YOUNG XING FUNG fue sometido a un tratamiento por su medico tratante TRINA ASIAN que lo mantuvo prácticamente bajo sedación, situación esta que no le permitió bajo ninguna circunstancias haber podido realizar los actos violentos que fueron ejercidos contra la humanidad del ciudadano MARIOPRIETO LEPORE para causarle todas las lesiones que el mismo presento y menos aun para luego de inferirle la cantidad de golpes tener un grado tal de lucidez que le permitiera sin que nadie se diera cuenta realizar por si solo las acciones necesarias para lograr alterar la escena del crimen y colocarlo de manera tal que pareciera que no hubiese ocurrido un hecho violento, sino por el contrario una muerte natural.
Prosiguiendo con las investigaciones se concluye que el ciudadano MARIO LEPORE GIUSTO fue victima de los ataques de los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINGER JOSE HERNANDEZ MONTIEL Y ABRAHAN SEGUNDO FLORES, enfermeros de guardia del área H1 del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, y dicha conclusión se revela a través de todas las declaraciones escuchadas por el personal que labora en la mencionada institución quienes manifiestan que solo tiene acceso al área donde se encuentran los pacientes las personas encargadas de la misma, es decir, las personas que se encontraban de guardia ese dia; igualmente por las contradicciones escuchadas en cada uno de los autores del aberrante hecho, donde señalan que hicieron varias rondas en el área H1 y todo estaba en completo orden, que a las 5 de la mañana entraron y observaron al ciudadano, percatándose que no respiraba, que estaba caliente, con una temperatura de 40 grados aproximadamente y no respondía al llamado por su nombre. Sin embargo la data de muerte al momento de realizar la necropsia de ley es a las 2 de la mañana y cuyas declaraciones rendidas ante los cuerpos de investigación señalan versiones distintas y contradictorias.
En fecha 18 de Mayo de 2015, el ABOG. LUIS ALBERTO PEREZ, FISCAL QUINCUAGESIMO DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, solicito la adecuación del grado de participación de los acusados en el hecho punible, de coautoria a complicidad correspectiva en la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO, previsto y sancionado en el articulo 406, numeral 1, en concordancia con el articulo 424 del Código Penal.
Es así como el presente Juicio Oral y Público, fue iniciado el día Jueves Veinte (20) de Febrero del año Dos Mil Catorce (2014), siendo las Diez y Cuarenta minutos de la mañana (10:40 a.m.), previo lapso de espera para garantizar la comparecencia de las partes en el presente acto, se constituye el Juzgado Octavo de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, como Tribunal Unipersonal, a los fines de llevar a cabo la Audiencia de Juicio Oral y Público en la causa N° 8J-854-13, instruida en contra de los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ, MONTIEL, y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES, por la presunta comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA, previsto y sancionado en el articulo 406 numeral 1 del Código Penal, presidido por el Juez, DR. RAFAEL EUGENIO TERAN MONTILLA, acompañado por la Secretaria de Sala la MSC. LEDA JIMENEZ JIMENEZ. Procediendo la misma a verificar la presencia de las partes, dejándose constancia de la comparecencia del Fiscal No 50 del Ministerio Público, ABG. ROCIO ANGULO, el Defensor Privado ABG. JESUS VERGARA PEÑA. Seguidamente se le impuso a los acusados del Precepto Constitucional que los exime de declarar en causa propia, contenido en el numeral 5 del artículo 49 de la Constitución Nacional y de los artículos 128, 132, 133 y 134, todos del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con lo establecido en los artículos 127, 375 ejusdem. Asimismo se les indicó que en caso de que libre y voluntariamente decidieran declarar, lo harían sin juramento, libres de presión, coacción y apremio, indicándoles que su declaración es un medio para su defensa, pero que pueden abstenerse de declarar sin que su silencio los perjudique, así como que el debate continuará aunque no declaren, manifestando los mismos no desear admitir los hechos. De seguidas, procedió el Juez a preguntarle a las partes si tenían algún punto previo que plantear, tal como lo dispone el artículo 329 del Código Orgánico Procesal Penal, relativo al trámite de incidencias que pudieran ser resueltas inmediatamente o ser diferida, según convenga al orden del debate, manifestando las mismas no tener puntos previos a plantear.

Acto seguido, procedió el Juez a concederle el derecho de palabra al representante de la Fiscalía, tal como lo dispone el artículo 327 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines de que presentara su discurso de apertura,

“…mi nombre es Roció Angulo la Torre, Fiscala Quincuagésima del Ministerio Público con Competencia para asistir a Juicio, y a dar inicio a la causa cuyo acto conclusivo fue presentado por la fiscalía Undécima (11°) de Ministerio Público, quien llevo a cabo la investigación que termino en acusación presentada en fecha 20-06-13, presentada por la fiscalia 11 del Ministerio Público, la cual fue controlada por un tribunal de control, donde los acusado estuvieron asistidos por su defensa, se llevo a efecto la audiencia preliminar, siendo declarado el auto de Apertura a juicio, en este sentido no han variado las circunstancias, por lo que ratifico en este acto el escrito de la acusación de fecha 20-06-13 contra los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ, MONTIEL, y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES, los tres ciudadanos para la fecha de los hechos, enfermeros del psiquiátrico de Maracaibo por considerarlos coautores del delito HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA, previsto y sancionado en el articulo 406 numeral 1 del Código Penal, hecho en el que resultara victima el ciudadano MARIO LEPORE, quien falleció el 06-06-10, esta calificación jurídica a los hechos denunciados en la misma fecha ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, en virtud de los hechos ocurrido en fecha 06-06-2010, los cuales se encuentran explanados en la acusación fiscal presentada por la fiscalia Undécima del Ministerio Público, así mismo se hace del conocimiento del tribunal que por ante la Fiscalia Novena del Ministerio Público cursa causa signada con el N° F9-537-12, a los funcionarios que realizaron la primera autopsia al ciudadano Mario Lepore por cuanto los mismos omitieron algunas circunstancias en relación a los motivos de la muerte del mencionado ciudadano; seguidamente la fiscalia del Ministerio Público, solicitó que una vez escuchada la defensa se abra el debate a pruebas donde el Ministerio Público ira con todo los elementos probatorios donde se demostrara el homicidio del ciudadano MARIO LEPORE, así mismo manifestó que demostrara que esos hechos encuadran en el tipo penal del articulo 406, numeral 1° del Código Penal, afirmando que demostrara con las pruebas que la conducta de los tres ciudadano el día 05-06-13 encuadran en el tipo penal por el cual fueron acusados…”.

De inmediato se concede la palabra al defensor privado, procediendo el mismo a realizar sus alegatos de apertura, manifestando:

“el día de hoy vamos a iniciar un proceso que partiendo del hecho bíblico de la muerte de una persona puede ser ordenado solo por Dios, y es lamentable que se pretenda criminalizar a tres persona que no participaron en este hecho por el que acuso el Ministerio Público, igualmente del artículo 13 del Código Penal, vamos establecer la verdad por las vías jurídicas, ciudadano juez la presente causa empezó en el 2010, empezaron por la imputación de la persona que estaba al lado de el, la cual no fue acusada porque no habían elementos y por la insistencia de la victima seguía el señor visitando la fiscalia, no era normal que esto tres señores con 30 y 38 años de servicio iban a tener la fuerza para causarle la muerte como lo afirma el Ministerio Público, aquí están estos señores, el primero Max Lincher era el Supervisor el no tenia acceso directo a donde estaban las personas recluidas, los otro dos eran los enfermeros de guardia, pero los enfermos están cerrados, el Ministerio Público no tiene ningún testigo presencial sin prueba directa que los vincule, solo la presunción, ellos estaban de guardia ese día y se pretende acusarlos en el grado de coautores del delito de HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA; nos preguntamos que motivo fútiles podrían tener estas personas para causarle la muerte a un enfermo, cuando están acostumbrado a tratar pacientes agresivos y no agresivos? el muere por asfixia mecánica y shock por fractura oxipicervica, traumatismo contundente cervical, me pregunto ¿que la fuerza física de esto anciano han podido causarle la muerte a una persona corpulenta? pero ante la inasistencia de una victima que pide justicia, no se demostró el grado de participación de cada uno, Max era supervisor no tenia contacto directo con los pacientes, y Abrahán flores en su función de enfermero en esa área no había tenido ningún hecho en 30 años que los pudieran vincular en este hecho, quedo demostrado en la investigación de mas de tres año que ellos tenían motivo para causarle la muerte a este ciudadano? Ciudadano juez ante esta duda y ausencia de prueba, vamos a demostrar en el debate que estos tres señores, no son autores de ningún grado de participación de la muerte de este ciudadano, estamos en una gran duda, donde el Ministerio Público debió haber el principio de in Dubio Pro Reo, nosotros vamos a demostrar la gran duda a cerca de la autoría y falta de investigación no se va a determinar quienes o quien fue el autor de este crimen, nos proponemos en las audiencias demostrar que mis defendidos no tienen relación causal ni se le pede decir autor de tan abominable hecho, buenas tardes, es todo”.

IV
DETERMINACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS


Luego del debate contradictorio, que se extendió por Un (01) Año, Tres (03) Meses y Veinte (20) días, tiempo que duró la Audiencia del Juicio Oral y Público, la cual se desarrolló mediante la realización de treinta y cinco ( 35) sesiones, los días 20-02-2014, 06-03-2014, 13-03-2014, 20-03-2014, 02-04-2014, 07-04-2014, 23-04-2014, 13-05-2014, 22-05-2014, 28-05-2014, 11-06-2014, 18-06-2014, 09-07-2014, 16-07-2014, 29-07-2014, 19-08-2014, 02-09-2014, 15-09-2014, 29-09-2014, 16-10-2014, 29-10-2014, 06-11-2014, 20-11-2014, 15-12-2015, 14-01-2015, 22-01-2015, 12-02-2015, 25-02-2015, 10-03-2015, 25-03-2015, 14-04-2015, 29-04-2015, 18-05-2015, 05-06-2015 y 10-06-2015, así como catorce (14) diferimientos, los días: 12-03-2014, 15-04-2014, 06-05-2014, 01-07-2014, 09-10-2014, 08-12-2014, 18-12-2014, 05-01-2015, 07-01-2015, 03-02-2015, 31-03-2015, 08-04-2015, 22-04-2015, 21-05-2015, este Tribunal Unipersonal, valorando según su libre convicción razonada, todas las pruebas ofrecidas y admitidas para ser practicadas durante las Audiencias Orales y Públicas, así como luego de analizar todos y cada uno de los alegatos de las partes, observando las reglas de la sana critica, la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, tal y como lo establece y ordena el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, considera que durante el Debate quedó completamente demostrado lo siguiente: PRIMERO: Declara “NO CULPABLES” a los ciudadanos: 1) MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, Venezolano, nacido en fecha 07-10-1975, portador de la cedula de identidad N°: V.-12.306.175, de estado civil soltero, de profesión u oficio enfermero, hijo de Gladis Montiel y Máximo Hernández; 2) ABRAHAN SEGUNDO FLORES, Venezolana, nacida en fecha 11-10-1949, portador de la cedula de identidad N°: V.-5.043.849; de estado civil soltero, de profesión u oficio enfermero, hijo de Carmen Flores y Rubén Parra, y 3) JORGE ANTONIO BECERRA, Venezolano, nacido en fecha 03-05-1956, portador de la cedula de identidad N°: V.-4.537.937de estado civil concubino, de profesión u oficio auxiliar de enfermería, hijo de Amador Granadillo y Faustina Becerra, de la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE COMPLIDAD CORRESPECTIVA, previsto y sancionado en el articulo 406, numeral 1, en concordancia con el articulo 424 del Código Penal, en perjuicio de MARIO LEPORE; SEGUNDO: se ordena la libertad inmediata de los ciudadanos: MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, ABRAHAM SEGUNDO MONETIEL y JORGE ANTONIO BECERRA, de conformidad con lo establecido en el articulo 348 del código orgánico procesal penal. TERCERO: el tribunal se acoge al termino establecido en el articulo 347 de código orgánico procesal penal para la publicación del texto integro de la sentencia, recaída en la presente causa, y se fundamenta la presente decisión en los artículos: 24, 26, 44, 49 y 50 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela, y artículos 1, 3, 5, 8, 9 y 22 del código orgánico procesal penal.


V
ANALISIS, COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS PRUEBAS QUE FUERON RECEPCIONADAS DURANTE EL DEBATE DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO


LAS PRUEBAS TESTIMONIALES EFECTIVAMENTE RECEPCIONADAS DURANTE EL DEBATE FUERON LAS SIGUIENTES:


1.- En fecha 06 de Marzo del año 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano GIOVANNY LEPORE DI MARIO, progenitor de la victima de autos, en su condición de victima indirecta, en relación al acta de Entrevista Penal de fecha 11-06-2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico y rendida ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas de fecha 26-06-2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“lo primero que debo decir es lo siguiente, los imputados eran custodios de mi hijo enfermo en el Hospital Psiquiátrico y ellos como custodio deben responder ante la ley como cometieron ese horrible crinen, ahora un recuentro el 31 de mayo de 2010, entregamos a nuestro hijo al psiquiátrico al doctor Alberto y mi hijo estuvo hay desde el 31 de mayo de 2010 hasta el 6 de junio de ese mismo año, ahora el día sábado 5 de junio de 2010 yo y mi señora y el hijo de Mario fuimos a visitarlo estuvimos mas de una hora con el y el estuvo muy satisfecho y cuando llegaron las 06:30 de la tarde el enfermero dijo que le tocaba el tratamiento , nos despedimos y regresamos a la casa, el día siguiente 06 nos llamaron y esa llamada fue hecha por Max Linder y él busco nuestros datos, y el declaro en el CICPC que el busco los teléfonos y no se pudo comunicar con nosotros y llamo a un amigo nuestro Argenis Rodríguez , donde le informaron que mi hijo había fallecido, ellos fueron a mi casa a decirme que mi hijo estaba muy mal cuando llegamos nos estaba esperando el Dr Alberto Velasquez, nos dijeron que su hijo había fallecido, y dentro de la consternación me dijo que había muerto de paro respiratorio, yo fui a verlo y cuando lo toque tenia fiebre a 41, cuando vi las investigaciones, le causaron increíbles daños, además lo violaron, nosotros le preguntamos al medico y nos dijo que estaba enfermo, la Dra. declaro que había muerto de paro respiratorio, los enfermeros dijeron lo mismo, el mismo director declaro que mi hijo había muerto de muerte súbita o infarto, ahora bien no conforme de tanta mentira llamamos al CICPC y pedimos una fugoneta para que le practicaran un autopsia a mi hijo, nos dijeron que se demoraba de 3 a 4 días, llego y se llevo a mi hijo a la morgue y le practico la autopsia, ella declaro a los familiares que lo habían asesinado vil mente, le habían desprendido todos los órganos y lo habían violado, y demás dijo que no podía haber sido una sola persona que tenia que haber sido dos o mas personas, ahora yo quiero hablar de cada uno de los imputados por eso yo traje los papeles que registran lo que yo estoy diciendo, OBJECIÓN DE LA DEFENSA PRIVADA: “el testigo va a rendir declaración testimonial sobre los hechos que tiene conocimiento, esos documentos no están promovidos en caso que sean documentos del expediente ya están promovidos”. Seguidamente el Juez de la Sala admitió la objeción interpuesta por el Defensor del imputado, instando al testigo a guardar los papeles en el maletín. Continuando el testigo con su declaración: “… El día 7 de junio de 2010 fueron entrevistados los médicos por el CICPC, y el imputado Abrahán segundo folores declaro que el día 5 de junio de 2010 ellos llegaron al psiquiátrico en compañía de becerra y recibieron 10 pacientes entre los cuales estaba el ciudadano Mario Lepore, que en ese instante estaba viendo televisión con otros pacientes, entonces a las 8 de la noche los dos enfermeros le dieron el tratamiento que le tocaba y acompañaron a todos en la sala del dormitorio numero 2 y trancaron el dormitorio y se fueron, ni siquiera hicieron ronda eso declaro Abrahán flores, ahora cuando le preguntaron cuantos pacientes habían en el dormitorio y el contesto que en ese momento habían 9 pacientes y todos los demás médicos declaran que habían 9 como se explica esto, ahora Jorge Antonio becerra cuando entró al dormitorio un cuarto para las 6 de la mañana el vio caminar dentro del dormitorio a lo primero que el vio a mi hijo acostado en el suelo sobre una colchoneta que ya estaba muerto, eso que quiere decir y la Dra. de guardia ella cuando entro al dormitorio se dio cuenta que estaba metido en el baño, pero la Fiscalía 13° ella busco cualquier pretexto para investigar a este señor que estaba paseando en el dormitorio y mi hijo estaba muerto, ahora pasemos al otro este max linder dijo lo siguiente que a las 7 agarro guardia y a las 10 de la noche fue a visitar el dormitorio y consiguió 9 pacientes y que todo estaba bien y que al día siguiente lo llamo la Dra nasti que había muerto un paciente y cuando llego hay vio que estaba muerto y fue cuando busco en la historia para que los familiares fueran a buscar al cadáver, pero en otra entrevista max lider declaro que la guardia fue de las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana del día siguiente, y le preguntaron de la vestimenta y el dijo que tenia una bermuda esa vestimenta la tenia cuando lo dejamos a mi hijo hay eso quiere decir que a mi hijo lo llevaron a otro sitio donde lo asesinaron de forma salvaje y luego lo trajeron al dormitorio para q pareciera una muerte súbita y natural, todo lo que dijo José Hernández montiel lo desmintió la dra nasti porque solo fue para cubrir el delito, y la declaración la hizo el 5 de junio de 2012 ante el ministerio publico, otra cosa muy importante que cuando estábamos esperando la furgoneta todos los enfermeros decían que sacaran el cuerpo que para que le iban hacer una autopsia, nosotros queríamos saber de que había muerto, ahora todos los del psiquiátrico encubrieron a los asesinos, ese proceso se ha podido solucionar en el mismo año del 2010 pero los mismos enfermeros encubrieron a los asesinos y con una historia que le inventaron y los mismos policías desviaron las investigaciones, dando falsas declaraciones en televisión, ahora eso se descubrió por lo siguiente, la historia del chino la formularon en junio de 2010 fue entre unos funcionarios, para encubrir a los asesinos, haciendo creer al publico que quien había contado esa historia había sido una señora, y la señora desmintió que ella le había contado eso a los funcionarios y hay se descubrió el fraude que habían cometido, en el mes de octubre de 2010 la autoridad de la fiscalía 13 trancaron la investigación porque decían que eso quedaba por cuanta de una comisión especial de caracas porque habían descubierto el fraude de los funcionarios el 25 de noviembre se descubrió eso cuando la señora declara, ahora bien en esos 5 meses paso algo terrible en el mes de agosto 2010 el ministerio publico asumió las funciones de una patóloga, esa dra cuando agarro las funciones primero puso orden recupero todos los documentos que estaban en poder de otros órganos y dudo de la primera autopsia que le habían hecho porque el comisario inculco que quien había matado a mi hijo era el chino, y el chino era un enfermo mental que era el chino, entonces la dra. sugirió de exhumar el cuerpo de nuestro hijo, que gran dolor nos causo porque si hubiera entrevistado se hubiera descubierto a tiempo el fraude, el 7 de septiembre de 2010 fueron todas las autoridades de la fiscalia 13, exhumaron el cuerpo y demostraron que lo que había declararon que la primera autopsia no era verdad, porque el chino era karateca y lo llevaron preso al marite desde el 26 de julio hasta el 10 de septiembre de 2010 y lo trasladaron al psiquiátrico, y el juez de control decreto sobreseimiento porque el chino era inocente, era un enfermo mental, ahora del imputado max jose Montiel, a el le tocaba el turno en la sala 5 de la 7 AM a las 5 pm y el cambio ese turno con Sonia López , a ella le tocaba el turno de mi hijo, y el turno del sábado se lo cedió a miguel mora, mi hijo era un muchacho sano, tranquilo yo tengo documentos donde dicen los mismo enfermeros que era un hombre tranquilo que no se metía con nadie entonces porque lo asesinaron esa es la pregunta mía, yo tuve que abandonar la fiscalia 13 y en abrir de 2012 me asignaron la fiscalia 11 Dr. Carlos, el se propuso a descubrir los asesinos y lo lograron los funcionarios de CICPC, se hizo la reconstrucción del crimen, reunieron a todos los enfermeros y se hizo la planimetría y todo, a nosotros nos causaron demasiado daño moral y material en tantos años, es lamentable que los funcionarios se presten a esto. Ahora el que declaro mucho sobre mi hijo fue el director, según sus médicos a mi hijo no le había pasado nada, y ellos declararon todo eso mientras que la Dra. Le encontró 24 hematomas en todo el cuerpo, solamente que lo que pido que usted como Juez que se cumpla con la ley, los que asesinaron a mi hijo paguen”.

La ABOG. ROCIO ANGULO FISCAL QUINCUAGESIMA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: Usted señaló que su hijo era un enfermo, ¿Cuál era el problema que tenía su hijo? RESPUESTA: Nosotros los llevamos al hospital por una fuerte depresión, el primero estuvo en otra clínica, por recomendación de su médico particular que lo tenía en tratamiento desde 11 meses, me sugirió que lo internara en el psiquiátrico, PREGUNTA: ¿Es decir que venía presentando ese problema desde hace 11 meses? RESPUESTA: Si pero la primera vez trabajo conmigo 18 años y en el año 2007 le volvió a dar ese problema en la cabeza por que se divorcio y le dio la depresión. PREGUNTA: la primera vez fue en qué año? RESPUESTA: fue 18 años atrás, pero en el 2007 se volvió a enfermar. PREGUNTA: que le diagnosticaron? RESPUESTA: una enfermedad mental depresión PREGUNTA: en esa primera oportunidad estuvo el recluido en algún sitio psiquiátrico? RESPUESTA: en el año 2007 el vuelve a entrar en problema de depresión PREGUNTA: cuando recayó en el 2007 lo atendió el Dr. Renne Gonzalez. RESPUESTA: no él fue el que dio la orden para el psiquiátrico, PREGUNTA: en esos 11 meses el estuvo hospitalizado en alguna clínica privada? RESPUESTA: si en la clínica del sueño, en la amado y la Ricardo albares, PREGUNTA: en esas oportunidades llego a tener algún accidente que le hiciera un llamado el centro?. RESPUESTA: nunca el siempre se comporto normal PREGUNTA: cuál fue el médico que recibió a su hijo? RESPUESTA: el Dr. Alberto Velázquez PREGUNTA: que le dijo el médico acerca del diagnostico que el presentaba? RESPUESTA: que lo iban a tener unas semanas porque ya él había mejorado y le iban a practicar unos exámenes. Y en efecto el hijo mejoro y lo declara uno de los enfermeros. PREGUNTA: con quien fue a dejar a su hijo en el psiquiátrico? RESPUESTA: con su ex exposa PREGUNTA: como se llama ella? RESPUESTA: Nelly Coromoto PREGUNTA: que tuvieron que dejar cuando dejaron a su hijo? RESPUESTA: instrumentaría y no sé si medicamento PREGUNTA: después que lo dejo cuanto tiempo paso para que usted pudiera verlo? RESPUESTA: al segundo día yo fui a verlo yo iba dos veces en la mañana y en la noche. PREGUNTA: que medico lo dejo ver el segundo dia? RESPUESTA: nadie hay yo entraba solo. PREGUNTA: después cuando fue después de ese segundo día que día fue a verlo? RESPUESTA: todos los días dos veces al día y el domingo fuimos y conversamos, PREGUNTA: después de ese segundo día fui todos los días dos veces en la mañana y en la noche PREGUNTA: llego hablar con un medico después del segundo día? RESPUESTA: si yo hable y le dije que el día jueves mi hijo estaba intranquilo y le dije a la dra el estuvo muy preocupado, PREGUNTA en esos días como estaba su hijo? RESPUESTA: en esos días el salía a pasear y estuvo intranquilo. PREGUNTA: cuando reporto que estaba intranquilo que fue lo que noto? RESPUESTA: en una oportunidad el me dijo que papi quiero salir de aquí, pero yo le dije Mario ten paciencia yo te voy a sacar de aquí. PREGUNTA: ¿A qué hora acudió el sábado? RESPUESTA: a las 06 30 de la tarde y lo entregamos a Eduardo, permítame que le haga esta aclaración, Eduardo no está reportado y es un enfermo de hace años y lo tienen para la limpieza de los enfermos. PREGUNTA con que persona se encontraba el día sábado? RESPUESTA: yo mi señora, Luis Mario Giovanny, PREGUNTA de qué hora a qué hora visitaron a su hijo? RESPUESTA una hora antes de las 06:30, como a las cinco PREGUNTA: que ropa era la que tenia puesta su hijo? RESPUESTA: una bermuda color azul y franelilla gris PREGUNTA le manifestó ese día una intranquilidad? RESPUESTA: si el tenia una marca en los tobillos que su hijo la vió y le pregunto por qué tenía esa marca y él le dijo que lo habían amarrado por intranquilidad, PREGUNTA: llego hablar el sábado con los médicos tratantes de su hijo? RESPUESTA: no porque ese Eduardo le iba a colocar una pomada, PREGUNTA: para el día sábado tenia la fecha del examen que estaba en espera. RESPUESTA: no tenia la fecha del examen. PREGUNTA: que día le hicieron todos esos exámenes? RESPUESTA: los tres días previos, PREGUNTA el domingo a qué hora llamaron del hospital? RESPUESTA: llamaron del hospital como a las 06 de la mañana a un amigo de nosotros y el mismo se comunico con la esposa del, fueron a mi casa para decirme que mario estaba mal. PREGUNTA: a qué hora fueron? RESPUESTA 7:30, PREGUNTA había dejado su número con anterioridad? RESPUESTA: si mi numero y el de mi amigo PREGUNTA con quien fue usted al hospital cuando le dieron la noticia? RESPUESTA con la esposa, sus hermanas y el hijo de Mario PREGUNTA cuando llegaron quien los atendió? RESPUESTA: el Dr. Que nos estaba esperando, dijo a unos enfermeros que me llevaran a ver el cuerpo de mi hijo. PREGUNTA donde estaba su hijo? RESPUESTA solo en la camilla en un pasillo. PREGUNTA recuerda si donde vio a su hijo es el mismo lugar donde dijeron que lo encontraron muerto? RESPUESTA: no quien declaro donde lo encontraron fue Antonio becerra quien vio a mi hijo muerto en el piso sobre una colchoneta. Ellos llevaron a mi hijo lo asesinaron de forma salvaje y luego lo acomodaron de manera que nadie se dio cuenta. PREGUNTA: estaba en una camilla? RESPUESTA si PREGUNTA y estaba donde esa camilla? RESPUESTA en el pasillo estaba cubierto con una sabana. PREGUNTA fue solo o acompañado con una persona? RESPUESTA: fui acompañado por leli, PREGUNTA después de ese momento cuando fue la próxima oportunidad que usted vio a su hijo? RESPUESTA cuando llego la furgoneta para hacer la autopsia, PREGUNTA: adicionalmente usted recuerda comunicación con alguno de los acusados? RESPUESTA no yo perdí conocimiento, todos estaban presentes y la ex esposa pregunto quién estaba de guardia y ella escucho que una persona dijo que a las 9 de la noche lo habían acostado. Otra cosa la Dra. Yamaira Herrera dijo que el asesinato lo habían cometido a las 11:30 del día 5 de junio de 2010 el sábado. Es todo señor Lepole gracias.

Al momento de su intervención el ABOG. JESUS VERGARA, en su condición de Defensor Privado de los acusados, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Desde cuándo su hijo sufría de esta enfermedad? RESPUESTA: Desde el año 2007 hasta el 2010. PREGUNTA: ¿Qué tipo de enfermedad tenía su hijo? RESPUESTA: Una depresión. PREGUNTA: ¿En cuántas oportunidades su hijo estuvo recluido en algún centro asistencial, especializado para el trato de trastornos mentales? RESPUESTA: En tres clínicas: Clínica del Sueño, Clinica Amado y Ricardo Álvarez, pero no estuvo por tiempo completo, solo para recuperarse. PREGUNTA: ¿Por qué decide llevarlo al Hospital Psiquiátrico siendo una institución pública, habiendo sido tratado en centros privados? RESPUESTA: “Desde hacía un año lo estuve tratando el Dr. René Mena Gonzalez, pero como mi hijo se puso mal, el doctor me dijo que sería bueno llevarlo al Psiquiátrico porque tenían equipo especializado para tratamiento electro convulsivo aunque no me parecía el Hospital adecuado por lo que lo interné en Medisur. Al día siguiente en Medisur mi hijo estaba muy intranquilo, por lo que llamé al dortor, fue a la Clínica Medisur y dio la orden para enviarlo. El Dr. Alberto Velásquez declara esto mismo, que fue el Dr. René Mena quien lo remitió. PREGUNTA: Cuando decide llevarlo, ¿Con quién lo llevo, a qué hora y qué día? RESPUESTA: Con la ex esposa y nade mas. PREGUNTA: Cuando llega al Hospital Psiquiátrico, ¿Quién es la persona que lo recibe? RESPUESTA: el Dr. Alberto Velásquez. PREGUNTA: ¿Le hacen una historia para ingresarlo al hospital? RESPUESTA: Eso tuvimos que suministrarlo nosotros, no preguntaron nada. PREGUNTA: ¿A qué hora lo llevo al hospital? RESPUESTA: La una y media horas de la tarde. PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo pasó usted allí con su hijo antes que a él lo internaran? RESPUESTA: No mucho tiempo PREGUNTA: ¿Qué le dijo el Dr. Velásquez cuando lo ingresó? RESPUESTA: Me dijo que tenía que comprar unos medicamentos. PREGUNTA: ¿Cuándo volvió a ver a su hijo después de ese día que lo dejó? RESPUESTA: El doctor me dijo que en en tres días no podía ver a mi hijo pero los enfermeros como lo vieron más tranquilo me dejaron verlo al segundo día, yo iba dos veces al día, por la mañana y por la tarde. PREGUNTA: ¿Recuerda quienes son los enfermeros que le permitieron la entrada al segundo día al hospital? RESPUESTA: Si, fue William Sandrea, yo hablé con el y el me dijo que lo podía ver. PREGUNTA: Cuando lo veía, ¿Dónde lo hacía? RESPUESTA: En la entrada al pabellón y nos sentábamos en unas bancas a conversar y yo veía algunos enfermos que estaban por allí. PREGUNTA: ¿Usted vio los otros pacientes? RESPUESTA: Si a veces yo veía a los otros enfermos pero el que lo acompaño los últimos días era Eduardo Boll Piña que no está reportado como empleado por el Hospital. PREGUNTA: ¿Cuándo vio a su hijo al salón recuerda a un chino? RESPUESTA: No yo nunca lo vi ni mi hijo me hablo del chino, ese chino apareció de pronto el ingreso el 4 de junio de 2010. PREGUNTA: ¿Cuándo habla en sus relatos hizo mención al desorden en el Hospital? RESPUESTA: Si es grave porque está en completo abandono, nadie se hace responsable de nada. PREGUNTA: Cuando sucede el hecho del domingo 06 de junio de 2010, ¿Quién le notificó de la muerte de su hijo? RESPUESTA: Llamaron al amigo de la familia a las seis de la mañana (6:00 a.m.) el domingo, para decirle que Mario Lepole había fallecido de una muerte súbita. PREGUNTA: Ese número al que llamaron, ¿lo registró usted cuando ingresaron a su hijo? RESPUESTA: Si, ese el número del Dr. Argenis Rodríguez, amigo de la familia. PREGUNTA: ¿A qué hora llego al hospital? RESPUESTA: Llegamos de 8 a 8:30 de la mañana PREGUNTA: ¿Usted vio el cuerpo de su hijo? RESPUESTA: Yo no lo vi, estaba tapado y no lo destapé, yo lo bese y lo abracé. PREGUNTA: ¿Dice usted que estaba caliente cuando lo toco? RESPUESTA: Si el tenia fiebre a causa de todo el maltrato. PREGUNTA: ¿Cómo supo que su hijo estaba caliente? RESPUESTA: Cuando lo besé lo noté caliente. PREGUNTA: ¿Usted le quitó la sábana? RESPUESTA: Yo no pero la ex esposa sí y se dio cuenta que estaba desnudo. PREGUNTA: ¿Usted le preguntó a alguien por que su hijo estaba caliente? RESPUESTA: Si pero nadie supo explicar eso. PREGUNTA: Cuando usted llegó, ¿los acusados estaban presentes? RESPUESTA: Cuando yo llegué no pude ver ni pude hacer nada. Seguidamente el Abogado Defensor le concede la palabra al ABG. CARLOS PACHECO. PREGUNTA: ¿Qué edad tiene usted? RESPUESTA: 83 años de edad PREGUNTA: ¿Usted toma algún medicamento? RESPUESTA: Tomo solo un medicamento para el corazón. PREGUNTA: Usted hizo referencia en su declaración que su hijo murió por paro respiratorio ¿Quiénes fueron las personas que le dieron esa información? RESPUESTA: el Dr Alberto Velásquez, Dra Nanci (o algo así), que estaban de guardia y después el director que dio declaración a la prensa diciendo que mi hijo había muerto por un paro respiratorio. PREGUNTA: ¿Algunas de las personas acusadas le manifestaron de la muerte de su hijo? RESPUESTA: No, ninguno pero recuerdo que los enfermeros estaban confundidos, no sabían qué decir. PREGUNTA: Usted hizo referencia que inicialmente las investigaciones la llevaban unos efectivos del CICPC, ¿Cuáles funcionarios? RESPUESTA: El Comisario Jefe de la Sub-delegación Maracaibo. PREGUNTA: ¿Cómo se llama el Comisario? RESPUESTA: Jairo Javier Araujo Prieto. PREGUNTA: ¿Usted se entrevistó con él? RESPUESTA: Trate en varias ocasiones pero no me atendía PREGUNTA: que quiere decir, que usted nunca hablo con el comisario? RESPUESTA: que yo no hable con el pero si se debe hacer justicia. PREGUNTA: usted si se entrevisto con Elvis Sánchez? RESPUESTA: si el me dijo tu deberías conocer al chino que el hacia cosas horrendas y me dio dirección para que yo matara al chino pero el no fue. PREGUNTA: ¿Usted desconfiaba de la labor de los funcionarios? RESPUESTA: Los funcionarios se dejaron influenciar. PREGUNTA: ¿Los resultados arrojaban que otra persona le dio muerte a su hijo? RESPUESTA: No, ellos desviaban a los verdaderos asesinos de mi hijo. PREGUNTA: ¿Usted tiene conocimiento si se imputo a otra persona? RESPUESTA: No se imputo a nadie. PREGUNTA: ¿Usted manifestó que una persona de origen asiático fue detenida por la muerte de su hijo? RESPUESTA: El estuvo preso hasta el 10 de septiembre de 2010 un enfermo mental, PREGUNTA ¿Usted sabe si salió del retén? RESPUESTA: Si el día 10 de septiembre lo trasladaron hasta el Psiquiátrico, quedando a la orden de la fiscalía. PREGUNTA: ¿Usted sabe que enfermedad mental tenía el chino? RESPUESTA: No sabía. El chino tenia 9 ingresos al hospital desde 1990 hasta el 29 de junio 20 años estuvo asistiendo al psiquiátrico. PREGUNTA: ¿Qué día ingresa el chino al hospital? RESPUESTA: El día 4 de junio de 2010 1 día antes del crimen. PREGUNTA: ¿Usted sabe si se inicio una investigación en contra de los enfermeros y médicos? RESPUESTA: Si el CICPC investigó a todos. PREGUNTA: ¿Tiene conocimiento quienes eran los investigadores? RESPUESTA: Primero la fiscalía 13°, segundo la fiscalía 11°, la cual se dedicó a investigar más el caso, PREGUNTA: ¿Cómo hizo usted para cambiar de fiscalía? RESPUESTA: Yo fui a la fiscalía superior yo hable con ella y le dije que quería que le dieran mi caso a otra fiscalía porque esta no me quería ayudar mas y ella llamo a Caracas y luego me llamaron de Caracas que habían asignado otra fiscalía. PREGUNTA: ¿Una vez que hubo el cambio de fiscalía cambiaron de investigadores? RESPUESTA: Al comisario lo sacaron de la investigación luego que se descubrió el fraude PREGUNTA: ¿A qué fraude se refiere usted? RESPUESTA: Al encubrimiento de los asesinos de mi hijo. PREGUNTA: ¿El caso lo siguió investigando el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas? RESPUESTA: Si, ahora con la nueva fiscalia hay nuevos investigadores. PREGUNTA: ¿Lo que ha declarado es por lo que usted supone o por resultado de las investigaciones respuesta? OBJECIÓN DE LA FISCALIA DEL MINISTERIO PÚBLICO: “La defensa privada está haciendo un interrogatorio como si se tratará de investigadores o del fiscal que conoce la causa, pretendiendo respuesta del testigo como si fuese Abogado. Desde que inició su declaración el Sr. Leole ha dejado claro que había habido un sobreseimiento y el Abogado sigue insistiendo con sus preguntas. El testigo a dado muestra de la información de modo, tiempo y lugar en las preguntas del anterior Defensor, por lo que se objeta la pertinencia de la pregunta realizada como si se tratará de un investigador, ese es el trabajo del Ministerio Público y ha quedado más que evidente las circunstancias de las que conoce el testigo. Por lo que solicito que no sea permitida la pregunta formulada por el Abogado”. El Abogado Defensor responde en los siguientes términos: “Debido a las amplias declaraciones que ha formulado el testigo ante este Tribunal, es él mismo quien ha dado oportunidad para la formulación de las anteriores preguntas, precisamente son situaciones que él mismo ha traído sobre la investigaciones, por lo que se requiere del testigo saber el grado de conocimiento de cada una de las partes. Por lo que esta defensa no está inquiriendo o sugiriendo preguntas capciosas y obrando en nuestro derecho a la Defensa realizamos las preguntas que consideramos pertinentes. Se le solicita al Juez que las declare pertinente”. Seguidamente el Juez de Sala hace un llamado a la Defensa Privada, en donde solicita que reformule su pregunta. Continuando la Defensa con el interrogatorio: PREGUNTA: ¿Algunos de los funcionarios que investigaban el caso le dijeron a usted que personas participaron en el asesinato? RESPUESTA: Yo no estaba presente cuando asesinaron a mi hijo y yo no puedo decir quiénes son los culpables. PREGUNTA: Usted dijo en su declaración que varias personas debieron participar en el homicidio de su hijo, ¿sabe usted quiénes son esas personas? OBJECIÓN DE LA FISCALIA DEL MINISTERIO PÚBLICO: “El testigo ha sido suficientemente cuestionado, además que el Sr. Lepore ha dejado claro que fue un comentario de la Dra. que recibió al testigo. Por lo que solicito ciudadano Juez que declaré impertinente la pregunta del Defensor”. Seguidamente el Juez de la Sala tomando en cuanta la objeción realizada por la Fiscalía, hace un segundo llamado a la Defensa Privada, en donde solicita que reformule su pregunta. Continuando la Defensa con el interrogatorio: PREGUNTA: ¿Tiene conocimiento de quienes estaban laborando en ese momento? RESPUESTA: Yo le puedo mostrar la lista de los que estaban trabajando. OBJECIÓN DE LA FISCALIA DEL MINISTERIO PUBLICO: “Solicito respeto para el testigo que se encuentra en esta sala, si la Defensa necesita en detalle los nombres del personal, solito entonces que ajustados a lo contenido en el COPP pueda recurrir a la lista para recordar números, fechas y datos que resultan difícil de recordar. Solicito que se renueva la pregunta pues el testigo no maneja esa información”. Seguidamente el Juez de la Sala tomando en cuanta la objeción realizada por la Fiscalía, hace un tercer llamado a la Defensa Privada, en donde solicita que en base a la edad de la victima Reformule su pregunta, continuando la Defensa con el interrogatorio, PREGUNTA: Usted en su declaración hizo alusión a que habían varias personas con su hijo en ese momento varios enfermos, ¿Quiénes? RESPUESTA: Aquí tengo los documentos y copias que registran a las personas que estaban presentes, que están también en el expediente. Seguidamente la Defensa Privada observa: “Solicito al ciudadano Juez que haga un llamado al testigo y al Ministerio Público siendo que esta defensa ha realizado preguntas relativas todas a la declaración del ciudadano. Solicito al Juez que colabore para que el testigo entienda el contenido y pertinencia de las preguntas. Que simplemente diga el número de internos que estaban con su hijo”. OBJECIÓN DE LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO: “El Abogado esta partiendo de un falso supuesto sobre la declaración del testigo, quien no ha incurrido en ninguna contradicción en el número de internos que acompañaban a su hijo refiriéndose a lo registrado por el funcionario de guardia con respecto a los números de pacientes presentes en el momento en el que ocurrieron los hechos. El testigo sólo ha manifestado que vio algunos pacientes caminando cerca del lugar de los hechos y identificó al acompañante de su hijo como Eduardo. La pregunta esta inquiriendo información que el testigo no ha expresado por lo que solicito que la pregunta sea declarada sin lugar. PREGUNTA: Usted manifestó que había visto a su hijo con otra persona que estaba trabajando allí aunque no estaba registrado, ¿Quién es? RESPUESTA: Esa persona se llama Eduardo Piña, que les hace aseo a los enfermos y los cuidaba. PREGUNTA: ¿Usted llevo a ver a ese ciudadano? RESPUESTA: Yo hable con Eduardo y un día, mi hijo me dijo papá dele algo a ese muerto de hambre que me cuida. PREGUNTA: ¿Usted sabe si a esa persona la investigo la fiscalía? RESPUESTA: No nunca la investigaron. PREGUNTA: ¿Cuáles eran los pasos para hacerle visita a su hijo? RESPUESTA: No señor, libremente hay un desorden, ahí nadie le dice nada a uno. PREGUNTA: ¿usted se dispuso a observar cuando visitaba a su hijo si habían funcionarios? RESPUESTA: No había. PREGUNTA: ¿usted manifestó que en una de las ocasión observó una lesión en su hijo? RESPUESTA: Si le vimos una cicatriz el ojo, le pregunté por qué tenía eso y él me dijo que lo habían amarrado por estar inquieto. PREGUNTA: ¿Usted conversó con alguien de esto? RESPUESTA: El tipo Eduardo me dijo que le echaban una cremita y no se me ocurrió reclamar. PREGUNTA: ¿Usted vio la herida? RESPUESTA: Era una herida como cuando lo marran, estaba roja pero no tenía sangre. PREGUNTA: ¿Tiene conocimiento si su hijo tenía algún seguro o alguna herencia? RESPUESTA: No nada. Es todo señor, gracias”.

El juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo tenía su hijo enfermo? RESPUESTA: Mi hijo estaba enfermo desde el año 2007 hasta su muerte, tres (03) años. PREGUNTA: ¿Qué tipo de enfermedad tenía él? RESPUESTA: Mi hijo tenía depresión, ansiedad. PREGUNTA: ¿Qué le ocasionaba esos actos depresivos? RESPUESTA: En un comienzo se le manifestó cuando se divorció de la esposa. PREGUNTA: ¿Se tornaba violento? RESPUESTA: No, en ningún momento. PREGUNTA: ¿Cuál era su comportamiento? RESPUESTA: Comenzaba a caminar pero nunca fue violento y lo podemos comprobar a través de un documento que tengo que describen los comportamiento de Mario Lepore, donde dicen que mi hijo era tranquilo, no se metía con nadie. PREGUNTA: ¿En qué fecha entró su hijo al Psiquiátrico? RESPUESTA: El día 31 de mayo. PREGUNTA: ¿Qué día tuvo conocimiento de su muerte? RESPUESTA: El día domingo 6 de junio de 2010, porque llamaron del Hospital a Argenis Rodríguez. PREGUNTA: ¿Quién hizo esa llamada? RESPUESTA: El Dr. Jorge Antonio Becerra fue a avisarle a la Dra. Izarra, el joven fue a avisarle que Mario había fallecido en el área H-1. La Dra. le avisó a Max Linder y se trasladó a la Sala donde estaba mi hijo muerto. Él mismo dice que revisó la historia de Mario y se dio cuenta que habían varios teléfonos y luego llamó a Argenis Rodríguez. PREGUNTA: ¿Quién le comunico de la muerte de su hijo? RESPUESTA: La esposa de Argenis junto a sus dos hermanas, se trasladaron a mi residencia para decirme que Mario estaba muy mal, por lo que me trasladé al Hospital. PREGUNTA: Usted dice que a su hijo se lo llevaron a otro lugar del Psiquiátrico, ¿Por qué dice eso? RESPUESTA: Por las circunstancias, por que el día 5 de junio recibieron 10 pacientes junto con Jorge Rodríguez y entre ellos estaba Mario, luego el 7 de junio lo interrogan que cuántos pacientes habían en el dormitorio y él contestó que para ese momento habían 9 pacientes; quiere decir que a mi hijo lo llevaron a otro lugar y lo asesinaron brutalmente y luego lo trajeron de nuevo. PREGUNTA: Usted dijo que había un paciente que caminaba alrededor de su hijo ¿Quién era? RESPUESTA: Baez Hatle pero el nombre completo no me lo sé, era un paciente que tenía 15 años de recluido. PREGUNTA: Usted habló de la historia médica ¿Quién lo ingresó? RESPUESTA: El Dr. Alberto Velásquez Troconis el día 31 de mayo del 2010. PREGUNTA: Usted manifestó que hay un desorden en ese hospital y dijo que cualquiera puede entrar. ¿Por qué? RESPUESTA: Yo he entrado libremente, no hay nadie a quien pedirle permiso, no había seguridad. Quiero agregar otro particular, desde el año 2005 hasta el año 2010, en el Hospital hubo catorce (14) fallecimientos de los cuales a dos (02) le practicaron necropsia, de los demás no se sabe nada. En el 2009 hubo cuatro fallecimientos y dos fueron asesinados. Es todo

A este respecto, debe precisar este juzgador que del testimonio rendido en el juicio por el ciudadano GIOVANNY LEPORE DI MARIO, puede evidenciarse que el mismo se apersono al lugar de los hechos con posterioridad al deceso del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE, es decir no se encontraba presente al momento de su muerte, por lo que no existe aporte alguno que ayude a esclarecer las circunstancias de modo y tiempo que dieran lugar al termino de la vida de la victima, de igual manera no existe indicio alguno que permita atribuir el hecho punible a los acusados, no obstante, aporto a este juzgador que el lugar de los hechos, es decir el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, para el momento no contaba con las medidas de seguridad necesarias para las funciones que cumple, es decir es un lugar VULNERABLE en cuanto a seguridad debido a lo fácil acceso a terceros, pudiendo observarse esto en las declaración al preguntársele: “Usted manifestó que hay un desorden en ese hospital y dijo que cualquiera puede entrar. ¿Por qué?”, contestando el mismo: “Yo he entrado libremente, no hay nadie a quien pedirle permiso, no habia seguridad”.

2.- En fecha 13 de Marzo del año 2014, se escucho la declaración rendida por la ciudadana LESLIC COROMOTO MARIN NAVARRO, ex esposa de la victima de autos, con ocasión al Acta de Entrevista Penal de fecha 14-06-2010, rendida ante la Fiscalia Décimo Tercera del Ministerio Publico, rendida ante la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Estado Zulia, en fecha 04-06-2012 y rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico en fecha 02-08-2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“El día lunes, no recuerdo la fecha, llevamos a Mario, con su papa, a la Emergencia del Psiquiátrico remitido por el Psiquiatra. Esa misma semana, lo llevamos el día lunes a Emergencia porque él estaba muy deprimido no podía dormir, entonces su psiquiatra lo remitió, pero anterior a eso lo llevamos a “Medisur” para que lo hidrataran porque no había dormido y esa noche me quedo con él; el lunes lo llevamos al Psiquiátrico, pero como él tenía una sonda, la Doctora lo devuelve porque no lo podían dejar allí con eso. Cuando le quitan la sondo lo dejamos y yo a partir de allí no pude ir más. El día sábado va mi hijo con su abuelito, él me dice que su papa le dijo que el día anterior lo habían amarrado y tenía las marcas, el señor que los bañaba les dice a ellos que le pondrá un pomito para curarlo. El día domingo yo lleve la historia mientras el Sr. Giovanni se despide, entonces me piden teléfono de referencia y yo di el mio, el de mi casa, el del papa de Mario y el de mi cuñado el Dr. Rodríguez. Resulta que a las seis (06) de la mañana llamaron a mi cuñado para notificarle que el señor Mario había muerto por muerte súbita, mi hermana llega hasta la casa, vamos a buscar al papa de Mario y le dije que Mario se puso muy malito y nos fuimos hasta allá. Cuando estamos allá yo le dije al Dr. Alberto que el señor no sabe que había fallecido su hijo, nos metimos en una oficina y le dijimos la noticia; después nos dejaron ver el cuerpo y vamos mi hijo, el Sr. Giovanni y yo, yo lo vi muy morado y golpeado. Salimos y nos quedamos en la entrada, pasada una hora se me acerca un enfermero de raza guajira y me dice que él lo acostó a las nueve (09) de la noche y me dijo que Mario no se quería acostar porque estaba viendo televisión; luego se me acerca otro enfermero y me dice que él también estuvo de guardia esa noche y que él había acostado a Mario a las 11:30 p.m. y me dio las mismas razones. Mi hermana que estaba conmigo me dice que varios enfermeros le decían que nos lleváramos rápido el cuerpo, y otra enfermera de emergencia también salió a decirnos que nos lo lleváramos rápido. Y en eso nosotras decidimos que le haríamos una autopsia. Nos lo llevamos a la morgue de la Universidad del Zulia, la Dra. que le hizo la autopsia, salió y me dijo que a él lo habían asesinado vilmente y nos explicó a mi hermana y a mi cómo había sido el hecho, nos dijo que había muerto el sábado de 11:00 p.m. a 11:30 p.m., que lo habían golpeado con un objeto contundente y que fueron varios que no fue una sola persona. Es todo”

La ABOG. ROCIO ANGULO, FISCAL QUINCUAGESIMA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNCCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Podría señalarlos si eran esposos? RESPUESTA: Si, nosotros estábamos separados pero llevamos una buena relación por mi hijo. Nos separamos por problemas de pareja perno nunca fue agresivo ni con mi hijo ni conmigo, nos las llevábamos bien y compartía con nosotros. PREGUNTA: ¿En qué fecha se divorciaron? RESPUESTA: Yo no me acuerdo la fecha de mi divorcio. PREGUNTA: ¿Tenían tiempo ya separados cuando ocurrió el hecho? RESPUESTA: Si, teníamos tiempo divorciados. PREGUNTA: Señala usted que después del divorcio presentó depresiones, ¿tenía conocimiento de algún diagnóstico concreto? RESPUESTA: Si supe que él se deprimía, igual que yo, porque como era lógico nos pegó el divorcio. Yo sufrí tanto como él y se deprimía de vez en cuando. PREGUNTA: La semana que usted señalo que había tenido un cuadro depresivo, ¿nos puede referir como empezó ese hecho? RESPUESTA: El señor Giovanni me llama llorando diciéndome que lo ayudara, que Mario estaba muy mal, porque él se tomaba una dosis pero como que se equivocó y se la tomo doble y no dormía lo que hacía era caminar. Yo me lo llevo con el Sr. Giovanni a “Medisur” para que lo trataran y yo me quedo con él esa noche. El lunes de la mañana el Sr. Giovanni llama al psiquiatra y le dice que Mario está muy deprimido; nos hace la remisión y nos vamos al Psiquiátrico. PREGUNTA: ¿Con quienes fueron al Psiquiátrico? RESPUESTA: Para ingresarlo sólo nosotros dos. Y el día que nos llamaron va mi hermana Yelitza Marin, su hija Jenny Rodriguez, mi hijo y mi persona. PREGUNTA: La primera noche en “Medisur” me dijo que se quedó con él, ¿Llegó a notar algún comportamiento fuera del insomnio? RESPUESTA: No el era muy tranquilo, lo único que quería era caminar y una enfermera lo llevó a caminar. PREGUNTA: Cuando llegaron al Psiquiátrico, ¿Le indicaron algo de lo que le iban a aplicar? RESPUESTA: A él ese día le iban hacer un estudio pero no dio tiempo. PREGUNTA: ¿Le informaron que lo iban a dejar recluido? RESPUESTA: El estaba bien, el Dr. le dijo al Sr. Giovanni que estaba más tranquilo, que lo que iba a hacer era un estudio y que dependiendo cómo saliera lo iban a dar de alta. PREGUNTA: ¿Después de ese día, no pudo ir más al Psiquiátrico? RESPUESTA: No. PREGUNTA: ¿Qué fue lo que le refirió su hijo de la visita del día sábado? RESPUESTA: El me dijo mami, papi me dijo que lo habían amarrado anoche y que casi no hablaba. El le pregunto que qué paso y él se quedo callado. Y Mario le dijo a su mamá, mamá a mi me dijeron que yo soy bonito. PREGUNTA: ¿Quiénes habían ido a la visita? RESPUESTA: Mi hijo, la Sra. Luisa y el Sr. Giovanni. PREGUNTA: Repita el comentario que le hizo a la Sra. Luisa RESPUESTA: Si, le preguntó mamá yo soy bonito, porque me dijeron que era bonito, y no habló más. Y que lo habían amarrado. PREGUNTA: ¿Le comentó si le observaron unas marcas en el cuerpo a Mario? RESPUESTA: Si mi hijo me dijo que las marcas se le notaban muy rojas en los tobillos. PREGUNTA: Señala que usted fue la persona que lleno la planilla y dio los números telefónicos, ¿Cómo se entera usted de lo que había pasado? RESPUESTA: Porque mi hermana fue a la casa, estábamos preparando el desayuno para visitar a Mario. Yo no contesté el CANTV porque estaba ocupada y mi hermana me cuenta que a su esposo lo llamaron para decirle que Mario había muerto, yo llamé a la casa y me contestó la Sra. Luisa que me dijo que el Sr. Giovanni no estaba. Fui hasta su casa y le dije que Mario estaba malito que estaba en cuidados intensivos. PREGUNTA: ¿Qué personas se fueron? RESPUESTA: Mi hermana y su hija, Sr. Giovanni, mi hijo y yo. PREGUNTA: ¿Quién los atendió cuando llegaron? RESPUESTA: Buscamos al Dr. Alberto, yo me adelante y hablé con él para decirle que el papá no sabía nada. PREGUNTA: En relación a lo que había ocurrido, ¿Qué le manifestó el Dr. Alberto? RESPUESTA: El tenia una cara de desconcierto y me dijo de muerte súbita, dijo que sería un infarto pero él estaba desconcertado, no sabía que decirnos, le decíamos que nos explicara y él le dijo viejo su hijo falleció. El sr. Giovanni su puso mal y le dijo que sería un infarto. Sin embargo cuando estábamos en la morgue el Dr. me llama para saber qué pasó, que qué nos dijeron y llamó a mi hermana también para preguntar sobre la autopsia. PREGUNTA: ¿Aparte del Dr. Alberto, tuvo usted comunicación con otra persona de la institución que le dijera qué había pasado? RESPUESTA: no a parte de los enfermeros que se acercaron, ellos estaban caminando de un lado para otro. No dejaron pasar a mi sobrina tampoco que es estudiante de medicina. PREGUNTA: ¿Usted pasó a ver el cuerpo? RESPUESTA: Si, el Sr. Giovanni, mi hijo y yo. PREGUNTA: ¿En qué parte del cuerpo le vio morados? RESPUESTA: En la cara porque el estaba con una sabanita transparente, tenia es una franela gris, no tenía ropa interior; a él se le sale la mano de la camilla, yo se la vuelvo a meter y comenzó a botar espuma con sangre por la boca, tenía puntitos de sangre por toda la cara. La Dra. nos dijo que a parte de la golpiza a él le habían puesto una almohada en la cara y lo habían asfixiado. El estaba todo morado y con un gran golpe en el lado izquierdo. PREGUNTA: Señala que una vez que estaba ahí ustedes dijeron que le hicieran la autopsia, ¿Con quién hablaron? RESPUESTA: Si al Dr. Alberto y él nos insistió que no porque tardaba mucho el resultado. Tuvimos que llamar al esposo de una sobrina que es guardia para que nos consiguieran una unidad para trasladarlo al CICPC. Cuando lo trasladaron ya tenía un bóxer puesto y lucia estirado como si se lo acabaran de poner PREGUNTA: ¿Usted lo vio cuando lo sacaban del Psiquiátrico y llevaba un bóxer puesto? RESPUESTA: Si, y la franela gris con celeste y el bóxer era gris con celeste. PREGUNTA: ¿Cuándo llego a la morgue iba desnudo? RESPUESTA: Si, entró desnudo y salió desnudo, porque yo me quede ahí sola esperando hasta que le hicieron la autopsia, hasta la noche. PREGUNTA: Usted comentó que la Dra. le dijo algo al terminar la autopsia, ¿Concretamente, qué fue lo que ella le dijo? RESPUESTA: Lo repito de nuevo, que a él lo habían asesinado vilmente, que habían sido varias personas, que había muerto de 11:00 p.m. a 11:30 p.m. de la noche del sábado, en sus palabras le torcieron su brazo derecho, le dieron con un objeto contundente, le desprendieron órganos, le fracturaron piernas, brazos costillas y la cervical la tenía toda destrozada. PREGUNTA: Posterior a la autopsia, ¿Qué más hizo usted? RESPUESTA: Fui al CICPC, habían periodistas, los mismos del CICPC nos dijeron que habláramos con los periodistas sobre el asesinato. PREGUNTA: ¿Alguna otra información que usted considere importante y que se le haya olvidado en su relato? RESPUESTA: No, hasta ahora eso es lo que yo sé.

La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Usted sobre estos hechos los declararon ante algún organismo policial o comandancia? RESPUESTA: Ante el CICPC y después en la Fiscalía PREGUNTA: ¿En qué momento le dijo su hijo que al sr. Mario lo habían amarrado, antes o después de la muerte? RESPUESTA: En la misma noche que llegó de ver a su papa porque llegó preocupado. PREGUNTA: ¿Usted tomó alguana acción cuando su hijo le dijo eso, puso alguna queja? RESPUESTA: No, nos dio tiempo, porque ya a las 6:00 de la mañana nos dijeron que estaba muerto. PREGUNTA: Usted observó que estaba golpeado en el rostro, ¿Qué otra parte del cuerpo observó? RESPUESTA: La mano normal cuando se le cayó. No lo vi porque tenía una sábana. PREGUNTA: Usted dijo que se le acercó un enfermero de raza guajira, ¿Qué le dijo? RESPUESTA: Que él estaba de guardia, que a las 9:00 p.m. acostó a Mario porque no se quería dormir. PREGUNTA: ¿Pudo indagar cómo se llama ese enfermero? RESPUESTA: No, no sé. PREGUNTA: ¿Qué sucede después de eso? RESPUESTA: Se me acerca otro a los 15 minutos y me dice lo mismo pero que lo acostó a las 11:30 p.m. PREGUNTA: ¿Identificó a esta otra persona? RESPUESTA: No sé su nombre, era de bigote con la cara dañada con marcas de acné. PREGUNTA: ¿Qué estatura tenia? RESPUESTA: No era muy alto. PREGUNTA: ¿Recuerda su cabello? RESPUESTA: Era negro con entradas. PREGUNTA: ¿Recuerda su color de piel? RESPUESTA: Como un moreno claro. PREGUNTA: ¿Alguno de ellos se les acerco ese día? RESPUESTA: Ellos dos no. PREGUNTA: ¿Hasta qué hora estuvo en el Psiquiátrico? RESPUESTA: Hasta un poquito más del medio día. PREGUNTA: Si usted no observó el cadáver, ¿Cómo pudo ver la ropa que tenía? RESPUESTA: Porque la sábana era transparente, se le marcaba las partes íntimas. PREGUNTA: ¿Sólo tenía la franela arriba? RESPUESTA: Si abajo no tenía nada. PREGUNTA: ¿Pudo observar quién trasladó el cadáver del Psiquiátrico hasta la morgue? RESPUESTA: El funcionario del CICPC, un solo funcionario. PREGUNTA: ¿Pudo observar si alguno de los enfermeros se trasladó conjuntamente con el CICPC hasta la morgue? RESPUESTA: No ellos lo ayudaron a montar el cadáver a la camioneta. PREGUNTA: ¿Observó si algún funcionario del CICPC o alguien llegó a desvestir el cadáver? RESPUESTA: No, porque no nos dejaron pasar. PREGUNTA: Pero dice que lo vió llegar desnudo a la morgue, ¿Cuándo lo vio? RESPUESTA: En la morgue, porque la camioneta se estaciona en toda la puesta, ahí sí pude ver el cadáver. PREGUNTA: Usted dijo que cuando su hijo vió las heridas de Mario había alguien que le echaría un pomo, ¿Quién es ese señor? RESPUESTA: Si, yo lo vi el domingo que ya Mario estaba muerto, él no sabía, el Sr. Giovanni le dijo y quedó sorprendido y no dijo nada. Y no lo vi más. PREGUNTA: ¿Alguno de los funcionarios se entrevistó con los enfermeros? RESPUESTA: Eso no lo sé porque él paso con los enfermeros y nadie pudo pasar hasta allá. PREGUNTA: ¿Aproximadamente cuánto tiempo tenían de divorciados? RESPUESTA: Teníamos como dos a tres años. PREGUNTA: ¿Usted recuerda si esos cuadros depresivos del sr. Mario los presentaba durante el matrimonio? RESPUESTA: No él nunca se puso así, era muy estable. PREGUNTA: ¿Tiene conocimiento que originó el cuadro depresivo? RESPUESTA: En presunción le puedo decir que fue la separación. Es todo Sra. Leslic Gracias. Seguidamente se le concede la palabra al Abogado Jesús Vergara de la Defensa Privada, para que continúe con el interrogatorio: PREGUNTA: Usted manifestó que vio el cuerpo, ¿Cómo vio el cuerpo de Mario? RESPUESTA: Estaba en una camilla con una sabanita hasta el cuerpo PREGUNTA: Pero usted declaró acá que vio el cuerpo muy morado y golpeado. RESPUESTA: Si, la cara tenia los labios morados y tenía muchos puntitos de sangre. PREGUNTA ¿Usted lo llegó a tocar? RESPUESTA: La mano, estaba helada. PREGUNTA: ¿A qué hora llegó al hospital? RESPUESTA: A las 8 PREGUNTA: ¿A qué hora salió la camioneta con el cadáver? RESPUESTA: como a las 12 hacia la morgue del Universitario. PREGUNTA: ¿A qué hora salió la Dra. a dar los resultados de la autopsia, fue el mismo día? RESPUESTA: Si ella salió el mismo día en la noche, me dijo que lo habían vilmente asesinado; le desprendieron órganos, le rompieron la cervical, le fracturaron piernas, brazos, costillas, que fueron varias personas porque le dieron con un objeto contundente, le inutilizaron el brazo derecho, fueron sus palabras. PREGUNTA: ¿Le habló de traumatismo generalizado y hematomas? RESPUESTA: Que tenía coágulos en el estómago de sangre. PREGUNTA: ¿Cómo era la cara de desconcierto el Dr. Alberto? RESPUESTA: Si, porque él no hablaba, el no sabía ni que decir sólo hacía silencio PREGUNTA: ¿La Dra. le dio una hora de asesinato? RESPUESTA: Si, ella dijo que murió de 11:00 p.m. a 11:30 p.m. del día sábado. PREGUNTA: ¿Qué le dijo el Dr. Alberto de la causa de la muerte? RESPUESTA: El nos dijo que fue muerte súbita y así como callado dijo será un infarto, con él estaba era un enfermero. PREGUNTA: ¿Llegó algún otro médico a ver a su ex esposo? RESPUESTA: Yo no me acuerdo, no vi a más nadie.

El juez realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo duró usted casada? RESPUESTA: Siete (07) años. PREGUNTA: ¿En el trascurso de su divorcio manifestó que también sufría cuadro depresivo que médico la trató? RESPUESTA: No, no fui tratada, yo lo supere por mi hijo. PREGUNTA: ¿Por qué trataba el psiquiatra a Mario? RESPUESTA: Por las depresiones, él no podía dormir. PREGUNTA: ¿Sabe el nombre del psiquiatra? RESPUESTA: No doctor, se me olvido el nombre. PREGUNTA: Una vez en el Hospital, ¿Quién paso primero? RESPUESTA: Yo doctor, yo me adelante a buscar el doctor. PREGUNTA: ¿Usted hizo contacto con el cuerpo? RESPUESTA: Si, la mano porque se le cayó. PREGUNTA: ¿Tenía la mano helada? RESPUESTA: Si la mano que estaba helada. PREGUNTA: ¿No estaba caliente? RESPUESTA: No, estaba helada. PREGUNTA: ¿Por qué dice usted que casi no hablaba? RESPUESTA: Yo pienso que era por las patillas que estaba tomando que lo tenían así que hablaba poco. PREGUNTA: ¿Usted le vio morado o tenia hematomas? RESPUESTA: Yo le vi los labios morados y tenia puntitos de sangre en la cara

Del testimonio rendido en el juicio por la ciudadana LESLIC COROMOTO MARIN NAVARRO, se trajo a colación que la misma tuvo un vínculo matrimonial con el occiso, índico además los motivos que dieran lugar a su ingreso al Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, manifestando que el ciudadano MARIO PIETRO LEPORE, sufría para el momento de una depresión, suponiendo la declarante que era a causa de la ruptura de su relación matrimonial. Esgrimió lo acaecido con posterioridad a la muerte de la victima, específicamente al momento de trasladarse al hospital Psiquiátrico de Maracaibo, el traslado del cadáver a la sede de la medicatura Forense de Maracaibo y el resultado de la necropsia de Ley, no obstante, no se encontraba presente al momento del deceso, por lo que no orienta a este juzgador las circunstancias de modo y tiempo que conllevaran a la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE, de manera que no aporta a este juzgador, por lo cual esta juzgadora no le da valor probatorio.

3.- En fecha 13 de Marzo de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano CORONEL WILFREDO ESPINOZA, adscrito al Cuerpo de Bomberos del municipio Maracaibo, estado Zulia, con ocasión a la Inspección Técnica No. DPFI-IA-CBMM No. 0039-11 de fecha 12-05-2011 e Impresiones Fotográficas, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Yo hice esta inspección a solicitud de la Fiscalía trece (13°), fui acompañado con dos compañeros mas Gustavo Zamora y Rexcemsbrink Torres, allá nos atendieron el Dr. Romero, director para aquella fecha e hicimos el recorrido en la instalación con la Licenciada Carrizo, le explicamos qué era lo que queríamos hacer y observamos las condiciones en las que se encontraba la estructura, pudimos observar que de verdad estaba en condiciones deplorables, era evidente la falta de mantenimiento. Para aquel momento estaba adscrito al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. Es todo”

La representación del MINISTERIO PUBLICO, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Practicaron los tres la inspección completa? RESPUESTA: Si, yo era Jefe y los tres juntos hicimos el recorrido. PREGUNTA: ¿Usted ratifica la actuación completa que está allí porque la practicó en su totalidad? RESPUESTA: Si. PREGUNTA: ¿Cuál es el sitio específico de la inspección? RESPUESTA: todas las instalaciones del Hospital Psiquiátrico ubicado en el Sector “Don Bosco”, avenida 3-F. PREGUNTA: ¿A qué conclusión llegaron? RESPUESTA: Que la edificación esta en condiciones deplorables. PREGUNTA: ¿La inspección era sólo para ver la estructura del Hospital o algún otro aspecto? RESPUESTA: Solo la infraestructura y las condiciones de seguridad, contra-incendio y las instalaciones eléctricas. Solo la parte estructural. PREGUNTA: ¿Puede plantearnos en términos más técnicos las conclusiones? RESPUESTA: Hay muchas filtraciones, corrosión de la parte metálica, hay habitaciones que están clausuradas y sólo hay nidos de murciélagos y palomas, fugas; hay mucho descuido. PREGUNTA: ¿Se refirió específicamente en la parte donde estaban los enfermos? RESPUESTA: Si, aunque aquí señala que no hay hacinamiento pero hay falta de iluminación, de agua, las camas no están en buenas condiciones. PREGUNTA: ¿Evaluaron ustedes estructuras de puestas, ventanas y otros accesos? RESPUESTA: Si, hay mucha falta de mantenimiento lo que hay es que repararla. PREGUNTA: ¿Hay sitios donde faltan puertas o ventanas? RESPUESTA: No, nada de eso. Habían rejas de protección pero no es como medio de escape. PREGUNTA: ¿Verificó que esas rejas existieran? RESPUESTA: Si y le preguntamos cómo hacen en caso de emergencia y dijeron que siempre había alguien que tenia las llaves quien estuviera de guardia. PREGUNTA: ¿También verifican los sistemas de seguridad? RESPUESTA: Si y nada de eso existía. Es todo funcionario, gracias.

La Defensa privada realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Qué tiempo estuvo en la institución? RESPUESTA: Cuarenta (40) minuto. PREGUNTA: ¿Qué experiencia tiene en este tipo de inspecciones técnicas? RESPUESTA: Todo el tiempo, como treinta (30) años. PREGUNTA: Cuando hizo la inspección técnica, ¿También hizo la del área perimetral, la seguridad externa? RESPUESTA: Si eso no existe nada. PREGUNTA: ¿Podía alguna persona de la parte exterior ingresar al Hospital? RESPUESTA: Bueno si porque la cerca no está muy buena y hay mucha basura, cualquier persona se puede saltar porque esta rota. PREGUNTA: Usted dice que en las pocas habitaciones aptas no se observa hacinamiento, ¿A qué se refiere? RESPUESTA: Que no hay más cantidades de enfermos de los que deberían ser, son respecto al número de camas. PREGUNTA: Usted dice que los terrenos y áreas de esparcimiento hay maleza y basura ¿Dado ese estado de ruina, cualquier persona se puede ocultar? RESPUESTA: Si, incluso causar cualquier desastre en el Hospital. PREGUNTA: ¿Cumplía con las condiciones aptas para funcionar ese Hospital? RESPUESTA: No. PREGUNTA: ¿Hicieron la denuncia de no habitabilidad? RESPUESTA: No, porque nos dijeron que iban a buscar unos recursos para acondicionar el Hospital, después de eso se envió un informe para que supiera las cosas que tenía que arreglar. PREGUNTA Usted dice que hay camas que pueden ser peligrosas para los pacientes. ¿A qué se refiere con eso? RESPUESTA: Eso es cuando las camas tienes algún esquinero que podría ser peligroso, agudo. PREGUNTA: ¿Según usted, en caso de producirse un incendio o pudiera presentarse un siniestro, está en condiciones? RESPUESTA: Quedan obstruidos porque si no está la persona de la llave, no sale. No hay extintores. PREGUNTA: ¿En los lugares deshabitados que existía? RESPUESTA: Habían ratas, animales productos medicamentos vencidos, habían partes con hongo. No más preguntas.

El Tribunal realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Qué jerarquía ocupó usted dentro del cuerpo de bomberos? RESPUESTA: Jefe del área de inspección de siniestros, yo era Coronel. PREGUNTA: ¿Años de servicios? RESPUESTA: Cuarenta (40) años. PREGUNTA: Repita el cargo que ocupaba. RESPUESTA: Jefe de inspección y servicios. PREGUNTA: ¿En LA inspección que usted realizó al Hospital, qué tipos de cerca perimetral habían? RESPUESTA: Paredes y rejas de ciclón. PREGUNTA: ¿En qué situación se encontraban esas paredes y el ciclón? RESPUESTA: Deteriorada había sólo media pared y el ciclón estaba roto. PREGUNTA: ¿Podían tener acceso personas extrañas al hospital o no? RESPUESTA: Si se podían meter por ahí fácilmente. PREGUNTA: ¿La seguridad interna como estaba constituida, existía? RESPUESTA: Bueno por la parte del frente no se podía escapar nadie, pero por la parte de atrás si cualquiera se puede meter. PREGUNTA: ¿Esa parte de atrás tiene comunicación a las áreas de los enfermos? RESPUESTA: Me imagino que si, no estoy seguro. La parte trasera es como un patio. PREGUNTA: ¿A qué parte le hizo inspección? RESPUESTA: A toda la parte estructural, habitaciones, oficinas, salones, pasillo, camas. PREGUNTA: ¿Cómo estaban las camas? RESPUESTA: Regular, no estaban en perfectas condiciones pero se podían utilizar. Eso es todo“


De la declaración del ciudadano GILFREDO ESPINOZA, se tiene que el mismo formó parte de la comisión del instituto autónomo de Bomberos del municipio Maracaibo, que realizo la inspección a las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, dejando sentadas las VULNERABILIDADES de dicho sanatorio, indicando las condiciones deplorables del mismo, entre ellas la presencia de hongos, corrosión, maleza, basura y animales, la falta de iluminación, extintores, así como las posibilidades de acceso de terceras personas por el área trasera de las instalaciones, con especial hincapié en cuanto a la ausencia de medidas de seguridad. El análisis de esta testimonial se hizo adminiculándola, concatenándola y comparándola, con la siguiente prueba documental: Inspección Técnica N° DPFI-IA-CBMM N°. 0039-11 de fecha 12 de Mayo de 2011 e Impresiones Fotográficas, suscrita por el CORONEL GILFREDO ESPINOZA, conjuntamente con el CABO SEGUNDO REXCEMBRINK TORRES y el CABO TERCERO GUSTAVO ZAMORA, en razón de lo cual esta jurisdicente le otorga pleno valor probatorio.

4.- En fecha 13 de Marzo de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano CABO SEGUNDO REXCEMSBRISK TORRES, adscrito al Cuerpo de Bomberos del municipio Maracaibo, estado Zulia, con ocasión a la Inspección Técnica No. DPFI-IA-CBMM No. 0039-11 de fecha 12-05-2011 e Impresiones Fotográficas.

El MINISTERIO PUBLICO, realizo las siguientes preguntas:

“PREGUNTA: ¿Ratifica el contenido de esa actuación? RESPUESTA: Si exacto. PREGUNTA: ¿Hizo su persona todo el recorrido en compañía de los otros dos funcionarios? RESPUESTA: Si, en compañía de mi Coronel y Gustavo Zamora. PREGUNTA: ¿Podría recordar si el área inspeccionada que está destinada al sitio donde están los enfermos, cuáles son los accesos al área? RESPUESTA: Lo que recuerdo es donde estaban los pacientes, solamente tenia una entrada y salida. PREGUNTA: ¿Esa única entrada tenía una reja o que mecanismo de seguridad tenía? RESPUESTA: No recuerdo muy bien si era una puerta y una reja, si recuerdo que tenia seguridad. PREGUNTA: ¿Verificaron que existía algún sistema de seguridad además de la persona? RESPUESTA: No, de verdad no inspeccionamos eso. Lo que si no cumplía con un sistema de alarma contra-incendio. PREGUNTA: ¿Cómo hicieron para poder pasar? RESPUESTA: Nos acompañó un guía para poder pasar PREGUNTA: ¿Algún otro dato que recuerda algo que considere importante? RESPUESTA: Es un caso que esta muy mal de salubridad, hay demasiado monte, humedad, hongos, el olor de los animales. El cableado eléctrico caído”.

La Defensa privada representada por el ABOG. CARLOS PACHECO, realizo las siguientes preguntas:

“PREGUNTA: En el informe se deja constancia de cómo es la seguridad hasta la parte interior, ¿Se ha dejado constancia de eso en el informe? RESPUESTA: Esa parte se hace dependiendo que las entradas y salidas, no sé cómo será en este caso. PREGUNTA: ¿Usted ingresos a todas las áreas? RESPUESTA: Que yo recuerde entramos a todas, entramos a una área abandonada, donde estaban los enfermos de ambos sexos, los comedores, plaza, baños. PREGUNTA: ¿A medida que avanzaba, tenían que abrirle algún candado, puerta? RESPUESTA: Si habían candados para pasar de la parte administrativa a donde están los pacientes que era como una plaza y estaba una persona con seguridad. El acceso era limitado no todo el mundo podía pasar para allá y no todo el mundo podía salir. PREGUNTA: ¿Qué día realizó la inspección? RESPUESTA: Doce (12) de marzo de 2011. PREGUNTA: ¿Recuerda la hora? RESPUESTA: Seria como en la mañana. PREGUNTA: ¿Recuerda si había mucho o poco personal? RESPUESTA: Recuerdo que si había personal, los que estaban en las puertas. Recuerdo que en la parte donde estaban los pacientes masculinos estaban los enfermeros conversando. PREGUNTA: ¿Recuerda si se inspeccionaron los techos? RESPUESTA: Si, estaban deteriorados. Tenían filtraciones y orificios, o sea que el asfaltado no sirve. Muchas gracias no mas preguntas”.

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

“PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo tiene en el organismo? RESPUESTA: siete (07) años PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo duro en el departamento de inspecciones? RESPUESTA: Dos (02) años. PREGUNTA: Cuando hizo la inspección dice usted que tenía una entrada y una salida, ¿Eran vulnerables? RESPUESTA: Bueno no recuerdo. PREGUNTA: ¿La inspección que realizo qué mecanismo tiene de iluminación? RESPUESTA: No, no tiene iluminación adecuada. PREGUNTA: Usted habló también con relación al seguro al candado, ¿Cuál era? RESPUESTA: No recuerdo, sólo que tenían una forma de ir y trancar de afuera hacia adentro. PREGUNTA: ¿Quién estaba encargado de la seguridad? RESPUESTA: Un enfermero de blanco y azul. PREGUNTA: ¿Cuál era el tipo de techo? RESPUESTA: Había hachee y abesto en algunas partes. PREGUNTA: ¿Y en la parte de los dormitorios de los pacientes? RESPUESTA: Era placa banda. Es todo”.

De la testimonial del CABO SEGUNDO REXCEMBRINK TORRES, se manifiesta el estado abandono de las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, indicando que dicho sanatorio para la fecha se encontraba en precarias condiciones de salubridad. Dicha testimonial debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental: Inspección Técnica N° DPFI-IA-CBMM N°. 0039-11 de fecha 12 de Mayo de 2011 e Impresiones Fotográficas, suscrita por el CABO SEGUNDO REXCEMBRINK TORRES, el CORONEL GILFREDO ESPINOZA y el CABO TERCERO GUSTAVO ZAMORA, en razón de lo cual este jurisdicente le otorga pleno valor probatorio.

5.- En fecha esa misma fecha, se escucho la declaración rendida por el ciudadano CABO TERCERO GUSTAVO ZAMORA CONTRERAS, adscrito al Cuerpo de Bomberos del municipio Maracaibo, estado Zulia, con ocasión a la Inspección Técnica No. DPFI-IA-CBMM No. 0039-11 de fecha 12-05-2011 e Impresiones Fotográficas.

La representación del MINISTERIO PUBLICO, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Ratifica la actuación realizada? RESPUESTA: Si yo estuve presente. PREGUNTA: ¿Recuerda las instalaciones del Psiquiátrico las personas que laboran como hicieron para ingresar en esa área? RESPUESTA: De decir no me acuerdo porque fue hace mucho tiempo, hay áreas que no nos permitieron ingresar. PREGUNTA: ¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron? RESPUESTA: Yo recuerdo los desechos que habían por las palomas y una parte que era el archivo que el olor de papeles muy viejos, el que levanto el informe fue el Coronel. Es todo Funcionario, gracias.

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Qué le dijeron los médicos como razón para no entrar a otras áreas, cuál fue el motivo? RESPUESTA: Yo fui de chofer de la unidad y fui solo a visualizar, yo iba atrás de ellos y como ellos no entraron yo no pregunte, lo que recuerdo es que las fotografías la sacaran a la estructura y no a las personas. PREGUNTA: ¿Cómo era la seguridad? RESPUESTA: Estaba en total deterioro para mi estaba falla. PREGUNTA: ¿Es vulnerable en la forma como estaba la entrada? RESPUESTA: Si eso esta en descuido y no. Es todo”.-

En relación a la testimonial del CABO TERCERO GUSTAVO ZAMORA CONTRERAS, la misma no aporta mayores detalles en relación a la inspección, no obstante ratifica lo aportado por el CORONEL GILFREDO ESPINOZA y el CABO SEGUNDO REXCEMBRINK TORRES, en cuanto a las condiciones de deterioro de la sede del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo. Esta testimonial debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental: Inspección Técnica N°: DPFI-IA-CBMM N°. 0039-11 de fecha 12 de Mayo de 2011 e Impresiones Fotográficas, en razón de la cual se le otorga valor probatorio.

6.- En fecha 02 de Abril de 2014, se escucho la declaración rendida por la ciudadana YAMAIRA HERRERA, medico patólogo, en su condición de experta, adscrita a la Medicatura Forense de Maracaibo, en atención al acta de entrevista rendida en fecha 09 de Junio de 2010, ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, y la necropsia de Ley N°: 951, de fecha 06 de Junio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“soy la doctora Yamaira Herrera González, anatomo-patólogo, experto profesional, especialista dos (02), especialista en criminalistica, adscrita al Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas desde hace 23 años, residenciada en la ciudad de Maracaibo. Realmente no es extenso pero podemos hacer un resumen con las partes relevantes de dicho protocolo. El día 6 de junio de 2010 a las 5:00 p.m., practiqué una necropsia de ley en la morgue forense de esta ciudad, cuyo número es: 951, a un cadáver masculino de 43 años de edad quien en vida respondía al nombre de Mario Pietro Lepore Giusto, en donde pude constatar con el examen externo del cadáver que presentaba una data de muerte de 16 a 20 horas, una rigidez leve en extremidades superiores e inferiores, con cuello muy flácido, sin rigidez, presentaba hematomas de 2,5 centímetros en el labio inferior, tercio medio y externo izquierdo, además presentaba múltiples hematomas amarillo y verdoso en vía de reabsorción en número de trece que mide hasta 3,5 centímetros de diámetro situados en diferentes parte del pectoral derecho uno, además en el flanco derecho e izquierdo y epigastrio cinco; cuando me refiero a flanco derecho a una de las partes en las que se divide el abdomen en sus nueve (09) partes. Entonces presentaba en el epigastrio cinco hematomas, presentaba en la región posterior del brazo derecho dos, en el muslo derecho tres y en el muslo izquierdo dos, en el muslo izquierdo de más de cuarenta horas de haber aparecido, es decir que era un hematoma que estaba muy previo del momento de la muerte, producido todo esto por traumatismo contundente. Además escoriación con costras en l tobillo derecho, en la región anterior detrás del tobillo, tenia costras por lo que era una lesión anterior al evento de la muerte. Dentro de los hallazgos relevantes para mi estaba la cianosis de lechos ungueales de los labios, cianosis es un estado de hipoxia, es decir, falta de oxigenación a nivel de estos tejidos, es un oscurecimiento a nivel de esta zona. Presentaba punteado petequial y equimótico en toda la extensión del tórax posterior lateral izquierdo en toda la región escapular, brazo y hombro izquierdo, es decir, a nivel de la parte posterior del tórax presentaba pequeños hematomitas. Todas estas lesiones las pude constatar cuando llega a la morgue y es examinado por mi persona. Además presentaba hematoma reciente de hasta tres centímetros de diámetro en el pectoral derecho uno, en la región lumbar izquierda cinco, en el hombro izquierdo región posterior cinco, región posterior del muslo derecho producido por contusión, son diferentes hematomas recientes que si concuerdan con el evento de la muerte producido por este mismo evento. Bien, pude hacer un examen interno donde presentaba hematoma reciente en cuero cabelludo de la región bi-parietal y occipital media de la tabla ósea sin fractura, tenemos el hueso frontal, dos parietales, uno izquierdo y otro derecho, dos temporales uno izquierdo y otro derecho, una región occipital constituida por el hueso occipital, estas con las ubicaciones de los hematomas que pude constatar a la apertura del cuero cabelludo. Pude ver, además, una fractura luxo occipito-traquioidea severa con lesión y traumatismo del cordón medular, evidenciándose atrás de la incepción de los músculos pre-vertebrales cervicales del cuellos y la nuca del lado derecho en mayor cuantía con hemorragia en los planos periciales y profundos, lo que me da a mí la idea de una lesión de esta magnitud que es una torsión de la cabeza, que indudable que inmoviliza a la persona y no se puede defender. Las lesiones cervicales suelen ser graves en la medida que evoluciona el proceso inflamatorio del cordón espinal que es lo que une el encéfalo, la cabeza, el cerebelo hacia el cordón que está dentro de la columna que es la médula que maneja y produce las punciones de esta parte del cuerpo. Pues bien, a nivel del tórax pude evidenciar neumotórax, sangre dentro del dentro del tórax, y hemoperitoneo que es sangre dentro de la cavidad abdominal, tenemos un músculo que se llama diafragma que separa ambas cavidades, en esas cavidades yo pude evidenciar que había sangre, en una cantidad de 1800 C.C., con 800 centímetro cúbicos de sangre en el diafragma y peritoneo. Además pude evidenciar, una herniación diafragmática en el estómago que estaba desplazado hacia el tórax, pulmones con focos de hemorragia hiperficial, con escasas petequias que al corte del pulmón dejaba salir sangre cianótica, es decir, sangre ennegrecida o sin oxígeno, con una ruptura de la pared de 9 centímetros de longitud con extensos hematomas alrededor de dicha lesión e inclusive coágulos dentro de la cavidad del estómago. Lo anterior evidencia una ruptura del musculo diafragmático a nivel del área izquierda que es donde está el estómago, el intestino estaba desplazado a 5 centímetros hacia el pulmón, entonces esta ruptura produce una hemorragia, por lo que yo cuantifiqué la hemorragia de ambas cavidades; pero fue un impacto muy fuerte, muy traumático, directo hacia el abdomen que al incrementar la presión fue tanta que rompe los músculos y pasan las vísceras hacia arriba, eso fue un acto traumático severo que rompió y produjo esta herniación del diafragma. Pues bien, aparte de esto ya tenía este paciente las petequias del estado de hipoxia acrónica que forma este puntillado en la superficie externa del corazón, ese estado comprimido del abdomen produce también un estado de hipoxia porque el musculo tiene que descender; toda esta condición aunado al traumatismo cervical y este estado de hipoxia condiciona. Pude ver un hematóma al nivel del vaso del lado izquierdo, este hematoma sub-capsular que indica que recibio el golpe que formo el hematoma. Cada órgano tiene su membrana que tiende a protegerlo, pues el hematoma sub-capsular, que para mí es un indicio de un trauma directo a ese órgano. También habían hematomas a través del mesenterio, que se extendían hasta la cerosa del colon, todas estas membranas tenían hematomas o contusiones, el resto de la vísceras con palidez, la pelvis sin lesión o hematoma, las extremidades sin fractura. La conclusión después de haber evaluado todos estos hallazgos fue de una muerte por asfixia mecánica por sofocación, por comprensión toraco-abdominal asociada a un chock raquimedular por fractura occipito-cervical con lesión del cordón espinal producida por traumatismo contundente cervical, que fue lo que aunó más el peso de una compresión torácica que llevó a la muerte de dicho ciudadano, esta es mi conclusión. Yo tome fotos para irlas presentando. Es todo”.

El MINISTERIO PUBLICO, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Ratifica usted el contenido del informe? RESPUESTA: Ratifico el contenido y reconozco que esa es mi firma, al igual que las fotografías que yo aporte a la medicatura, realmente sé que son pocas pero carecemos de cierto material de apoyo. PREGUNTA: ¿Qué tiempo tiene de experiencia? RESPUESTA: Tengo 23 años en funciones de patóloga. PREGUNTA: Según lo que explicaba en su conclusión cuando señala que hay un traumatismo contundente cervical, como una torsión al igual que la sofocación por la compresión tocaco-abdominal ¿Llegó usted en ese momento que estaba practicando la autopsia, a tener contacto con alguno de los familiares del cadáver? RESPUESTA: La verdad no recuerdo, me llamaron y me dijeron que atendiera rápido ese caso, claro me llamó la atención ver una persona alta, buenmozo, así de blanco que venía del psiquiátrico, pero me extraño en este tipo de casos siempre acostumbro a llamar a un patólogo para que me acompañe en la necroscopia, pero en ese momento como fue tan rápido no pudo acompañarme otro patólogo. Pero no recuerdo a ningún familiar. PREGUNTA: ¿Este tipo de lesiones, qué le dice a usted qué fue lo que paso a esta persona? RESPUESTA: A veces hay que concatenar el entorno del suceso, el ambiente, el entorno, y cuando el cadáver llega yo le pregunto a los investigadores que cómo fue el suceso y donde, informándome los mismo que había sido entre todos los internos del hospital. A mí me impacto porque ese evento es como que le dan con un palo o que le caiga encima algo muy fuerte, enseguida llame al funcionario y le dije que posiblemente tendría que haber sido un karateca, porque me perecía que se le subieron con las rodillas encima y le torcieron la cabeza estando acostado, y le dije que me avisaran si encontraban a alguna persona internada que fuese karateca. Él me llama esa misma tarde y me dice que si hay un chino que al parecer es karateca y le dije que probablemente el tubo que haber sido él, tratando de explicar el mecanismo de producción de dicha lesión, porque no se parecía a el mecanismo de producción de dos personas cayéndole encima. Hasta allí fue ese evento de lo que yo le dije. PREGUNTA: ¿Qué le hizo concluir que había una asfixia mecánica? RESPUESTA: La asfixia entra de inicio a lo que hay una compresión del abdomen, ya por allí se disminuye la cavidad expandible del tórax, lo que condiciona a que ese pulmón no se va abrir y ya tiene estado de hipoxia de por sí; aparte de eso, todos los hallazgos de petequias tanto en la membrana del pericardio como en la cianosis, que haya sido terminal en el caso de él, esta lesionada la medula entonces esta condición de por sí es una muerte que ya se va produciendo, lo que pasa es que hay un estado agónico acompañado de hipoxia. Por eso es mi conclusión. PREGUNTA: ¿A qué se refiere con petequias? RESPUESTA: Esos son unos puntos muy pequeños de color morados, hematomitas pequeños. PREGUNTA: A pesar de que usted no lo manifestó en su declaración, consta que le fue practicado al cadáver meses después una segunda necropsia, donde la experta patóloga concluyó algo diferente a la conclusión de usted, la cual fue la siguiente: shock hipobolémico debido a hemorragia interna causado por traumatismo abdominal causado por un objeto contundente, en este sentido sería el mismo traumatismo toraco-abdominal señalado por usted, ¿Podría explicarnos a qué se debe esta diferencia? RESPUESTA: No mira, eso le puede estar pasando a ellos para buscar otras causas de muerte, no sé por qué razones quisieron cambiar la causa de muerte, y no entiendo por qué ya que los que hicieron eso eran unas médicos mucho más nuevas que yo, y no puedes comparar la experiencia aunque tengan los mismos conocimientos. Ahí tienes evidentes las petequias sub-epitálicas a nivel del corazón, pero ese estado agónico que conlleva la asfixia produce más petequias a nivel del pericardio, son las que yo describo y las que conllevan a la causa de muerte. Tenemos circulantes en nuestro cuerpo un ciudadano de 70 kilos de promedio y tiene alrededor de 5 a 6 litros circulando dentro del cuerpo y cuando baja el volumen de circulación, por lo que si pierde 1800 C.C. puede entrar en shock, lo que yo medí debería causarle un paro 2500 C.C. el shock que describen ellas. Mal podría ser tres meses después esa la causa de muerte cuando tres mese después no puedes medir la cantidad de sangre dentro de la cavidad, y está las petequias. De de verdad que yo difiero de esa causa y de esa conclusión. PREGUNTA: ¿Las lesiones a nivel de la cervical las asoció usted? RESPUESTA: Yo coloco al exámen "rigidez leve de la extremidades superiores e inferiores, cuello flácido sin rigidez”, cuando levantan el cadáver que se va la cabeza hacia atrás, le hicimos los exámenes porque pareció una luxo fractura de cervical. Después que abrimos todo verificamos ese tipo de lesión y es producida por un trauma violento muy fuerte, con toda la comodidad de poderlo producir. PREGUNTA: ¿Estaría la persona en situación de total indefensión o sometida? RESPUESTA: Si, tendría que estar sometida por otras personas, por lo que la asfixia mecánica está asociada o secundariamente asociada a un trauma cervical de la persona, pero para morirse inmediatamente tuvo que haber sido demasiado fuerte por lo que debió estar en un estado agónico, por lo que pudo haber sido primero uno o la otra, pero siempre asociadas. PREGUNTA: ¿Llegó usted a observar en esa revisión que hizo de primera mano, lesiones que indicaran signos de violación? RESPUESTA: Yo recuerdo que yo examine ese cadáver pero cuando el cuerpo se relaja, el esfínter se relaja, pero yo no noté singo de violación. Lo que pasa es que, sí cometí el error porque no está escrito, pero ese examen lo hice. Yo no evidencie violación y yo no tomé fotos a la región peri-anal, recuerdo que yo hice el examen y le dije al funcionario que recopilaran los residuos de las uñas para que le hagan el ADN, pero no evidencie que había violación. PREGUNTA: ¿Con ocasión a los resultados, está en conocimiento que consta investigación por la fiscalía del Ministerio Público contra su persona y unos funcionarios del CICPC, ha sido usted imputada por el Ministerio Público con ocasión a esa actuación? RESPUESTA: No para nada, a mi no me han llamado, a mi me llaman los fiscales para ampliar protocolos, pero aquí yo no vi ninguna diligencia pertinente de la fiscalía donde solicitaran ampliar protocolo. PREGUNTA: ¿Tiene usted un protocolo establecido para practicar y examinar los cadáveres? RESPUESTA: Yo optaba por un tiempo por hacer esos exámenes ginecológicos y ano-rectal, pero los auxiliares y el investigador más o menos te orienta y en razón de la condiciones en que encuentra el cadáver. No tenemos un protocolo escrito, generalmente alguien orienta qué exámenes en razón del evento en sí aunque no sea el deber ser. Es todo ciudadano Juez.

La Defensa privada, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Es usted experta en criminalista? RESPUESTA: Si tengo una especialidad en criminalista. PREGUNTA: ¿Usted rindió declaración con motivo a esta causa por orden de la fiscalía? RESPUESTA: No declaración nunca, bueno en realidad creo que si fui a la delegación a una entrevista por este caso pero no recuerdo muy bien. PREGUNTA: Usted dijo que el cadáver tenía de 16 a 20 cuando los examinó, sin embargo en vez de tener una rigidez cadavérica encontró una flacidez en su cuello producto de la maniobra, ¿Correcto? RESPUESTA: Si, es correcto producto del mecanismo. PREGUNTA: ¿Cuáles fueron los medios con que se causo la muerte a la víctima? RESPUESTA: Yo pienso que era la fuerza, las manos y mucha presión, porque cuando uno ve un hematoma producido por objeto como palo, tubo o bate, uno lo especifica y estos eran hematomas difusos, circulares y no tenía la forma ningún objeto similar a estos. PREGUNTA: ¿Por qué sacó la conclusión sobre la persona karateca? RESPUESTA: Por la forma de fuerza, primero analizando el contexto del sitio donde fue el hecho, fue en un cuarto en una habitación, la magnitud de la lesión fuerte y de la compresión abdominal de tal manera que cuando alguien es expedido desde un vehículo contra una pared, es una presión así de fuerte que desprende el diafragma. PREGUNTA: ¿Les fueron presentadas por un funcionario del C.I.C.P.C alguna fotografía de una persona asiática que estuviese recluido en ese lugar? RESPUESTA: Yo recuerdo cuando me hicieron la entrevista que me dijeron que tenía el karateca y que tenía unos rasguños en la espalda, que tenia las fotos pero no recuerdo haberlas visto. PREGUNTA: ¿Puede después de 3 meses medir la cantidad sanguínea de un cadáver al cual le han inyectado formol a efectos preparatorios? RESPUESTA: Ya después de 3 meses ya no se puede medir, ella puede llegar a esa conclusión porque no evidenció lo que yo sí vi en el cadáver en fresco, ella evidencia los hematomas y coágulos y mal podría cuantificar ese shock hipobolémico, pero generalmente cuando no hay otra causa uno concluye eso que ella concluyó. PREGUNTA: ¿La palidez cianótica a nivel de los labios que significa? RESPUESTA: Que hubo falta de oxigeno. PREGUNTA: ¿Después de 3 meses de muerte, usted puede decir como experto que una lesión data de 2 días a 4 días? RESPUESTA: Depende del tipo de lesión, pero esa esta contradictorio porque yo describí un hematoma en el labio reciente con el cadáver en fresco, nosotros podemos estimar el tiempo de producción de un hematoma cuando esta así en fresco, y después de tanto tiempo uno dice "antiguo antes de haberse producido la causa de muerte", ahora en eso me parece exagerado. PREGUNTA: ¿Cuando hay asfixia mecánica el esfínter se dilata al igual que una muerte por causa de un ahorcamiento? RESPUESTA: Se produce igual, pero en ese caso tres meses después es un examen exagerado ese examen anal, eso que dice puede haber una lesión y la pueden clasificar como hecho del evento pero ya los otros hematomas habría que evaluar bien, me parece que es exagerado. PREGUNTA: ¿Se le han presentados casos similares a este? RESPUESTA: No, primera vez. Es como la tercera vez que veo una lesión de esa magnitud pero la primera vez que la veo con la ruptura del diafragma, he visto la ruptura del diafragma pero con casos expedidos, impacto fuertes de tránsito. PREGUNTA: ¿Los funcionarios que trasladaron el cadáver le dijeron que lo locos le habían caído a golpes? RESPUESTA: Si, yo siempre pregunto primero lo que pasó porque el entorno del evento es que orienta el examen pues la medicina es muy amplia. PREGUNTA: ¿Qué grado de certeza le da a un patólogo el examen a pocas horas del deceso y el examen del cadáver después de meses? RESPUESTA: La certeza es del 100% del que está fresco, y lo que vale en lo otro es la experiencia, la exhumación amerita de experiencia de haber hecho eso antes y esa habilidad de la vista y de poder concluir algo la da la experiencia. PREGUNTA: En este caso la muerte de esta persona, ¿fueron producidos por una persona que tenga dominio de las artes marciales? RESPUESTA: Una persona alta, gruesa, obesa, que pudiera haberse subido encima o una persona que hubiese tenido esa fuerza, porque tenía esos hematomas producto de una gran fuerza proveniente de la ira. Es todo. Seguidamente se le concede la palabra al Abg. Carlos Pacheco Romero de la Defensa Privada de los acusados de autos, para que realice el interrogatorio: PREGUNTA: ¿Con que nomenclatura está identificada la experticia que usted realizó? RESPUESTA: Autopsia 951. PREGUNTA: ¿Usted dejo constancia si habían heridas en la cara? RESPUESTA: Si, un hematoma en el labio inferior, tercio medio izquierdo. PREGUNTA: ¿En el examen pudo determinar si habían signos de violación? RESPUESTA: No, nada de eso. PREGUNTA: Doctora usted hacía referencia a una torsión en la cervical como causa de la muerte, ¿Se puede determinar si las lesiones en el cuerpo se producen antes o después de esa torsión? RESPUESTA: Si yo lo especifiqué que los hematomas amarrillos fueron producidos antes y otros que se hallaron que si eran recientes producto de la misma causa de muerte. Los que tenían más de 48 horas se hallaban en el brazo, en el muslo y en el franco derecho. PREGUNTA: ¿Los traumatismos severos en el abdomen se puede determinar si son anteriores a la lesión de la cervical? RESPUESTA: Si son anteriores, porque los del abdomen van concatenados con el evento de la muerte, son anteriores a la lesión cervical. PREGUNTA: ¿Cuáles son las características que una patólogo puede encontrar en el cuerpo que puedan influir en los resultados? RESPUESTA: La pericia, la madurez del patólogo para hacer el examen, hay hematomas que tienes que revisar si son livideces o hematomas, es todo para saber diferenciar los hematomas. PREGUNTA: ¿Para el año 2010, qué tiempo tenía de experiencia como anátomo-patólogo? RESPUESTA: 18 o 19 años.

El Tribunal realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Cuando habla de impacto fuerte, a qué se refiere? RESPUESTA: Bueno retomo el ejemplo de un cuerpo expedido hacia un objeto, que lleva fuerza, el volumen del cuerpo y el objeto, eso es un impacto fuerte. En ese caso lo contundente puede ser puño de la mano, de la rodilla, del codo, un impacto de esa manera, sin velocidad. El objeto no es un palo, es como una presión como las dos manos, la presión el peso, la fuerza del objeto, eso entra en juego porque no tenemos una marca para decir que fue una piedra o un palo, porque eso queda la marca, el tejido se macera más y deja la figura; en este caso es una cuestión de fuerza, un impacto de presión. PREGUNTA: ¿Qué determina la cianosis? RESPUESTA: Es la falta de oxigeno, es sangre ennegrecida que esta circulando por todo el cuerpo, pero ella viene a manifestarse principalmente en las partes terminales, en los lechos de las uñas los labios, La cianosis no es más que la falta de oxigenación de la sangre, por lo que la sangre trata de hacer un recambio con el oxigeno que va entrando y por eso se va poniendo negra la sangre. Esto determina la cianosis. PREGUNTA: ¿Estaba rígido el cadáver cuando hizo la necropsia? RESPUESTA: Había rigidez en general, como en los miembros superiores e inferiores pero la cabeza estaba rígida, y después de 16 horas la cabeza de un cadáver debería estar totalmente rígida, y en este caso no. PREGUNTA: ¿El cadáver volvió a su estado natural, a qué hora? RESPUESTA: A las 23 o 24 horas, pero no volvió puede ser que se retarde un poco mas por estar en un sitio cerrado, bien ventilado, con aire acondicionado, que pueden modificar el tiempo. PREGUNTA: Explique lo que se trata las livideces. RESPUESTA: Cuando uno abre un cadáver, yo consigo coágulos y sangre liquida, yo digo este cadáver agonizó estaba en condiciones para formar los coágulos, pero qué pasa, que siempre queda un remanente de sangre circulando por las venas y arterias, esa sangre cuando yo abro el cadáver se pierde porque está líquida, cuando pasa horas después de la muerte esa sangre se va quedando en los sitios de clive, si el cadáver esta boca abajo, no es más que una mancha negrusca que parecen hematomas, si uno voltea el cadáver y son permanentes es porque han pasado hasta 10 o 12 horas, y si se mueven que se cambia de acuerdo a la posición, esas son livideces que se cambian de acuerdo a la posición, por lo que tiene menos de 8 horas; mientras que las fijas parecen hematomas. PREGUNTA: ¿Las livideces podrían determinar si fue trasladado de un sitio a otro? RESPUESTA: Si claro, pero si yo consigo ese cadáver antes de las 12 horas. En este cadáver habían livideces en la parte dorsal posición cúbito-dorsal, no te puedo decir si fue trasladado o no porque eso puede ocurrir dentro de las 12 horas y no se puede determinar, lo que presentaba eran hematomas PREGUNTA: ¿Las mucosas, los tejidos se puede mantener después de 3 meses? RESPUESTA: Difícilmente tiene que ser un cadáver que esté muy bien preparado y preservado, habría que verlo después de tres meses.


Con el testimonio de la Dra. YAMAIRA HERRERA, se discutieron las lesiones que dieran lugar a la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE, al ser la experta que práctico la necropsia de Ley N°: 951, de fecha 06 de Junio de 2010, en la cual se indico como causa de muerte: “…Asfixia mecánica por sofocación por compresión toraco-abdominal y Shock raquimedular por fractura occisito cervical con sección de cordón espinal, producido por traumatismo contundente cervical (torsión)…”, con esta declaración se ilustro a este juzgador sobre los medios utilizados para generar las lesiones presentes en el cadáver al momento de realizarle la necropsia de Ley con cadáver fresco, de manera que indico dicha profesional que la Asfixia mecánica se genero como consecuencia a una compresión del abdomen, lo cual disminuyo la cavidad expandible del tórax, impidiendo el normal funcionamiento del pulmón al ser condicionado, imposibilitando su debida expansión, generando un estado de Hipoxia (falta de oxigenación), manifestó además que a nivel del tórax, habia presencia de sangre en la cavidad abdominal y el peritoneo (hemotórax y hemoperitoneo), debido a la ruptura del hemidiafragma izquierdo, así como Pulmones congestivos edematizados, focos de hemorragia intersticial en ambos pulmones, ruptura de pared gástrica de nueve centímetros de longitud con extenso hematoma alrededor, estomago contenido de abundante coágulos sanguíneos, bazo con hematoma subcasular, mesenterio con dos hematomas de hasta tres centímetros de diámetro, que se extiende hasta la serosa de colon. Por otra parte, indico la existencia de Hemorragia en el tallo cerebral y de cordón espinal, con fractura occipito atloidea severa con lesión y trauma de de cordón espinal, evidenciándose atrás de la disección cuantía hemorragia en planos musculares superficiales en planos musculares superficiales y profundos, en ese punto se ilustro a este juzgador sobre las consecuencias que genero en la victima dicha lesión, toda vez que la fractura occipito cervical se genero a causa de una torsión de la cabeza, que trajo como consecuencia la sección (corte) del cordón medular, lo cual conllevo al cese de todas las funciones del organismo (cardiacas, respiratorias, motoras, digestivas). Indico además que los hematomas presentes en el cadáver, debido a sus características pudieron ser causados por un objeto contundente semejante al puño de la mano, la rodilla o el codo, descartando objeto de otra naturaleza como palos, piedras, haciendo hincapié que en caso de tratarse de alguno de esos objetos se hubiera observado alguna marca o figura debido a la fuerza del impacto, por el contrario los hematomas que presentaba eran circulares y difusos. Por otra parte descarto que el ciudadano MARIO PIETRO LEPORE, hubiera sido objeto de violación, toda vez que fue examinado en cavador fresco, aun con las mucosas conservadas, sin que existieran síntomas de violación. Dicha testimonial debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental: oficio N°: 9700-168-3791, de fecha 09 de Junio de 2010, Necropsia de Ley N°: 951, y fijaciones fotográficas contenidas en el CD denominado Autopsia 951-14, caso Psiquiátrico, Patologo: Dra. Yamaira Herrera, en razón de lo cual este jurisdicente le otorga pleno valor probatorio.

7.- En fecha 07 de Abril de 2014, se escucho la declaración rendida por la ciudadana MADELINE FERNANDEZ SANDOVAL, medico anatomopatologo Forense, adscrita al Servicio de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, con ocasión a la exhumación Nº: 9700-169-02, de fecha 02 de noviembre de 2010, y al acta de entrevista Penal de fecha 29 de Noviembre de 2010, ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

El día 07 de Septiembre 2010, siendo las 10 : 10 am., en el Cementerio Corazón de Jesús", de La ciudad de Maracaibo y en presencia de : la Doctora Samanda Guerra, Anatomopatólogo, Investigadora Criminalista 1 adscrita al Ministerio Público, Cédula de Identidad N° 7. 960. 900; Jorge Ramírez Guijarro. Fiscal 13 del Ministerio Público, Cédula de Identidad N ° 4. 750. 308 Emma Melean, Fiscal Auxiliar 13, Cédula de Identidad N ° 7. 977. 014; Edgar Pontiles Arias, Fiscal Auxiliar 13, Cédula de Identidad N ° 5. 717. 992, William Arambulo, Agente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cédula de Identidad N ° 17. 460. 543; JhoanCamryo, Agente de Investigación, Brigada contra Homicidios, Cedula İdentidad N ° 16. 727. 476; el personal del Cementerio : Sr. José GregońoSimancas, Cédula de Identidad N ° 24. 733. 012; Sr. Giorgi González, Cédula İdentidad NO 13. OC5. 256 y el sepulturero Sr. JoseRubtiSimancas. Cédula de Identidad N ° 9. 314. 821; la señora Rafaela Lepore, hermana del occiso, Cédula de Identidad N° 7. 719. 029; ratedEİfakiin, Cédula de Identidad N° 7. 825. 153, (yemo); el Señor Giovanni Lepore, padre del occiso, Cédula de Identidad N° 5. 837. 089 y el señor Marcos Márquez, Cédula de Identidad N° 7. 726. 814, Credencial N° 13. 945, Auxiliar de Autopsia de la Medicatura Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub-Delegación Cabimas-Estado Zulia.Primeramente nos ubicamos en una tumba cuyos linderos son: al Norte: Tumba Bartola Aguirre. 02-02-78. Al Sur: limita con carretera de asfalto. Al Este: Luis Ramón (no se identifica apellido), Al Oeste: Lápida azul sin nombre. La Tumba correspondiente a MARIO PRIETO LEPORE GIUSTO, cubierta por lápida de cemento blanco identificada como: IVAN LEPORE 1 1-07-71, + 09-09-1972, y MARIO GIUSTO, 01-02-65. + 06-06- 201O. Observándose dos fotografías; una de un niño y la otra de un adulto, con una flor (rosa) de metal plateado. Se retira lápida y se procede destape de la tumba de donde se extrae un ataúd de metal, de color marron oscuro, con detalles en metal de color plateado y bronce. A la apertura del ataúd queda expuesto el cadáver de un hombre. Que fue identificado por el señor Giovanni Lepore, padre del occiso. Resulto ser quien en vida se llamó MARIO PRIETO LEPORE GIUSTO, El mismo vestía pantalón y saco de color gris oscuro, camisa blanca, corbata vinotinto con líneas oblicuas amarrillas y azules, medias vinotinto con líneas azules, rosario de cuentas azules, y dos pulseras negras de goma en cada antebrazo. Además se aprecia dentro de la urna una sábana beige con flores rojas, blancas y verdes; y una almohada con funda blanca; y en el interior de la misma plástico de color blanco. Al retirar la vestimenta se constata autopsia previa, con apertura de las tres cavidades: craneal, torácica y abdominal, observándose incisión intertransmastoidea, incisión toraco-abdominal en Y modificada por sutura en fosa iliaca izquierda y 01 herida modificada por sutura en cara interior de ambos muslos. A la insoeccion, a la inspección se identifica: cadáver conservado, de 1,72 metros de estatura, contextura fuerte, frente amplia, entradas pronunciadas, cabello de color rojizo, nariz grande, recta; boca mediana, labios finos; barba y bigotes rasurados. Se realiza revisión externa exhaustiva encontrándose:
01 hematoma violáceo, de 5 × 2 cm. En hemicara izquierda a 6 cm. por debajo y a la Izquierda de la comisura labial y a 1, 5 cm. por delante y arriba de lóbulo de oreja izquierda.
01 hematoma de 3, 5 × 2 cm. En hemitórax anterior derecho.
01 hematoma de 15 × 2 cm. En hemitórax anterior izquierdo.
01 hematoma verde-amarillento de 6 × 4 cm. En hemitórax posterior derecho.
01 hematoma de 9 × 10 × 2 cm, en región lumbar izquierda con incisión de 3 × 1, 5 cm.
01 hematoma en cara externa de hombro derecho.
01 hematoma en cara postero-externa de tercio superior de brazo derecho.
01 hematoma de 5 × 2 cm. En cara ventral de antebrazo derecho,
01 hematoma vio1áceo, de 2 × 2 cm. En cara dorsal de mano derecha.
01 hematoma de 2 × 2 cm. En el tercio supero-externo del brazo izquierdo.
01 hematoma en cara ventral de tercio superior de brazo izquierdo.
01 hematoma de 2 × 2 cm. En cara postero-externa de tercio medio de brazo izquierdo.
01 hematoma en cara postero-externa de tercio inferior de brazo izquierdo.
01 hematoma en cara ventral de tercio inferior de brazo izquierdo.
01 hematoma en cara ventral de tercio supeńor de antebrazo izquierdo.
Numerosas petequias en cara antefiof tercio superior de antebrazo izquierdo, por debajo del hematoma anteriormente descrito.
01 hematoma en región tenar de la mano izquierda.
01 hematoma de 30 × 9 cm. En cara dorsal de muslo derecho que se extiende hasta la región poplitea,
01 hematoma de 3 × 2 cm. En cara interna de tercio medio de muslo derecho.
01 hematoma de 35 × 10 cm. En cara dorsal de muslo izquierdo que se extiende hasta \a región poplitea.
01 hematoma de 3, 5 X cm. De color verde, en lado izquierdo de linea
01 hematoma de 3 × 1, 5 cm. En lado izquierdo de región anal. (Se toma muestra para evaluación histológica, corroborándose microscópicamente presencia de dicho hematoma).
Numerosas efélides en el dorso de ambas manos.
Epidermolisis en torax.
Escoriaciones de 12 × 5 cm. En región lumbar derecha.
Escoriación en maléolo externo derecho y cara anterior de tercio Derecha.
Lesión costrosa en cara dorsal de tercio inferior de pierna izquierda.
Cianosis labial.
Cianosis ungueal en dedos de ambas manos.
Se corroboran uñas cortadas en ambas manos. Sin embargo por decisión de la Fiscal-se realiza extracción de todas las uñas de ambas manos y de los pulpejos de los dedos para realizar-pruebas complementarias de ADN., Dichas muestras son envasadas, identificadas, enumeradas y entregadas a la Fiscalia bajo cadena de custodia en sobres de manila.
EXAMEN INTERNO:
1.-CABEZA: Presencia de cabellos adheridos a bóveda craneana. Hematoma cabelludo, epicráneo y en planos musculares de región occipital. Encéfalo pálido. en cuero Congestión de vasos leptomeningeos. 2.-ME : ŁO : Hematoma con infiltración hemática de 6 × 5 cms. En planos musculares postero-laterales del cuello, a predominio del lado Derecho. Hematoma en músculos paravertebrales derechos e izquierdos; entre la cuarta y Quinta vértebra cervical. Se expone columna cervi cal la cual se aprecia articulada, con Alineación de las apófisis espinosas, sin trazos de fracturas. Epiglotis y músculos periféricos de color azulado hasta las cuerdas vocales; por debajo de las mismas se aprecia coloración rosácea. Pequeño hematoma en el asta izquierda del hueso hioides, sin trazos de fractura.

3.-TORAX: Columna dorsal, estemón, arcos costales anteriores y posteriores sin trazos de fracturas. Sangre en cavidad torácica a predominio del lado izquierdo. Corazón: hemorragia cardiaca, pared del ventrículo izquierdo mide 1, 5 cm, pared del ventriculo derecho mide 0, 8 cm. (En los cortes histológicos examinados se observa edema interfibras musculares e Mpertrofıa de fibras miocárdicas (corroborado microscópicamente). Pulmon derecho hemorTágico, hepatizacion. Hemidiafragma izquierdo con bordes hemorTágicos, pérdida de la continuidad en dicha zona. (Se constata microscópicamente la ruptura diafragmática). 4.-ABDOMEN:Columna lumbo-sacra sin trazos de fractura. Lesión en curvatura mayor del estómago, con pliegues borrados y contenido hemätico. (En los cortes histo1ógicos examinados marcada autolisis del tejido y zonas con gastńtis crónica erosiva). Epiplón impregnado de sangre. Bazo: hematoma subcapsular, Higado y riñones sin lesiones que describir. 5.- PELVIS OSEA: Articulada. 6.-EXTREMIDADES SUPERIORES: Huesos largos sin trazos de fractura. Aınbas manos articuladas. 7.- EXTREMIDADES INFERIORES: Huesos largos sin trazos de fractura ni lesiones que describir. NOTA: SE TOMA MUESTRA DE PIEL DE REGIÓN ANAL; PULMÓN ; ESTÓMAGO, CORAZON ; DIAFRAGMA Y ESTOMAGO.CAUSA DE MUERTE: SHOCK HIPOVOLEMICO DEBIDO A HEMORRAGIA INTERNA OCASIONADA POR TRAUMATISMO TORACO-ABDOMINAL CERRADO CAUSADO POR OBJETO CONTUNDENTE. Es todo”.

La representación del MINISTERIO PUBLICO, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA ¿ratifica usted contenido y firma de su informe? RESPUESTA: si ratifico mi firma junto a la de mi colega con la que realice el informe PREGUNTA:¿una vez efectuada la descripción llegaron a la conclusión que la muerte fue por un shop? RESPUESTA: la cantidad de sangre que había en el abdomen y al romperse cierto órganos la persona sangra y si no es curado los niveles de hemoglobina suben y es causada la muerte PREGUNTA:¿a la fecha de la exhumación todavía se encontraba sangre en el cadáver? RESPUESTA: los cadáveres cuando son preparados con el formol los hematomas quedan y generalmente se describe que hay lesión en tal parte y siempre quedan sangre en el organismo estacionada permanece hay y esa es la sangre que se hace referencia. PREGUNTA: ¿pudiera cuantificar cuanta sangre había? RESPUESTA: no era más hematoma una sangre estacionada en el sitio. PREGUNTA: ¿y esa sangre pudiera venir de la autopsia? RESPUESTA: no porque nosotros no rompemos los órganos ni las piezas. PREGUNTA: ¿qué fue lo que les hizo llegar a la conclusión del traumatismotoraxco abdominal cerrado? RESPUESTA: los innumerables hematomas en el estómago en el vaso PREGUNTA: ¿señalaron que encontraron lesiones en el diafragma y ruptura? RESPUESTA: el diafragma es un músculo que no permite que los órganos d se unan, habían ciertos hematomas se tomaron muestras para determinar si fueron antes o después de la muerte y microscópicamente se corroboro que si había ruptura antes dela muerte PREGUNTA: ¿según su experiencia de ese hematoma de pulmón izquierdo seria por los golpes del estómago o se produjeron por otros golpes? RESPUESTA: no es que si el estómago se daña va a producir otros traumatismo, cada órgano sufrió un daño por golpes. PREGUNTA: ¿ustedes a los fines de hacer la exhumación toman como referencia el protocolo de autopsia? RESPUESTA: anteriormente si podíamos leer pero ya no se permite. PREGUNTA: ¿que refleja la presencia de eso? RESPUESTA: congestión vascular, y la sangre al buscar la manera de salir produce eso y es signos de asfixia. PREGUNTA:¿pudiera esa cianosis aparecer en la exhumación y no en la primera necropsia? RESPUESTA: no creo, debió salir en la primera necropsia PREGUNTA:¿ hay unos hematomas en la zona glútea, estos dos que están relacionados con la región anal, tengo entendido que le hicieron estudios? RESPUESTA: se hicieron para corroborar si es un hematoma o no, dio positivo porque cuando se hace el corte se notó el hematoma. PREGUNTA:¿es posible que haya presentado el cuerpo hallazgos que no hayan sido presenciados por la autopsia? RESPUESTA: bueno es que en la exhumación se trabaja mucho más los órganos, porque en la autopsia se cuida mucho el cuerpo y la estética que es lo que ven los familiares. Es todo dra.

La Defensa privada, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿dra le podía decir al tribunal que tiempo tiene laborando en la medicatura forense? RESPUESTA:5 años PREGUNTA:¿ podría decir cuántas exhumaciones ha realizado? RESPUESTA: no llevo la cuenta, “Dra. El fin de este debate es esclarecer los hechos, hay dos versiones que se contraponen ,como está manifestando que no le permitieron ver la primera necropsia le voy a leer la conclusión de la doctora yamaira a motivo de que usted nos diga si es compatible con la conclusión que usted ha manifestado, a las veinte horas la causa de la muerte ASFIXCIA MECANICA POR SOPOFOCACION POR COMPRESIÓN TORACO-ABDOMINAL Y SHOCK RAQUIMEDULAR POR FRACTURA OCCIPITO CERVICAL CON SECCION DE CORDON ESPINAL, PRODUCIDO POR TRAUMATISMO CONTUNDENTE CERVICAL (torsión) PREGUNTA:¿según este resultado que se diferencia con la conclusión a la que usted llego? RESPUESTA: hay tienes dos causas de muerte una que es la compresión y aunado el shokraquimedular que ella vio al momento de su autopsia. PREGUNTA:¿ y qué se diferencia a la de usted? RESPUESTA: en el caso de la dra habla de una asfixcia en mi caso fue lo que yo encontré más a nivel de sangre hematomas que te hacen pensarmas en la PREGUNTA:¿el cadáver cuando es sometido a la autopsia de ley y se le hace la preparación ella establece que ella extrajo del tórax una cantidad de sangre del cadáver cuando usted lo examina la cavidad interna de los órganos observo sangre que le hace concluir la hemorragia? RESPUESTA: si eso es cierto PREGUNTA:¿ la dr. Cuando examina el cadáver deja constancia de una asfixia mecánica por sofocación, para usted produce cianosis? RESPUESTA: si PREGUNTA:¿qué es la asfixia mecánica? RESPUESTA: que por cierto tiempo te presiona por y es causado esta lesión. PREGUNTA:¿ el shopk hipovolémico es qué? RESPUESTA: es la pérdida de sangre por la ruptura de los vasos sanguíneos PREGUNTA:¿después de tres meses podían quedar esos hematomas ? RESPUESTA: si se pueden determinar. PREGUNTA:¿Cuándo usted examino el cuello que observo? RESPUESTA: lesiones en las vértebras. PREGUNTA:¿y se pudo haber producirse por una torsión en el cuello? RESPUESTA: es difícil para mí porque no encontré una desviación en la columna aunque no es descabellado pensarlo pero no encontramos ninguna desviación de la columna. PREGUNTA:¿ en este informe habla de una lesión al nivel de la medula espinal podría decirnos si usted encontró la misma? RESPUESTA: nosotras sacamos la medula espinal y la examinamos y no se encontraron lesiones a nivel de la medula“.

El Tribunal realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA:¿usted examino bien el cadáver del ciudadano? RESPUESTA: se revisan mas las cavidades y las estructuras. PREGUNTA:¿ usted dijo que se consiguieron en el cuerpo hematomas verdes amarillentos, se conservan en el tiempo? RESPUESTA: si debido a que el cadáver ya tenia esos hematomas. PREGUNTA:¿ el estudio cervical en las vértebras 4 y 5 tenían fracturas o hematomas? RESPUESTA: hematomas en los músculos que rodeaban estas vertebras PREGUNTA:¿cuándo usted hizohincapiés en el shop hipovolémicoproducto de un traumatismo cerrado, eso fue o que usted estableció como causa de la muerte? RESPUESTA: si PREGUNTA:¿ podría ser anémico? RESPUESTA: si es una hemorragia aguda. PREGUNTA:¿ cuando habla de un objeto contundente? RESPUESTA: podría ser cualquiera un palo, la pared un puño cualquier objeto contundente.

El testimonio de la ciudadana Dra. MADELINE FERNANDEZ SANDOVAL, en su condición de Experto Profesional I, Anatomopatologo, adscrita a la Medicatura Forense de Maracaibo, fue en base a la Exhumación N°: 02 de fecha 07 de Septiembre de 2010, que suscribió conjuntamente con la Dra. CARLY AQUINO, Experto Profesional I, Anatomopatologo, en la cual se dio como causa de muerte: “Shock Hipovolemico debido a Hemorragia Interna ocasionada por traumatismo Toraco-Abdominal cerrado por objeto contundente”. Mediante este testimonio se ilustro a este juzgador sobre las heridas observadas en el cadáver al momento de realizar la exhumación, esto con posterioridad a la necropsia 951, realizada en fecha 06 de Junio de 2010, por la Dra. YAMAIRA HERRERA. Mediante este testimonio se indico una ruptura diafragmática, que fue constatada microscópicamente, una lesión en curvatura mayor del estomago, con pliegues borrados y contenido hematico, llegando a la conclusión de un traumatismo toraco-abdominal en base a los hematomas presentes en el estomago y el vaso, de manera que habiendo una ruptura del músculo diafragmático, y a su vez de los órganos protegidos por este, se genero la hemorragia interna que dio lugar al Shock Hipovolemico planteado como causa de muerte. Ahora bien, aun cuando indico la presencia de hematomas en los músculos paravertebrales derechos e izquierdos, manifestó que se expuso la columna cervical, apreciándola de manera articulada, es decir en su posición, alineada con la apófisis espinosa, sin trazos de fractura, manifestando además que se realizo la extracción de la medula espinal, siendo valorada sin encontrar lesiones, de manera que dicha en ese punto especifico existe discrepancia entre la necropsia realizada inicialmente y la realizada en la exhumación con una data de tres meses de diferencia, esto conllevo a que se realizara un careo de conformidad a lo previsto 222 del Código Orgánico Procesal Penal, con la presencia de dichas expertas, cuyo contenido será debidamente valorado posteriormente. Esta testimonial debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental: Oficio N°: 9700-169-02 de fecha 02 de Noviembre de 2010, Exhumación N°: 02, de fecha 07 de Septiembre de 2010, suscrito por la Dr. Madeline Fernández y la Dra. Carly Aquino, Expertas Profesionales I, Anatomopatologas. A estas pruebas se les da valor probatorio solo en cuanto al diagnostico del Shock Hipovolemico planteado como causa de muerte, dejándose constancia que el punto en discrepancia sobre la existencia o no de la fractura occipito cervical, será valorado al momento valorar el contenido del careo realizado.

8.- En fecha 22 de Mayo de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano MARVIN RIVAS, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, con ocasión al acta de investigación Penal y acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2015, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“En fecha 26 de agosto del 2010 a las 11 de la mañana, me traslade con el detective Elmis al hospital psiquiátrico, en ese lugar se realizó una inspección técnica del sitio, este hospital e encuentra delimitado por una cerca de bloques, la cerca presente una puerta de acceso de metal, estando dentro del hospital vimos la parte del estacionamiento, esta fachada tiene una puerta de acceso, estando en el interior nos dirigimos al área H1, la misma tiene una muerta de metal a base de llave y cerradura, nos dirigimos a otra área de área de cuidados, en ese lugar conseguimos una cama, 2 salas sanitarias, una tercera puerta que permite el acceso al área que se encuentra en estado de abandono, luego nos dirigimos a la sala de faena y después a las áreas de dormitorio, la sala, sala 3 y comedor estaban de abandono, la sala habían habitaciones, se hicieron un registro fotográfico que se consignó con la inspección, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

“…PRIMERA PREGUNTA: ¿ratifica contenido y firma? Si 2.- ¿señalo usted que realizo la actuación junto con otro funcionario cual fue? Elmis Sánchez 3.- ¿Cuál fue la actuación que usted practico? Actuar en la parte técnico científica 4.- ¿el otro? Realizaba la labor de investigación recogía información 5.- ¿verifico las fotos que acompaña la inspección? Si 6.- ¿refirió que habían varias puertas de acceso? Si 7.- ¿Cuándo habla de esa puerta habla de la puerta interna? Si, había muchas puertas de acceso, mientras hacia el recorrido deje constancia de ciertas cosas, pero eso fue una distancia más o menos abrieron varias puertas 8.- ¿salaria especifica era la H1? La H1 9.- ¿y para eso ustedes usaron la puerta de acceso principal? Si 10.- esas otras puertas que usted me dice ¿son accesos internos? Son accesos internos. 11.- ¿solo existe la descrita por usted en la fachada principal? Tiene otra que la para el pasillo ese H1. 12.- yo digo ¿tenía otras puertas de acceso que dieran entrada o salida a la estructura física distinta a la entrada principal? La entrada al estacionamiento, la entrada a la parte interna del hospital y la puerta de acceso que da hacia el pasillo. 13.- hablaba usted de otra puerta de acceso que daba al pasillo H1, está describiendo que tenía un sistema de seguridad ¿podría indicarnos cuál sistema? Llave y cerradura. 14.- ¿Cuándo ustedes esta allí dejan constancia de que eso está funcionando o solo lo perciben? Solo se ve, estaba abierto. 15.- ¿es decir eso era solo la percepción? Si. Si estaba en buen funcionamiento o no se dejo constancia porque estaba abierto…”

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

“…PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿reconoce usted su firma en las actas suscritas? La reconozco. 2.- ya menciono que se encontraba ese día en la inspección con el detective Emi Sánchez ¿no? Correcto 3.- ¿ambos hicieron la inspección del lugar? Ambos estamos en la misma comisión pero Emi Sánchez para ese tiempo cumple una función y yo otra, pero estamos en la misma comisión 4.- ok específicamente ¿Qué función cumplió usted al momento de la inspección? Inspección técnica, dejar constancia del sitio. 5.- en este caso hablamos del área H1 ¿usted se encontraba solo hay o con el detective? Con el detective. 6.- ¿Cómo describe usted el sitio del suceso? Acceso cerrado. 6.- de acuerdo con la declaración que usted hizo en el área específica que se estaba haciendo la declaración, existe una puerta ¿esa puerta usted la describe como acceso o había una dentro de la misma área? No, eso es una puerta de acceso. En donde queda un espacio abierto en donde estaban las 10 camas. 7.- ¿existía una sola puerta tanto de entrada como salida? Sí. 8.- dentro de esa misma inspección ¿en qué condiciones se encontraban esa tarde detective? Todo era de sementó y platabanda todo, nada de condiciones óptimas. 9.- ¿se puede decir que existia un acceso hacia el exterior, De acuerdo con lo que usted inspecciono? No hay otro acceso. 10.- ¿no hay ni de entrada o salida a pesar de las condiciones precarias del sitio? Sí, las condiciones eran demasiado precarias pero no. Había otra puerta pero daba a un patio. 11.- ¿pero dentro de la misma área? Era la única puerta. 12.- ¿y esa puerta que usted dice que daba al patio? Como le dije habían tantas piertas de acceso no estoy muy seguro pero si, habían varias puertas. 13.- ¿dentro de la misma área? Sí. 14.- ¿Qué distancia puede describir usted funcionario desde esa sala H1 hasta esa puerta que da hasta el patio? Queda cerca, entre las últimas camas. 15.- usted describiría esa puerta como ¿cerrada abierta? Cuando nosotros fuimos estaba abierta. 17.- usted describe aquí que también hizo la inspección entre la sala 113 que se refiere al comedor ¿no? Usted hace referencia que el comedor se encontraba en abandono ¿Qué distancia había? Al lado de la área H1. 18.- ¿el estado de abandono se refiere? Eran condiciones precarias, no había comedor, sillas para sentarse. 19.- Podría ser que se tienen acceso a esa área por la parte de afuera? No…”

El Tribunal realizo las siguientes preguntas:

“…PRIMERA PREGUNTA Cuándo usted llego ¿Cuántos funcionarios lo acompañaban a usted? Éramos dos. 2.- Cuándo usted llega al sitio ¿Quién lo recibió? Tendría que leer el acta que la suscribió para ese momento mi compañero Luis Sánchez. 3.- ¿Qué autoridad lo recibió? El doctor Douglas moreno director del hospital y la representante legal Lenis Urdaneta 4.- ¿y ese encuentro en donde fue exactamente? En la dirección 5.- ¿y cómo hicieron ustedes para acceder hasta la dirección? Nos fue guiando, porque no sabíamos en donde quedaba en donde ocurrió el hecho. El director nos fue guiando 6.- o sea ustedes llegaron hasta la puerta principal ¿había seguridad allí? Si, había seguridad. Nosotros llegamos preguntando por el director 7.- ¿era enfermero o uniformado? No recuerdo. Era un vigilante y nosotros llegamos preguntando quien nos podría recibir y nos llevaron hasta el director. 8.- ¿y a esa puerta y a las demás puertas del lugar, usted le hizo la respectiva inspección? Como tal no. 9.- ¿Qué es la H1 para ustedes? Es un área 10.- específicamente ¿Qué hay para usted hay? Dormitorio, sala, comedor y cocina 11.- usted como experto de seguridad ¿Cuántos años de servicio tiene en el cuerpo científico? 9 años. 12.- ¿cómo observo usted la seguridad interna del nostocomio? ¿vulnerable, no vulnerable a su apreciación como funcionario policial? Por mi apreciación es bastante vulnerable pero es por parte del personal mas no de estructura ya que las cercas perimetrales son bastante elevadas como más de dos metros de altura. La más baja es la puerta pero las cerré…”.

Con dicha testimonial puede evidenciarse que el agente MARVIN RIVAS, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, suscribió el acta de Inspección Técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, conjuntamente detective ELMIS SANCHEZ, inspección realizada al Área H1 del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, recalcando las precarias condiciones en las cuales se encuentran las habitaciones que la integran, haciendo hincapié en falta de medidas de salubridad, indicando de manera general el estado de abandono en el cual se encuentra dicho sanatorio. Esta juzgadora considera que por razones de economía procesal dicha prueba debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental Acta de investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, con fijaciones fotográficas, suscrita conjuntamente con el Detective Elmis Sánchez, por lo que esta juzgadora le otorga pleno valor probatorio.

09.- En fecha 22 de Mayo de 2014, se escucho la declaración rendida por la ciudadana DRA. BERENICE HERNANDEZ, adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, área de Laboratorio de Toxicología, con ocasión a la Experticia Hematológica, Especie y Grupo Sanguíneo Nº: 9700-135-DT-1334 de fecha 18 de Junio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“soy experta profesional III adscrita al departamento de toxicología del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, soy egresada la universidad de los andes en farmacia y toxicología soy magister en criminalística, tengo 12 años trabajando en la institución, tengo en mis manos una experticia de fecha 18 de junio de 2010 por el laboratorio 1334 a petición del área de homicidios del cicipc se recibe las muestras por el área de homicidios, es una experticia hematológica, especie y grupo sanguíneo a 2 sobres de restos córneos colectados en la mano derecho e izquierda del ciudadano que respondía por nombre MARIO LEPORE presentando sustancia beige y marrón, primero hacemos un macerado para recoger cualquier sustancia hematológica eso se le aplica ortodololunina prueba de orientación que en presencia de sangre da de color azul, en este caso dio positivo. Cuando me da orientación que puedo estar en presencia de una sustancia hemática utilizo reactivo de techman y tacarama que son reactivos pruebas de certeza, hacemos el macerado agregamos un gota de ese macerado en una lámina, agregamos una gota de techman y tacayama por separado y lo colocamos a vista de un microscopio estas sustancias lo que harán es cristalizar los componentes de la sangre, en este caso también me dio positivo una vez que se esta en presencia de la sustancia hemática hay que verificar si es de especie animal o humana y ello se hace por tomacromafina con patrones conocidos como sangre humana y de sangre animal, en este caso dio positivo a la sangre humana. Se concluye que la sustancia beige y marrón era sustancia hemática de especie humana, ratifico mi firma y sello, es todo”.

Al momento de toma la palabra el Ministerio Publico manifestó no tener preguntas que realizar.

En su derecho intervención la Defensa realizo las siguientes preguntas:

“PRIMERA PREGUNTA: ¿son pruebas de certeza? Si 2.- ¿si es una prueba de certeza, específicamente se trata de verificar que tipo si la sustancia es animal o humana? Son para determinar si la sustancia de color marrón, es hemática si es o no sangre 3.- ¿específicamente es para eso? Si 4.- ¿es posible determinar si es carne humana? Si es posible porque hacemos una observación microscópica pero en este caso sirve solo si la sustancia es sangre o no y si es animal o humana 5.- ¿se determinó que existía carne humana? No 6.- ¿la licenciada Rainelda hizo la experticia con usted? Sí”.

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

“PRIMERA PREGUNTA ¿explique el tipo de examen practicado de sangre humana, que tipo de sangre determina? El tipo de sangre sanguíneo no se determinó, porque para determinar eso se necesita una cantidad mayor de la que teníamos, solo alcanzo para determinar si era o no hemática y la especie 2.- ¿con ese grupo sanguíneo no determinamos la identidad del occiso? No solo si es humana la sangre. Es todo”.

La testimonial de la ciudadana BERNICE HERNANDEZ, en su condición de experto profesional II, adscrita al Área de Laboratorio de toxicología del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, en base a la experticia Hematológica, Especie y grupo sanguíneo Nº: 9700-135-DT.-1334, de fecha 18 de Junio de 2010, realizada a las muestras colectadas a la mano izquierda y derecha del ciudadano que en vida respondiera al nombre de MARIO PRIETO LEPORE GIUSTO, siendo el resultado y conclusión de la misma, “Hemática positivo de especie humana”, indicando la declarante el procedimiento seguido al momento de realizar dicha experticia, determinándose finalmente que las muestras tomadas corresponden a la sustancia hemática de especie humano. Esta juzgadora por razones de economía procesal considera que dicha testimonial debe adminicularse, concatenarse y compararse con la prueba documental Experticia Hematológica, Especie y Grupo Sanguíneo Nº: 9700-135-DT.-1334, de fecha 18 de Junio de 2010, suscrita por la DRA. BERNICE FERNANDEZ, Experta profesional II, conjuntamente con la LCDA. RAINELDA FUENMAYOR, adscritas al Área de Laboratorio de toxicología del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas.

10.- En fecha 22 de Mayo de 2014, se escucho la declaración del ciudadano LCDO. ORLANDO GONZALEZ, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, con ocasión a la experticia de recontracción de hechos Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, y al acta de entrevista rendida en fecha 03 de Junio de 2013, ante la Fiscalia Undécima del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“certifico el acta que tengo en mis manos, recordando en este tipo de informe fue algo diferente a lo que uno en la reconstrucciones por el tipo de delito al momento que fui, recuerdo que había pasado un tiempo, el área estaba desolada y modificada, se hizo la reconstrucción junto a los testigos que estuvieron en el sitio, se trabajó bajo una línea de tiempo para indicar a cada testigo en hora y lugar de la semana, habían varios horarios, quien estaba más tiempo con el occiso, la hora de dormir, hasta el lugar donde lo consiguieron y donde dormía, es todo”.


Al momento de su intervención el Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA: ¿hicieron ustedes esta reconstrucción, haciendo una descripción del sitio del suceso, puede decirme las características? La descripción lo que hacemos es valorar la infraestructura del lugar, se hizo en horas de la noche, para tratar de llevar todo a la realidad posible, el lugar estaba sucio, inhumano, el sitio estaba totalmente modificado 2.- ¿llegaron a tener información, de las autoridades del sitio el motivo de la modificación? Por el trascurso del tiempo, después de la muerte del occiso se clausuro esa área, es más el día que fuimos habían 2 entradas que habían sido clausurados, eso parecía u basurero, todo estaba desolado 2.- ¿esa línea de tiempo es desde el domingo 30 de mayo hasta el siete de junio, cual fue el punto de partida? Ese fue el periodo que estuvo el occiso en el H1 3.- ¿en esa línea de tiempo la información esta desde el ingreso del occiso? Si , hay aparece en el informe lo dicho por los testigos 4.- ¿si, aquí dice, lunes día donde la esposa del occiso es llevado al hospital, esa información que fue suministrada por quien fue? Por la misma esposa 5.- ¿cada una de la información fue dada por la misma persona? Si, hay días donde hay mas versiones 6.- ¿el día martes dice lo informado por lesmi, medico troconis, Jorge becerra, pedro bal piña y duilian sandrea? Si era quienes se encontraban cuando lo estaban recluyendo, eran quienes estaban de guardia 7.- ¿estaban todos? Menos estaba bal piña, que era un ex paciente, el no estuvo en la reconstrucción 8.- ¿la parte de el, es referencial por los otros que estaban allí? Si 9.- ¿día miércoles habran flores, enfermero, quien dijo que estaba para el turno de la mañana, esa fue suministrada por ellos mismo? Si primero por ellos y luego corroborado por el rol de guardia 10.- ¿estab de nuevo bal piño eferido y duelian sandrea en el turno de la tarde? Si 11.- ¿día jueves y viernes igual, con pedro piña? Si 12.- ¿para el día sábado me podría indicar lo que describieron el día 5 de junio? Aparece el señor Abrahán flores, el intervalo entre sábado y domingo esta JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL, ABRAHAM SEGUNDO FOLORES y la doctora era quienes estaban en el turno de la noche 13.- ¿estaban ubicados para amanecer? Si estaban los enfermeros, ellos 4 para amanecer domingo 14.- ¿ese turno era de? 6 a 6 o 7 a 7 para cambiar la guardia 15.- ¿dejaron plasmado de lo ocurrido el sábado en el día? Eso aparece en el informe, lo del día como tal. Porque recuerdo que hay algo que reporta que el ciudadano Lepore y el hijo lo visitaron en horas de la tarde, que tienen conversación con el mismo señor piña 16.- ¿se la podemos colocar en manifiesto porque es como una actuación complementaria a los fines, para agilizar el interrogatorio? sí. 17.- hay una lámina de lo que está allí planteado en la reconstrucción en donde habla en donde fue ubicado el occiso a MARIO PRIETO Lepore en el momento de la reconstrucción y observo que habían varias flechas señalando ¿me podría explicar en donde observaron finalmente la ubicación? No hubo concordancia con las versiones aportadas por los testigos, por eso las distintas fechas. Las actitudes, las conductas me las ubicaban y por eso hay distintas flechitas. 18.- si, lo observe, en una lo ubican en el piso, en otra en una cama. Esa información que usted nos aclara aquí que no hubo concordancia, ¿fue aclarada allí con las distintas personas en vivo o esa confrontación la hicieron ustedes con algunas actas de investigación? Todas las conclusiones de esa investigación las sacamos nosotros solos, no los confrontamos a todos vamos llamando uno por uno y cada uno va dando su aporte según lo que recuerden; y cada uno dio una versión diferente a pesar de que trabajaban en la misma área, estaban cumpliendo el mismo horario, y hasta cierto punto cumpliendo las mismas funciones. 19.- podría en el caso de la lámina esa en donde se está suministrando la información del cuerpo del occiso ¿Cuáles fueron las diferentes informaciones que les suministraron con respecto a la posición del sitio en donde fue ubicado el cadáver y por quienes? Como le explique cada una de las versiones o de las personas que dieron su versión como tal simplemente grafique la ubicación como tal que me informo cada uno como por ejemplo la que me dio la doctora Liset lo ubica en una cama en el sentido oeste este. Como también en donde el señor habrán segundo y Jorge encuentran al occiso en un colchón tirado en el piso que fue en el mismo sentido pero a unos dos o tres metros en donde lo ubicaba la doctora, lugar en donde lo ubica el doctor Velásquez que fue en sentido este oeste. Y el enfermero marfil, lo ubica entre el dormitorio y el comedor en una camilla. Que está señalado en el pasillo, todas las descripciones de cada uno de ellos está reflejada así, unos los consiguen semi desnidos, otros completamente desnudos y asi; incluso ellos establecieron que luego de darle los medicamentos los acostaban en cada una de las camas correspondientes, cerraban y se iban, aunque como le dije habían versiones que decía que hacían hasta cuatro rondinas. 20.- al final del informe hay unos cuadros comparativos, que señala las incongruencias que usted acaba de destacar y en el recuadro yo observo que dice CiCPC, ministerio y reconstrucción ¿Cuál fue la técnica que ustedes utilizaron para establecer este cuadro de incongruencias, aparte de las ya presentadas en el sitio? Hubo una incongruencia entre las personas completamente 21.- funcionario una pregunta, la labor de usted a parte de la reconstrucción como prueba técnica en cuanto la función de ustedes como área criminalística, cuando ustedes se consiguen con esta incongruencia en sitio como usted esta manifestando ¿cuál es la conclusión que usted lga al momento de plasmar en el informe como investigadores? Es concluir la dipalidad de las personas, ya eso quedaría en parte de los investigadores o de la fiscalía de la defensoría 22.- ¿ustedes en la conclusión hasta ese momento era que cada persona estaba aportando informaciones distintas bajo las versiones? Si y uno se apoya mucho en inspección técnica. Por ejemplo: cómo voy con mi base técnica establece en donde fue allado el occiso, ok ese es mi punto de partida y de ahí voy bien cuál de los testigos se va apegando más a mi punto de partida. 23.- aparte de esa incongruencia ahora si al cuadro hay otras incongruencias planteadas en el ¿a qué se refiere cuando dice ministerio y a que se refiere cuando dice CiCPC? Las versiones aportadas, primero las entrevistas que hicieron la gente de homicidio la fiscalía como tal y las versiones aportadas al momento de realizar la reconstrucción. 24.- el primero que tengo acá, habla de las incongruencias de estas versiones aportadas por el ciudadano Jorge Antonio becerra ¿podría señalarnos en qué consisten estas contradicciones? Espere un momento porque como le dije este tipo de reconstrucción fue muy particular ya que las diferentes versiones obtenidas eran muy diferentes, pero no es tanto eso si no las rondas porque en la entrevista el decía que le hecho candado y a las dos horas fue a ver como estaba y como no vio nada extraño se fue a dormir, pero luego decía que estaba bajo un rol de guardia cada que tiempo en cada intervalo entre las rondas como tal. 25.- ¿y en el caso del cuadro comparativo que esta referido al señor habrán flores? Aquí simplemente lo que quisimos señalar como tal es la diferencia con respecto a las versiones aportadas por cada uno de ellos. 26.- en relación al informe técnico ¿podría señalar en que fue efectuado el rol de guardia? Aquí lo que establecimos fue detayas mas el horario de cada una de las participaciones de ellos, si se da cuenta en cada una dice el 3er turno del día sábado que es el nocturno 27.- en ese punto del rol de guardia ¿Qué fue lo que lograron verificar allí? ¿a que personas ponían como supervisor? ¿Quiénes eran los enfermeros asignados? Cuales eran las funciones de cada uno de ellos, las cuales no cumplían en eso como tal. 28.- podría señalar ¿el del día sábado 5 de julio al domingo 6, es decir el turno de la noche? La doctora, los enfermeros, el supervisor. 29.- ¿Qué persona aparecía como supervisora para ese turno? La señora Sonia, pero hizo cambio con el enfermero marlinye. 30.- Dejaron ustedes allí plasmado lo del cambio? ¿o quién le dio la información? No, en el momento de la reconstrucción no se deja plasmado porque aún no se tenía la certeza. Pero luego en el punto 5 si se plasmó ya que se pudo corroborar. 31.- ¿por lo que usted me esta diciendo la persona que estuvo en el tercer turno del día sábado era el ciudadano MARLIN HERNANDEZ? Si, ese día él no tenía guardia se la cambia a la licenciada Sonia. 32.- es decir que para el turno ese correspondía a la licenciada Sonia ¿dejaron porque motivo hubo ese cambio de guardia? No se sentía bien de salud la ciudadana, y sabemos porque lo verificamos y corroboramos en el informe que ellos llevan. 33.- ¿Quién les suministro esa información? El mismo personal de enfermería. Ellos tienen un control interno de ellos y nos explico todo esto, los días de guardia y los turnos de cada uno. 34.- ¿podría indicar quien era el personal de guardia que estaba en la noche de los hechos? Estaba el supervisor, el enfermero habrán flores y José becerra y la doctora. 35.- ¿pero según la información ella no estuvo? Que yo recuerde ella estaba en un área totalmente aislada. Al momento de hacer la reconstrucción las versiones ella llega, toma su turno, verifica quienes están, los medicamento y dosis, y ella entraba a su dormitorio su consultorio. Al momento que ocurren los hechos los enfermeros fueron a buscar a la doctora y después es que se acerca el supervisor”.


Posteriormente la Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:


“…PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿reconoce usted su firma en el acta suscrita? Si 2.- ¿Cuánto lleva usted en el servicio, a cargo del mismo cargo? Si, yo soy licenciado de diseño gráfico, al momento que entre, entre directamente al área de análisis y reconstrucción de hechos. Mi cargo en la institución es el levantamiento planímetrico de la trayectoria balística y el área de la reconstrucción de los hechos 3.- funcionario cuando ustedes describen allí empezando con la reconstrucción de hechos ¿a que llaman ustedes puerta batiente? Las que se abre. Eso lo que hace es como una inspección técnica, pero al momento que uno hace la reconstrucción de los hechos uno tiene que describir el sitio de la manera y forma que uno esta haciendo la reconstrucción. 4.- para aclarar ¿usted al momento de la reconstrucción se consigue una puerta batiente y desconoce qué tipo de puerta había anteriormente? Sí. 5.- usted describe allí que en el área H1 a 4 metros había un acceso, una cancha de juegos ¿es cierto? Yo recuerdo que al momento de entrar uno veía un pasillo que daba al área de vicitas, que habla unas banquetas o algo así y del lado derecho había una cancha deportiva pero en malas condiciones. 6.- si, usted describe en el acta “unos escasos 4 metros” ¿o sea que la cancha eran unos 4 metros? Si. 7.- ¿el acceso era directo? Como le dije uno entraba y había un pasillo en ese mismo pasillo al lado derecho estaba totalmente abierto que había áreas verdes y eso. 8.- ¿adyacente a la cancha había una plaza y las banquetas? Sí, al momento de nosotros hacer la reconstrucción de hechos como tal la infraestructura del hospital solamente había sido modificado solamente con unas área de acceso. Habían unas áreas que habían clausurado las puertas, es mas esas áreas de la que más llamo la atención es la que estaba frente al dormitorio número 3 que tenía algo escrito. 9.- enfatizando en lo que nos esta diciendo funcionario, usted pudo observar en la reconstrucción cosa que ya fue aclarada por el experto que hizo la inspección técnica que provee mas puertas clausuradas, pero no observo que existieran quizás modificaciones a abrir mas puertas? Es mas para entrar a las puertas clausuradas uno debía salir del área H1 y entrar por la parte de atrás. El resto de las estructuras como tal estaban igual, pero no le sabría decir si están en las mismas condiciones que hace o cuando sucedieron las cosas. 10.- ¿si bien es cierto ha aclarado que para realizar esta reconstrucción de hechos, usted lo toma bajo versiones como se podría decir cronológicas? Especialmente en esta, por el tipo de delito uno mayormente en las reconstrucciones uno se apoya mucho en inspección técnica para poder ubicar evidencia de interés criminalístico, ya sea una sustancia semítica, un orificio en donde localizaron un arma, un tuvo. Hay nada solo ubican al occiso en una camilla en el pasillo y la descripción del cadáver que tenía un short o un bóxer y franela, que hay tomamos la iniciativa de hacerla de manera cronológica y hacer una línea de tiempo para saber en dónde estaban los testigos al momento de los hechos. 11.- o sea que va declarar que ¿esta reconstrucción tuvo que ser necesaria y fue echa bajo información aportada por los testigos que estaban en el momento? Si, de hecho si yo no tengo a nadie que le de esas versiones yo levanto un informe que no puedo cumplir o que o puedo aportar ningún tipo de información porque no tengo ningún tipo de evidencia como tal 12.- ¿y queda aclarado que en evidencia de sus años de experiencia estas se diferencian en quizás poco o mucho de las anteriores de acuerdo con la información aportada por los testigos? Si, tal como tal. Si se hiciera una dramatización audiovisual hubiera sido espectacular por todas las versiones aportadas. 13.- ¿quieres se encontraban en el momento que se hacia la reconstrucción de los hechos? Estaba mi superior, el fiscal, estaban los testigos que aparecían en actas el médico, los enfermeros menos piña el si nunca apareció, estaba el investigador. 14.- ¿eran hechos los que iban aportando la información? Si, Es más creo que estaban algunos oficiales más. El área de faena hubo uno de los enfermeros que en el momento que en los pacientes dejaban de ver la televisor los metían en el dormitorio 2 y los encerraba y ellos se dormía, es decir hay existía a equis distancia si se lograban escuchar gritos.15.- ¿y se podían escuchar? Si, totalmente esa área es desolada. 16.- al momento de la reconstrucción de los hechos ¿conocían quiénes eran las personas acusadas? ¿o investigaron? No. 17.- ¿se encontraban presente hay los enfermeros al momento de la reconstrucción de los hechos? ¿Aportaban información? Sí. Aportaban información y se retiraban del sitio, los dejábamos en el área de las visitas e íbamos pasando uno por uno. 18.- dado que esta fue realizada a fechas de noviembre del 2013, un poco mas de 3 años al momento que ocurrieron los hechos como tal según su experiencia funcionario dado como a no se cuántas reconstrucciones de hechos halla realizado por información aportada, de esta forma que es un poco atípica ¿es normal que esta información aportada por los testigos, tengan contradicciones en sus declaraciones? Mayormente si, y yo considero no sé si de manera subjetiva yo digo que sí. Porque no sé si es lo mismo estar sentado en un escritorio describiendo que hacerlo dentro de la misma área. ¿Por qué? Pongo un ejemplo: en la entrevista: si yo estaba sentado, lo estaba viendo en mi mano derecha y yo veía que el hacía esto y lo otro. Explico cuando uno va al sitio en la reconstrucción total, el mismo testigo o la persona que está aportando dice: yo estaba aquí y tenía a la persona de este lado, pero resulta que de ese lado hay una pared. Cambia totalmente la declaración, y cambia posiblemente no solo por el tiempo. Porque hay preguntas que se les realizan a las personas al momento de llegar, cuanto ha cambiado el lugar, en donde estaban las cosas y ellos se van ubicando. 19.- uno de los fines de la reconstrucción de los hechos es irse al sitio e imaginarse como ocurren los hechos ¿cierto? Exactamente, es dramatizar lo que sucedió en el sitio de los hechos. 20.- ya que estamos hablando que esta experticia es un poco inusual, también hubo la elaboración de un cuadro como lo especifica aquí en donde se encuentra el occiso entonces hay una serie de versiones como la que muestra en este caso la doctora que ubica la noche de los hechos al hoy occiso Mario Lepore en una área y al doctor Alberto Velásquez en otra área, al señor habrán en otra área. Bueno no en otra área, en diferentes sitios, en base a esto y no tanto por las declaraciones aportadas por los testigos sino por el médico, la doctora ¿dice que existen incongruencias en cuanto a las declaraciones? Claro, incongruencias en las de todos, es más creo que hay una parte que lo consiguen a cierta temperatura y otros dicen que no, unos lo ubican de short y franela otros lo ubican totalmente vestido 21.- de acuerdo a esta experticia, a estas versiones ¿existen suficientes elementos para ustedes para determinar a quien se le otorga la responsabilidad de los hechos? Bueno acuérdese que esta reconstrucción se basa o va conjuntamente con las experticias técnicas, o sea con las evidencias de interés criminalístico hay ya no entro porque no sé qué le habrán practicado al occiso, no sé qué otras actuaciones hay yo solo paso y digo aquí les tengo lo que dicen y nadie dice lo mismo. Yo le doy los elementos o le doy material tanto al investigador y a las partes para el trabajo como tal. 22.- la pregunta va porque no quiero contradecir su experticia, es las agradeciendo por traer cronológicamente de manera que se entiende perfectamente. La pregunta es porque me parece que esta decisión termina en quizás un poco venérea, de acuerdo con la reconstrucción se ve el esfuerzo pero realizando una reconstrucción y de imaginarnos un hecho de acuerdo a una base genérica, por eso hacia la pregunta que en base a más de tres años las versiones pueden cambiar o quizás algunas cosas se pueden olvidar. ¿De esta manera será difícil o pueden orientarse ustedes a determinar la responsabilidad penal de quienes cometieron este crimen de los hechos? Por ejemplo. en esta parte asumir como tal no, precisamente digo las personas que estaban de tal tiempo a tal tiempo. En este caso fueron los dos enfermeros porque de cierta hora el área la cerraron y quedaron ellos dos como responsables de esos pacientes y entregaban al otro día la guardia. Yo lo que determine en todo caso con las versiones aportadas aquí y lo que me facilitaron en el control eran los enfermeros las personas que estaban cuidando a esos pacientes en ese periodo que fue de 7pm hasta las 6am. Es más desde las 7 de la noche, en el cambio de guardia viene el supervisor, chequea y vienen ellos participan y tal, cierran su candado y quedan ellos en control de toda el área porque hay no queda más nadie. 23.- al momento de realizar la reconstrucción de los hechos ¿alguna de ellas le menciono que vio alguna conducta atípica o sospechosa de alguna de las personas que se encontraban en ese momento? Que yo recuerde no. 24.- ¿Qué le siguieran de base a la reconstrucción de los hechos? No, no hubo información, la orientativa y era bajo inspección técnica y de ahí voy aportando de la información que me van dando; pero tampoco voy a dejarme llevar por todo lo que me digan. 25.- ¿Cómo determina usted es experticia realizada? Como orientación, porque no tengo evidencia para poder determinar porque mi trabajo hasta cierto punto entra a ciertos parámetros. Lo que yo estoy manejando es bajo versiones no bajo pruebas científicas como tal”.


El juez realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo tienes tú en el CiCPC? Voy para tres años. 2.- ¿dígame su jerarquía policial? Yo tengo jerarquía de administrativo, estoy cursando los estudios policiales por eso estoy en la parte técnica yo entro directamente al área de criminalística por mi profesión de licenciado de diseño gráfico entro en el área de análisis y reconstrucción de hechos, lo que es planimetría. 3.- ¿en dónde tomo usted los cursos de diseño gráfico? En la urbe. 4.- ¿técnico policial? técnico policial no, la misma en el proceso que se da en el yupor y todo. A nosotros nos van enseñando y nos van orientando y hacemos cursos internos con los mismos funcionarios en el interior, la experiencia del día a día. 5.- sobre la marcha voy a hablarte de la modificación ¿Cuáles áreas modificaron? ¿el área en donde estaba el occiso también fue modificada? No, o sea como tal en lo que yo observe el día de la reconstrucción la estructura no estaba modificada mantenía tanto como lo que estaba en mi observación ocular y lo que me decían los testigos el área como tal no estaba modificada. Yo que estaba ya era deteriorada, sucia, ya no estaban las camillas, los colchones, estaba totalmente obscura. Pero ya para mí en la experticia como tal es modificada porque no consigo la camilla en donde se presume que estaba el occiso o la colchoneta en donde estaba el occiso 6.- en su exposición hablo sobre el rundin, la alimentación que recibía el occiso, sobre quien lo bañaba y hablaste también sobre una línea de tiempo sobre 5 o 6 días de la semana desde que ingreso hasta la morgue. El día 5 ¿Quiénes estaban de guardia? Estaban los enfermeros Abrahán flores, Jorge Becerra, estaba Hernández que le había cambiado la guardia a la licenciada Sonia y estaba la doctora. 7.- ¿el día sábado estaba la doctora, Jorge, Abrahán? Sí. Y esa corroboración aparte de que ellos mismo aportaron los que estaban de guardia fue corroborada por el control de guardia. 8.- ¿y esa plantilla de guardias de que hora a qué hora estaba establecida? Si mi memoria no me falla eran de 7pm a 7am. 9.- usted también manifestó acá en esta sala que, el aporte de los testigos manifestaron las diferentes partes de la ubicación del occiso ¿no es cierto? Si, correcto. 10.- ¿Cuántos trabajadores estaban para ese momento de la reconstrucción? No, solamente los que fueron llamados para ser testigos. 11.- según el cuadro comparativo, ustedes preguntaron e hicieron la investigación ¿Cuántas personas pernotaron el día 5 a 6 de la fecha que le dieron muerte al señor Mario Lepore? Dos personas en el área. 12.- yo le hablo de términos generales ¿Cuántos son? No, hay diferentes áreas del hospital. Como por ejemplo: el área central, la parte de emergencias, la partes de enfermería de los supervisores que está más al sur, hay una parte que está a lo último que es por decir en donde están los pacientes más delicados. Que cuando fue era un área nueva. Pero en si cuantos estaban el día del hecho en el hospital como tal en la noche no sé. 13.- ¿nunca preguntaron? Nunca pregunte. 14.- ¿y en el área en donde estaba el occiso? Dos. 15.- ¿puede mencionarlos? Los enfermeros, Abrahán flores y Jorge becerra, que eran los que pernotaban hay como tal. 16.- no tienen ni siquiera un control de medicamento o comportamiento, ellos tienen que tener un cierto control de informe de la conducta? Nada de eso ellos entregan, aquí están las medicinas, esto es lo que les vas a dar y ya. Ellos se iban y se quedaban en el área con los pacientes. 17.- hay una persona de apellido Piña ¿Quién es esa persona? Yo desconozco, hago experiencia en la línea de tiempo de ese ciudadano porque todos Sandreas creo que es el apellido es el que se apoyaba mas en el turno de la tarde, para bañar, darle comida a los pacientes pues, era un ex paciente de hay en el área. 18.- yo le voy a hacer un ejemplo: el señor Pedro Eduardo Piña era un ex paciente de ese hospital, Es como cuando tu tienes en un cuerpo policial una persona allegada al cuerpo y hasta pernota. Esto sucede en todas las instituciones de seguridad llámese CiCPC o SEBIN. sí. 19.- ok, el señor piña tenia horario en ese hospital? Sí, es más él no era alguien que venía a cumplir un horario como tal. No, él era como colaborador el mismos Sandrea menciona que él iba a la semana unas 3 veces, o a veces iba todos los días. 20.- para el momento de la fecha del homicidio ¿estaba allí? Para la fecha, en la tarde”.


La testimonial del funcionario LCDO. ORLANDO HERRERA, verso sobre la experticia Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, indico que dicha experticia fue realizada en horas de la noche con el objeto de llevar a cabo todo a la posible realidad, en base a los hechos que le fueron narrados, haciendo referencia a que con posterioridad a la muerte del ciudadano MARIO PRIETRO LEPORE GIUSTO, se clausuro dicha área, de manera que al momento de la experticia se encontraba en condiciones inhumanas insalubres. El declarante hace mención a la contradicción por parte de las fuentes de información en cuanto a la ubicación del cadáver, de manera que aun cuando efectivamente se llevo a cabo por expertos en criminalisiticas, el hechos de existir discrepancia en relación a dicho punto impide que se otorgue certeza en relación al modo en el que ocurrió el deceso de la victima. Esta testimonial, se adminicula, concatena y compara con la prueba Documental Experticia de reconstrucción de hechos Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, suscrita por el LCDO. ORLANDO GONZALEZ HERRERA, Experto profesional, conjuntamente con el LCDO. FRANCISCO SANDOVAL, Experto Criminalistico, de manera que esta juzgadora le otorga valor probatorio solo en cuanto a las condiciones en las cuales se encuentra el área al momento de realizar la experticia, toda vez que existe contradicción en relación a las versiones aportadas por los testigos.


11.- En fecha 11 de Junio de 2014, se llevo a cabo careo entre la DRA. YAMAIRA HERRERA, quien realizo la necropsia de Ley Nº: 9700-168-3791 de fecha 09 de Junio de 2010, y las funcionarias DRA. MADELINE FERNANDEZ y la DRA. CARLA AQUINO, quienes realizaron la exhumación Nº: 9700-169-02, de fecha 02 de Noviembre de 2010, el cual fuera promovido por la Defensa como prueba nueva de conformidad con lo dispuesto en el articulo 342 del Código Orgánico Procesal Penal, quien alego para tal fin la existencia de dos circunstancias contrapuestas en cuanto a la causa de la muerte del ciudadano MARIO PITRO LEPORE, de tal menare se procedió a escuchar la declaración de dichas funcionarias, de la siguientes manera:

Inicialmente se le otorgo la palabra a la DRA. YAMAIRA HERRERA, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“manifeste los hematomas que yo casi siempre los englobo los de extenciones, del torax, brazos y todo depende de hacer destacar los relevantes que es lo positivo; y yo en mi experiencia de años de servicio uno va desechando cosas que no son tan relevantes pero uno trata de ponerlo todo. Yo si coloque todo, todo esta bien explicado aquí con los hematomas, los diámetros inclusive hablan de los hematomas en fase amarillenta porque en este cadáver nosotros hemos podido evidenciar que se produjeron antes inclusive del evento de la muerte y otros inclusive se produjeron durante el evento de la muerte. Pero ellas corroboran mi diagnostico porque señalan heridas supreurales en pulmón y pudieron evidenciar a pesar que el cadáver tenia 3 meses por la fecha que lo hicieron el 6 de junio del 2010 lo hice yo y ustedes (madeline Fernández y carla Aquino) lo hicieron el 3 de septiembre de ese mismo año. Realmente yo vi el cadáver en fresco vi un puntillado equimotico que suele presentar un cadáver cuando sufre la asfixie han transcurrido horas, cuando un cadáver esta colgado dependiendo las hiras que lleva colgado podemos evidenciar los puntillados que presenta, el equimotico de las piernas por las horas el puntillado va a ir en acenso hasta la rodilla, hasta los muslos, hasta el abdomen eso ocurre con los que mueren por asfixie y han sido colgados. Este cadáver pude comprobar yo en mi propio examen que me orienta a la asfixie el propio equimotado que presentaba al nivel de la región dorsal que puede aparecer a las horas después de ser asfixiado, aparte de la cianosis te yo vi en los labios, aparte de la cianosis que se ven en los hechos usiales ustedes corroboran en sus exámenes estos hallazgos que yo tuve. Si puede haber habido inclusive aquí habían las dos cosas estaba el shock tipo volemico mas para mi causa que yo lo revise en fresco el cadáver, generalmente un medico experto no puede poner dos causas a la ves porque es una la que lo lleva a la muerte. Porque puede haber sufrido la asfixia pero el ya prácticamente esta prácticamente dejado a morir, esta en estado morfológico, esto es lo que nos hace concluir, comparar o concatenar porque puede tener un tiro en el corazón y en la cabeza y no es fácil decir que se murió por el tipo en el corazón de repente estaba agonizando y el ultimo tiro fue que lo mato, a veces en el ultimo momento sucede algo y no podemos decir si fue el tiro al corazón o a la cabeza lo que lo mato pues algo asi pasa yo no digo que halla muerto por el shock hipovolémico yo examine el cadáver en fresco yo examine el volumen de sangre que había en la cavidad toráxico una persona de ese tamaño con esa característica con una medida de 1,76 debe de tener de sangre 1 o 6 litros, para que caiga un shock hipovolémico debe perder mas de 2 litros y medio para que se despegue el corazón y se pare el bombeo ¿Qué pasa? Que yo vi el cadáver en frente hay sacamos la sangre mientras se procesaba la autopsia, yo vi los signos de asfixie y el pulmón evidenciaba una hemorragia masiva. Ellas constatan exactamente lo que yo escribo detalladamente, hay esta todo la medida fracmatica, un cadáver que yo lo veo y esta un intestino todas las vísceras desplazadas al lado izquierdo, la ruptura de repente de los mesenterios, todo esto indudablemente si produjo una hemorragia, si había una hemorragia pero para mi que hice una autopsia completa en fresco no llego a ser el shock hipovolémico que le produjo la muerte; conseguí dos hallazgos muy importantes como eran los signos de asfixie a nivel de los pulmones tuvo una hemorragia que cuando el paciente esta a nivel que están supriendo se producen encapas que eso la experiencia se lo va enseñar mas adelante que hay una hemorragia muy profusa a nivel de la capa y aparte de haber esa hemorragia esta la sepicasupleopicales y lo que para toda asfixie debe haber suecuanol que debe haber soepequeta suepicantica que creo que también ustedes no describieron. La hemorragia de las capas pericárdicas, este tipo de hemorragia es la que ves en un estado de asfixie por una sofocación prolongada que nos produce esta que yo vi en pacientes que han estado agonizando por un camión que le esta comprimiendo el tórax se hace esta hemorragia masiva suepicardica hace supetercia supérales también, entonces aun lado de este hallazgo de la cianosis peribucal, la cianosis de los viales, la hemorragia en capas de los pulmones, las petequias surpiorales y las petequias subepicalica, y la sangre canotica hemorrágica que había dentro de la cavidad es lo que me hace concluir que estamos ante una asfixie por sofocación por compresión toracoabdominal habiendo recibido este ciudadano una compresión permanente a nivel de su abdomen en donde le produce ese sufrimiento, en donde se produce esa falta de oxigenación llegaba poco o de repente no había la capacidad del recambio del oxígeno que le entra por la nariz hacia los pulmones, este cambio esta modificado porque para que este recambio se produzca al nivel de los pulmones deberíamos tener una buena expansión del torax este recambio es el que permite el recambio de los pulmones entonces aun lado de esto tenia otra gran lección un cordón espinal en donde nosotros sacamos el cerebro claro ustedes no ven el cerebro, ellas no ven el cerebro porque claro el cerebro es el primer órgano que termina en deshacerse, el primero que se autoliza pues yo describo aquí que inclusive ustedes me describen una hemorragia a nivel de los planos musculares de la cervical. Entonces esa hemorragia que ustedes describen yo la describí en la cervical, en el cuello, evidenciándose a la disección de los músculos pre-escalenicos servicales del cuello y la nuca del lado derecho en mayor cantidad, hemorragia de planos musculares superficiales y profunda que era esta lesión que yo describo como una lesión de shock raquinomedular o sea que hubo una torsión de cuello en donde se produce aquella gran hemorragia y aparte esto aquí no llego a una fractura como tal no la describen ustedes pero hubo el estiramiento de aquellos ligamientos servicales en donde hubo la lesión cervical que yo la puse ver acá que como una hemorragia del cordón espinal, hematoma reciente en el cuero cabelludo encéfalo con edema difuso con moderada palidez encefálica con hemorragia del tallo cerebral y el cordón espinal, esta hemorragia que yo la vi porque realmente se adelgazo el cordón es impresionante es como la 3ra o 2da ves que lo veo cuando es desprendido. Una muerte cerebral de repente hubo el corte entre el cerebro y otra parte del cuerpo entonces como eran de tal magnitud estas dos lesiones esta es mi conclusión: que dicho ciudadano murió por una asfixie mecánica por sofocación compresión toraco-abdominal y shock raquidio medular por fractura expito cervical concepción del cordón espinal producida por traumatismo contundente cervical torsión que era de tal magnitud que en ese momento tu puedes decir que es una o la otra la que lo lleva a la muerte pero eran ambas cuando uno hace la exhumación que me han tocado puesto que un cadáver que no haya sido tocado te dice todo porque puedes ver cada herida que tiene pero un cadáver que ya ha sido abierto usted consigue la hemorragia pero no consigue más nada lógicamente, todo diagnostico se va a orientar por el único diagnostico que ellos tienen esa hemorragia que tampoco era la cantidad de una hemorragia de un shock hipovolémico para un cadáver de esas proporciones eso es lo que yo puedo decir”.


Posteriormente se le otorgo la palabra a la DRA. MADELINE FERNANDEZ, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“No es descabellado pensar en la alternativa de la doctora Yamaira porque habían hallazgos que anatómicamente podían hacerlos pensar sin embargo nosotras nos enfocamos más en la hemorragia, yo no tuve acceso al protocolo de ella hasta este momento ella coloca 1800cc de sangre, la sangre cuantificada en ese momento hay que sumarle lo que tiene por completo el hematoma subcarsular y otros ciertos hematomas que habían en lugares específicos. Lo que se descartó en ese momento fue la fractura al nivel de la columna cervical porque se hizo la extracción de ella al momento de hacer la exhumación ni siquiera había un desplazamiento de sus vertebras estaban anatómicamente actual. El encéfalo a pesar que era un cadáver ya preparado con formor y todo lo demás para el momento de esta evaluación presenta más una palidez que un proceso de asfixie como tal. Creo que la cierta discrepancia se genera al nivel de la sofocación al nivel cervical pero no encontré pruebas que me ayudaran a reforzar esa parte”.

Posteriormente se le otorgo la palabra a la DRA. CARLY AQUINO, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“realmente lo que hare es a repetir lo mismo, nosotros lo que hicimos en nuestra exhumación fue corroborar que no entendíamos la razón por la cual nos hacían mucho incapie en que existía o no, para la exhumación esta no nos presentaron su protocolo para realizarla que normalmente debería ser, simplemente nos dijeron que en el momento que comenzamos dijeran a qué momento estaba las fracturas. Cuando nosotros hicimos la extracción de las vértebras cervicales completa una por una y no conseguimos ninguna asi que se descarto y no sabíamos que había por una extorción porque no teníamos esto acá, no vimos petequicas al nivel del corazón o pulmones ya lo que vimos por el proceso de descomposición fue la hemorragia en ambas partes siempre que hacemos las autopsias como dijo la doctora Yamaira ella extrae una cantidad de lo que uno mide imagínese que ella midio sus 1800 y aun asi nosotros vimos que hubo hemorragia interna, en la pared describimos en el abdomen, no hubo fractura en columna lumbrosacra, lesión en columna mayor del estómago con pliegues borrado y contenido matico, eso también había que cuantificarlo la doctora lo tiene y todavía cuando es formol y cuando es sangre aunque tengan características ariguales y tienen que estar en un determinado sitio ¿en dónde va a estar la sangre que se prepara? En el mismo sitio en donde está el formol en las arterias y en las venas del cadáver. Cuando se hizo el corte del pulmol se notó que aun tenia formol, gracias a que se mantuvo nosotros pudimos observar todas las lesiones que usted ya había observado, para nosotros no era una asfixie mecánica porque no vimos los signos habituales que se evidencian; al yo hacer al autopsia en el momento de hacerla a lo mejor me hubiese ido igual por el shock hipovolémico por la cantidad de hematomas que el tenia porque para mí a él lo golpearon apurativamente y en diferentes ocasiones, al haber una ruptura del diafragma, al haber una ruptura del estómago, al haber un vaso con un hematoma subcarsural, al haber un hematoma en el corazón, todo eso me hace pensar mas una palidez que veo en el encéfalo me hace pensar para nosotras que hicimos lo que hicimos nos dimos cuenta que para nosotras fue un shock hipovolémico causado por la cantidad de traumatismos contundentes que recibió el señor y que obviamente iba a aplegar bien sea por la parte respiratoria o por la cardiaca pero lo que me parecio bastante importante de este casi es que ambas versiones de nosotras está segura que fue golpeada con un objeto contundente fue lo que le ocasionó la muerte, ya sea que haya sido asfixiado porque le colocaron algo o no lo dejaban respirar o bien sea porque tuvo un shock hipovolémico nosotros describimos en alguna parte la forma pdria sea un palo, una forma, un puño en los boxeadores nosotros podemos ver eso inclusive patadas aunque se vea lo que nosotros podemos identificar es que correa no fue porque eso se entiende como una característica especifica que a veces no se forma un hematoma en la parte media del cuerpo no es tan fácil porque incluso si yo le doy con el micrófono eso también le produce un hematoma que puede simular el puño. Él fue golpeado, nosotros también vemos eso en accidentes de tránsito nosotros tenemos que describir los hematomas cuando ya están rojos o morados porque nosotros no le damos un color especifico, pos supuesto al ver la flores de diafragma, al ves un hematoma subscapular lo que es debido a los golpes pero mientras estaba siendo golpeado estaba asfixiándose debido a los golpes si le dio la hemorragia pero muere de asfixie y la hemorragia se va produciendo en el mismo lapso; eso es algo que ni usted ni nosotras podríamos decir se en realidad murió de una asfixie por la hemorragia que hay por no haber la cantidad de oxigeno que necesita en todo el nivel circulatorio por supuesto que se morirá de asfixie porque no tengo suficiente hemoglobina, pero yo decirle que con los hallazgos que conseguimos debo decirle que era agarrarlo por los pelos porque aquí no hay nada que a mí me haga pensar en eso .lo que puedo decir es que en medicina dos mas dos no es cuatro y que por lo menos yo con los 5 años que tengo de experiencia, es la misma que ella aunque lleve 20 años y tenemos el mismo conocimiento con respecto a esto aun con respecto a que ella tiene mas experiencia se supone que una lesión a nivel cardiaca es mortal porque nosotros hemos tenido caso de esos, entonces con nuestros hallazgos nosotros seguimos manteniendo que la causa de muerte fue el shock hipovolémico porque a fin de cuentas todo lo que a dicho la doctora Yamaira yo no veo porque le han dado tanta importancia a si fue por un shock o una asfixie que lo dejamos por escrito que fue por traumatismo creo que eso fue lo más importante, lo que usted descarta es la fractura de la cervical que eso no existía entonces se descarta pero el traumatismo estaba y ocasiono la muerte. El señor muere por traumatismos, lo cual ambas partes coincidimos con eso la muerte la ocasiono un traumatismo contundente.”.

Al momento de roma la palabra la Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA: doctora Yamaira usted hablo de asfixie mecánica por sofocación por compresión toracoabdominal y shock raquidio medular por fractura cervical por concepción de cordón espinal, me podría decir ¿son las dos causas de la muerte coincidencialmente? Estaba acompañada en las dos, realmente el examen físico me permitió ver una lesión de gran magnitud a un nivel del cordón cervical medular al nivel del tallo de la columna y acompañado a esto estaba la compresión torácica así que para mi existieron juntas ambas opciones. 2.- cuando usted estableció la hora de entre 20 a 16 horas ¿tenía la indigencia o no del occiso? Si, si tenía. 3.- ¿presento el cadáver señales corporales de defensa? De defensa como los hematomas de las manos, pudieran ser. 4.- si estos hematomas fueron producidos por traumas contundentes ¿pudo usted determinar si alguno de esos dejo huella para determinar con que objeto fueron producidos? Realmente no, eran hematomas diferentes. 5.- usted dice que había contucion y edema en cuero cabelludo viparietal, sin fractura de la tabla oxea ¿me podría explicar que quiere decir con ello? Eso es cuando como se dice coloquialmente “un chichote” que forma un volumen de la superficie en donde está el trauma de repente podemos no ver cuando son contusiones mas leves, podemos no ver hematomas, cambios de color, pero hay aumento de volumen eso es un edema. 6.- ¿Cómo se determina cuando es un edema? Generalmente uno lo clasifica por el tamaño de la persona, pesandola es diferente cada cerebro tiene un promedio de 1200gr cuando uno rebasa esto. Pero además de eso existen otros casos que solamente la experiencia nos va enseñando cuando conseguimos unas caderas cerradas y cuando quitamos una capa y ves el espacio virtual entre las líneas y la tabla oxea el cerebro esta apretado dentro esta cava, aparte existen las descomposiciones cerebrales a nivel de toda la superficie esto supo fue aplanarse cuando hay edemas. Yo pude constatar la hemorragia de los planos cervicales fue una hemorragia severa 7.- ¿usted vio hemorragia en el tallo del cordon espinal? Si 8.- ¿Cómo se hacer para retirar un cordon espinal de un cadáver de forma sencilla? Hay que hacer una abertura por la parte posterior y si tal toma parte de las vértebras para poder sacar el cordon entero casi siempre uno visualiza desde el tallo en donde se conecta el cerebelo hacia el cordon bueno uno visualiza esa estructura hay uno abre y saca el cerebro. 9.- ¿de haber encontrado fractura oxcipitoaploidea severa, que piensa decir con la palabra “severa”? significa que es profuso, que hay mucha hemorragia o edema. En este caso esta esturada 10.- usted dice que encontró hemotorax y hemoperitoideo ¿Qué quiere decir con ello? usted dice que habían 188cc ¿los midió? Si, los medí. Porque con eso nos da la pérdida de sangre. 11.- ¿no describió cuanto había en el tórax y cuanto en el abdomen? no. Dependiendo de la posición del cadáver la sangre iba a correr una junto a la otra. 12.-doctora usted describe ruptura de emidiafragma izquierdo ¿Cuánto media esa lesión? Esa lesión era grave porque la parte anterior hasta casi la parte posterior el diafragma quedo casi arrancado o desprendido y las vísceras se fueron hacia la cavidad torácica eso podían ser unos 20 centímetros dependiendo de la intención de ese diafragma. 13.-¿pudieron verse las implicaciones que no tuvieran heridas traumáticas? Si, o sea básicamente ese edema que se produce en el periodo de tiempo. Para que se produzca el edema pulmonar debe transcurrirse unos minutos en donde ese horgano está sufriendo una injuria, en mi caso para que ese plumón llegara a climatizarse transcurriera minutos en donde estaba sufriendo injuria por la falta de oxígeno que le llegara, si fuera un shock hipovolémico como seria más rápida la muerte el edema podría ser más leve pero se puede evidenciar el edema atraves de los pulmones. 14.- doctora usted describió cuctura de pared gástrica de 9 centímetros y hematoma alrededor de dicha lesión que tenía abundante cuajulo salino ¿puede una ulcera producir perforación gástrica? Si, si puede. 15.- ¿y hemorragia dentro del estómago? También. 16.- usted hablo también del trauma o contusión recibidos en la parte del abdomen ¿seria donde en el emiabdomen izquierdo? Si. 17.- sin embargo en su descripción del protocolo de necropsia usted no describió hematomas en la pared abdominal ¿no había hematomas o lesiones en la pared abdominal? Hematomas como tal en los planos no lo evidencio. 18.- usted en su descripción describió que murió por asfixie por comprensión toraco abdominal y shock raquídeomedulas por fractura oxipitocervical por concepción del cordón espinal por trauma contundente cervical torsión es decir ¿tiene dos causas de muerte? Si doctor, en este caso describiendo la lesión pienso que había algo que le comprimía tanto el abdomen y le pecho que le producía incapacidad en el torax entonces, esta compresión toracoabdominal es la que conlleva a producir la asfixie. 19.- ¿eso se puede producir por aplastamiento o por un accidente de tránsito? Por aplastamiento que tenga algo con compresión. 20.¬- shock raquídeomedulas por fractura oxipitocervical por concepción del cordón espinal producido por trauma contundente cervical torsión, Cuándo usted señala sección espinal quiere decir que ¿estaba cortado o roto? Estaba tan delicado que cuando ellos lo toman y le sacan el cerebro se veía además de hemorrágico estaba delicado y sostenido por un hilito, es la segunda vez en mi vida que veo una lesión de esa magnitud. Consecutivamente el ABG JESUS VERGARA procede a realizar preguntas a la doctora MADELEINE FERNANDEZ y a MADELEINE FERNANDEZ sobre el acta de EXHUMACIÓN NO 9700-169-02 de fecha 02/11/2010 siendo las siguientes: 1.- ¿el cadáver presentaba signos de autopsia previa? si. 2.- ¿apareció cianosis urial en los dedos de ambas manos? Creo que si 3.- ¿usted a observado hematomas en diferentes zonas del cuerpo con diferentes decoloración ¿qué le da usted? ¿Traumática a esa descripción o de otra naturaleza? traumatismo 4.- en su descripción usted menciono que había hematomas en la pared abdominal anterior¿ que explicaba que la víctima había resivido una contusión en el abdomen? Hematoma en región lumbar posterior izquierdo y hemitórax anterior derecho e izquierdo. 5.- ¿en pared abdominal anterior? No, en pared abdominal como tal nosotras no la describimos ningún hematoma. 6.- usted describe encéfalo pálido y congestión de baso letomentigeo ¿ pudo contactar alguna zona meno falida en el encéfalo? No, por el momento de la exhumación no. 6.-¿observo hemorragia en el tallo cerebral? No, no describimos. 7.- si ustedes observaron fracturas de cráneo, hemorragia cerebral, edema marcado ¿usted decarta una contucion cráneo encefálica, usted la descartaria? S hubiéramos observado todo lo que usted esta describiendo no, no la descartaríamos. pero si hubo traumatismo cranial, porque tanto la doctora Yamaira como nosotras lo describimos. 8.-¿ ustedes observaron que en el cadáver habían sección de cuerpos vertebrales y cortes de que había sido removido el cordon espinal? No. 9.- ¿o sea que no había fractura por contusión en las vértebras cervicales? No. 10.- ¿ni sección de las mismas por instrumentos quirúrgicos? no. 11.-¿ señale que en la columna cervical estaba doblada o alineada, si se retiro? si. 12.- con todos estos hallazgos puedes decirnos ¿descarta una posición raquidiomedular que haya podido comprometer el tallo cerebral? si. 13.- ¿y que este seccionado el cordón espinal? No lo podemos colocar porque nosotros no pusimos el tallo, lo que si podemos descartar que no hay fractura a nivel de la vértebra cerebral. 14.- ¿o sea el cordon cervical fue removido del cráneo? No le puedo decir, porque nosotros aquí no escribimos nada del cordon. Yo decirle que recuerdo que el cordon estaba intacto, no es algo que se. 15.- ¿ustedes encontraron en el torax fractura de actos frontales o esternón, columna dorsal? no. 17.-¿habia sangre libre en la cavidad torácica? A predominio del lado izquierdo. 18.- ¿Cuánto estima usted que había? No las medimos. Porque como se había tenido una autopsia previa ya la cantidad de sangre que encontraríamos hay seria la real porque siempre que se hacen las autopsia se saca toda la sangre. 19.- ¿podría hacer lo que dijo la doctora Yamaira, el formon? Pero se sabe cuando es formol y cuando es sangre es sangre. 20.- usted dice que el pulmón izquierdo con hemorragia unicocal ¿fue corroborado con un microscopio? Si. 21.-¿y el pulmón derecho con hemorragia de epatisacion? Todos los hallazgos que nosotros ágamos se corroboran para dejar constancia, pero ya al punto microscópico eso ya es otra cosa. Pero a todo se le hizo microscópico. 22.- ¿estaban rotos los pulmones? No, o sea hemorragia. 23.- ¿una hemorragia supreoral en la victima o en las vías aéreas? hemprematosis. El pulmón izquierdo con hemorragia multifocal específicamente 24.- cuando usted habla de hepatización ¿Qué quiso decir? Nosotras describimos la epatisacion pero fue mas que todo para darle la consistencia y el color que vimos en ese momento que era muy parecido al color que viene dando, pero realmente la palabra epatizacion nosotros en anatomía patológica nosotros la usamos para una fase de neumonía pero el doctor no la tenia. Simplemente le quisimos dar distinción a los lados. 25.- ¿eso podría traer indicaciones traumaticas? No, en cambio el izquierdo era multifocal era como hemorragia. Por eso quisimos poner esa palabra que esta mal usada realmente. 26.- usted habla que con el corazón una hemorragia cardiaca habría merecido su hubicacion en otras características ¿Cuáles eran de ese infarto agudo? Después de que pasa cerca del torax y la cervical 27.-¿pero usted hablo de hemorragias cardiaca? ¿su ubicación? Si, al hablar de hemorragia cardiaca se dice porque era general, si no decimos un punto específico. 28.- ¿usted habla de hemiafran izquierdo con bordes hemorrágicos y perdidos de continuidad, pero no dice la extensión y característica? Nosotros simplemente observamos como ya tenia su autopsia reciente no sabíamos si se habia removido por algo en particular o que habia sido por un hecho traumatico por eso nosotros tomamos muestra. Vimos la ruptura del diafragma, en el diafragma izquierdo con bordes hemorrágicos dichas zonas se contacta microscópicamente la ruptura diafragmática; o sea nosotros lo observamos pero no medimos nada de la parte del cuero ocasional que a veces es la extracción de alguna medida exacta. Solamente dijimos que era de un solo lado porque el diafragma se une a nuestra cavidad por los lugares diafragmáticos, algunos del lado derecho y otros del izquierdo. Pero el lado izquierdo estaba roto totalmente y para eso no hay una medida exacta que media 1cm el pilar que lo sostiene estaba roto del todo decir que tenía una ruptura del emidiafragma izquierdocon dobles hemorrágicos, o sea toda la parte del diafragma donde no debería estar separado estaba separado. 29.- Cuándo usted habla de columna lumbo bosacra es sin fragtura, lesión de la surbatura mayor del estómago ¿sted nos describe la lesión esta o no, no describe nada solo haga el señalamiento? No recuerdo si estaba rota. 30.- usted habla de pies borrados y contenido emético ¿estaba abierto el estómago por la autopsia previa? No le podría decir porque no lo escribi. 31.- pero si usted dice que fue a hacer una exhumación de un cadáver ¿entonces? Se supone entonces que la doctora debía haberlo abierto. Pero si yo le describo una lesión independiente a lo que ya se había abierto. 32.- ahora bien lo que estaba abierto ¿no tenía contenido emético? Si estaba abierto y la doctora consiguió sangre bien, pero cuando nosotras no abrimos aun tenia sangre. 33.- ¿lo que ella marcaba autolisis? Si, si lo colocamos si lo tenía. 34.- ¿sin embargo usted encontró crisis crónica erosiva? Explique el término erosiva. Erosiva quiere decir que el hemisferio que cubre el abdomen en parte no estaba como debería sino que simplemente se le había aplanado al nivel del microscopio. 35.- ¿usted descarta que había tenido una úlcera gástrica en el estómago? Bueno en lo que nosotros examinamos, si lo podemos descartar. Con la muestra que tomamos del estómago que era el área en donde estaba la lesión allí si se puede descartar a pesar de eso se podría ver completamente la ulceración 36.- sobre el epiplón ¿Qué consiguió hay? sangre. 37.- ¿y en el vaso? Un hematoma subcalsural 38.-¿estaba roto el vaso? No. 39.- ¿Por qué no describe la lesión del vaso, del hígado y riñones? No dio para mas y no, normal. 40.- y su conclusión es muerte por shock hipovolémico, con hemorragia interna ocasionada por traumatismo toracoabdominal ocasionado por objeto contundente. Cuando uste dice hemorragia interna ¿usted señalo que había sangre viva en cavidad torácica? Dijimos que había sangre en la cavidad toraxica en el lado izquierdo. 41.- ¿usted no señala en donde se rompió, para que quedara bien la hemorragia? No le podría decir porque no lo escribimos que se rompió porque no vimos algo roto para poder decirlo, pero cuando a uno le dan un golpe como salen hematomas visibles por todos igual ocurre adentro. 42.- ¿Qué observaron roto para poder ver esa sangre? La ruptura del diafragma produce sangrado, el epiplo produce sangrados porque tiene muchos muchos vasitos y por eso también se produce sangrado. 41.- por su experiencia en traumas toracoabdominales cerrado de la magnitud que describe ¿es factible conseguir ruptura de viseras solidas, ya que la viseras solidas son más libiales que las huecas? Si, si se pudo de hecho había lesión en el vaso. 43.-¿ igualmente fragtura de arco frontales? Se puede, pero no había fractura de arco frontales. 44.- ¿usted puedo explicar lo de los colores si es amarillo, morado, verde? Nosotros hablamos de uno solo que es clarito, un hematoma verde-amarillento de 6x4cm en tórax posterior derecho. O sea en la parte de la espalda, nosotros hicimos un hincapié en el color porque era bastante evidente y en los demás no les pusimos coloración porque no teníamos certeza de que fuese del uno y del otro. Porque nosotros y la doctora Yamaira le colocamos los colores a los hematomas dependiendo de la evolución del hematoma el va cambiando de color. 45.- ¿tomando en consideración que había un cadáver, puede estar presenta la coloración? En algunos es el mismo, eso es simplemente el cambio de coloración en la hemoglobina pero se ven los mismos hematomas con el mismo color de hecho aquí esta la evidencia porque los vimos. Lo bueno de este señor es que la preparación estaba buena, a pesar de los 3 meses se podia ver bastante”.


Al momento de su intervención la representación del Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: 1.- doctora Yamaira una pregunta ¿los hallazgos que usted reporto fueron constancia más allá de lo que usted visualizo quizás un reporte fotográfico? yo recuerdo unas fotos, lo que pasa es que en el juicio anterior tenían las fotos. 2.- las fotos están a disposición lo que me gustaría es que usted fuera diciendo ¿si? Si son mías las explico. 3.- ¿ustedes hicieron reporte fotográfico? no recuerdo, quien tomo foto fue la fiscalía nosotros todo lo corroboramos es por el microscópico. 4.- lo que me gustaría es que la doctora llamaría nos fuera explicando lo del reporte fotográfico ya promovido que nos de la explicación ¿ok? Este es el pulmón hemorrágico y yo les decía a mis colegas patólogas que yo había tenido la experiencia de estos pulmones, en cuanto hay una hemorragia que es porque un paciente dare un ejemplo un bebe que estaba dormido entre el colcho la pared y estaba respirando pero no tenía acella buena distención toraxica y fue acomulando el CO2 y se va poniendo el pulmón bien negro la hemorragia escapa, cuando hace y vemos los cortes a veces la hemorragia sale etológicamente porque son buenos y no está muy atomizado el tejido y no tiene una buena afiliación pero aveces nos toca como expertos, cuando a uno le toca ver y determinar como fue que se produjo el organismo la muerte pues fue por esta lesión porque tenemos que aportarle al investigador. Ok la otra imagen en casi todas las muertes se puede tener una petequia suprioral y las de asfixie son las petequias subepicanicas porque esto es parte del trauma, la petequia suprioral se puede encontrar en todo, pero siempre que tengamos las petequias en el epicardio subepicardica tenemos que estar bien alerta para buscar una asfixie. Un hematoma del cuero cabelludo, un edema. Esos son los hematomas de la parte externa donde había uno violáceo y los otros se veían con faces en diferentes partes. Eso es un hematoma en los muslos izquierdo 5.- había una foto que recibieron ustedes en la exhumación, ya que ustedes son técnicos ustedes dijeron una lesión que día a nivel de investigación había sido objeto de violación la persona, un hematoma de color verde izquierdo en línea interglutia ¿esa es la línea interglutia? No, estos son los muslos. 6.- proseguimos con las imagines ¿si? Para cualquier experto esto es signo de una asfixie, en los ahorcados, los que son estrangulados, que hace nos marca esto él lo tenía en la región dorsal pero esto es el suprimiendo tratando de obtener oxígeno, esto aparece a las horas. 6.- ¿Qué fue cuando usted tomo la fotografía? si, después yo ya llevaba hallazgos que me llevaran a completar una causa, en la medicina todo es una sumatoria hay que irlo sumando para que luego hacer una conclusión con certeza. 7.- ¿esto fue un hallazgo importante para usted, para llegar a su conclusión? Claro este fue un hallazgo que me servio de entrada, porque ya antes de abrirlo y mirarlo ya me estaba orientando que hay signos de asfixie. 8.-¿ de usted observar ese hallazgo en un cadáver le da a usted la misma orientación que puede estar en presencia de asfixie? Puede ser asfixie pero también hay otro tipo de lesiones como por ejemplo cuando ellas agarran una presión muy rápido también se evidencia este tipo de lesión. 9.- ¿ver eso en un cadáver de resiente, data de cuando se hace una autopsia puede ser indicie de una asfixie? Si, puede ser uno de los tantos. 10.- ¿proseguimos? Sí, esto es unos hematomas indudablemente que esa incisión que se hace acá la comprobamos para diferenciar si es un hematoma de una lividez, si es una lividez esto sangra porque es el estasis de la sangre mas no los hematomas estos se producen con vida y quedan en los planos musculares al cortarlos no van a producir sangre pero las livideces sí. 11.- ¿todo eso es hematoma o también hay pepetia? Hematoma y aquí hay pepetia. 12.- esa incisión que estamos observando hay en el cuello cervical ¿Qué número de cervicales tenemos hay? Tenemos 7 cervicales, es una incisión amplia va por toda la cervical hay inclusive dorsal. 13.- ¿corresponde esa incisión que esta hay la que usted practico? Creo que tengo las fotos hay de la hemorragia cervical. 14.- ¿eso de la parte cervical es lo que comúnmente decimos “cuello”? claro, parte posterior del cuello. 15.- aquí tenemos lo que es el examen externo, cuello es decir que estamos hablando de la misma ¿cierto? Fractura oxipitoatloidea severa con lesión y trauma de cordón espinal evidenciándose atrás de la disección de músculos prelenarios de lado derecho con mayor cuantía hemorragia en planos musculares superficiales y profundos. ¿se corresponde esta conclusión por eso que usted hizo hay? Si, ero hay otra en donde se verá la hemorragia. 17.- doctora carly ustedes dicen en su informe en la parte del cuello hematoma con infiltración hemática de 5x5 cm con planos posteriores laterales del cuello con predominio del lado derecho. Yo observo que tanto ustedes como la doctora Yamaira hacen ese hallazgo y coinciden perfectamente que es hacia el lado derecho el hallazgo para ustedes examinarlo ¿reabrieron la herida que estaba allí? Primero quitamos lo que ella había siturado buscando lo que hubiese fractura porque con esa cantidad de sangre en el hematoma nosotros jurábamos que había fractura. Empezamos a hacer la disección y mas lo que estaban pegados a las vértebras que eran los que nos permitirían ver si había fractura, en vista de que aún quedaba la duda nosotros abrimos el cadáver para poder ver vertebra por vertebra. Realmente si nosotras hubiéramos visto lo que la doctora describe de la fractura y aparte de la función medula espinal esta iba a ser nuestra causa de muerte, pero lamentablemente como no la observamos, nos dimos cuenta que eso solo era un hematoma siempre pero no había fractura. 18.- usted refirió que normalmente para hacer una exhumación usted recibe el protocolo de autopsia, entonces si usted dice que es el deber ser yo debo asumir que ese no es el protocolo del resultado para que ustedes vayan bien y sea eficiente a lo que se requiere. ¿En este caso a ustedes no se les fue suministrado ni el protocolo, ni la información? sí. 19.- Qué paso que no se hizo el protocolo correspondiente para que su trabajo diera un resultado que sepamos bien porque se fue por ese lado, la pregunta es Por qué la doctora habia referido que ella saca el cerebro y se le viene el cordón que ni siquiera tiene que cortar, supongo que si usted volvió a ver el cordón entonces la doctora lo acomodo y lo volvió a colocar en donde va. Lo que quiero saber es ¿porque no se le suministra a ustedes la información y como es que la doctora describe lo aquí aclarado? Porque a nosotros no se nos suministró el protocolo, es algo que no sabemos, esta no es la única exhumación ya que después de esta casi todas las exhumaciones que hemos hecho con autopsia previa no se nos suministran protocolo ni la información es mas en algunas ocasiones solo se hacen las exhumaciones para sacar muestras. En el caso de la doctora Yamaira describe lo que es el cordón espinal esto está metido dentro de la vértebra es como cuando nosotros abrimos la cavidad torácica lo que pasa es que por supuesto el agujero esta mas pequeño pero no decimos que esta intacto es la vertebra como tal. 20.- doctora no hubo hemorragia o ¿sí? Claro, es una hemorragia considerable. 21.- Hematoma en musculo paravertebrales derechos e izquierdos entre la cuarta y la quita ¿doctora en donde esta la cuarta y la quinta? Cuanta y quinta se puede decir que eson estas. 22.- ¿hay esta la línea interglutea? Si, es esa que separa la el glúteo de las nalgas. Yo recuerdo que yo hice este examen y yo juro que este señor no estaba de lado ni siquiera. Yo quiero decir algo una exhumación no es fácil, es tan difícil que los primeros órganos que se rompen asi como la primera en salar una mucosa ladear, una mucosa vaginal, un ano sanan muy rápido porque tienen muchos vasos sanguíneos y los primeros en dañarse en proceso de autolisis en la región anal, vaginal y las extremidades de los hombres. Aquí podemos ver mas de dos hematomas amarillento 23.- doctora carly y marielen aquí están referidos uno de 3.5 en cara dorsal de muslo izquierdo es visible el hematoma de 6.5x10 en cara dorsal de muslo izquierdo que se extiende hasta la región poplítea? Lo que pasa es que como la fotografía es de lado arriba se ve mucho reflejo por eso no se nota. 24.- el hematoma de 3.5 de lado izquierdo en línea interglutea verde? No, no se si decimos que es verde quiere decir que va a terminar de desaparecer. 25.- ¿y un hematoma de 3x1.4 de lado izquiero de la región anal? No se notaria para eso se tendría que abrir. 26.- digamos esta foto fue tomada al momento de la autopsia y posteriormente usted lo refleja en su informe ¿a que se refiere? Nosotros describimos lo que observamos allí porque parecía ya examinado, pero estaba en la duda porque se veía examinada. Entonces la fiscalía insistió que tomáramos unas muestras de allí pero nosotros no concretamos ni dijimos nada al respecto. Para nosotras no fue ningún tipo de violación no lo vimos porque no nos pareció. 27.- ¿coincidimos entonces que no hay índice de violación? Si, aunque lesión traumática cerca si hubo pero si hubo penetración no la hubo. 28.- ¿seguimos? aquí comprobábamos el hematoma a nivel del cuello, para explicar un hematoma a nivel del cuello es como agarrarte a golpes te golpeo y de nuevo algo lo mismo. Todo eso es parte del mismo evento o procedimiento de la incisión de la cervical 29.- ¿Qué fue descrita del lado derecho y del lado izquierdo? si, con un poquito mas abajo. Ok, aquí tenemos las hemorragias a nivel cervical aunque esto es todavía tenido blando. 30.- ¿eso se corresponde con los hematomas referidos en la zona del cuello? Lo de ellos es prácticamente lo mismo que lo mio lo que ellos hicieron fue ampliarlo y localizarlo más específicamente, pero si coincide con el examen. 31.- doctora lo que usted nos dijo que cuando lo destapo se le vino ¿verdad? Sí. El que vemos hay vine siendo del cuero cabelludo y llegando a la pate cervical, por eso pensé que esos golpes había sido bastante conocidos porque presionar y golpear. 32.- ¿la presencia de unas pepeques y lesiones de cuello cervical de lado derecho e izquierdo son indicios de que hubo una asfixie mecánica? Si, yo constate una torsión de cuello severa. 33.- doctora Madeleine le hago la misma pregunta si usted consigue de hallazgo petequia y consigue lesiones serveras de lado derecho e izquierdo ¿dice usted que la persona tuvo tuvo un trauma al nivel del cuello una asfixie? Si mal no recuerdo las fibras musculares no estaban tan dañadas, porque las petequias que la doctora Yamaira describe son en región lumbar. 34.- ¿yo se los estoy poniendo como una situación aislado porque la doctora Yamaira fue muy clara en decir que hubieron dos causas al mismo tiempo y momento, cada vez que tenía una comprensión también ocurre lo otro. ¿los síntomas por separado que nos pueden llevar a un diagnostico? Sí. 35.- continué doctora ¿si? Ese es el hematoma en región lumbar, es grande de todas maneras esos son los mismos golpes. Y las livideces son bordes más difusos. ¿esas son todas? Bueno no esta la de la zona del cordón, la zona del tallo cerebral, la del cerebelo, realmente el edema no era el cerebelo, para mi era una muerte muy violenta en el sentido de que si te estoy asfixiando, te estoy torciendo la cabeza pero fue una muerte violenta porque hay un edema difuso, pero realmente las dos situaciones se ayudaron entre si para llevar a la muerte a este ciudadano 36.- ¿doctora Madeleine un cadáver después de la autopsia y de ser preparado para darle sepultura y todo el procedimiento que al hacer el corte ustedes hallan encontrado sangre liquida en cavidad, lo que dice la doctora Yamaira es que era imposible y ustedes dicen que es posible? Yo le voy a explicar lo que pasa eso podria ser que siempre queda un poco, no solo esa sangre snos dio que fue un shock hipovolémico también todo lo demás que encontramos. Cuando la sangre es con formol el diferente es diferente como para nosotros decir que era sangre mas liquida y rosada, es distinta, pero nosotros abemos cuando es sangre con formol. Como dije si pudimos conseguir rastros de sangre no exageradamente pero si 37.- ¿ustedes llegaron a cuantificar? No fue cuantificado porque era algo imposible, pero anteriormente asuminmos que si por los hematomas que habia, pero tenia que haber sangre suficiente a nivel de abdomen para para que el quedara impregnado con el tiempo, pero en ese momento no cuantificamos la cantidad 38.-¿llegado el momento que a ustedes se les imposibilita cuantificar la sangre y que ya el cadáver no presenta los mismos allazgos del momento en que se le hizo la autopsia, tomando en cuenta que ustedes no la tenían, y que bajaban la información al respecto ¿terminan la causa de muerte señalada por ustedes mas a corte con un criterio más subjetivo tratando de llegar a indagaciones para llegar que fue un shock hipovolémico? No, subjetivo no porque teníamos los suficientes signos para pensar. pero tuvieron la cuantificación de la sangre? No, aunque la doctora Yamaira insiste por el tamaño de la persona el señor mínimo tenía que perder 500cc de sangre, pero hay personas que no están acostumbrados a los cambios mínimos de la hemoglobina y entonces puede haber infarto. Por eso le digo que una persona aun asi perder 1000cc de sangre aunque sea la mas grande debe tener la hemoglobina en una determinada cantidad para yo garantizarle a usted un por lo menos 2500cc porque si es una persona que es anémica de por si perderá más y como a las ves hay personas que lo que pierden son 5 de hemoglobina cuando lo normal es 12 o 14 seguin si es hombre o mujer, no se sabe cómo estaba antes la persona 40.- ¿usted como para poder determinar con tanto incapie que esa persona con 2500 ya se moria, una persona para mi con 1500 sea con el protocolo sea que yo hubiese estado allí y veo 1800 con una ruptura a nivel de diafragma, veo el pulmón colapsado y todos los hematomas yo muy probablemente hubiese dicho que era un shock hipovolomico por traumatismo si no hubiera estado la fractura, pero si no yo digo que es por un shock raquídeo medular, pero no la tenia 39.- ¿en condiciones normales si usted hubiera realizado la autopsia y consigue usted 1800 en cabidad, y usted dice que había observado una fractura por supuesto a las condiciones que encontró la doctora Yamaira hubiese sido su misma causa de muerte? Yo no la hago coincidir porque siempre coexisten en una misma cosa. 40.- lo que han dicho las 3 de que haya un shock hipovolémico, asfixie, shock raquidio medular ¿no quiere decir que uno este excluyendo al otro? No. 41.- ¿lo que usted describió de la causa de la muerte con unas horas de haber fallecido y ustedes con unos 3 meses se debe a un criterio de la valoración de lo que hizo cada una en un momento con las mismas presencias de los mismos elementos? Si, pero con ausencia de algunas cosas. 42.- hay otra condición que también se debería considerar. Ustedes hacen un prueba técnica pero que ciertamente esta enfocada en unos hallazgos de tipo penal que ustedes no conocen pero es de tipo penal estos 3 señores que están aquí están acusados por darle muerte al señor que hemos estado hablando que ustedes examinaron, cuando se hace la autopsia ella trae una información digamos previa de lo que esta pasando asi como cuando ustedes hicieron la exhumación previa leyeran el protocolo. Ustedes han hablando de un trauma toraco abdominal y cada una a dado una expresión gigantesca y sorprendente, es encontrarle la lógica de lo que esta pasando. Esta persona esta recluida en una habitación con el cuidado del estado atravs de una institución en donde ese cuadro abdominal ¿Qué pudo haber sido en una habitación repleta de camas que objeto? Es que si yo no hubiera tenido otras causas pongo shock hipovolémico pero además del traumatismo que tenía yo recogí una cantidad de sangre, pero yo tenia otras posible causas. 41.- ¿Qué causo el shock hipovolémico ? para las 3 fue un traumatismo, no fue algo natural. 43.- podríamos decir que la causa de la muerte que el señor presento es un shock hipovolémico y tiene signos de asfixie por lo que usted nos puso plasmar ¿si? Si.

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA A las tres funcionarias: YAMAIRA HERRERA, MADELEINE FERNANDEZ y CARLI AQUINO, Cuándo se habla de hallazgos, ustedes conciliaron explorar el cadáver debe haber una causa o dos de muerte? Lo ideal y lo normal es una sola causa. 2.- ¿con respecto a esto? una sola causa. 3.- ¿ustedes al explicar el cadáver consiguieron causas lo que consiguió la doctora un shock hipovolémico ¿Qué pudo haber casado la muerte? Yamaira: Pero pudieron estar juntas, la asfixie carly: el shock hipovolémico 4.- ustedes consilieron un cadáver a los 3 meses para hacer o ratificar evidencias ¿si o no? si 5.- ¿a los 3 meses ustedes consiguieron petequias subpedicadiacas, cianosis y livideces? Cianosis si, livideces no las describimos. 6.-¿el cadáver estaba vaciado? No, porque fue una autopsia forense, tenia sus órganos internos 7.- ¿todos? si. 8.- ¿el formol puede borrar evidencias? dependiendo cuales, pero puede causar confusión. carla: no. 9.- ¿usted manipulo el cadáver? si 11.- ¿vertebra es una cosa y cordón medular es otra? Es llamado de diferentes formas. 12.- ¿el tallo cerebral se mantuvo firme? Lo que pasa es que cuando nosotros lo examinamos el cerebro ya no estaba como debía, estaba rígido el cadáver. 13.- ¿Cuál es el papel del cordón medular? Es el que se encarga que nosotros podamos movilizarnos. 14.- ¿para usted la matemática es una ciencia? Es una ciencia exacta. 15.- ¿y la medicina? No es exacta. 16.- ¿el protocolo que ustedes realizaron puede tomarse como certeza? Claro”.


Este medio de prueba fue promovido como una prueba nueva por parte de la defensa, de manera que se escucho el testimonio de las funcionarias Dra. YAMAIRA HERRERA, Dra. MADELINE FERNANDEZ SANDOVAL y Dra. CARLY AQUINO, quienes quedaron contestes que efectivamente en la causa de la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, se encontraba el “Shock Hipovolemico debido a Hemorragia Interna ocasionada por traumatismo Toraco-Abdominal cerrado por objeto contundente”, no obstante se dejo sentada la existencia de la fractura occisito cervical con sección de cordón espinal, por otra parte se comprobó que tanto en la necropsia realizada con cadáver fresco por la Dra. YAMAIRA HERRERA, como la realizada en la exhumación llevada a cabo por la Dra. MADELINE FERNABNDEZ SANDOVAL y la Dra. CARLY AQUINO, que no existe lesión alguna en la región anal que lleve a la conclusión de que el ciudadano MARIO PRIETRO LEPORE GIUSTO, haya sido objeto de violación, de manera que esta Juzgadora le otorga pleno valor probatorio.

12.- En fecha 18 de Junio de 2014, se escucho la declaración del ciudadano ELMIS SANCHEZ, adscrito para el momento de su actuación al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, con ocasión al acta de Investigación Penal y acta de Inspección Técnica de Sitio e Impresiones Fotográficas, de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Pertenecí al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C sus siglas) durante 20 años, tengo 3 años fuera de la institución reconozco firma y sello, es todo”.

En su intervención el Ministerio Publico realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿funcionario informa que estuvo 20 años en la institución puede decir hasta cuándo? hasta el 22 de junio de 2011 2.- ¿cuál fue el motivo de su suspensión en la institución? Por problemas maritales, me dieron un delito y eso llevo a que me suspendiera y me destituyeran 3.- ¿con relación a esta causa? no 4.- ¿con relación al acta de investigación de 6 de junio de 2010, en qué consistió su actuación? A las 10:30 horas de la noche estaba con la funcionaria nerimar mijares, yo era el jefe de guardia del CiCPC, cuando se apersonaron unos familiares manifestando que había un cadáver, en el hospital la comisión se trasladó al sitio: nerimar mijares y Vidal González, se trasladaron y posteriormente nerimar mijares vía telefónica me informo que el cadáver era por muerte por muerte súbita pero que desconocía, le dije que me esperaran, que yo me trasladaba en mi carro, cuando voy al sitio el cadáver ya lo había trasladado y le pregunte que como consiguieron el cadáver y en que sitio, me dijo lo conseguí en una camilla, le dije que si vio golpes y me dijo que fue llevado a la morgue y que la misma me dijera que consiguió. 5.- ¿se entrevistaron con el medio de guardia puede decirme el nombre de él? La doctora Yamaira herrera 6.- ¿me refiero en el sitio? No, en el sitio no me entreviste con el médico, fue merijar 7.- ¿entonces la información del médico Alberto troconis fue la funcionaria merimar? Si 8.- ¿se entrevistó usted fue con la patóloga? Si en la morgue, para saber la causa de la muerte 9.- ¿Qué refirió la patóloga? Que la muerte había sido porque tenía una asfixia por compresión toraco abdominal 10.- ¿el acta fue suscrita por merijar mijares no obstante aparece la actuación de los tres funcionarios y hay una información de una entrevista al director del psiquiátrico y otra información de un paciente recluida, puede informarnos? Cuando llegue ya el cadáver había sido trasladado, fui hasta donde estaba el cadáver ubicado. 11.- ¿tenía rastros de sangre e sitio? No ya habían recogido los elementos de interés criminalístico, eso lo hizo el investigador mi objetivo fue hablar primero con nerimar mijares. 12.- ¿vio rastro de sangre? no. 13.- ¿Dónde estaba el cadáver? En una camilla, no pude determinar si había sangre. 14.- ¿la otra información, del paciente, donde le informan de que había un paciente de origen asiático? Nerimar mijares me informo, ella me dijo que sufría de esquizofrenia bipolar, que era violento y le gustaba golpear, se recomendó que debía ser fotografiado y evaluado 15.- ¿llego a ver al paciente? Si, lo note nervioso, no se dejaba mirar, no me le acerque. 16.- ¿sabe si se le tomo las fotografías y se le evaluó? Si 17.- ¿Quién las tomo? Me imagino que Vidal González 18.- ¿es decir que nerimar era el investigador y Vidal el técnico? Si 19.- ¿usted estaba? Jefe de guardia dando apoyo, por años de experiencia 20.- ¿verificaron de alguna manera la información que se les dio de ese paciente, mas alla de haberlo visto? Después que nos fuimos a la morgue y nos dieran la causa de muerte, nos trasladábamos a la colonia china para saber de información del ciudadano, porque lo que nos dio el psiquiátrico era muy vago no tenían ni dirección de él. 21.- ¿posteriormente también suscribe el acta de fecha 18 de junio de 2011, puede decir la actuación practicada? Bueno eso fue un caso que el comisario Araujo se avoco al caso, mando una comisión junto con el funcionario cesar millar, porque para entonces no teníamos patrulla nos trasladamos en mi carro propio, al dar con la dirección que nos dio la colonia china, conseguimos la dirección de una villa cerrada 22.- ¿Dónde estaba ubicado? Detrás del bando Venezuela de la limpia 23.- ¿Qué información tienen? Una señora de entre 55 años, nos acercó al lugar, plenamente identificados, le dijimos que queríamos corroborar si en la villa vivía un señor de origen asiático y al final de la calle en la esquina nos dijo que vivía una familia asiática y que podía ser esa, yo le dije que si nos dejaba accesar para ubicar al paciente, ella nos presta la colaboración para entrar, millar se quedó afuera y yo entre con la señora pero se nos fue imposible hablar con el familiar que estaba en la casa, porque no hablaba español, nos dio ciertas referencias que lo deje plasmado en actas 24.- ¿Qué plasmo en actas y que era esa señora? Vecina 25.- ¿Quién le dio esa información? La vecina de ellos 26.- ¿de nombre? Sonia peña 27.- ¿Cuál fue la información? Que el señor estaba en el psiquiátrico, por ser bipolar y violento con su propia progenitora, y que a veces la persona en su mundo, tomaba animales o explosivos y se los introducía en el ano para ver padecer a ese animal 28.- ¿esa ciudadana rindió declaración ante el C.I.C.P.C? después de eso, el comisario refundió que yo no hiciera más actuación 29.- ¿motivado a qué? Desconozco, ese caso se dio a muchos departamentos de investigación para que culminara la investigación 30.- ¿su participación llego hasta ese momento? Si, y posteriormente otra acta donde Oliver duran el 28 de junio me obligo a ir al hospital psiquiátrico para otra inspección técnica que suscribí, le dije que para que la iba hacer y dijo hasta y punto 31.- ¿hay otra acta, donde aparece señalado en la comisión? Esto fue cuando fuimos la segunda vez, con Marvin Rivas que el actuó como técnico y unos fiscales, yo no hice actuación alguna pero estuve hay 32.- ¿Cuál fue la actuación que ellos realizaron? Ellos estaban recabando historias médicas y entrevistas 33.- ¿tenía conocimiento que la ciudadana Sonia peña, había rendido declaración ante el C.I.C.P.C y la fiscalía manifestando que la fecha donde ustedes dicen que avistaron ella se encontraba fuera de la ciudadana y en ningún momento tuvo comunicación con funcionarios del C.I.C.P.C tuvo conocimiento de esa situación? Si tuve conocimiento, como puede ser antes o después, porque eran muchos casos puede ser que pudiéramos haber adelantado o atrasado fecha, porque para nosotros entrar a esa villa no podíamos hacerlo hasta entrar, saliendo de comentarios la ciudadana manifestó ser la mamá de un médico que para entonces era director o médico del hospital psiqatrico de la concepción que yo también lo estuve investigando por mala praxis 34.- ¿por esa razón se le saca de la investigación? Si 35.- ¿con conocimiento de causa? No, me llegaron diciendo mejor no investigues mas, para evitar problemas y se le asigno al departamento de inteligencia 35.- ¿paso lo mismo con millar? No, el había sido trasladado a caracas en secuestro 36.- ¿la funcionaria nerimar Mijares? fue cambiada a otro despacho 37.- ¿por el hecho se le aperturo un procedimiento administrativo en alguna fiscalía? No 38.- ¿ha comparecido a la fiscalía novena? Si que me estuvieron acusando por una falsificación de actas, eso es un filtro donde lo verifica el jefe de la abrigada y jef de despacho para dar salida a la actuación39.- ¿había algún otro funcionario? No, solo ellos 3 40.- ¿a la actuación que dice que no participó, dejaron constancia de los informes médicos? Se deja constancia de quienes estuvieron, y se refleja de historias médicas recabadas 41.- ¿fue recabada la historia médica de la persona fallecida y el ciudadano de origen asiático? si 42.- ¿diga nombre y número de cedula del ciudadano asiático XIO FUNG titular de la cedula de identidad N° V.- 22.144.410 43.- ¿la información recabada en la villa demuestra que es la misma persona de origen asiático esa? Puede ser 44.- ¿la mujer en la villa le mostro algún documento de identidad para verificar? No, porque 45.- ¿de la información llevada por la fiscalía novena, tiene conocimiento que se haya realizado un acto conclusivo, que paso con esa imputación? Desconozco 46.- ¿ha sido notificado por algún tribunal? No 47.- ¿Cuándo fue la última vez que supo de eso? Finales de 2012 48.- ¿sabe si otro funcionario fue? Cesar millar, nada más, es todo. Terminado el interrogatorio de la vindicta pública


La Defensa realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿Qué delito ustedes investigaban? Homicidio 2.- ¿identificaron como se llamaba el occiso? Si, Mario Lepore 3.- ¿repita el nombre de la persona de origen asiático? YOUN XING FUNG 4.- ¿Qué los motivo a ustedes a investigar al ciudadano asiático? recibimos la información del médico forense, para ligar para ver que fue lo que lo asesino, una vez evaluado eso, se determinó que la causo un boxeador, o alguien que practique artes marciales 5.- ¿es decir que lo que a usted entendió del médico forense era que la persona que lo mato era muy fuerte y con arte? si. 6.- ¿y qué relación tenia o generaba la anatomatologo que lo vinculara, solo porque era asiático? No, ella dijo que tenía que ser alguien experto en artes marciales por las secuelas de los impactos que recibió. 6.- Usted manifiesta que se trasladó a donde se encontraba el cadáver, es decir al Hospital Psiquiátrico? si 7.- ¿allá se encontraba el cadáver? No ya se lo habían llevado. 8.- ¿Cuál fue su actuación allí? Hablar con la funcionaria actuante, le hice las preguntas y que averiguo ella. 9.- ¿su función no fue, ni de investigador, ni de técnico? no . 10.- ¿pero si participo en la inspección? Días posteriores me enviaron hacer una inspección, pero por órdenes de la autoridad yo estando de guardia fue enviado. 11.- ¿en esa inspección con Rivas fue técnico? no. 12.- ¿fue Marvin Rivas el técnico? si. 13.- ¿noto las características del sitio, si se encontraba en abandono? Estaba desalojado, los pacientes no estaban, habían unas camas, 14.- ¿es decir que solo hicieron una inspección en el sitio donde fue encontrado el cadáver? No, también afuera. 15.- ¿en las demás habitaciones se hizo una inspección? No sé si el la haría, porque yo me encontraba afuera porque ya no partencia a la investigación. 17.- ¿Cómo aprecio el sitio, seguro, se podía entrar? Las puertas estaban abiertas. 18.- ¿se percató si había militar o guardias de seguridad resguardando? No, solo enfermeros. 19.- ¿usted dijo que había observado al paciente asiático dónde? Cuando llegue la primera vez lo vi en el cuarto 20.- ¿Qué día fue eso? 10 de junio de 2010 21.- ¿según la investigación cuando ocurrió el hecho? El mismo día de la muerte supimos 22.- ¿dijo que no se entrevistó con el paciente como lo vio? Se mandó hacer evaluado. 23.- ¿el investigador o usted no revisaron corporalmente a la persona de origen asiático? Nosotros no tenemos la capacidad para hacer eso 24.- ¿Cuándo manifiesta que según el acta, usted se trasladó a que casa? A la casa que nos dijeron que podía residir el paciente de origen asiático 25.- ¿manifiesta que le dijeron que el asiático era violento? Lo manifesté acá, 26.- ¿Qué le dice la ciudadana Sonia de que era violento? OBJECION POR PARTE DE LA VINDICTA PÚBLICA quien manifestó que se reformulara la pregunta de la defensa, reformulando la defensa 27.- ¿aparte de lo que le manifestó al fiscal del Ministerio Público que le dijeron que lastimaba a los animales, dejo o no constancia del acta de fecha 18 de junio, que esa persona les dijo eso? Si que ea violenta la persona con su mama y lastimaba los animales 28.- ¿le llego a decir la ciudadana Sonia que el había intentado matar a su mama, el paciente asiático? No recuerdo 29.- ¿dejo constancia de esa situación? No 30.- ¿usted a preguntas del Ministerio Público manifestó que fue imputado, recibió boleta de algún tribunal o si cerraron el caso? No 31.- ¿tiene conocimiento porque no incautan en el momento que usted se trasladó las historias médicas del fallecido y el asiático? Yo asumo que por la hora no se le fue posible a la funcionaria y por el día porque fue domingo 32.- ¿Cuánto tiempo tuvo a su cargo la investigación? No sé, pero el caso como tal fue pasado a varios departamentos del C.I.C.P.C 33.- ¿mientras ustedes realizaron esas evaluación sabe si lograron determinar que en el homicidio participara JORGE BECERRA? Yo no puedo responderte, recuerdo haberlo entrevistado como a otros, pero que yo haya investigado a alguien sobre el caso, no es todo. Terminado el interrogatorio por la defensa técnica

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Por qué se trasladó al sitio del suceso? Por órdenes de la superioridad. 2.- ¿nombre de su superior? Comisario JAIRO NAVA. 3.- ¿quién era el jefe de la comisión? La primera nerimar mijares luego yo cuando fu a corroborar 4.- ¿Qué jerarquía tenia usted para los hechos? Detective con antigüedad de 19 años de servicio 5.- ¿de que actas lo acuso usted? Donde me traslade a la villa donde vivía el asiático 6.- ¿Cuál fue tu primera impresión de indicio? Por las condiciones, no vi al cadáver, pero por experiencia y por lo que pudimos debatir con la médico forense, fue por los traumas 7.- ¿Cuál fue su primera impresión de indicio cuando llego al psiquiátrico? Por indicio me disponía a que había sido por muerte súbita por lo dicho por los médicos, pero en la autopsia se demostró que había hemorragia interna. 8.- ¿Quién era el jefe en el área de homicidios? Larry Luzardo

Esta testimonial, versa sobre el acta de inspección técnica de fecha 06 de Junio de 2010, concerniente a su traslado al Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión a la denuncia formulada por el ciudadano IVAN ANTONIO LEPORE GIUSTO, el acta de investigación Penal de fecha 18 de Junio de 2010, levantada al momento de realizar labores de investigación en cuanto al ciudadano YOUNG XING FUNG, y el acta de investigación penal de fecha 26 de Agosto de 2010, con ocasión a la confiscación de las historias medicas del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, correspondiente a los pacientes Bienvenido Roca, Pedro Crespo, Vivian Rada, Vader Yeten, Fung Young Xing, Lamber Martinez, German Ferrer, Tito González e Isea. De manera que tratándose su deposición de las labores de investigaciones realizadas en el proceso penal, esta juzgadora aminicunlandolas, concatenándolas y comparándolas con las pruebas documentales: Acta de investigación penal y Acta de Inspección técnica de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de investigación pena y Acta de Inspección Técnica con impresiones fotográficas, de fecha 26 de Agosto de 2010, les otorga pleno valor probatorio.


13.- En fecha 09 de Julio de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano LCDO. FRANCISCO SANDOVAL, Experto Criminalistico, adscrito al cuerpo de investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión a la experticia de recontracción de hechos Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“La primera, practicada en fecha 12 de junio del año 2013, experticia número signada con el número 2021, la practiqué en compañía del experto profesional Orlando González, nos fueron suministrados copia certificada del control maestro del rol de guardia de la enfermería del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, se realiza un análisis de lo que es la conformación de estos libros, este era un, en este libro se llevaba el control de las guardias realizadas en el referido Hospital, se va especificando en la experticia en cada uno de los renglones de lo que está conformado y del rol de guardia que conformaba por fecha, el día y quiénes eran las personas que estaban efectuando ese rol de guardia, se hace un análisis, se fragmenta, se hace, se establece quiénes eran las personas que tenían la responsabilidad de la custodia y atención que se le debería dar a cada uno de los pacientes y el rol que formaba cada uno de ellos, teniendo como conclusión resaltar la responsabilidad o la partición de cada una de las personas en el referido rol de guardia, ese es el primer informe. En el rol de guardia se especifica que quiénes eran los que estaban de guardia, pero según lo que me dice el mismo libro. En el segundo se hace en fecha 29 de abril, experticia 1274, se realiza una reconstrucción de hechos, donde inicialmente se hace una inspección del sitio del suceso, haciendo fotografías e ilustrando, haciendo una descripción de lo que es la conformación del sitio del suceso, se hace un pequeño croquis de la conformación de los pabellones y los dormitorios del área que nos hacen referencia, así mismo se hace la fijación fotográfica, son estas que están acá, del lugar y las condiciones que fueron conseguidas para el momento de hacer la inspección, cabe destacar que para el momento que nosotros nos apersonamos al sitio del suceso ya esa área no se encontraba habilitada y se encontraba en desuso, por lo que las condiciones de mantenimiento, ya estaba sucio, ya estaba lleno de polvo, y estaba completamente digamos deshabitado, este, se hace en la reconstrucción, se hace una gráfica del mismo análisis que se hace acá, de lo que son los días consecutivos y quiénes eran las personas que se encontraban en el rol de guardia correspondiente a cada uno de los días sucedido, para el día domingo y lunes las personas que se encontraban de guardia, y el lugar donde los enfermeros o el personal del hospital localizan al ciudadano hoy occiso, donde se le prestan los auxilios y es llevado a la enfermería, como lo refleja cada uno de los cuadros que está acá. Es todo”.

Al momento de su intervención, el Ministerio Publico realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA ¿Buenas tardes ciudadano Juez de Juicio número 08 de esta Circunscripción Judicial, Secretaria de Sala, víctima, Abogados colegas de la defensa, Alguacil de sala, a todos los presentes, buenas tardes funcionario, vamos a comenzar con el informe, con el primero, en el cual se hizo el análisis del rol de guardia, qué día exactamente verificaron ustedes funcionarios de ese rol de guardia? RESPUESTA: “De ese rol de guardia se especificaron desde el día sábado”, PREGUNTA ¿Puede indicarnos la fecha? RESPUESTA: “Sí, el sábado 05 de junio, para amanecer domingo”, PREGUNTA ¿Año funcionario? RESPUESTA: “Del año 2010, el turno de guardia especifico para el terceto turno del día sábado 05/06 del 2010, específicamente para análisis de forma servicio de la sala 05 del domingo 06 del 2010”, PREGUNTA ¿Cuando se habla de turno funcionario, cuántos turnos determinaron ustedes según ese rol de guardia que existía? RESPUESTA: “Habían turnos de día y noche, había un turno tanto por área como por día o noche, es decir no es simplemente un, esa edificación corresponde, tiene varias divisiones, tiene lo que era la recepción, lo que era ya la persona cuando estaba ya hospitalizada, lo que era, entonces cada una de estas áreas o los pabellones tenían un turno y tenían una persona correspondiente para lo que era esa área”, PREGUNTA ¿Podría indicarnos, según lo que ustedes verificaron, para el día sábado a la sala correspondiente ya a la parte de hospitalización, cuáles eran las personas que estaban asignadas a ese turno? RESPUESTA: “Tercer turno correspondiente para el día de junio para amanecer domingo, aquí dicen las personas que estaban”, PREGUNTA ¿Podría indicar funcionario las personas? RESPUESTA: “El análisis del formato del servicio de enfermería para el día junio 10, específicamente en el tercer turno, correspondiente al día sábado para amanecer domingo 06, trataba de personal, se aprecia en la primera y segunda columna correspondiente a la identificación del personal supervitorio constituido por Sonia López, Ana Castillo, Ivonne Pineda, Gisela Mendoza, Ignacio Peña, Luis Pérez, Douglas Viloria, Lunilda Báez, Mariela Bastidas, Zenaida Jiménez, Luis Gómez, Mariela Guillen, Griselda Araujo, que eran los Supervisores, del análisis del tercer renglón, correspondiente al día y turno de guardia especifico como el tercer turno del día sábado, explicada por la enfermera Maxinger Hernández era que estaba de turno en esa noche, del análisis del formato de la sala cinco para la fecha 05 de junio para amanecer domingo como Supervisores estaban Maxinger, Luis González, Carlos Peña, Edgar Hernández, Jhony López y Miguel Mora, para los turnos Miguel Mora como Maxinger como jefe de lo que era la Supervisión, para el tercer turno estaba para el día domingo estaba Adrián Flores, Heberto Molero, Richard Machado, Marcos Suárez, Alejandro León, Roberto Márquez y Claudio Romero”, PREGUNTA ¿Esa explica toda la información de los que estaban en el rol de guardia? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Verificaron ustedes con la persona que les atendió si esa información que estaba en el rol de guardia se correspondió con la realidad de las personas que efectivamente estuvieron cumpliendo esas distintas labores en esos turnos? RESPUESTA: “Recuerde algo, nosotros tenemos un libro donde nos especifican un rol de guardia, ellos especifican en el libro quienes estaban allí de guardia, si ellos estuvieron o no presentes para nosotros no es posible establecerlo, mas las personas que nos están informando nos está diciendo que ese es el rol de guardia y que debieron de haber cumplido su rol”, PREGUNTA ¿No obstante creo que hay un señalamiento en el informe en la parte final de alguna información suministrada al respecto, porque eventualmente puede estar programado un rol de guardia y en el área médica o en el cualquier área de las personas que trabajamos por guardia es sabido que permite o puede eventualmente ser cambiadas las personas del rol de guardia y a lo mejor aparecer en el rol una persona pero en la realidad haber acudido otra, podría usted verificar si obtuvieron alguna información según lo plasmado en el informe al respecto? RESPUESTA: “Dice que Maxinger hace una sustitución del rol de guardia de la licenciada”, PREGUNTA ¿Me indica el día? RESPUESTA: “Dice que para la fecha, específicamente para el tercer turno del día sábado estaba de guardia la licenciada Luz Marina Pérez, para ese día fue sustituida por Maxlinder Hernández”, PREGUNTA ¿Dejaron ustedes reflejado allí el motivo de la sustitución funcionario, o le fue suministrada esa información? RESPUESTA: “Dice textualmente como se explica en el documento en su contenido, la Licenciada quien tenía el tercer turno correspondía desde las 7 horas de la noche hasta las 7 horas de la mañana del día domingo, dice que por cuestiones de salud ella no había montado el turno de guardia y que fue sustituida por Maxinger Hernández”, PREGUNTA ¿Eso sería en cuanto al nivel supervisorio, hubo alguna información similar respecto al personal de enfermería, exactamente del tercer turno de ese mismo día? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Quiénes fueron los enfermeros que estaban asignados al turno? RESPUESTA: “Este tercer turno está como le digo, aquí me da el listado, no me dice, acá no me especifica cual es el cargo, pero a nivel de supervisión estaba Sonia López, Ana Castillo, Ivone Pirela, Gisela Hernández, Ignacio Peña, Luis Pérez, Douglas Viloria, Lunilda Báez, Mariela Bastidas, Zenaida Jiménez, Luis Gómez, María Guillén, Griselda Araujo, esos eran los supervisores de esa noche”, PREGUNTA ¿Y el personal de enfermería signado en el mismo turno? RESPUESTA: “Aja, para el tercer turno estaban Maxinger Hernández, Luis González, Carlos Peña, Edgar Hernández, Jhonny López y Miguel Mora”, PREGUNTA ¿Tiene para ese turno alguna observación, informe al respecto que hubiera habido algún cambio de guardia? RESPUESTA: “Sí, como le dije estaba el”, PREGUNTA ¿No, respecto la anterior, estaba a nivel Supervisor que fue sustituida, se me fue el nombre de la licenciada, Sonia creo, por Maxlinder en el punto relativo al personal de Enfermería que usted acaba de mencionar si tiene alguna referencia a que también haya ocurrido respecto del personal de Enfermería alguna sustitución o algún cambio de guardia? RESPUESTA: “Miguel Mora, se aprecia en el libro tenía el primer turno, fue sustituido por Miguel Mora”, PREGUNTA ¿Qué persona? RESPUESTA: “Maxinger Hernández en el primer turno según el rol de guardia, y fue sustituido, el primer turno corresponde de siete de la mañana a una de la tarde, y fue sustituido por Miguel Mora, lo sustituyo ya que iba a hacer el tercer turno”, PREGUNTA ¿Alguna otra sustitución funcionario? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Fueron las únicas sustituciones que ustedes pudieron verificar? RESPUESTA: “Aja”, PREGUNTA ¿Informó usted que esa información había sido vaciada en la reconstrucción de hechos que se había practicado, una pregunta funcionario, en la reconstrucción de hechos usted participó activamente o digamos como jefe del área, porque por acá estuvo el funcionario Orlando que nos hizo la explicación? RESPUESTA: “Recuerde que aunque yo estoy presente para el momento del hecho, ya yo estoy ahorita haciendo las veces ya de supervisar, en la reconstrucción de hechos Orlando es el que lleva el control, y en mi presencia es para controlar de que lo que esté ocurriendo esté basado de manera técnica, no legal, porque para eso está el Fiscal, pero desde el punto de vista técnico, científico, él cumple con todas las medidas que está requiriendo”, PREGUNTA ¿Es decir, habiendo usted suscrito la actuación ratifica usted como jefe o usted solo? RESPUESTA: “La suscribo, estoy presente y estoy supervisando de que todos los pasos que el funcionario esté dando técnicamente estén correctos”, PREGUNTA ¿Entonces ratifica usted digamos de alguna manera que la labor de supervisión que usted practicó en cuanto a lo que plasmó el funcionario que efectivamente la hizo en el documento suscrito por usted? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Se ajustó el funcionario Orlando a los parámetros establecidos desde el punto de vista técnico a los fines del vaciado que ustedes hicieron? RESPUESTA: “Claro”, PREGUNTA ¿Nos habló que había sido una experticia, una reconstrucción de hechos atípica, de tipo cronológico, es eso así funcionario? RESPUESTA: “Sí, no es común este tipo de experticia, porque recuerde que aquí estamos jugando con tiempo y espacio, al ser tiempo y espacio la mejor manera que ideamos para poder reflejar esto fue una línea o lo que yo denominé una línea de tiempo y espacio, dónde estaba y qué estaba haciendo cada una de las personas para poder establecer qué estabas haciendo, a la hora qué estabas haciendo tú o cuál era la función que estabas haciendo y dónde se encontraban cada una de estas personas en un momento determinado”, PREGUNTA ¿Funcionario según esta información, esa actuación que ustedes practicaron de manera conjunta, podría indicarnos según lo que quedó plasmado en la reconstrucción de hechos, quiénes eran las personas presentes, qué estaba haciendo cada uno en el momento del hecho, según lo que se plasmó en esa línea de tiempo para el día en que fue encontrado el cadáver del occiso allí, se puede apoyar funcionario? RESPUESTA: “Déjeme explicarle, a grandes rasgos lo que nosotros hicimos, tenemos una secuencia cronológica que nos están hablando cada una de las personas, quien estaba de guardia, cuales eran las funciones, quien consigue el cadáver, como consiguen el cadáver hasta que es entregado al Médico Forense, los médico forenses nos hace un resultado o una conclusión, y nos remite a una hora especifica de muerte, la primera doctora que es la que llega al sitio y habla de una temperatura muy anormal para lo que es un cadáver, porque una persona cuando fallece cesa su acción y comienza a bajar las temperaturas, la doctora habla de una temperatura y teniendo en cuenta de que en las condiciones que nosotros vivimos, tenemos una temperatura de un grado por hora, es decir si yo tengo 47 grados de temperatura, si me muero voy a ir bajando un grado por hora, es decir dentro de una hora ya yo tengo una temperatura y así sucesivamente hasta llegar a la rigidez cadavérica y comienza entonces el otro proceso que ya es de descomposición, analizando esto entonces la data que nos arroja el Médico Forense, nos arroja que la muerte se ha producido como de 12 a 1 de la mañana, y de 12 a 1 de la mañana según lo que nos narra la cronología de los enfermeros esta persona estaba viendo televisión, entonces de allí es donde comienzan las contradicciones, porque como vuelvo y le repito nos vamos por la cronología de lo que hicieron los enfermeros, este me da un resultado, pero según la cronología que me da el Médico Forense me arroja otra y esas son las grandes contradicciones que a grandes rasgos le vuelvo y le repito las que nosotros pudimos observar”, PREGUNTA ¿Podría ubicarnos en esa línea de tiempo en la reconstrucción de hechos tomando en cuenta la data de la muerte, qué personas estaban y qué manifestaron estar haciendo? RESPUESTA: “Las últimas dos personas que lo atendieron fueron los enfermeros quienes lo sacan desde el lugar donde él está viendo televisión para lo que es el dormitorio, luego es conseguido por los mismos enfermeros que eran los que tenían el rondín de supervisar y es lo que ellos notifican, eso es lo que ellos hablan, pero según lo que me dice el protocolo médico y la data de la muerte, especifica que para el momento del hecho, que los enfermeros me dicen que él estaba viendo televisión, el Médico Forense me dice que ya él debió de haber fallecido, y es entonces por donde comienza”, PREGUNTA ¿Funcionario podría indicarme según la línea de tiempo planteada por usted, específicamente entonces ya cada una de las personas con su nombre y apellido que ustedes pudieron determinar al momento según la data de la muerte que estaban allí presentes y que función tenía cada uno atribuido? RESPUESTA: “Mire acá tenemos del día domingo para el día lunes, según Abraham Segundo Flores, Enfermero, recibe la guardia a las 07 de la mañana, a las 07 p.m. con 11 a 12 pacientes, esa noche el occiso estaba muy inquieto, lo encerraron en el dormitorio casi a las 12 de la medianoche, posteriormente Jorge Antonio Becerra, Enfermero Auxiliar, luego de trabajar a las siete de la mañana él se retira, es decir que desde la media noche hasta las siete de la mañana, seis de la mañana, la persona occisa debería de haber estado en el dormitorio”, PREGUNTA ¿Y las personas que estuvieron presentes como enfermeros fueron el Enfermero Jorge Becerra y Abraham Flores? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Es decir, cumpliendo tercer turno según el rol de guardia? RESPUESTA: “Alberto Ramón Velásquez es el Médico Psiquiatra, quien es el que llega a las seis de la mañana, que fue a quien le notificaron ya de lo ocurrido”, PREGUNTA ¿Ese informe funcionario tiene como conclusión una serie de contradicciones que fueron presentadas en ese trabajo que ustedes hicieron, como experto y dado los años de pericia que usted tiene, cuál fue la contradicción digamos mas evidente que ustedes pudieron considerar a los fines de suministrar una información digamos veraz de lo ocurrido, dado las distintas versiones con las que allí se contó? RESPUESTA: “Inicialmente se tiene información de que la persona muere en horas de la mañana, la temperatura corporal que a ellos le da es una temperatura muy alta, pero cuando llega el Médico Forense, el Médico Forense establece otra data, esa es una gran inconsistencia, porque si la persona fallece a las seis de la mañana debería tener cierta temperatura que no es la que está llegando, la hora que me está llegando, me está arrojando a horas mas tempranas, se hablaban de una serie de lesiones, hematomas, presentados por el cadáver, que eran evidencia de un forcejeo físico y abuso sexual del hoy occiso, cuestiones que no fueron reflejadas ni hubo alguna manera de ver de que manera habían ocurrido o se habían escenificado ese hecho”, PREGUNTA ¿Llegaron ustedes a tener, ya que la reconstrucción de hechos fue de tipo cronológico, básicamente recogiendo dichos de personas, ubicaron ustedes a alguna persona que les hubiese manifestado haber presenciado algún hecho previo en el momento o incluso posterior que pudiera servir a los fines de lo que allí se plasmó? RESPUESTA: “No recuerdo”, PREGUNTA ¿Pudiera verificar funcionario? RESPUESTA: “Lo que está acá, pero hasta donde recuerdo los dichos del personal del Hospital se basaron en lo que ellos hicieron, donde estaban pues, la ubicación del testigo, quien fue la última persona que vio el occiso, las ultimas personas que tuvieron contacto con él, con el occiso, fueron los enfermeros, quienes lo dejaron en el sitio, y posteriormente fueron los que se percataron del fallecimiento de esta persona”.


Al momento de intervención la Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA ¿Buenos días, ciudadano Juez, ciudadana Secretaria, ciudadana Fiscal, funcionario Sandoval, usted nos habla acá de dos actuaciones que estuvo usted en este caso, una primera experticia que usted llama del 12 de junio del 2013, donde le suministraron el rol de guardia de cada uno del personal que trabaja en el Hospital Psiquiátrico y entonces acá usted hace unos señalamientos de cada una de las personas, entonces yo quisiera preguntarle de dónde obtuvo usted esto? RESPUESTA: “Recuerde que nosotros tuvimos entrevista con las personas al igual que la reconstrucción de hechos, y cada una de las personas nos iban aportando la información”, PREGUNTA ¿No, pero en el rol de guardia, en este que está acá? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Por ejemplo en la del día lunes y martes, específicamente de Mayo dice acá, Lesli Coromoto Marín Navarro, cédula 7.798.727, esposa y Giovanny Lepore, el padre, lo llevaron al Hospital Psiquiatrico, y lo ingresaron, y lo ingresamos por recomendación del Dr. Mena, quien era su médico tratante? RESPUESTA: “Esa versión de que fuera ingresados por los familiares, recuerde que aparece plasmado en el expediente, y que nos dice él ingresa por parte de los ciudadanos fulano y fulana de tal”, PREGUNTA ¿Pero la pregunta es eso estaba en el rol de guardia? RESPUESTA: “No, eso no estaba en el rol de guardia, eso lo sacamos del expediente”, PREGUNTA ¿Pero entonces la pregunta es cuando ustedes hacen el rol de guardia es para determinar qué personal médico y de enfermería y obrero estaba de guardia durante esa semana? RESPUESTA: “Yo creo que lo que usted me está hablando esa es la línea de tiempo y espacio, no me puedo ir por el rol de guardia, tengo que irme por la recopilación de lo que me está diciendo que hace todo el mundo, estoy tratando de hacer, vamos a imaginarnos esto, una línea, algo lineal, pero qué está pasando, cómo ingresa, quién lo ingresa, por orden de quién lo ingresa, eso lo voy a conseguir parte en un libro que lleva el médico, pero también voy a tener parte de lo que me van a decir los familiares, quién fue que lo trajo, lo trajo el papá y la mamá, por orden de quién, recuerde algo, estamos construyendo algo, estamos construyendo esa línea, esa línea usted no la va a conseguir en ningún libro, la estamos construyendo para poder entender la secuencia de hechos que está ocurriendo, cómo vino, quién lo trajo, por qué lo trajeron, porque los familiares no van a llegar y van a dar instrucciones, déjenlo porque déjenlo, no, tiene que haber un médico, y entonces comenzamos, él entró por esto, y empezamos a hacer entonces una comenzamos a hacer una secuencia de quienes estaban y quienes fue recibido, por eso le digo que esa es una recopilación de la información que nos están dando, tanto los roles de guardia, como las personas que están involucradas en el hecho”, PREGUNTA ¿Entonces esta versión de la ciudadana Lesli Coromoto Marín usted la obtuvo del expediente o personalmente hablaron con la ciudadana? RESPUESTA: “Recuerde en esa parte nosotros fuimos hasta el Hospital nos entrevistamos con cada una de las personas que de una u otra forma aparecía mencionada, tuvimos tanto acceso a las entrevistas como también tuvimos acceso directamente a la persona”, PREGUNTA ¿No, pero estamos hablando no de los enfermeros, estamos hablando por ejemplo acá de la esposa del occiso, que usted aquí en la experticia dice que lo llevaron al Hospital Psiquiátrico, lo ingresaron por recomendación del Dr. Mena? RESPUESTA: “Esa información la aporta el padre”, PREGUNTA ¿Aquí dice que la tiene Lesli Coromoto Marín Navarro? RESPUESTA: “Bueno me está diciendo que de dónde sacamos la información, le estoy diciendo que la aportó su padre, el padre del occiso”, PREGUNTA ¿No entiendo ciudadano Juez, o sea según lo que está acá en el acta aparece como si fuera versión de la señora Lesli Coromoto Marín Navarro, está su cédula y todo, entonces mi pregunta es, si esa versión se la suministró la esposa del occiso o fue el papá, porque él deja la cédula y todo identificada de la persona, en la primera de arriba? RESPUESTA: “Con ella nosotros tuvimos una entrevista, con la señora, con la esposa del occiso”, PREGUNTA ¿Okay, aquí está la experticia, dice Lesli Coromoto Marín Navarro, es la esposa del hoy occiso y Giovanny Lepore que es el padre, lo llevamos al Hospital Psiquiátrico y lo ingresamos por recomendación del Dr. Mena, quien era su médico tratante, ahora bien le pregunto al funcionario, de dónde obtuvieron o dónde obtuvo esa información, si él se reunió con la señora como la identifica con cédula y todo o de dónde obtuvo esa información? RESPUESTA: “Le vuelvo y le repito, nosotros tuvimos acceso completo al expediente, tanto como a entrevistas, como personalmente”, PREGUNTA ¿Cuando ustedes siguen en la línea de tiempo, para no irnos de acá, usted sigue haciendo una relación de cada una de las personas que trabajaban ahí, entonces aquí por ejemplo habla de Pedro Eduardo Vals Piña, cédula 4.531.309, ex paciente y colaborador desde el año 2009, entre sus funciones era bañar a los pacientes con el señor Sandrea, Enfermero, colaboraba en días de semana, esta información también la obtuvieron en entrevista con el señor Pedro Vals o personal de ahí del Hospital? RESPUESTA: “Tanto con el personal del Hospital como con la persona”, PREGUNTA ¿Ahora, en el libro de guardia cuando usted para ir haciendo la línea de tiempo, como usted manifestó, usted deja constancia en el libro de rol de guardia se deja constancia del día y la hora que toma cada uno la guardia, o si es sustituido por otra persona o dejan constancia de alguna otra novedad que pueda suceder durante la guardia? RESPUESTA: “El libro de novedades de ellos, o en el rol de guardia, en estos momentos no recuerdo, pero por lógica me dice que en ese libro colocan cualquier otra novedad de importancia que ellos consideren que sea resaltante en ese, pero comúnmente los rol de guardia para especificar quien es la persona responsable para ese día y hacer ellos su cronograma de trabajo”, PREGUNTA ¿Cuando usted deja constancia y fija fotográficamente las posiciones de donde estaba por ejemplo, donde estaba la doctora Alizar ubica al hoy occiso Mario Lepore, donde los enfermeros Abraham Segundo y Jorge Becerra encuentran al hoy occiso en una colchoneta, esta información le fue suministrada por? RESPUESTA: “Ellos mismos”, PREGUNTA ¿Ahora bien, pasamos ahora a la segunda experticia, a la reconstrucción de los hechos, el día 29 de abril del año 2013, usted habla que se efectuó la reconstrucción de los hechos, qué tipo de actuaciones en esa experticia, usted dijo que era una experticia muy atípica, cuando hizo la reconstrucción de los hechos, quiénes participaron? RESPUESTA: “Fiscal del Ministerio Público, los enfermeros”, PREGUNTA ¿Los hoy acusados? RESPUESTA: “Aja, todo el personal que estaba allí, no solamente ellos”, PREGUNTA ¿Pero cuando están ellos ya como imputados, pudo usted recordar si estos enfermeros, hoy aquí acusados, estuvieron asistidos de algún defensor público o privado al momento de la reconstrucción? RESPUESTA: “No recuerdo haberlos vistos asistidos”, PREGUNTA ¿Cuando usted habla de la reconstrucción y nos habla de las conclusiones, cuando le preguntó la ciudadana Fiscal, de las inconsistencias, habla de en cuanto a la hora de data de la muerte, y dice que cuando la doctora que cuando los enfermeros le dicen a las seis de la mañana que estaba tirado, que estaba muerto, ella le observa una temperatura muy alta, sobre los 40 grados, y luego cuando la Dra. Yamaira Herrera, quien es la que practica la Necropsia, determina la hora de la muerte, y ella dice 16 horas atrás de cuando le está practicando la Necropsia, usted habla ahí de una contradicción, esa contradicción desde el punto de vista de usted es una contradicción que le puede dar una certeza o una orientación en cuanto a la hora precisa o a la hora aproximada de que ocurrió la muerte de la persona? RESPUESTA: “Bueno le voy a hablar de una forma científica, es decir las inconsistencias desde el principio es la alta temperatura, un cadáver no tiene altas temperaturas, porque un cadáver no se calienta, es lo primero, cuando una persona fallece comienza de inmediato a bajar la temperatura, porque es el proceso natural, el cuerpo cesa de trabajar y entonces la temperatura comienza a bajar, entonces desde el principio cuando ya la doctora me habla de una alta temperatura para mi es algo que no entiendo y es inconsistente, no soy médico y por eso para mi es inconsistente, por qué, porque un cadáver no se muere caliente, no es típico de que un cadáver después que fallezca esté por encima de esa temperatura, si estuviera entonces por, este confiando entonces que en realidad esa persona estuviera en esa temperatura, entonces quiere decir que la temperatura del fallecimiento de esa persona estaba por encima, unos tres o cuatro grados por encima de lo que estamos hablando, entonces esa es otra de las situación que no puedo establecer y debido a que no tengo una metodología científica como para determinar la temperatura, hasta que llega el Médico Forense, que él ya si utiliza otra metodología, todo esto de lo que estoy hablando de la temperatura pasa a ser una parte orientativa, no puedo certificar que realmente esta persona tenía esta temperatura o que hubo esas grandes variables de temperatura como me están hablando”, PREGUNTA ¿Ahora, cuando usted hace la reconstrucción, deja constancia de la actuación o de la participación que tuvieron cada uno de los hoy acusados en su rol de guardia o en el sitio del suceso? RESPUESTA: “Sí, cuando nosotros vemos acá, empezamos a ver lo que es el rol de guardia, empezamos a ver la participación, quien fue la persona que lo saca de la sala de televisión, quien es el que lo mete a la habitación, quien el que lo consigue sin signos de vida, y entonces como se va esparciendo la información y de que manera”, PREGUNTA ¿Ahora, según la reconstrucción de los hechos, usted dejó constancia o tuvieron acceso o pudieron determinar el sitio aproximado donde se cometió el hecho que cegó la vida del señor Mario Lepore? RESPUESTA: “Sitio como lugar, donde ocurre el hecho no, no se pudo determinar, primero ya había transcurrido ya cierto tiempo desde el momento que ocurre el hecho hasta el momento que nosotros llegamos, recuerde cuando nosotros llegamos ya esa área estaba clausurada, ya no se utilizaba, estaba en completo descuido, y poder establecer un punto exacto de que esto ocurrió acá, solamente tenemos la versión de los enfermeros que me dicen en donde lo consiguen y en donde lo dejaron”, PREGUNTA ¿Le refirieron a usted en la reconstrucción que hizo posteriormente, dos, tres años después del hecho, tomando en cuenta la fecha en que ocurrió, de la presencia de un paciente de nacionalidad asiática que estuvo ahí y que fue primeramente imputado por el Ministerio Público? RESPUESTA: “No, no tomamos en cuenta eso”, PREGUNTA ¿Usted habla también de que según la experticia, según pudieron determinar habían lesiones pero que no las pudieron determinar y habla también de un presunto abuso sexual, se habla de que lesiones, hematomas, abuso sexual del hoy occiso, cómo pueden determinar esto si cuando usted se trasladó al sitio habían pasado ya tres años, para determinar la lesión o tomó en cuenta la referencia del? RESPUESTA: “Tomando en cuenta la referencia de la exhumación”, PREGUNTA ¿En la exhumación pudo usted determinar que se hablaba de abuso sexual? RESPUESTA: “Hablaba de, yo leí la exhumación que hablaba algo de eso”, PREGUNTA ¿Ahora ya usted dijo que no participa, ahora cómo era el área cuando ustedes llegaron al sitio, y estas fotos que grafican acá, son del sitio, usted dice que estaba en desuso, estas fotografías que ustedes tomaron, que incorporaron a la causa, fueron de otra área para similar? RESPUESTA: “No, fueron de la misma área, pero como vuelvo y le repito, ya tenía creo que eran años que estaba en desuso, cuando nosotros llegamos ya no tenia el cuidado, tenía polvo, se veía el descuido, no tenia camilla, no tenía ningún tipo de estructura física operativa, no tenía, simplemente lo que estaban eran las puras paredes, y en las fotografías se refleja, es mas en el fondo o en el piso se ve la cantidad de hojas secas que se localizaron”, PREGUNTA ¿Pudieron o pudo usted determinar en la reconstrucción de los hechos, cómo era la seguridad interna ahí en el Hospital? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿En los pabellones y eso? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Y partiendo ya del tiempo, tal como lo ha dicho, pudiéramos concluir que esta prueba de reconstrucción de hechos sería de orientación o de certeza? RESPUESTA: “Siempre va a ser de orientación”. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Defensor Privado ABG. RITO GARCIA, quien interroga al experto de la siguiente manera: PREGUNTA ¿Buenas tardes ciudadano Juez, Secretaria, colegas de la Defensa Pública, colega de la defensa, público presente, mi nombre es Rito García, represento a la defensa del hoy acusado, voy a hacerle una serie de preguntitas para complementar lo que el doctor Vergara interrogó aquí presente, reconoce usted su firma en las actas funcionario? RESPUESTA: “Sí, la reconozco, sello y firma del despacho”, PREGUNTA ¿Funcionario a qué departamento pertenece y qué tiempo lleva en el C.I.C.P.C.? RESPUESTA: “Análisis y reconstrucción de hecho, 25 años de servicio”, PREGUNTA ¿Aproximado, cuántas reconstrucciones de hecho ha realizado? RESPUESTA: “Muchas”, PREGUNTA ¿Tiene una amplia experiencia en ese campo? RESPUESTA: “Hasta ahora era el único, ahora gracias a…” PREGUNTA ¿Funcionario en entrevista pasada al funcionario Orlando González, también participó con usted en la reconstrucción de los hechos, aquí quedó claro que esta era una reconstrucción atípica, eso fue así, porque no es lo común como se pudiera realizar en el campo, ha practicado anteriormente este tipo de experticia? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Es primera vez que la practica? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Mas allá de lo que ha detallado, una línea de tiempo gracias a información aportada por los que estaban allí, cómo parte funcionario, o sea me queda un poco la duda, porque si bien es cierto, partimos por una línea de tiempo, sabemos que la información puede varias en cuanto al tiempo en que pudo haber pasado los hechos, puede haber distorsión en cuanto a la información, cómo en si se enfoca funcionario para uno poder determinar una reconstrucción de hechos, se hace necesaria hacerla de esta forma o hay otra forma? RESPUESTA: “Recuerde que lo que estamos tratando como expertos estamos tratando de enfocar la situación, de poder ilustrar que fue lo que ocurrió, pueden haber muchas variables y cada variable siempre va a tener un punto para reforzar, nosotros lo que quisimos simplemente establecer es la secuencia de sobre la víctima, desde el momento que ingresó hasta el momento que fue localizada, en esa línea, basados en lo que, dónde estuvo, quién estuvo con la víctima, es lo que nosotros empezamos, entonces por eso es que se empieza es con quién lo dejó, quién fue el que lo dejó aquí, y quién fue el que lo recibió como Médico, y de ahí comenzamos, entonces después lo vio fulano, entonces empezamos a anexar sobre la línea, quién es la línea, la víctima”, PREGUNTA ¿Perfecto, a la pregunta del Dr. Vergara aquí quedó claro que esto es una experticia de orientación? RESPUESTA: “Netamente de orientación”, PREGUNTA ¿Ahora funcionario en ese momento de la reconstrucción de los hechos, sabía usted quiénes eran los ciudadanos acusados para ese momento? RESPUESTA: “No, estábamos, recuerde que no sé si la Fiscalía del Ministerio Público había hecho algún tipo de acusación, pero para nosotros era una fase de investigación donde estamos estableciendo parámetros, estamos estableciendo que fue lo que ocurrió”, PREGUNTA ¿Ahora funcionario, ya estando en base a este tipo de experticia, por qué la necesidad de hacerla así, por qué esos parámetros, por qué esas medidas, según su experiencia, ya que es la primera vez, se podría determinar responsabilidad antijurídica funcionario o el causante de algún hecho en base a esta reconstrucción? RESPUESTA: “Recuerde que responsabilidades jurídicas no le sabría decir porque no soy Abogado, lo que si le podría decir es estableciendo una secuencia de hechos nosotros podemos tener una orientación de qué fue lo que ocurrió, al saber qué fue lo que ocurrió podríamos establecer quiénes son las personas que tuvieron contacto y quienes no tuvieron contacto, una manera de poder descartar la participación de otro, pero dejar dentro de la investigación a otros también, entonces los que se quedan dentro de la investigación sería ya la Fiscalía del Ministerio Público que determinaría si tiene o no tiene participación jurídica, o participación de lo que se le pudiera imputar algún tipo de hecho”, PREGUNTA ¿Una última pregunta, funcionario recuerda usted el sitio, el lugar donde sucedieron los hechos, recuerda si habían puertas, accesos hacía el área externa? RESPUESTA: “Para entrar, a grandes rasgos, el sitio trata imaginemos un pasillo en forma de T, en el pasillo central comunica la plaza central, allí había un portón, para entrar allí había que pasar según lo que nos cuentan los mismos trabajadores, allí había un portero quien era el que limitaba la acción, para poder llegar allá tenía que haber pasado primeramente por lo que es la recepción, el Médico tratante, quien es el que tenía que especificar la reclusión de esta persona, una vez que pasara entonces por la parte administrativa, por la parte del Médico, entonces la persona ya ingresaba al recinto, dentro del recinto había una serie de oficinas, oficinas administrativas, comedor, segundo primeros auxilios, la parte donde ellos se recreaban, donde podían ver televisión, la parte al final donde estaba el dormitorio y así sucesivamente porque habían varios dormitorios”, PREGUNTA ¿Eso según información aportada? RESPUESTA: “Sí, información y lo que le estoy diciendo la reconstrucción de las diferentes habitaciones que nosotros logramos observar”, PREGUNTA ¿Corroboró si en esa sala se encontraba el occiso en ese momento, habían modificaciones, me refiero a sello de puertas, sello de paredes que pudiera haber existido en ese momento? RESPUESTA: “Le vuelo y le repito para el momento en que nosotros llegamos ya todos estaba modificado, estaban a grandes rasgos las estructuras fuertes, pero estructuras pequeñas como mesas, sillas o entrepaños, no existían, debido al transcurso y al abandono de lo que fue el área como tal”, PREGUNTA ¿Según su experticia funcionario, y quiero terminar con esto, se podría determinar guiándonos en aquel entonces o el momento que usted observó, podría tener un acceso por áreas externas, llámese canchas, patios, se encontraban adyacentes o cerca del dormitorio, un libre acceso podría ser o era muy difícil, tenía que ser por la parte del frente? RESPUESTA: “No, tenía que ser por la parte del frente porque como vuelvo y le repito, es un recinto cerrado, aunque tiene partes al aire libre, las estructuras son altas”. Es todo. Culmina el interrogatorio de la defensa.

El Juez Profesional, realizo las siguientes preguntas al experto:

PREGUNTA ¿Yo tengo dos preguntitas nada más, sencillas, concretas, voy en la secuencia en la que me las va a contestar, los libros de guardia, rol, el sábado usted habló, nombró a trece personas y el domingo ocho, cómo llega usted o cómo llega el Cuerpo Científico a estos tres enfermeros que hoy están en sala como acusados? RESPUESTA: “No, la participación, como le vuelvo y le repito, en la secuencia se establece que las últimas personas que tuvieron contacto con esa persona eran los enfermeros que estaban bajo la responsabilidad de custodiar el personas que había ingresado, uno de ellos es quien lo saca de la sala donde estaban viendo televisión hacia lo que es el dormitorio, y la otra persona es quien los consigue, estos tres enfermeros eran los que estaban de guardia y tenían la responsabilidad de la seguridad del personal que estaba ingresado en el Hospital”, PREGUNTA ¿Eso está suscrito en el libro expresamente? RESPUESTA: “En el libro”, PREGUNTA ¿Qué tenían la custodia del hoy occiso? RESPUESTA: “La custodia en el sentido no solamente de él, sino del personal, ellos eran los que tenían que hacer un rondín cada cierto tiempo para estar supervisando”, PREGUNTA ¿Eso en base a la línea de tiempo? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Ahora bien, usted como experto, el libro tenía que estar debidamente foliado y aperturado por el Director del Hospital, estuvo cuando le hicieron la inspección al libro, estaba aperturado el libro y sellado por el Director del rol de guardia? RESPUESTA: “El libro nos fue suministrado por el mismo Hospital, no recuerdo si tenía los sellos”, PREGUNTA ¿No dejaron constancia usted de ello? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Eso es importante, porque un libro cualquiera lo puede hacer manualmente? RESPUESTA: “Pero eso fue lo que nos aporta el Hospital, y debido a la naturaleza de quién nos lo está aportando pues no dejamos constancia de eso”, PREGUNTA ¿No dejaron constancia de lo foliado y lo aperturado de ese libro, en especifico del rol de guardia? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Ahora bien, en la línea de tiempo ustedes para poder encausar la investigación se fueron ustedes a la historia médica, ustedes revisaron la historia médica, le consignaron la historia médica? RESPUESTA: “Nosotros lo sacamos no de la historia médica, sino de la versión de cada una de las personas actuantes, que era lo que ellos estaban realizando y que era lo que hicieron y cada una de las personas nos iba aportando la información, yo hice esto, yo hice lo otro”, PREGUNTA ¿Si pero la historia médica es el cuadro clínico del paciente, por qué, quién lo ingresó, quién lo trajo? RESPUESTA: “Eso tuvimos acceso, mas no tuvimos los documentos como tal, tuvimos acceso, lo pudimos leer, corroborar, como vuelvo y le repito, corroborar lo que nos estaban diciendo, porque quienes están diciendo son las mismas personas, son los mismos enfermeros, dicen no, yo estaba aquí, lo trasladé para acá, lo trasladé para allá”, PREGUNTA ¿La data de la muerte según la patólogo fue de 12 a 1 de la mañana? RESPUESTA: “Aja”, PREGUNTA ¿Y el otro médico? RESPUESTA: “Él dice que a las 6 de la mañana tenía una temperatura de 40 grados”, PREGUNTA ¿Según la pregunta del Dr. Vergara usted manifestó textualmente, “no tomamos en cuenta eso”, con relación al paciente de nacionalidad asiática, pero tuvo conocimiento usted que había un paciente allí? RESPUESTA: “Es decir, recuerde que la investigación ya cuando nosotros llegamos, ya la investigación tenía ya tiempo, de manera extra judicial”, PREGUNTA ¿Pero la pregunta mía en exactitud, tuvo usted conocimiento como órgano de investigación criminal si allí estaba un paciente de nacionalidad asiática? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Usted también manifestó con el sitio del suceso, que todo estaba modificado, explíqueme? RESPUESTA: “Cuando nosotros llegamos ya el sitio estaba desabitado, no tenía ningún tipo de muebles, no tenía camas, no tenía sillas, estaba en descuido y había una gran cantidad de hojas y polvo en lo que era todo el lugar”, PREGUNTA ¿De la fecha de la reconstrucción a la fecha de la muerte cuánto tiempo, que recuerde? RESPUESTA: “La fecha exacta no la tengo, pero si sé que son, es un tiempo prolongado”.


En atención a lo expuesto por el testigo el acusado MAX LINDER HERNANDEZ, manifestó su deseo de declarar, exponiendo lo siguiente:


“Quiero acotar algo, cuando el funcionario dice que yo le cambie la guardia con Miguel porque iba en la noche, eso no fue así, esa guardia yo la había cancelado, porque yo trabajaba en otra parte también, entonces me sentía un poco fuerte con las guardias del otro sitio y de allí, en la tarde me llama la señora Sonia, como a las cinco y media, y me dice que le haga la guardia porque se siente en mal estado de salud, que ella se siente muy mal, que tiene diarrea, que tiene fiebre, que tiene mucho malestar y no puede ir, que no había nadie que se la hiciera, entonces yo le dije que yo iba para allá, pero que iba a llegar un poquito tarde porque no estaba previsto que yo fuera a hacer esa guardia, y bueno eso era lo que quería acotar, y otra cosa, él dice que somos custodios de los pacientes, yo no soy el custodio de los pacientes, yo soy supervisor, paso en cierto momento a recoger las novedades que hay para entregarlas cuando ya yo suelto mi guardia, y lo mas importante, si hay un paciente que tiene estudios de gran relevancia, si hay un paciente en mal estado de salud que hay que trasladar al hospital, unos estudios especiales que se necesitan urgentemente, ese es el trabajo de nosotros, o sea hago la aclaración que yo no soy custodio de los pacientes, que yo no estaba dentro de la sala tampoco, es todo”.

El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas al acusado:

“PREGUNTA ¿Buenas tardes ciudadano Max Linder, señala usted que usted trabajaba para otro sitio, podría indicarnos en que otro sitio prestaba usted sus servicios? RESPUESTA: “En una compañía de paramédicos, Global Care”, PREGUNTA ¿Desde qué hacía tiempo prestaba usted servicios para Global Care? RESPUESTA: “Yo trabajé allí desde el 2009 hasta el 2011”, PREGUNTA ¿Trabajaba por guardia? RESPUESTA: “Aja, nosotros prestábamos atención en el hogar, muy parecido como Ame Zulia, porque lo llaman a uno, uno agarra los datos del paciente y eso y se dirige hacia la atención médica”, PREGUNTA ¿Exactamente qué día tenía guardia usted con Global Care que había modificado usted la guardia? RESPUESTA: “No recuerdo, pero creo que fue, eso fue el día que yo le hice la guardia a la señora Sonia fue sábado, no recuerdo si fue, creo que fue viernes o jueves”, PREGUNTA ¿Era común que se hiciera en ese sitio digamos cambios de guardia, de personal? RESPUESTA: “Sí, en la profesión de nosotros, como ella tiene las mismas funciones que yo, por lo menos yo me gradué, cuando yo me gradué al tiempo me llamaron para hacer entrenamiento de supervisor porque ya tenía la licencia como para poderlo hacer porque ya tenía el título de licenciado, y allí solamente los supervisores son licenciados, entonces la enfermería me llamó para hacer entrenamiento con otro mas que iban a entrar en esa temporada y acepté hacer el entrenamiento de supervisor que ya para ese entonces ya tenía como 6 o 7 años aproximadamente”, PREGUNTA ¿Ese, digamos ese día especifico asociado al tema que aquí se está debatiendo, fue usted el que le pidió a ella para cambiar la guardia o fue ella la que le pidió a usted para que le cambiara la guardia? RESPUESTA: “Ella me llamó a mi mas o menos aproximadamente como a las 5:30 y me dijo que le hiciera el favor que si le podía hacer la guardia porque se sentía en mal estado de salud, que tenía mucha diarrea, que no se podía levantar de la poceta, que tenía mucho malestar general, entonces yo le dije que buen porque ella me dijo que muchas personas le había dicho y nadie le quería hacer la guardia, yo le dije que bueno, pero que no iba a llagar muy temprano porque no estaba previsto y tenía que acomodar todo para poder ir a hacer la guardia”, PREGUNTA ¿Aproximadamente a qué hora llegó usted? RESPUESTA: “Como a las 7:10 de la noche”, PREGUNTA ¿Y quiénes eran los enfermeros que estaban, usted estaba como supervisor, cuál eran los enfermeros que estaban asignados a usted esa noche? RESPUESTA: “Bueno todo el personal que estaba en el rol de guardia en las diferentes salas, no me acuerdo de todos, me acuerdo de lo dos señores que estaban en la sala”, PREGUNTA ¿Cuando dice los dos señores se refiere a ellos dos? RESPUESTA: “A ellos, para esa sala por lo menos cuando tenía que ir a recoger las novedades, tomando las novedades”, PREGUNTA ¿O sea usted era el supervisor de todas las áreas, no específicamente digamos del área de hospitalización? RESPUESTA: “Aja, de todas las áreas”, PREGUNTA ¿Y ellos eran enfermeros de una de las áreas? RESPUESTA: “De una de las plantas, donde sucedieron el evento, ellos estaban allí de guardia”, PREGUNTA ¿Y dónde se ubica usted como supervisor físicamente dentro de esas instalaciones, cuál era su sitio de permanencia? RESPUESTA: “No, yo por lo menos, en todas las áreas, por lo menos si había un paciente que necesitaba ayuda por lo menos de tomarle una vía o algo, me llamaban a mi, iba para allá”, PREGUNTA ¿Pero a dónde usted lo llamaban, digamos dónde usted permanecía normalmente para estar atento a cualquier circunstancia que se presentara? RESPUESTA: “Nosotros ya después de que hacemos la ronda de novedades, nosotros tenemos el cuarto de supervisores”, PREGUNTA ¿Dónde estaba ubicado el cuarto de supervisores? RESPUESTA: “Eso está ubicado al lado de la jefatura de enfermería”, PREGUNTA ¿Y respecto de la sala H1 donde fue encontrado el cadáver del paciente, qué distancia hay? RESPUESTA: “Bueno cuando usted entraba así estaba la plaza al frente está la jefatura de enfermería, al lado estaba el cuarto de nosotros para ese entonces, porque el cuarto de nosotros queda por la parte de postgrado, pero en esos tiempos lo estaban arreglando todo para acondicionarlo y luego nos pasamos para allá”, PREGUNTA ¿O sea ustedes estaban temporalmente ubicados en la plaza? RESPUESTA: “Sí, al lado de la jefatura de enfermería que queda así por los frentes de la plaza”, PREGUNTA ¿Y de allí al sitio donde estaba el H1 era el mismo pasillo, el mismo piso? RESPUESTA: “La parte donde estaba el paciente que estaba cerca de allí pero en otro lado”, PREGUNTA ¿Según lo que nos dijo el funcionario que acaba de salir, que dijo que había un portón, una puerta para tener acceso a ese pasillo que vino a configurar al final, el puesto de supervisor estaba antes de esa puerta o después de la puerta? RESPUESTA: “Después, usted entra está la plaza, frente a la plaza está la sala, mirando para la sala está la jefatura de enfermería, al lado momentáneamente estábamos nosotros allí como supervisores en el cuarto que estaba ubicado allí para nosotros”, PREGUNTA ¿Es decir que para acceder al puesto de supervisores al H1 debía yo pasar por ese portón? RESPUESTA: “Sí, por lo menos usted camina por ese mismo pasillo hacia la derecha allí hay la puerta, que es la puerta de H1, que yo para entrar allí ellos me tenían que abrir porque nosotros no manejamos llave de allí”, PREGUNTA ¿Quiénes son las personas que manejan las llaves de allí? RESPUESTA: “Los que están en la sala de guardia”, PREGUNTA ¿Los enfermeros de guardia, o sea en ese caso deberían manejar la llave Abraham Flores y? RESPUESTA: “Los dos que estaban en planta”, PREGUNTA ¿Usted como supervisor ustedes no tienen acceso? RESPUESTA: “No, nosotros tocamos el timbre cuando vamos a recoger las novedades, cualquiera de ellos nos sale, nos abre y nos acompaña para el sitio donde nosotros vamos a ver los pacientes, quien necesita cuidado, quien necesita un estudio especial, quien necesita transfusión sanguínea, etcétera, etcétera”, PREGUNTA ¿A parte de la llave que manejan los enfermeros que están ubicados digamos por cada área, hay alguna otra persona que maneje llaves allí, que tenga asignada labor de seguridad? RESPUESTA: “En las salas como tal no, porque solamente son los enfermeros que están allí en la sala”, PREGUNTA ¿Es decir, cada una de las salas, entonces los enfermeros los que están asignados son las personas encargadas de la? RESPUESTA: “Ellos son los que manejan las llaves porque tienen los pacientes a su cuidado”, PREGUNTA ¿Y de manera interna digamos cuál era el mecanismo de comunicación para poder estar, por ejemplo un enfermero que se le presente una situación y deba ser comunicada al supervisor, cuál es el mecanismo? RESPUESTA: “Ellos van hacia por lo menos, hacia supervisión porque nosotros estamos sacando la lista del otro día, del personal que va de guardia, todo eso, haciendo las notas de ausencia al personal que falta, entonces como a veces estamos ocupados allí ellos se dirigen allá, hacia la oficina de supervisión y uno asiste hacía donde tiene que ayudarlos a ellos”, PREGUNTA ¿Tenían alguna extensión telefónica o alguna otra vía de comunicación? RESPUESTA: “No, ya eso no funciona allí, años anteriores sí, pero ya no”, PREGUNTA ¿Y en el caso que fuese al revés, que ustedes necesitaran algo hacia los enfermeros, ocurría lo mismo? RESPUESTA: “Pero casi nunca porque nosotros somos mas que todo los que ayudamos si lo necesitan, porque somos el supervisor que está pendiente de todas las instalaciones del hospital junto con el Médico de guardia”, PREGUNTA ¿Es decir, usted está llamado a ser el encargado, digamos en supervisión de todo el hospital? RESPUESTA: “Sí, el supervisor que está de guardia es el jefe allí prácticamente de todos los enfermeros”, PREGUNTA ¿Qué Médico estaba de guardia esa noche? RESPUESTA: “La doctora Alizar Nasr”, PREGUNTA ¿Duerme allí la doctora? RESPUESTA: “Ellos tienen un cuarto arriba”, PREGUNTA ¿Estaba en el psiquiátrico la doctora? RESPUESTA: “Sí, ella estaba de guardia”, PREGUNTA ¿A qué hora usted como supervisor recibió la noticia o el parte de la situación que se estaba presentando en el H1? RESPUESTA: “Aproximadamente eran como entre las 6:10, 6:15 de la mañana que estaba recogiendo las novedades”, PREGUNTA ¿Exactamente qué persona y qué le informó al momento de recibir la novedad? RESPUESTA: “La doctora”, PREGUNTA ¿Cómo es que se llama la doctora? RESPUESTA: “Alizar Nasr”, PREGUNTA ¿Es ella quien primero se entera? RESPUESTA: “Bueno ya allí por lo menos si no le sé decir porque yo estaba en la sala recogiendo, haciendo mi supervisión, a mi la personas que me va a avisar diciéndome que había una persona fallecida en el área, que es la doctora”, PREGUNTA ¿En qué sala se encontraba usted? RESPUESTA: “En sala 9”, PREGUNTA ¿Qué tipo de pacientes estaba ahí? RESPUESTA: “Ahí tiene de todos los pacientes, esquizofrénicos, tiene trastornos bipolares”, PREGUNTA ¿Masculinos, femeninos? RESPUESTA: “Femeninos, estaba en la oficina de ellos recogiendo las novedades de lo que me estaban entregando”, PREGUNTA ¿Cuándo fue abordado por la doctora que esta de guardia? RESPUESTA: “Sí, ella fue a comunicar que había un paciente fallecido”, PREGUNTA ¿Concretamente, qué fue lo que ella le dijo? RESPUESTA: “Ella me dijo, licenciado mire hay un paciente que está fallecido allá en el área de H1, entonces yo le dije ah bueno doctora yo voy con usted, entonces fui con ella y allí, por lo menos como supervisor revisé al paciente en compañía de ella, me di cuenta que tenía la temperatura elevada, me puse los guantes y eso para, como supervisor tengo que entregarlo yo, y entonces lo revisamos y eso, y me di cuenta que el paciente tenía temperatura demasiada alta”, PREGUNTA ¿Cuando usted fue con ella a la sala estaba esa puerta abierta o tuvieron ustedes que? RESPUESTA: “Bueno cuando en el momento que ella me avisa que llegamos esa puerta estaba abierta”, PREGUNTA ¿Ya la puerta estaba abierta, o sea que no tuvieron que hacer uso del timbre digamos, si no tuvieron? RESPUESTA: “No, en ese momento estaban moviéndose, tomándole la tensión al paciente, todo eso, y cuando yo entro con ella ya la puerta estaba abierta”, PREGUNTA ¿Qué personas se encontraban allí cuando usted entró? RESPUESTA: “Estaba el señor Abraham, estaba el señor Becerra, la doctora que llegó conmigo, luego aproximadamente como media hora, cuarenta minutos ya empezó a llegar el otro turno y cuando yo le entrego el paciente al supervisor que iba llegando y a uno de los enfermeros que iba llegando a la sala”, PREGUNTA ¿Y quién era el supervisor que iba llegando? RESPUESTA: “Luis González”, PREGUNTA ¿Usted como supervisor requirió de los enfermeros que estaban asignados, alguna información respecto del paciente o de lo ocurrido? RESPUESTA: “No, por lo menos cuando yo estoy con la doctora me los consigo a ellos ya cuando van entregando la guardia, a ellos les explico todo, como estaba el paciente, que tenía temperatura elevada, que el paciente estaba blando, no estaba endurecido, yo se lo tengo que entregar a ellos porque tiene que saber todo eso y al enfermero que iba llegando Alejandro”, PREGUNTA ¿Y digamos, usted para dejar plasmado el hecho que ocurre digamos finalizando su guardia, requirió usted alguno de ellos dos información de si tenían conocimiento de que había ocurrido ya que eran los enfermeros que estaban asignados al área? RESPUESTA: “Sí, ellos por lo menos como enfermeros me tienen que decir para yo levantar el informe”, PREGUNTA ¿Qué le dijeron? RESPUESTA: “Que el paciente había fallecido, que habían conseguido al paciente tirado en un colchón en el piso, yo tengo que levantar todo eso, el aspecto que tenía el paciente, cuando yo reviso el paciente, el paciente no tenía golpes, no tenía nada, todo eso yo lo anoto, anoto que tenía la temperatura elevada, que le digo a la doctora”, PREGUNTA ¿Estaba vestido o estaba sin ropa el paciente? RESPUESTA: “El paciente estaba vestido”, PREGUNTA ¿Recuerda qué vestimenta tenía? RESPUESTA: “Tenía un sweater gris sin manga y una bermuda azul eléctrico”, PREGUNTA ¿Había usted visto al paciente el día anterior? RESPUESTA: “En la noche cuando fui a recoger las novedades”, PREGUNTA ¿Era la misma ropa que tenía el paciente el día anterior? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Estaba calzado o estaba sin calzado? RESPUESTA: “En verdad que eso no me recuerdo”, PREGUNTA ¿Concretamente qué le dijo el enfermero Abraham Flores? RESPUESTA: “No, este, por lo menos, ellos dos en conjunto como eran los que estaban de guardia me dijeron, licenciado mire que este paciente falleció, que ya yo lo estaba viendo, porque cuando yo lo voy a recibir él estaba en una camilla, y todas esas novedades me dijeron eso, que habían llamado a la doctora”, PREGUNTA ¿Habían los enfermeros movido al paciente de donde le dijeron que lo habían encontrado o se encontraba exactamente? RESPUESTA: “Bueno yo cuando lo conseguí lo conseguí entre el salón número uno y el comedor”, PREGUNTA ¿Es decir, ya no estaban donde habían referidos los? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Supo usted quienes lo habían movido digamos al paciente del sitio donde había sido encontrado a donde usted se lo encontró? RESPUESTA: “Obviamente ellos, porque por prestarle los primero auxilios ellos son el personal que estaba allí en planta”, PREGUNTA ¿Es el único personal que está allí asignado? RESPUESTA: “Sí, los que estaban asignados allí”, PREGUNTA ¿Había examinado al paciente, digamos la doctora, antes de irle a comunicar a usted, el doctor que llegaba de guardia, alguna otra persona que estuvo allí? RESPUESTA: “Bueno eso si no lo sé, yo sé que cuando ella me va a buscar a mi como supervisor, yo por lo menos cuando siento que el paciente tiene la temperatura elevada, yo le tomo la temperatura y tenía aproximadamente entre 40, 41 grados de temperatura”, PREGUNTA ¿Adicional a tomar la temperatura, chequeó usted algún otro signo en el paciente? RESPUESTA: “Lo revisé todo, no tenía lesiones, lo revisamos todo, no tenía golpes en el rostro, no tenía hematomas que se pudieran observar, eso fue lo que yo”, PREGUNTA ¿Llegó usted a notarle sangre al paciente en el sitio, en alguna área donde estaba el paciente? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Tuvo usted información de alguna novedad respecto de los enfermeros que estaban allí? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿De algo que hubiese sucedido en la noche? RESPUESTA: “No, yo por lo menos cuando fui a hacer el recorrido en la noche, estaban todas las salas tranquilas”, PREGUNTA ¿A qué hora fue su último recorrido? RESPUESTA: “Aproximadamente entre 10 y 12 de la noche”, PREGUNTA ¿Entre esa hora que usted pasó por la sala H1, qué pudo usted verificar de los pacientes que estaban allí en esa sala? RESPUESTA: “Bueno, este, habían pacientes caminando”, PREGUNTA ¿Todavía a esa hora? RESPUESTA: “Sí, habían pacientes caminando, hablando incoherencias, un poquito agresivos”, PREGUNTA ¿Cuántos pacientes habían allí en el H1? RESPUESTA: “No recuerdo porque eso ya hace tiempo, mas o menos alrededor de 10, 11, 12 pacientes, de allí no pasaban”, PREGUNTA ¿Recuerda usted el paciente Mario Lepore cuando usted hizo la última guardia, refirió que recordaba como andaba vestido, si lo vio usted entre los que estaban caminando, si ya estaba acostado o qué estaba haciendo? RESPUESTA: “Bueno cuando yo fui por lo menos aproximadamente como a un cuarto para las ocho, ellos estaban ya con el carro de medicamentos para darle el medicamento, el señor estaba sentado viendo el televisor, a esa hora ellos ya se llevaron a todos los pacientes para darle el medicamento y de una vez acostarlos”, PREGUNTA ¿Esa fue digamos la última vez que usted vio la paciente o cuando usted volvió a pasar? RESPUESTA: “No, esa fue la primera vez”, PREGUNTA ¿Y cuando usted pasó entre 10 o 12 de la noche, que fue la última guardia? RESPUESTA: “Ya estaba acostado el paciente”, PREGUNTA ¿Usted lo vio acostado? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Lo vio si estaba dormido o si estaba despierto? RESPUESTA: “No, estaba dormido”, PREGUNTA ¿En qué cama estaba ese paciente, podría recordarlo? RESPUESTA: “No recuerdo, ya hace tiempo así, de decirle la cama especifica no”, PREGUNTA ¿Pero estaba allí dentro? RESPUESTA: “Sí, estaba en la sala”. Es todo. Culmina el interrogatorio de la vindicta pública”.


La Defensa realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA ¿Buenas tardes señor Max, cuando usted dice que usted hizo la guardia porque estaba cansado y la pagó, a quién le pagó para que le hiciera la guardia? RESPUESTA: “A Miguel Mora”, PREGUNTA ¿Hay constancia en el libro dejaron constancia de que? RESPUESTA: “Sí, se hace un recibo de cambio o de pago de guardia”, PREGUNTA ¿Quién lo llama para que vaya ese día? RESPUESTA: “La licencia Sonia López”, PREGUNTA ¿Y la licenciada Sonia López qué funciones? RESPUESTA: “Supervisora”, PREGUNTA ¿Al igual que usted? RESPUESTA: “Al igual que yo”, PREGUNTA ¿A la pregunta de la fiscal usted dijo que trabajaba en otra institución? RESPUESTA: “En otra institución, en Global Care”, PREGUNTA ¿Y en Global Care qué hace usted allí, de qué se encarga esa empresa? RESPUESTA: “Paramédico, muy parecido a Ame Zulia, es atención domiciliaria, atención en el hogar”, PREGUNTA ¿Y allí cómo son las guardias que usted tiene allí? RESPUESTA: “Allí trabajamos dos días, todo el día de día, al otro día siguiente de noche, de siete de la noche a siete de la mañana, y descansamos todo el día, a excepción de que si hiciera falta personal nos mandaran a llamar y si uno podía cubría las guardias”, PREGUNTA ¿Sus funciones especificas como supervisor en qué consistía allá en el hospital? RESPUESTA: “Bueno, nosotros como supervisores pasamos por todas las áreas, recogemos todas las novedades, canalizamos por lo menos, si estamos entre semana, y estamos haciendo una guardia en la mañana, canalizamos todo si le paciente está muy mal, buscamos la ambulancia, el chofer, todo para que trasladen el paciente para otro hospital, si necesita una transfusión de sangre ubicamos todas las partes donde se manejan los bancos de sangre, porque el paciente amerita una transfusión sanguínea, un estudio especial, lo canalizamos con trabajo social, porque ese es el deber ser pues”, PREGUNTA ¿Ahora en el H1 donde estaba el señor Lepore recuerda usted si había un paciente de raza asiática? RESPUESTA: “Sí, había un paciente de origen asiático”, PREGUNTA ¿Y ese paciente, cuál era su comportamiento? RESPUESTA: “Bueno días anteriores estaba un poco agresivo”, PREGUNTA ¿Qué llama usted agresivo? RESPUESTA: “No se dejaba cumplir el tratamiento, quería dar golpes, no se lo quería tomar”, PREGUNTA ¿Y ese paciente estaba ubicado en el H1 a qué distancia del señor Lepore? RESPUESTA: “En verdad por lo menos así no me acuerdo bien, pero él estaba en la misma línea donde estaba el señor”, PREGUNTA ¿Y al señor Lepore lo recuerda? RESPUESTA: “Exactamente en una cama como estaba acostado, no”, PREGUNTA ¿Como paciente cuando ingresó? RESPUESTA: “No, porque yo no era de la sala, yo era de supervisión”, PREGUNTA ¿Tuvo usted alguna novedad registrada de este paciente asiático de su conducta agresiva, hay reportes en el hospital de esa conducta? RESPUESTA: “No me acuerdo”, PREGUNTA ¿Generalmente cuando sucede eso, qué hacen ustedes como supervisores? RESPUESTA: “Nosotros por lo menos así cuando los enfermeros de sala nos dan todas esas novedades, nosotros colocamos que el paciente está agresivo, que el paciente se encuentra en cuarto de seguridad, que el paciente está en contención mecánica, para nosotros entregarle al supervisor que viene y él tiene que saber como está el comportamiento de cada sala”, PREGUNTA ¿No sabe si le colocaron camisa de fuerza? RESPUESTA: “Camisa de fuerza eso no se usa, se usa es el medio de contención mecánica, que se amarran los pies y las manos cuando están muy agresivos para que no vaya a golpear a otro paciente o hasta a uno mismo, que le vaya a dar un golpe ese paciente, PREGUNTA ¿Qué utilizan para amarrarlos? RESPUESTA: “Son unas cintas de lonetas que se le colocan la paciente en los pies y en las manos, eso se llama contención mecánica”, PREGUNTA ¿No saben si a ese ciudadano le colocaron eso, al asiático? RESPUESTA: “No recuerdo”, PREGUNTA ¿Ahora, cuando hace la reconstrucción de los hechos, qué pasó, cómo fue eso, bueno si se recuerda? RESPUESTA: “Bueno cuando fue para allá el fiscal”, PREGUNTA ¿Qué fiscal? RESPUESTA: “El fiscal Carlos Chourio, él fue para allá, ese día lo vi un poquito predispuesto, ese día faltó una persona porque estaba haciendo un congreso, dijo que si alguien faltaba le iba a poner los ganchos, eso fue lo que manifestó él, ese día siento no recibí buen trato de parte de todo ese equipo que estaba allí, fueron un poquito fuertes, ellos no nos avisaron como eran las cosas, la reconstrucción de los hechos la hicieron en la noche, el sitio estaba sucio, lleno de basura, habían ratas alrededor de todo eso, la luz apagada, con una linterna de alumbraban a uno la cara cuando le estaban preguntando, no, ahora cuando me estoy dando cuenta de las cosas, pienso que tenía que tener un abogado allí, la defensa, nosotros no contamos con nada de eso, fueron llamando a cada uno, lo encerraban allí en la sala, que fue cuando empezaron a preguntar todo”, PREGUNTA ¿Usted llevó Abogado? RESPUESTA: “No, porque yo no sabía”, PREGUNTA ¿Cuándo usted dice que estaba oscuro y con una linterna, a qué se refiere? RESPUESTA: “El sitio estaba oscuro, no tenía luz, este, estaba lleno de basura, estaba todo el cuerpo de la PTJ y el fiscal allí, llevaron a uno para el sitio donde ocurrió el hecho, ellos tenían una linterna alumbrándole a uno la cara cuando le estaban haciendo las preguntas porque el sitio no tenía luz, cuando nosotros fuimos cuando él nos convocó a la reunión que tuvimos, le dijimos que ese sitio no tenía luminaria, que podía ser en el día, dijo que no, porque así era mejor, se recogía mejor la información”, PREGUNTA ¿A qué hora fue eso mas o menos? RESPUESTA: “Eso fue mas o menos como a las nueve de la noche, estaba pautado para las seis de la tarde, pero empezaron como a las nueve de la noche”, PREGUNTA ¿Cuánto tiempo duró aproximadamente? RESPUESTA: “Bueno yo entré mas o menos aproximadamente como entre once de la noche, me imagino que duraría hasta la madrugada porque había mucha gente que no había pasado”, PREGUNTA ¿Cuando usted pasó, quiénes se encontraban ahí? RESPUESTA: “Estaba el cuerpo de la PTJ y el fiscal, porque iban llamando a cada persona, la entrevistaban y eso, y salía la persona que estaba y luego se encontraba alguien de ellos de llamar al que iba a entrar para interrogarlo”, PREGUNTA ¿Quién le hacía las preguntas a usted? RESPUESTA: “El fiscal y la PTJ”, PREGUNTA ¿Cómo fue el trato hacia usted? RESPUESTA: “No lo sentí muy bien, fue un poquito como agresivo, un poquito como grosero”, PREGUNTA ¿Y luego que usted dio su versión, qué pasó? RESPUESTA: “Yo declaré y salí”. Es todo. Culmina el interrogatorio de la defensa.

El juez profesional realizo las siguientes preguntas al acusado:

PREGUNTA ¿Usted es supervisor, de qué fecha empezó usted a fungir como supervisor del hospital psiquiátrico? RESPUESTA: “Mas o menos como entre 2006, 2007, por allí”, PREGUNTA ¿Hasta la fecha de los hechos? RESPUESTA: “Aja”, PREGUNTA ¿Cuántos supervisores hay por áreas? RESPUESTA: “No, es un solo supervisor para todo el hospital”, PREGUNTA ¿O sea que usted era el día de los hechos supervisor de todo? RESPUESTA: “Aja”, PREGUNTA ¿Quiénes le dan las novedades a usted? RESPUESTA: “La doctora”, PREGUNTA ¿Cada sala tiene asignado un número de enfermeros o un número de enfermeros para todas las áreas? RESPUESTA: “No, cada sala tiene su, los enfermeros que aparecen allí en la lista son los que están programados para cada guardia, a veces hay dos, a veces hay tres, a veces hay uno”, PREGUNTA ¿Pero el número de enfermeros es para todas las áreas del hospital o para cada área? RESPUESTA: “Para cada área en especifica, bueno debería ser para cada área en especifica, lo que pasa es que nosotros como supervisores, si de pronto por lo menos en una sala hay tres enfermeros y tengo en otra que nada mas hay uno y la sala está un poco movida porque hay pacientes agresivos y todo, saco un enfermero para allá y lo paso para la otra sala para que me asista al enfermero, porque un paciente me puede golpear a un enfermero, me lo puede lesionar, entonces para que no haya uno porque tiene que hacer muchas cosas, darles el tratamiento, reportar las historias, llenar las hojas de tratamiento”, PREGUNTA ¿Usted manifestó acá que de seis a seis y diez de la mañana tuvo usted conocimiento del fallecimiento del señor Mario Lepore? RESPUESTA: “Entre seis y diez y seis y cuarto de la mañana aproximadamente”, PREGUNTA ¿Quién le notificó a usted? RESPUESTA: “La doctora”, PREGUNTA ¿Usted manifestó también que tenía temperatura elevada, explíqueme por qué? RESPUESTA: “Cuando yo llegué al sitio, que me pongo los guantes para revisar al paciente, pues yo soy el supervisor y yo tengo que entregar cuentas de todo eso al supervisor entrante, me dio cuenta que el paciente está demasiado caliente, entonces ella me dice tómale la temperatura”, PREGUNTA ¿Con qué le tomó la temperatura? RESPUESTA: “Con un termómetro”, PREGUNTA ¿Y arrojó de 40 a 41? RESPUESTA: “De 40 a 41, no recuerdo bien, pero entre esas dos temperaturas, tenía demasiada fiebre, usted también manifestó que el occiso también tenía, estaba vestido, tenía ropa? RESPUESTA: “Sí, cuando yo fui con la doctora que me tocó revisarlo, recuerdo que estaba en una camilla y tenía vestimenta”, PREGUNTA ¿Cuál fue esa inspección al cadáver que le hizo usted detallada? RESPUESTA: “Revisarlo todo, si no tenía golpes, si no tenía hematomas, si no tenía excoriaciones, porque todo eso uno tiene que plasmarlo en el libro para cuando va a entregar la guardia, a simple vista lo que yo observé el paciente no tenía golpes”, PREGUNTA ¿O sea usted lo detalló completo? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Y lo hizo con un informe? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿A quién le entregó el informe? RESPUESTA: “Eso queda en el cuaderno de novedades, eso se lo entrego yo al licenciado Luis González”, PREGUNTA ¿No tenía heridas, no tenía? RESPUESTA: “Nada”, PREGUNTA ¿Recuerda usted la patología de ingreso del señor hoy occiso Mario Lepore? RESPUESTA: “No, porque como nosotros no estamos así en las salas, no recuerdo, porque nosotros llegamos a recoger las novedades, los pendientes”, PREGUNTA ¿No recuerda por qué fue ingresado? RESPUESTA: “En verdad que no”, PREGUNTA ¿Recuerda usted la patología del señor de nacionalidad asiática? RESPUESTA: “Creo que era esquizofrénico”, PREGUNTA ¿Explíqueme algo sobre la esquizofrenia? RESPUESTA: “Bueno el paciente esquizofrénico, esa patología empieza desde la adolescencia, desde lo mas temprano de la adolescencia, el paciente es un poco aislado, tiene poca expresión facial, es muy agresivo, a veces tumban, rompen, sacan una puerta de raíz, una ventana, eso es característico de esa enfermedad, de la esquizofrenia”, PREGUNTA ¿Y ustedes tienen algún área de castigo para ese tipo de pacientes? RESPUESTA: “No, no es castigo, son que cuando están muy agresivos, porque hay veces que manejamos personas, pacientes con edad mayores, entonces antes de que les vayan a hacer un daño, nosotros al paciente, bueno los enfermeros que están en planta lo colocan en cuarto de seguridad, ahí le colocan la colchoneta y eso para que ni ellos mismos se vayan a hacer daño, ni le vayan a hacer daño a otras personas”.

En lo referente al testimonio del funcionario FRANCISCO SANDOVAL, el mismo versa sobre la experticia de reconstrucción de hechos Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, la cual suscribió conjuntamente con LCDO. ORLANDO HERRERA, en esta testimonial se plantaron sus resultados, recalcando inicialmente que para el momento de practicarse dicha experticia el área del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, en la cual se suscitaron los hechos, se encontraba en desuso y por consiguiente en pésimas condiciones, por otra parte hizo referencia al control maestro de rol de guardia de enfermería llevado por el nosocomio. Por otra parte indico la presencia de una serie de contradicciones en cuanto a las conclusiones del informe, esto debido a la discrepancia de la información recibida por parte de los testigos, por otra parte señala una contradicción en cuarto a la temperatura corporal que en su momento indicara la Dra. Nasr Ayach Alizar Chahin, trayendo a colación la necropsia de ley realizada por la Dr. Yamaira Herrara, quien para el momento certifico que la data de la muerte era de dieciséis (16) a veinte (20), al momento de su actuación, indicando el declarante que es incongruente que para el momento de hallar el cadáver del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, el mismo presentara altas temperaturas, considerando que una vez que se da la muerte cesan todas las funciones corporales, por lo cual la temperatura corporal disminuyen, de manera que una vez realizada un análisis al testimonio de dicho ciudadano, conjuntamente con la necropsia de ley Nº: 9700-168-3791 de fecha 09 de Junio de 2010, la prueba documental de experticia de reconstrucción de hechos Nº: 9700-242-DEZ-DC-1274, de fecha 09 de Abril de 2013, y el testimonio del funcionario Orlando Herrera, esta juzgadora le da Valor Probatorio.

14.- En fecha 16 de Julio de 2014, se escucho la declaración de la ciudadana ALIZAR CHAHIN NASR AYACH, Medico Psiquiatra del hospital psiquiátrico de Maracaibo, de guardia el día de los hechos, en virtud del Acta de Entrevista Penal de fecha 07 de Junio de 2010, rendida por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminaliticas, Sub Delegación Maracaibo, acta de entrevista penal rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico en fecha 30-08-2010 y acta de entrevista penal rendida ante la Unidad de Asesoria Técnica Científica e Investigaciones del estado Zulia, en fecha 05-06-2012, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

-
“El ingresó al Psiquiátrico creo que un día lunes en el 2010, no recuerdo exactamente el día y la fecha, quizá el mes de junio, lo ingresó el Dr. Alberto Velásquez el día lunes, yo estuve de guardia creo que fue un día sábado, una guardia normal sin novedad, las guardias son de 24 horas, mas o menos como a las seis de la mañana, finalizando mi guardia, uno de los enfermeros de la sala H1 me notificó que el paciente Mario Lepore había fallecido, e inmediatamente yo bajo a la sala y efectivamente el paciente estaba sin signos vitales, bueno no hubo novedad de ningún tipo, el paciente estaba en la cama, no tenía su franela, tenía el pantalón, no había hematomas, no había nada, lo único que me llamó la atención fue que el paciente tenía una, estaba muy caliente, le tomamos la temperatura y tenía como 41 grados de temperatura, el Dr. Alberto Velásquez era el que me recibió la guardia, era su medico tratante, inmediatamente vino, lo chequeamos, lo vimos, efectivamente sin signos vitales, yo fui llamé al supervisor de enfermería para notificarle la novedad, él me acompañó hasta el sitio, y bueno eso es lo que hasta allí, yo entrego la guardia, me retiro de la guardia, y después el doctor me llamó en la tarde para decirme, porque se hizo, se colocó muerte súbita, a precisar y se solicita la autopsia, y el doctor en la tarde, que él estaba en la guardia al día siguiente me notificó que habían llamado y le habían dicho que al paciente aparentemente lo habían golpeado, y esa era la causa de muerte, es lo único que sé, la verdad que a mi durante la guardia no se me notificó nada, ni siquiera un hecho de riña entre pacientes, que generalmente en pacientes psiquiátricos puede ocurrir, generalmente allí los pacientes duermen toda la noche, en la noche no se notificó nada, al día siguiente tampoco, no me notifican nada, de hecho jamás pensé yo en algo similar, que sea una muerte natural, que sé yo cualquier causa de muerte, menos algo así, jamás pasó por mi mente algo así porque estamos en un hospital, no en la cárcel, pero de verdad que yo no vi nada anormal durante mi guardia, y de verdad no sé que mas puedo agregar, es todo”.


El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA ¿Buenos días señor Juez de Juicio Octavo de esta Circunscripción Judicial, Secretaria de Sala, Víctima, Abogados colegas de la Defensa, Alguacil, todos los presentes, buenos días Dra. Nasr Alizar, qué profesión, qué especialidad tiene usted? RESPUESTA: “Psiquiatría”, PREGUNTA ¿Desde que año tiene usted esa? RESPUESTA: “Yo salí en el 2009, me retiro del hospital y generalmente cuando no concursa suficientes residentes llaman a uno a ver si uno quiere trabajar allí haciendo guardias como residente, entonces yo salgo en enero del 2009 y me llaman para el 2010, solamente por un año, es decir, yo entré en enero del 2010 y salí en diciembre del 2010, hasta que entran los nuevos residentes”, PREGUNTA ¿Y su salida fue por qué motivo? RESPUESTA: “Por finalización de las pasantias”, PREGUNTA ¿Y su título de Psiquiatra lo había obtenido en qué año, o fue en ese mismo año? RESPUESTA: “No, 2009”, PREGUNTA ¿Es decir, para la fecha usted estaba en condición? RESPUESTA: “De residente, porque no concursaron suficientes residentes y eran pocos y había que cubrir las guardias”, PREGUNTA ¿Señala usted Dra. que había iniciado una guardia de 24 horas el día sábado, a qué hora inició su guardia? RESPUESTA: “A las 08 de la mañana inician las guardias”, PREGUNTA ¿En ese inicio de guardia le fueron reportados los pacientes que estaban en la H1 del Hospital Psiquiátrico? RESPUESTA: “Uno recibe la emergencia porque uno es médico de la emergencia, y el médico que entrega la guardia no es que nosotros no recibimos paciente por paciente en la sala, simplemente si hay alguna novedad de algún paciente, si algún paciente está en malas condiciones o algo por el estilo”, PREGUNTA ¿Es decir, la guardia como tal es para la emergencia, no para los pacientes que están? RESPUESTA: “Si se presenta alguna emergencia, porque nosotros somos el único médico para toda la institución”, PREGUNTA ¿Permaneció usted en la institución desde esa hora hasta la hora que fue notificada? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Aparte de los pacientes que se encontraban en la sala H1 durante esa guardia, llegó usted a recibir alguna otra emergencia, alguna otra situación que se presentara, alguna irregularidad en el Psiquiátrico? RESPUESTA: “No, las emergencias de afuera que siempre llegan”, PREGUNTA ¿Cuándo no se presenta ninguna emergencia a qué hora digamos se va usted en la noche a la? RESPUESTA: “Mas o menos a las siete de la noche subo a la habitación que queda arriba”, PREGUNTA ¿Cuándo dice arriba a qué se refiere? RESPUESTA: “O sea el Psiquiátrico tiene dos pisos, las salas están abajo y arriba la habitación del médico, creo que es lo único, y la administración, dirección, todo eso está arriba”, PREGUNTA ¿Aproximadamente a qué hora subió usted esa noche doctora? RESPUESTA: “Yo generalmente casi todas las guardias uno sube de siete a ocho cuando ya bajaba, exactamente la hora, pero esa era mas o menos la hora en que uno siempre sube a la habitación, que bajan las emergencias en la noche”, PREGUNTA ¿Ese día especifico una vez que usted subió a su habitación, volvió a salir en alguna hora de la noche, fue notificada de alguna emergencia? RESPUESTA: “No recuerdo haber”, PREGUNTA ¿Recuerda usted quién fue la persona que le indicó del paciente fallecido? RESPUESTA: “Sí, Becerra”, PREGUNTA ¿Cuál era la función que tenía asignada para ese día la persona que usted señala como Becerra? RESPUESTA: “Él era el enfermero de H1”, PREGUNTA ¿Recuerda a qué hora le indicó él? RESPUESTA: “Creo que eran aproximadamente las seis de la mañana”, PREGUNTA ¿Fue personal o usan ustedes algún sistema, comunicación vía telefónica? RESPUESTA: “No, él tiene que subir hasta la habitación a notificar”, PREGUNTA ¿Es decir, fue personal? RESPUESTA: “Sí, fue personal”, PREGUNTA ¿Qué fue lo que concretamente le dijo el enfermero Becerra doctora? RESPUESTA: “Doctora, el paciente Mario Lepore está muerto”, PREGUNTA ¿Qué tiempo le tomó a usted? RESPUESTA: “Inmediatamente baje y el paciente ya no tenía signos vitales, se intentaron maniobras de reanimación pero ya el paciente no tenía signos vitales”, PREGUNTA ¿Qué personas se encontraban allí cuando usted llegó? RESPUESTA: “Estaba el enfermero Flores, que era el otro enfermero de sala y el resto de los pacientes que apenas eran, ya algunos estaban dormidos, ya algunos se habían levantado”, PREGUNTA ¿Cuántos pacientes habían en esa sala? RESPUESTA: “No recuerdo”, PREGUNTA ¿Exactamente dónde encontró usted al paciente doctora cuando entró a la habitación? RESPUESTA: “Eso tiene como una sala, o sea el pasillo y hay una sala así hacia atrás, él estaba del lado izquierdo, la cama del lado izquierdo, entre la primera y la segunda, si mal no recuerdo creo que era la primera cama”, PREGUNTA ¿Le informó el enfermero Becerra si ese había sido el lugar donde él lo había encontrado muerto o si había sido trasladado? RESPUESTA: “Me dijeron que él estaba en una colchoneta en el suelo creo, y lo habían pasado a la cama”, PREGUNTA ¿Le informaron quiénes lo habían pasado a la cama doctora? RESPUESTA: “No, no”, PREGUNTA ¿Podría describir, lo que recuerde, la condición que tenía exactamente en el momento que usted lo logró visualizar en la cama? RESPUESTA: “El paciente, como lo dije, estaba bastante caliente, tenía los ojos cerrados, estaba sin signos vitales, si mal no recuerdo creo que no tenía franela, tenía era su pantalón, así fue que lo conseguí, bueno lo revisamos y no hubo algo en su cuerpo que me llamó la atención, algún golpe, algún hematoma, no, nada, no vi nada”, PREGUNTA ¿Proceden a hacer ustedes una revisión mas exhaustiva o simplemente? RESPUESTA: “La inspección, fue volteado, o sea sin signos vitales evidentemente, se le tomó tensión, frecuencia cardiaca”, PREGUNTA ¿Junto con qué persona hizo usted? RESPUESTA: “Estaba con los enfermeros, ya yo le había notificado a Max, que estaba de supervisor, y él me acompañó también para hacer la supervisión del paciente”, PREGUNTA ¿A parte de los enfermeros Flores, Becerra y Max como supervisor, había alguna otra persona digamos de la plantilla? RESPUESTA: “De la guardia, no”, PREGUNTA ¿Eran las únicas tres personas para atender la guardia desde el día anterior? RESPUESTA: “De esa sala estaban dos enfermeros, que eran Becerra y Flores, Max era el supervisor de toda el área, y hay otros enfermeros en las distintas salas, pero no, ellos están ubicados en otras salas”, PREGUNTA ¿Doctora específicamente, mas allá de lo que usted pudo percibir que estaba caliente, qué métodos utilizaron usted o que les dio la certeza de la temperatura que tenía? RESPUESTA: “Tomamos la temperatura, se pidió el termómetro y se le colocó axilar, recuerdo que le tomamos la temperatura axilar”, PREGUNTA ¿Con esa temperatura que ustedes le tomaron al paciente, qué le hizo pensar a usted respecto de la hora de la muerte? RESPUESTA: “No, no, yo no pensé de verdad que, o sea que yo decirte, yo no tengo el conocimiento así para decirte que el paciente murió hace tanto tiempo o hace tantas, no tengo el conocimiento, lo que es que me llamó eso mucho la atención, lo caliente que estaba, quizás esa es un área de mucho calor, es un área muy caliente, ahí no hay aire acondicionado, ni nada, pero me llamó la atención lo caliente que estaba, si estaba tan caliente, el paciente no creo que tendría tanto tiempo de haber muerto”, PREGUNTA ¿Ustedes dejaron reflejado, digamos en la historia médica o en lo que usted entrega como la guardia, esta actividad de que habían tomado temperatura? RESPUESTA: “No recuerdo mucho porque de verdad eso hace mucho tiempo, pero si mal no recuerdo creo que si se anotó, creo, pero no estoy muy segura”, PREGUNTA ¿Doctora usted como médico de guardia que permanece en el hospital tiene acceso libre a todas la áreas, a todas la salas del Psiquiátrico? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿A todas las salas donde están los pacientes, inclusive en la noche? RESPUESTA: “Sí, sí, yo puedo ir a cualquier sala, lo que pasa es que eso no es tan seguro, porque yo estoy sola arriba, entonces yo para bajar tiene que subir alguien y acompañarme, por que eso, o sea hay un área que no es techada, y no es un área muy segura, entonces yo no bajo sin que alguien me acompañe, por mi seguridad”, PREGUNTA ¿Eso es en cuanto a las potestades que usted tiene, ahora en cuanto a lo físico? RESPUESTA: “Sí, yo puedo acceder a todas las áreas”, PREGUNTA ¿Las áreas son trancadas en la noche, tienen algún cerrojo, un sistema de seguridad? RESPUESTA: “Sí, por ejemplo H1 tiene un timbre para entrar tenía que tocar el timbre para que el enfermero salga a abrirme, eso es todo cerrado, igual todas las salas están cerradas con”, PREGUNTA ¿Es decir, si usted toca el tiembre y la persona no sale, usted no puede accesar? RESPUESTA: “No, no puedo accesar”, PREGUNTA ¿Usted puede por médico, tiene la potestad pero físicamente, a eso va la pregunta, físicamente cuál es el procedimiento? RESPUESTA: “No, el enfermero me tiene que abrir, incluso las otras salas también, me tiene que abrir, yo tengo que llamar para que me puedan abrir”, PREGUNTA ¿Es decir, una vez que ya llega la noche, y se cumple digamos con el turno de esa hora, se cierran las habitaciones o se cierran todas las instalaciones, cómo funciona eso doctora? RESPUESTA: “O sea hay una puerta principal en sala, por decir, esa puerta, está la puerta principal, uno entra al pasillo, está el área de enfermería, que donde uno entra, que están las historias, y está por ejemplo en esa sala H1 está un área donde están los pacientes, que esa área también se cierran”, PREGUNTA ¿Quiénes son las personas que tienen acceso a esas llaves? RESPUESTA: “Enfermería”, PREGUNTA ¿Las únicas llaves que existen las tiene enfermería? RESPUESTA: “Sí, enfermería es quien tiene”, PREGUNTA ¿Si le llega a pasar algo a un enfermero allá dentro, por ejemplo, muerte súbita, un paciente que lo ataque y hay la necesidad de acceso? RESPUESTA: “Lo que pasa es que no solamente es un enfermero de guardia, son dos”, PREGUNTA ¿Aja, suponiendo que quedan las dos personas de guardia? RESPUESTA: “Al médico no le dan llave, yo solamente tengo llave de mi habitación que también tiene de hierro rejas y puerta de madera”, PREGUNTA ¿Ese sistema es de noche o es durante todo el día en le Psiquiátrico? RESPUESTA: “Sí, es durante todo el día, las puertas están cerradas, lo que pasa es que con llave si cierran, lo que pasa es que algunas tienen candado, pero H1 su puerta, tiene que abrir por dentro o con llave por afuera, así por afuera no, y yo por seguridad si no sale el enfermero no entro, porque no sé si me voy a conseguir un paciente agresivo de entrada y yo espero que me abran también”, PREGUNTA ¿Actualmente está usted en el Psiquiátrico? RESPUESTA: “No, hasta ese año pues, hasta el 2010”, PREGUNTA ¿Señala usted también que se había comunicado con el doctor Alberto? RESPUESTA: “Sí, porque era el médico tratante y era el médico casualidad que me iba a recibir la guardia”, PREGUNTA ¿A qué hora llegó el doctor Alberto? RESPUESTA: “Mas temprano de lo normal en vista de que yo lo llamé, o sea Alberto llegó temprano, antes de las ocho”, PREGUNTA ¿Qué fue concretamente digamos el parte médico, o sea que hizo su persona con la entrega de la guardia a él? RESPUESTA: “Un paciente que bueno le dije vamos a pedirle la autopsia porque no sabemos hasta donde, en la historia no se reportó que el paciente era hipertenso, no se reportó que el paciente era diabético, que generalmente una cardiopatía isquemica, o sea fue lo que hablamos, los dos teníamos absoluto desconocimiento, por eso pedimos la autopsia”, PREGUNTA ¿Hasta qué hora permaneció allí doctora? RESPUESTA: “Yo me fui temprano”, PREGUNTA ¿Temprano es a qué hora? RESPUESTA: “Yo creo que me fui antes de las ocho, o sea llegó Alberto, conversamos, estuvimos un rato allí hablando, se estaba buscando lo que era la papelería para solicitar la autopsia, yo se lo dejé y me retiré”, PREGUNTA ¿Antes de que usted se retirara llegó a hacer acto de presencia algún familiar del fallecido, algún cuerpo policial, C.I.C.P.C.? RESPUESTA: “No, todavía no, absolutamente nada”, PREGUNTA ¿Llamó su persona, hizo usted alguna diligencia? RESPUESTA: “Yo llamé al señor Mario pero no me contestó, no sé, y llamé a un familiar que estaba anotado, allí había un número de un familiar, no sé quien era, no sé si era un tío, sé que llamé a un familiar y le notifiqué para que le notificaran al papá del señor Mario”, PREGUNTA ¿Pero hasta que usted se retiró no llegó a ver ninguna? RESPUESTA: “No, yo no vi a ningún familiar”, PREGUNTA ¿Cuál es el procedimiento que se hace allí en el Psiquiátrico ante sucesos como eso? RESPUESTA: “Yo nunca había tenido la experiencia de un suceso similar dentro, allí se espera al familiar y que el familiar autorice la autopsia pues, y se procede, es lo que se hace siempre”, PREGUNTA ¿Dijo usted que había recibido una llamada del doctor Alberto en la tarde informándole digamos alguna información adicional sobre lo que había ocurrido en la mañana, de que el paciente había sido golpeado? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Yo le escuché eso en su declaración inicial? RESPUESTA: “No”, PREGUNTA ¿Tuvo usted conocimiento después qué pasó con ese paciente, qué información? RESPUESTA: “No, si, que Alberto me llamó, yo pensaba que me estabas hablando durante mi guardia, eran como las seis de la tarde mas o menos cuando Alberto me llamó y me dijo, Alizar este al parecer al señor lo mataron, fue lo que me dijo Alberto, vino hasta la policía y mañana tenemos que estar todos en el C.I.C.P.C. a declarar, para eso fue que me llamó Alberto”, PREGUNTA ¿Y compareció usted al C.I.C.P.C. a rendir declaración? RESPUESTA: “Sí, al día siguiente”, PREGUNTA ¿Doctora le revisaron, a usted personalmente que es la primera persona que llega digamos oficialmente en lo que informa, la cabeza, si verificó usted si tenía alguna lesión? RESPUESTA: “No le vimos lesión, no le vi lesión” PREGUNTA ¿Esa revisión la hizo usted sola o participó? RESPUESTA: “No, enfermería y luego cuando llegó Alberto lo hicimos ambos, no vimos lesión de ningún tipo”, PREGUNTA ¿Cuándo usted habla de temperatura altas, a qué temperatura especifica se refiere doctora? RESPUESTA: “Quizá tendría 41 de temperatura el paciente”, PREGUNTA ¿Alguna información que le haya sido suministrada por los enfermeros que estaban allí, que tuvieran conocimiento de algo que se pudo haber suscitado? RESPUESTA: “No, alguna novedad durante la guardia, no, y en el momento tampoco, ellos también estaban extrañados de lo sucedido, a todos nos llamó la atención, pero alguna novedad durante la guardia, no”, PREGUNTA ¿Qué información tuvo usted de los enfermeros respecto de los pacientes que estaban allí en el H1? RESPUESTA: “No, ninguna novedad, ellos reportan son novedades, si hay paciente agresivo, si se caen y tienen alguna herida, y hay que suturar”, PREGUNTA ¿Se tenía alguna posibilidad de ingresar al H1 que no fuera por la puerta que hay que acceder con las llaves que tenían los enfermeros? RESPUESTA: “Lo que pasa es que H1 no tiene techo en todo, tiene áreas que no son techadas”, PREGUNTA ¿Donde estaban los pacientes tenía techo o no tenía techo? RESPUESTA: “Donde estaban los pacientes si, pero detrás está la primera puerta, la puerta de entrada a esa sala donde estaban los pacientes, pero atrás hay otra puerta para acceder al baño, creo que al baño, y esa área allí recuerdo que no tiene techo”, PREGUNTA ¿Salvo la situación presentada en su guardia, había tenido contacto con ese paciente desde la fecha de su ingreso? RESPUESTA: “Antes de la fecha de ingreso no, desde la fecha de ingreso no, porque no es mi paciente, yo me enteré del paciente en la guardia”, PREGUNTA ¿Cómo se determina de quien es el paciente? RESPUESTA: “El que esté de guardia”, PREGUNTA ¿Es decir, que usted estando de guardia recibe, ese paciente queda suyo en lo sucesivo? RESPUESTA: “Sí, y si ingresa nuevamente y lo recibe otro, es del otro”, PREGUNTA ¿Para esa fecha la persona que recibió al paciente fue el doctor? RESPUESTA: “El Dr. Alberto Velásquez lo recibió porque se lo refirió un psiquiatra, el Dr. Rene Mena, si no mal recuerdo, fue quien refirió el paciente al Psiquiátrico”. Culmina el interrogatorio de la vindicta pública”.


La Defensa realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA ¿Buenos días Dra. Alizar, usted manifestó que usted tuvo una guardia el día sábado de 24 horas, y a las siete de la noche aproximadamente subió a su habitación, quién le fue a avisar a usted a su habitación de la novedad que había? RESPUESTA: “Al día siguiente, el enfermero Becerra”, PREGUNTA ¿Y cómo a qué hora aproximadamente? RESPUESTA: “Aproximadamente seis de la mañana”, PREGUNTA ¿Qué hizo usted a partir de la notificación del enfermero Becerra? RESPUESTA: “Bajar inmediatamente con el enfermero hacia la sala H1 a valorar el paciente”, PREGUNTA ¿Con cuál enfermero? RESPUESTA: “Con Becerra y allí estaba el enfermero Flores con el paciente”, PREGUNTA ¿Usted le notificó al supervisor de guardia? RESPUESTA: “Sí, tuve que salir de la sala a ubicar a Max porque en las salas no hay teléfono para uno poderse comunicar de sala en sala”, PREGUNTA ¿El licenciado Max se encontraba dónde? RESPUESTA: “Max se encontraba en la otra sala supervisando, en la sala de mujeres, ya él estaba saliendo de la sala cuando yo lo conseguí”, PREGUNTA ¿Cuándo usted notifica a Max qué hace él? RESPUESTA: “Él me acompaña”, PREGUNTA ¿Cuando ustedes llegan al sitio donde estaba el paciente, en dónde lo consiguieron ustedes? RESPUESTA: “En la cama, en la sala H1”, PREGUNTA ¿En qué posición estaba? RESPUESTA: “Estaba acostado en decúbito dorsal”, PREGUNTA ¿Usted manifestó que estaba sin signos vitales, que tenía una temperatura elevada de 41 grados, fue comprobado específicamente con qué método? RESPUESTA: “Yo recuerdo que le tomamos la temperatura un termómetro de mercurio axilar”, PREGUNTA ¿Usted manifestó también que habían tres personas, los enfermeros, el enfermero Max, usted no recuerda allí de un paciente que estaba como colaborador, que tenía muchos años en el hospital, si estaba ese día allá? RESPUESTA: “Yo a Eduardo lo vi el día de mi guardia, incluso lo vi con el paciente también, porque él era muy colaborador, lo vi caminado con Mario por los pasillos, pero no recuerdo si en ese momento Eduardo estaba allí”, PREGUNTA ¿Eduardo pernota en el hospital? RESPUESTA: “Eduardo es un paciente que entra y sale de la institución, no le puedo decir si pernotó esa noche o si no pernotó, pero él entra y sale de la institución, o entraba y salía de la institución”, PREGUNTA ¿Había un paciente que era esquizofrénico en esa sala H1, uno que era violento? RESPUESTA: “No, no recuerdo, pero allí había mas de un paciente, y la mayoría de los diagnósticos son psicóticos, pero no recuerdo”, PREGUNTA ¿No recuerda que había un paciente de nacionalidad asiática? RESPUESTA: “Bueno de eso yo me enteré después, después de todo lo que pasó, pero yo a ese paciente no, que yo haya dicho que me haya llamado la atención ese paciente asiático, que me hayan llamado porque estaba agresivo no lo recuerdo”, PREGUNTA ¿De qué se enteró usted que dice que después? RESPUESTA: “Después que incluso lo culparon al paciente, pero de verdad de él no le puedo decir nada, porque no recuerdo ninguna novedad”, PREGUNTA ¿Usted manifestó a preguntas de la fiscal que en el H1 está techado, pero que en el área del baño no hay techo, la ausencia de techo permitiría que desde la parte exterior cualquier persona pueda ingresar a la sala? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Puede ingresar con facilidad? RESPUESTA: “Sí, puede ingresar”, PREGUNTA ¿Qué le manifestó el enfermero Becerra, cómo se dio cuenta el enfermero Becerra que el paciente estaba muerto? RESPUESTA: “Él me manifestó así, doctora el paciente Mario Lepore está muerto”, PREGUNTA ¿Cuando usted llegó con el licenciado Max a ver al paciente Mario Lepore, usted le hizo alguna inspección corporal? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Notó algo extraño? RESPUESTA: “No, el señor es bastante blanco, era bastante blanco, y nosotros no vimos nada que nos haya llamado la atención”, PREGUNTA ¿No lo vio hematomas? RESPUESTA: “No le vi hematomas, ni sangre, ni siquiera por la boca”, PREGUNTA ¿Y la alta temperatura a usted, según su experiencia como médico, era signo de qué, de alguna enfermedad o de qué? RESPUESTA: “No, de repente algún proceso infeccioso que tenía el paciente, pensé yo, por la temperatura y también determinaba que no hacia mucho tiempo que había muerto el paciente, pero me llamó será que el paciente tenía un proceso infeccioso pensé yo, y no se vio, no se determinó, eso fue lo que me llamó la atención, lo caliente que estaba el paciente”, PREGUNTA ¿Y cuado llegó el doctor Alberto Velásquez, usted estaba presente? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿El Dr. Velásquez también vio al paciente? RESPUESTA: “Sí, los dos, estábamos junto al lado del otro”, PREGUNTA ¿Y corroboraron lo mismo que usted? RESPUESTA: “Corroboramos lo mismo”. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Defensor Privado ABG. RITO GARCIA a los fines que realice el interrogatorio a la testigo: PREGUNTA ¿Buenos días doctora Alizar, recuerda usted que se encontraba haciendo al momento que le informaron de los hechos en el área H1? RESPUESTA: “Estaba descansando”, PREGUNTA ¿En su área de descanso? RESPUESTA: “En mi habitación”, PREGUNTA ¿Dra. Alizar, al llegar a la habitación usted diagnóstica al llegar al área H1, usted puede profundizar un poco a este Tribunal para que tenga conocimiento, cuál, qué tipo de diagnostico fue, me refiero, lo tocó, tomó la temperatura? RESPUESTA: “La pulsación, al frecuencia cardiaca, no había frecuencia respiratoria”, PREGUNTA ¿Lo vio, lo revisó? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Dra. al llegar usted a la sala H1, específicamente, donde presuntamente se había producido un hecho o el ciudadano estaba allí muerto, usted pudo observar algún signo de violencia, revuelta, digamos camas, colchonetas, algo que le llamara la atención? RESPUESTA: “No, esas sala son bastantes feas, algo que me llamara la atención, fuera de lo que siempre ha estado allí, no, no me llamó la atención nada”, PREGUNTA ¿Mi pregunta va mas allá, un desorden? RESPUESTA: “No, las cama unas al lado de las otras, todo estaba en su lugar”, PREGUNTA ¿Dra. usted a pregunta o declaración rendida el día 06-06-2010 ante el C.I.C.P.C., y yo creo que ratifica ante el Ministerio Público, ante la Fiscalía Décimo Tercera, si mal no recuerdo, a preguntas usted manifiesta que ese ciudadano, el hoy occiso, se encontraba juntos con otros pacientes en ese momento? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Recuerda usted habían otros pacientes? RESPUESTA: “Sí, es una sala para todos los pacientes, no estaba él aparte, estaba con todos los pacientes”, PREGUNTA ¿Al llegar Dra. Alizar se encontraban qué haciendo los pacientes, dormidos, despiertos? RESPUESTA: “Algunos ya dormidos, algunos ya despertándose”, PREGUNTA ¿A la misma declaración rendida en esa fecha usted manifiesta que todos se encontraban allí, menos un ciudadano de nombre Badel Jantel, recuerda usted a ese paciente? RESPUESTA: “Sí, es un paciente que tenía años, bueno yo no sé si todavía estará vivo, pero tenía años allí, ingresado allí en la sala”, PREGUNTA ¿Cuándo usted llega él se encontraba en el área del baño, puede usted ratificar la declaración rendida en esa fecha? RESPUESTA: “No recuerdo, porque Badel Jaten siempre estaba por todos lados, uno abría la puerta y siempre Badel Jaten estaba allí, de verdad como es un paciente que tiene tantos años allí no recuerdo muy bien, o sea algo que me haya llamado la atención de él no”, PREGUNTA ¿Usted manifiesta que el diagnostico de él es esquizofrenia? RESPUESTA: “Badel Jaten es esquizofrénico”, PREGUNTA ¿Dra. nos explica, y a este Tribunal, a qué se refiere la esquizofrenia? RESPUESTA: “La esquizofrenia es un trastorno sicótico, caracterizado por conductas inadecuadas, pensamientos desorganizados, alucinaciones auditivas y/o visuales, que generalmente es de comienzo temprano, generalmente en la adolescencia, y es una enfermedad crónica, discapacitante”, PREGUNTA ¿Son agresivos estos pacientes? RESPUESTA: “La mayoría son agresivos”, PREGUNTA ¿Bipolares? RESPUESTA: “Bipolar es otra cosa, bipolar es un trastorno del afecto, la esquizofrenia es un trastorno sicótico, de pensamiento desorganizado, donde hay alucinaciones, el bipolar no siempre alucina, generalmente el bipolar es un trastorno afectivo, donde el paciente pasa de la manía a la depresión”, PREGUNTA ¿Recuerda usted como era la contextura física de este paciente, de Badel Janel? RESPUESTA: “Sí claro, un paciente alto, delgado, y él era muy agresivo verbalmente, insultaba mucho, tenía un lenguaje muy soez, con el médico, con quien sea, yo generalmente lo evitaba, yo no lo confrontaba porque le tenía un poquito de temor a él, y bastante sicótico, él siempre estaba sicótico, alucinaba muchos disparates, muy sicótico”, PREGUNTA ¿El hecho que tuviera un comportamiento verbal agresivo, no escapa que también sea físico? RESPUESTA: “Conmigo él no tuvo nunca nada, a parte que yo me cuidaba mucho, nunca le daba la espalda a un paciente, pero yo así no recuerdo riñas importantes de Badel con alguien, no recuerdo”, PREGUNTA ¿Durante su guardia, durante su estadía de trabajo en el hospital, ha pasado en otras oportunidades hechos similares a este? RESPUESTA: “Durante mi estadía en el Psiquiátrico no”, PREGUNTA ¿Que haya tenido conocimiento? RESPUESTA: “No, tuve el conocimiento de uno, pero yo no estaba, ese año yo salí, en el 2009 me enteré que hubo un hecho con un paciente, pero yo no estaba en ese momento laborando allí”, PREGUNTA ¿Por qué se le notifica al enfermero Max? RESPUESTA: “Porque es el supervisor de guardia, después del médico esta él”, PREGUNTA ¿Es lo normal? RESPUESTA: “Sí, claro”, PREGUNTA ¿Usted de qué manera le fue a avisar a él, personalmente? RESPUESTA: “Personalmente”, PREGUNTA ¿Subió a ubicarlo a algún lugar? RESPUESTA: “No, él estaba, yo salí y él estaba saliendo de la sala de mujeres”.


El tribunal realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA ¿Dra. Alizar buenas tardes, yo quiero que me explique algo que usted manifestó ahora aquí en sala, con relación al área H1 usted manifestó que el enfermero o los enfermeros se mantienen en el área H1 con llave, trancado en al área, pernota el enfermero dentro de esa área? RESPUESTA: “Debe pernotar”, PREGUNTA ¿No tiene certeza de que pernota? RESPUESTA: “Debe pernotar, casi siempre están ellos en su área”, PREGUNTA ¿Con relación a la exploración del cadáver, usted como médico, de la inspección que le hizo usted, cuál fue la exploración exacta que usted le hizo al cadáver? RESPUESTA: “El paciente tenia el tronco, estaba sin franela y tenía un pantalón, o sea yo en ningún momento le bajé el pantalón ni nada de eso, simplemente le tomé signos vitales y revisé algún síntoma externo que pudiera tener el paciente, fue lo único, de repente algún hematoma, o algo que pudiese tener, lo volteamos, pero vi de cintura para arriba, lo volteamos no tenía nada, la cabeza nada, sangre, nada, no tenía nada el paciente”, PREGUNTA ¿Y el paciente no tenía rigidez, no mantenía ninguna rigidez cadavérica? RESPUESTA: “Sí tenía ya su cierta ya rigidez, pero no era tanto, nosotros pudimos mover al paciente fácilmente”, PREGUNTA ¿Cierta rigidez? RESPUESTA: “Sí, no era tanta la rigidez que él tenía, el paciente”.

Una vez analizada la testimonial que antecede puede evidenciarse que la misma va en contraposición a las declaraciones rendidas por los otros testigos promovidos, al indicar que no observo lesiones en el cadáver del ciudadano MARIO PRIETRO LEPORE, considerando que resulta evidente que con ocasión a la data de la muerte mal puede indicar que no eran visibles las heridas sufridas por el occiso, es por lo que esta juzgadora no le da valor probatorio.

15.- En fecha 16 de Julio de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano ALBERTO RAMON VELASQUEZ TROCONIS, medico Psiquiatra del hospital Psiquiátrico de Maracaibo, de guardia al momento de ingreso del acusado al nosocomio, con ocasión al acta de entrevista pena de fecha 07 de Junio de 2010, ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, y rendida ante la Fiscalía Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Yo para ese día estaba de guardia creo que fue un lunes y bueno llegó a la emergencia el paciente, el señor Lepore, con su papá y su esposa, ellos habían traído una referencia del Noriega Trigo, del Seguro Social, donde hacían la salvedad, la sugerencia de hospitalizar a dicho paciente, cuando yo lo empiezo a interrogar me dice la señora que, los familiares, que él tenía varios días con conductas agresivas, estaba intranquilo, no estaba durmiendo, y bueno era un paciente que ya tenía mucho tiempo bajo tratamiento médico, había estado inclusive hospitalizado en la clínica del sueño, el señor, su papá me había mostrado una hoja donde estaba todos los médicos que lo habían visto, con su tratamiento y las hospitalizaciones y todo eso, en vista de la situación del cuadro, bueno yo hospitalicé pues, tuve criterio para ingresarlo y lo ingresé, generalmente uno coloca de inicio un tratamiento de tipo parenteral e intramuscular, y supuestamente, bueno en ese momento yo lo veía intranquilo, en ningún momento se tornó agresivo allí en la emergencia, sin embargo bueno se ubicó en una celda de seguridad, allí recibió su tratamiento, recuerdo haberlo visto, no sé si fueron dos o tres veces durante la hospitalización, siempre lo veía tranquilo, no había ninguna novedad, yo por lo menos acostumbro a los enfermeros de guardia, los que manejan, preguntarles alguna novedad del paciente, en ningún momento me nombraron bueno que estuvo agresivo, que estuvo alguna riña o alguna eventualidad, entonces bueno se le pasó su vía oral, incluso creo que al otro día ya incluso estaba fuera de la celda pues, y el día domingo que vuelvo a venir a la guardia mi compañera me notificó que había muerto, yo de verdad que me sorprendí, dije cómo va a morir así, lo que pensé yo, será un infarto que le dio, eso fue lo que me imaginé en ese momento, en ese momento estaba ya habían llegado sus familiares, su papá y su esposa, la señora me aborda mira no le vayas a decir la noticia al señor, él tiene problemas cardiacos y yo le dije bueno vamos a tratar de hacerlo como tiene que saber, tener conocimiento de la muerte de su familiar, yo le explico y bueno fue impactante también para él eso, y me pregunta aja de qué murió, bueno mira yo lo único que te puedo decir una sospecha no sé, muy probablemente sea un infarto, un problema cardiaco, eso es lo único que yo le respondí a ella, también le había dicho la única manera para saber de que murió el paciente bueno es con una autopsia pues y bueno enviar a hacer autopsia o algo de esto, ella me dice bueno yo conozco a alguien allí en la Medicatura Forense, no recuerdo para donde lo enviaron, y bueno en la noche ya cuando, le di mi número de teléfono, mira me avisas cualquier cosa de lo que te digan allá, la muerte y eso, en la noche me sorprenden unos funcionarios del C.I.C.P.C. que llegó allá, me notifica doctor, usted sabe de qué murió el señor, y yo bueno no sé, yo pienso que fue un infarto, no señor a este paciente lo mataron, un homicidio, no o sea le fracturaron algunas costillas, el cuello, el vaso desprendido, bueno disculpa, antes de esto, yo cuando recibí el cadáver yo había revisado en ese momento con mis compañeros, todavía estaban mis compañeros de guardia y ambos lo revisamos, al cadáver, en ninguno momento, yo no vi alguna, vestigios de golpes, traumatismos, lo que si me impresionó que el cadáver estaba a una temperatura bastante elevada, caliente, eso fue lo único que me impresionó a mi, inclusive bueno lo volteamos, lo revisamos, de verdad sinceramente, no vi ningunas lesiones en el cadáver, y bueno en la noche es que me dice este señor, este funcionario, lo que había pasado pues, vuelvo y le repito a mi en ningún momento ni enfermería ni nadie me notificó de algún problema, de alguna riña, siempre ellos notifican pues, mira a este paciente lo pusimos en reja, o fue inyectado, por esto o ye cosa, hizo esto, pero en ningún momento yo recibí dicha notificaciones pues”.


El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA ¿Bunas tardes doctor Alberto, al ingreso del paciente, mas allá de las referencias que traía, hizo usted algún diagnostico del mismo, qué era lo que presentaba? RESPUESTA: “Bueno los síntomas de él eran compatibles con un trastorno bipolar, o sea tenía unos síntomas que llamamos nosotros de manía con síntomas sicóticos si no me acuerdo muy bien si tenía psicosis o no, no me acuerdo muy bien, pero un trastorno afectivo bipolar”, PREGUNTA ¿Indicó usted que había sido llevado a una celda de seguridad para la aplicación del tratamiento, eso fue solo en ese momento o fue la condición en la que permaneció el paciente los días que estuvo allí? RESPUESTA: “No, creo que pasó solamente esa noche, al otro día él estaba fuera de la celda”, PREGUNTA ¿Eso es por medida de seguridad? RESPUESTA: “Sí, proteger al personal, los usuarios, los otros pacientes”, PREGUNTA ¿Había indicado usted algún tratamiento por varios días, había colocado una fecha de reclusión exacta, o cómo se maneja eso doctor? RESPUESTA: “Generalmente uno indica un tratamiento parental que es intramuscular, en aquel entonces nosotros utilizamos el aldor, sinodan, valcote, yo siempre se indica en ese momento, dependiendo del paciente puede estar dos o tres días con vía parenteral y ya después, dependiendo de la evolución de él, se pasa a vía oral”, PREGUNTA ¿En ese caso en especifico del señor Lepore, había ya usted cambiado el tratamiento, le hizo usted el seguimiento en los siguientes días? RESPUESTA: “Sí, ya cuando lo vi afuera se le coloca la vía oral pues”, PREGUNTA ¿Qué tiempo iba a seguir él allí, o sea habían fijado ustedes un tratamiento especifico? RESPUESTA: “No, mas bien le había sugerido a los señores, mira en dado caso de que él no evolucione adecuadamente pues, de hacerle una terapia electro convulsiva, o sea un procedimiento también médico pues, en dado caso esos pacientes que ya no mejoran con la vía parenteral u oral, se indica pues, yo le había asomado la idea, pero bueno es una cuestión de que uno le notifica a los familiares pues cual va a ser el tratamiento o el seguimiento que pueda tener pues”, PREGUNTA ¿Pero hasta la fecha del hecho no se había aplicado ese? RESPUESTA: “No, para nada, yo le dije para hacer ese procedimiento vamos a ir adelantando lo que es la parte de los laboratorios, los exámenes, todo eso, para tenerlo preparado allí, en dado caso, pero en ningún momento se practicó dicha técnica”, PREGUNTA ¿Trabaja actualmente en el Hospital Psiquiátrico? RESPUESTA: “No, yo hasta hace, en Marzo de este año yo renuncié, me promovieron a Coordinador Regional del Programa de Salud Mental que depende de la Secretaría de Salud, estuve ya casi un año y bueno renuncié pues, tuve la oportunidad en el Hospital Universitario y estoy actualmente allí en las mañanas y en las tardes en el Seguro Social de Sabaneta”, PREGUNTA ¿Y para la fecha del hecho, qué tiempo tenía usted laborando en esa institución? RESPUESTA: “Bueno yo entré como médico residente, postgrado, en el 2007, y son tres años de residencia que dura el postgrado, ya en el 2010 culmina la parte de la escolaridad y bueno el título me lo dieron ya para, uno emplea un año para hacer la tesis, inclusive mi tesis fue de esto, de trastorno bipolar, y en abril del 2011 yo obtuve mi título”, PREGUNTA ¿O sea que para el momento de los hechos usted estaba en condición de residente allí en el hospital? RESPUESTA: “Aja”, PREGUNTA ¿Según lo que usted ha informado, usted recibe la guardia el día domingo, de la doctora Alizar, concretamente qué le refirió la doctora Alizar respecto de ese paciente, que adicionalmente era su paciente, lo había usted ingresado, al ciudadano Mario Lepore? RESPUESTA: “No, me dijo eso, que el paciente mío había muerto, simplemente eso, ella también se extrañó bastante, me imagino las causas, no sé, se extrañó y en ese momento fue que yo le dije vertale será algún problema, será un infarto, le dije yo, que le daría al señor”, PREGUNTA ¿Le había ocurrido a usted algún hecho similar con algún paciente allí en el Psiquiátrico con su estadía en su residencia con el postgrado? RESPUESTA: “Gracias a Dios hasta ahora no”, PREGUNTA ¿Fue el único caso que se le presentó, el del señor Mario Lepore? RESPUESTA: “Sí, en mi caso, sí, de muerte vamos a decirlo así”, PREGUNTA ¿Una vez que ella le notifica, cuál es el procedimiento que ustedes hacen allí en el hospital? RESPUESTA: “Bueno en ese caso, vuelvo y le repito, estaba el señor Lepore y la señora, la señora me abordó y me dijo bueno mira no le vayas a dar la noticia al señor por los problemas esos, yo sin embargo los reuní allí en el salón de postgrado y estuvimos conversando pues, revisamos la parte de la historia, creo que no sé si tenía algo allí de alguna infección, porque yo le dije, mira está bastante caliente, no sabía si el aumento de la temperatura estaría condicionando x, y, focos infecciosos, no era evidente pues, y fue cuando hablamos esto, bueno yo le dije bueno la única manera de saber esto, de verdad es una autopsia pues, ante el desconocimiento, y fue cuando ella me dijo conozco a alguien en la Medicatura Forense, y yo, ah bueno, le di mi número de teléfono para que me notificara, y no me notificó”, PREGUNTA ¿Ese día, con respecto de los familiares, pero usted, digamos como médico que estaba asumiendo la guardia respecto del paciente? RESPUESTA: “Generalmente la conducta es esa, ante una situación de muerte desconocida, bueno no sabemos, pero lo ideal sería enviarle a hacer alguna autopsia”, PREGUNTA ¿Examinó usted al paciente doctor? RESPUESTA: “Claro, en ese mismo momento”, PREGUNTA ¿En qué consistió la revisión o el examen que usted le hizo la paciente? RESPUESTA: “Me coloqué unos guantes, levanté la sábana, el señor en ese momento no recuerdo muy bien si estaba la parte de arriba desnudo, no sé si tenía un short o un interior o algo así, y bueno revisé la parte externa, lo volteé pero la parte posterior, te digo lo único que yo que me llamó la atención fue eso, el aumento de la temperatura”, PREGUNTA ¿Por qué le llama la atención eso doctor? RESPUESTA: “No sé, yo primera vez que he palpado, he tocado cadáveres y todo esto, y lo que me impresionó fue eso, muy caliente”, PREGUNTA ¿Usaron ustedes algún método mas allá del tacto para medir la temperatura? RESPUESTA: “No, es que la temperatura no la medimos, fue por palpación, por tacto”, PREGUNTA ¿O sea la temperatura fue únicamente medida con? RESPUESTA: “Con la palpación, el tacto ese día que yo lo examiné pues, vuelvo y repito en ningún momento enfermería me reportó, bueno mira que está teniendo fiebre, que está teniendo esto para uno bueno tomar sus previsiones, en ningún momento tampoco el paciente había tenido para pensar en un proceso infeccioso, bueno tomarlo en cuenta en ese momento”, PREGUNTA ¿A qué hora llegó usted a recibir la guardia doctor? RESPUESTA: “Generalmente a las ocho, creo que fue un poquito antes de las ocho llegué, la doctora no se había ido todavía”, PREGUNTA ¿Según lo reportado por la doctora, qué tiempo tenía ya el paciente, ella de tener conocimiento de lo que estaba ocurriendo? RESPUESTA: “Ella lo que fue que me dijo que la llamaron, estaba no sé que estaba haciendo en ese momento, la llamaron en ese momento, no sé a que hora la llamaron, y fue cuando se dieron cuenta, ella se dio cuenta de la muerte”, PREGUNTA ¿Pero le informó ella cuando le entregó la guardia? RESPUESTA: “Hora exacta de muerte no”, PREGUNTA ¿A parte de palpar la temperatura, chequeó usted algún otro signo vital, le hizo usted alguna otra revisión al cadáver, verificó alguna otra circunstancia respecto del cadáver? RESPUESTA: “No, ese día, en la noche, el día ese pues, estando los pacientes allí en el cuarto, yo les pregunté esa noche a los mismos pacientes que estaban allí hospitalizados, le pregunté si ellos habían notado algo, habían visto algo, notificado algo, y nadie dijo que no, que no había pasado nada”, PREGUNTA ¿Hasta qué hora permaneció allí el cadáver del paciente doctor? RESPUESTA: “No estoy seguro doctora, sería dos horas, esperando que lo vinieran a buscar y todo eso, recuerdo llamé también a la Subdirectora, le planteé la situación, le notifiqué la situación a los superiores pues”, PREGUNTA ¿Quiénes eran los superiores para el momento doctor? RESPUESTA: “El doctor Douglas y la subdirectora no me acuerdo el nombre”, PREGUNTA ¿Douglas era el director? RESPUESTA: “Sí, y la subdirectora, no sé si me puedo dirigir a los compañeros para, Max la subdirectora, la doctora Carmen García”, PREGUNTA ¿Habló usted entonces con la doctora Carmen García, exactamente qué le dijo usted a la doctora García? RESPUESTA: “No, que había muerto un paciente acá, que había fallecido”, PREGUNTA ¿Una vez que usted toma la guardia correspondiente a ese día, hizo acto de presencia algún cuerpo policial allí mientras que permanecía el cadáver? RESPUESTA: “No, que yo recuerde no”, PREGUNTA ¿Qué organismo fue el que retiró el cadáver de allí del sitio? RESPUESTA: “De verdad que no sé”, PREGUNTA ¿Usted estaba de guardia o no estaba de guardia doctor? RESPUESTA: “Sí estaba de guardia”, PREGUNTA ¿Si usted era el encargado cómo no va a saber? RESPUESTA: “Sí, pero uno está encargado pero de la emergencia, o sea atender otros pacientes, no dejar la emergencia sola, eso generalmente uno responsabiliza, o sea responsabiliza no, pero delega las funciones a la parte de enfermería, al cuido, la entrega del cadáver”, PREGUNTA ¿O sea ya todo eso no lo hizo usted directamente, si no fue delegado a enfermería? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Concretamente a quién le delegó usted esas funciones posteriores a lo que fue ya la entrega del cadáver? RESPUESTA: “A los enfermeros que estaban de guardia en ese momento”, PREGUNTA ¿Recuerda quiénes eran los enfermeros de guardia, es decir que usted después que recibió la guardia ya no tuvo conocimiento mas respecto de ello? RESPUESTA: “Al rato pregunté si se habían llevado al paciente, me dijeron que sí, que se lo habían llevado”, PREGUNTA ¿Posterior a eso, llegó usted a tener visita durante su guardia de algún funcionario policial? RESPUESTA: “No, hasta la noche”, PREGUNTA ¿Qué fue lo que ocurrió en la noche? RESPUESTA: “Bueno llegó uno de los funcionarios del C.I.C.P.C. fue cuando me dijo que si yo sabía de qué se había muerto el señor, le dije bueno me imagino que fue de un infarto, y fue cuando él hizo el comentario de que fue que lo mataron, fue un homicidio, y dijo de alguna lesiones que le había conseguido de la columna, del vaso que estaba desprendido que yo no sé que más, recuerdo que en ese momento también me dice bueno las lesiones parece ser que fue alguien muy experto que hubiese hecho ese tipo de acciones porque no dejó huellas y tal, eso parece que fue un karateca o algo de eso, y para ese entonces estaba un paciente chino, él dijo dónde está durmiendo el paciente, está durmiendo acá, aja y el otro, acá, seguro el chino, eso fue los comentarios que él había dicho”, PREGUNTA ¿Eso fue el día domingo a las diez de la noche? RESPUESTA: “Sí, en la noche, no recuerdo la hora, pero si había sido de noche”, PREGUNTA ¿O sea había sido el mismo día en el que había ocurrido el suceso del paciente fallecido? RESPUESTA: “Sí, lo habíamos hallado muerto, lo habíamos revisado en la mañana, entregado, y en la noche se apareció él”, PREGUNTA ¿Fue usted entonces quien suministró digamos esa información acerca de ese paciente chino que estaba allí hospitalizado en el Psiquiátrico? RESPUESTA: “No, él estaba allí, todos los pacientes estaban ya en sus camas, acostados, entonces fue cuando lo vio a él, bueno y todo parecer ser que fue un chino, un karateca que hizo este tipo de acciones dijo el funcionario”, PREGUNTA ¿Es decir, el funcionario hizo con usted un recorrido en el H1? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Cuántos pacientes habían allí doctor, recuerda? RESPUESTA: “No me acuerdo doctora”, PREGUNTA ¿Recuerda usted si ese paciente chino tenía tiempo de estar allí recluido? RESPUESTA: “Yo creo que tenía su tiempecito, pero no creo que tenga mucho”, PREGUNTA ¿Doctor si no fue reportado un hecho, digamos como novedad, a nivel de enfermería y el protocolo de autopsia dio presencia de hematomas y una causa de muerte, no una muerte natural como la presumida por ustedes inicialmente, qué le hace pensar que ocurrió entonces? RESPUESTA: “De verdad que no sé doctora, o sea decir yo es decir algo que no estoy seguro”, PREGUNTA ¿Usted dice que revisó el cadáver y que le llamó la atención la alta temperatura, según la necropsia de ley, ya para esa hora el cadáver presentaba ya varias horas de fallecido, pudo usted manipular el cadáver, presenció usted si ya tenía rigidez cadavérica, si era manejable? RESPUESTA: “No, estaba duro, pero no recuerdo, lo que me llamó la atención fue eso, el aumento de la temperatura, no habían hematomas, en ese momento, que estaba con mi compañera y los dos lo revisamos”, PREGUNTA ¿Llegó usted a voltear el cadáver sobre la cama? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Llegó usted a evidencia digamos con respecto del movimiento de la cabeza, si mantenía esa misma rigidez que tenía todo o hubo algún movimiento que? RESPUESTA: “No, estaba duro y en ningún momento hizo algún movimiento extraño como para decir estaba fracturado x, y, parte del cuerpo”, PREGUNTA ¿Le tocó alguna otra parte del cuero para verificar si la temperatura era generalizada, esa temperatura caliente, o a lo mejor era localizada? RESPUESTA: “No, todo, parte de la frente, la cabeza, el tórax, todo el cuerpo, estaba generalizado”, PREGUNTA ¿Y en ese momento le fue informado a usted, como médico que recibía la guardia, dónde habían encontrado al paciente? RESPUESTA: “En el cuarto donde lo fuimos a revisar, estaba en un cuartico aparte, o sea no estaba en su cama, sino estaba en un cuarto aparte en una mesa, y estaba tapado con una sábana blanca”, PREGUNTA ¿Llegó usted a tener información de dónde había sido encontrado el paciente, le preguntó usted a los enfermeros, a los enfermeros que estaban allí entregando la guardia? RESPUESTA: “En ningún momento le pregunté”, PREGUNTA ¿No le llamó la atención saber donde había sido encontrado el paciente fallecido? RESPUESTA: “Me imagino que fue el mismo personal que a lo mejor bueno se murió el paciente, lo arreglaron, lo cambiaron, lo colocaron en otro lugar, eso fue lo que me imaginé yo”, PREGUNTA ¿Usted dio por hecho que eso había sido así, lo que había pasado? RESPUESTA: “Pensé yo, no sé”, PREGUNTA ¿Usted como médico que recibe la guardia doctor no tiene la obligación de recabar esa información concreta, respecto de una persona que ha fallecido? RESPUESTA: “Le digo doctora es primera vez que me paso eso en estos años que yo tengo de experiencia, enfrentarme a una situación así, de ese estilo, yo en ningún momento le juro que iba a estar pensando en un homicidio o una muerte intencional pues, si hubiese pensado eso, okay, qué hiciste, dónde lo encontraste, pero de verdad no pensé en eso”, PREGUNTA ¿Y llegó a usted a verificar el tratamiento indicado, si lo había recibido el paciente, si podía haber algo relacionado con eso, ya que usted era el médico tratante? RESPUESTA: “No creo que haya sido el tratamiento, un paciente que tenía muchos años de tratamientos y psicofármacos y tratamientos, y pasado por manos de mucho psiquiatras, o sea el tratamiento era muy parecido al que él había en algún momento le había indicado algún psiquiatra”, PREGUNTA ¿Por qué hace tanto llamado de atención, y es algo que se ha repetido, el hecho de la alta temperatura doctor, usted como científico su impresión y lo ha ratificado acá, que fue algo que le llamó muchísimo la atención? RESPUESTA: “Sí, el repito, mi primera vez, experiencia, de ver un cadáver así que esté muy caliente, primera vez, ahora no soy, no tengo los conocimientos para decir, está caliente por x, y, j, de verdad que no sé”.

La Defensa privada, realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA ¿Buenas tardes Dr. Velásquez, usted manifestó que ese día tomaba la guardia, usted fue notificado por quién de la ocurrencia de ese evento allá en el Hospital Psiquiátrico? RESPUESTA: “Bueno la doctora me había llamado ese día, antes de acudir a la guardia me había notificado, mira murió un paciente tuyo, y bueno, vuelvo y repito, yo le dije a ella, lo primero que me sorprendió y lo segundo que pensé algún problema cardíaco”, PREGUNTA ¿A qué hora lo llamó la doctora? RESPUESTA: “En verdad que no, cinco, seis, no sé, no estoy seguro”, PREGUNTA ¿Usted tomaba la guardia a qué hora? RESPUESTA: “A las ocho de la mañana”, PREGUNTA ¿Antes de la guardia lo llamó? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿A qué hora llegó usted al sitio, al hospital? RESPUESTA: “Creo que fue antes de las ocho”, PREGUNTA ¿Cuando usted llegó antes de las ocho, qué hizo? RESPUESTA: “Bueno ir hasta allá, ver la situación, fue cuando, vuelvo y le repito, conseguimos a la doctora con el grupo que estaba de guardia, y el cadáver en el sitio aparte, en otro cubículo que había allí”, PREGUNTA ¿En qué posición estaba el cadáver? RESPUESTA: “Cúbito, de frente”, PREGUNTA ¿Y cómo era la rigidez cadavérica del occiso, estaba rígido, palidez, cómo era? RESPUESTA: “No, estaba rígido, pero le digo no estaba pálido, todavía se observaba algo”, PREGUNTA ¿Usted habló algo de su temperatura, utilizaron algún método para medir la temperatura? RESPUESTA: “Allí no, en ese momento no, vuelvo y repito, en toda la evolución que tuvo él, enfermería o hasta el mismo paciente me hubiese notificado de algún cuadro febril o algo para que uno, bueno vamos a tomarle muestra, vamos a estar controlando la temperatura, un proceso infeccioso, bueno vamos a indicarle algún tratamiento, pero no hubo nada de eso”, PREGUNTA ¿Cuándo usted dice que llegó al sitio, estaban la doctora y los demás, revisaron el cadáver, le notó algún signo de violencia que pudiera evidenciar que la muerte no era natural? RESPUESTA: “En ningún momento”, PREGUNTA ¿Le notó algún hematoma, excoriaciones? RESPUESTA: “En ningún momento”, PREGUNTA ¿Usted conoce, dice que está desde el año 2007 allá en le hospital, usted ha pasado me imagino por todas las salas, la H1 es toda techada o hay alguna parte que no tiene techo? RESPUESTA: “No, hay una parte que va hacia los baños pues, lo que llama uno el patio, allí eso es, prácticamente está sin techo, al aire libre pues, allí están los baños”, PREGUNTA ¿Y de esa parte que no tiene techo, de la parte externa puede penetrar alguna persona? RESPUESTA: “Bueno nosotros hemos tenido en varias oportunidades pues pacientes que se han escapado, es decir que se han ido por allí, de las mismas salas, la cerca de es ocho metros me han dicho, hay pacientes que han vuelto, los han traído los familiares y con fracturas de ambos pies pues, tobillos y todo eso”, PREGUNTA ¿Se han saltado por ahí? RESPUESTA: “O sea sala H1, sala 5, hay de esta sala 7 que es una nueva que hicieron y sin embargo, igualito se han escapado”, PREGUNTA ¿O sea que las salas en sí tienen un sistema de seguridad externo entre ellas por los pasillos, pero usted dice que el patio y el baño está al aire, descubierto, hay ausencia de techo? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Y por allí es que se pueden evadir los pacientes cuando no quieren estar allí? RESPUESTA: “Sí señor”, PREGUNTA ¿Ha tenido usted conocimiento de algunos pacientes que se hayan evadido de esa sala, que hayan sido pacientes suyos? RESPUESTA: “Sí, pero se han ido por la parte de la puerta, en una oportunidad se escapó uno por la misma entrada, la entrada principal, y otros que si se han ido, saltado pues, se han evadido por la cerca”, PREGUNTA ¿Usted habló de que el funcionario del C.I.C.P.C. cuando estuvo en la noche que usted estuvo de guardia en la emergencia le refirió sobre el hecho en sí, y sobre la forma, y le manifestó que había sido producido, causado por una persona con conocimiento o con destrezas, qué le manifestó específicamente el funcionario? RESPUESTA: “Bueno lo que me dio a entender por el lenguaje que utilizó y las expresiones, que estaban culpando al chino, ese chino que dicen que estaban culpando era paciente, interno del hospital? PREGUNTA ¿Sí, estaba allí en el mismo dormitorio”, PREGUNTA ¿Estaba en la misma sala H1? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Donde estaba el señor Lepore? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Ese chino o paciente asiático, qué diagnostico presentaba para su ingreso? RESPUESTA: “Lo estaba manejando otra compañera y según tenía conocimiento yo, era una esquizofrenia”, PREGUNTA ¿Y esa esquizofrenia le producía alteraciones de violencia? RESPUESTA: “De verdad que el tiempo que estuvo allí, yo no me percaté o tuve conocimiento si en alguna oportunidad él había estado con conductas agresivas, o sea no tuve conocimiento de eso”, PREGUNTA ¿Y qué otra cosa le refirió el del C.I.C.P.C., en qué se basaba el del C.I.C.P.C. para decir como dice usted que era el chino? RESPUESTA: “Él me dijo, esto quien lo hizo fue un experto, debe ser un karateca o algo de eso porque no dejó como quien dice huellas, rastros de esa situación pues, y le digo fuimos hasta la sala donde estaba él, dónde duerme él?, el paciente duerme aquí, y el chino?, como a dos, tres, cuatro camas de él y bueno”, PREGUNTA ¿Cuando ingresó el señor Lepore, con qué diagnostico ingresa él? RESPUESTA: “Trastorno afectivo bipolar”, PREGUNTA ¿Inmediatamente que lo recibe, usted qué le diagnostica? RESPUESTA: “Ese diagnostico”, PREGUNTA ¿Y qué le aplicó, qué tratamiento le aplicó? RESPUESTA: “No, creo que fue en ese momento se inyectó aldon, sinovan, se inyectó en ese momento y se envió por medidas de seguridad a una celda de seguridad”, PREGUNTA ¿Un ansiolítico o un tranquilizante o antisicótico? RESPUESTA: “Es un antisicotico, bueno también tiene un efecto sedativo pues”, PREGUNTA ¿Usted volvió a ver al señor Lepore una vez de que ingresó al hospital? RESPUESTA: “Al otro día porque prácticamente él estaba fuera de la celda de seguridad pues”, PREGUNTA ¿Durante la permanencia de usted en la guardia, qué otra situación se presentó allá? RESPUESTA: “Como le dije a la doctora, yo me dediqué a mi emergencia, a atender a los pacientes que estaba de guardia pues y fue en la noche cuando se presentó el funcionario del C.I.C.P.C. a hacer todos estos comentarios”, PREGUNTA ¿Usted tuvo contacto con el licenciado Max durante su guardia, él estaba de guardia cuando usted estaba en su guardia? RESPUESTA: “No, él creo, no sé si había amanecido”, PREGUNTA ¿O sea él no permaneció con usted en la guardia? RESPUESTA: “No, él creo que había amanecido”, PREGUNTA ¿Y los enfermeros Becerra y Flores? RESPUESTA: “No, no estaban allí, yo creo que estaban de guardia ese día, pero en mi guardia eran otros enfermeros”, PREGUNTA ¿Usted recuerda allí de un paciente que está ahí, el señor Eduardo Borges? RESPUESTA: “Sí”, PREGUNTA ¿Ese paciente que hace él allá, pernota allá, vive allá? RESPUESTA: “Un señor que aparentemente no tiene un hogar y él tenía mucho tiempo prácticamente viviendo allí en el hospital, tenía su cuarto y él ayudaba en el sentido de barrer y de limpiar, en ese sentido pues, ahora ya es de parte de las autoridades de ese entonces de permitir ese tipo de personal allí de pernotar allí dentro de la institución”, PREGUNTA ¿Y el paciente Badel Jate? RESPUESTA: “Sí, el murió de una tuberculosis, estuvo allí, estaba allí en sala H1”, PREGUNTA ¿Cuál era su conducta? RESPUESTA: “Bueno, a pesar de que no fue mi paciente en ningún momento él era agresivo, su cuestión, fumaba bastante, intranquilo, hablar, él era muy echador de broma, en ningún momento el paciente que haya ameritado colocar en una celda de seguridad ni colocarle algún medicamento por algún cuadro de agresividad, bueno un paciente que era relativamente, para mi, lo poco que lo conocía era bastante tranquilo”, PREGUNTA ¿Tiene usted conocimiento cómo es la seguridad allá en el hospital, interna y externa? RESPUESTA: “Bueno para aquel entonces allí había una empresa de tipo privada, que eran los que estaban haciendo guardias nocturnas y todo eso, allí en la entrada principal”, PREGUNTA ¿Pero se podía como usted dice, se podía accesar? RESPUESTA: “Por fuera no había ningún tipo de seguridad”, PREGUNTA ¿Podían penetrar al patio del hospital personas ajenas? RESPUESTA: “Bueno esa zona es bastante peligrosa, han asaltado a mucha gente, la parte del estacionamiento del frente con sus deficiencias de iluminación, es bastante peligroso, pero de decirte bueno hay policía, el ejercito, la guardia nacional, que estén pendientes de la seguridad y eso, no”. Es todo. Culmina el interrogatorio de la defensa”.


El tribunal realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA ¿El Ministerio Público, la doctora Rocio Angulo le manifestó a usted o le preguntó sobre la exploración del cadáver, dentro de la exploración del cadáver le hizo hincapié sobre la rigidez, tenía rigidez el cadáver? RESPUESTA: “Estaba rígido”, PREGUNTA ¿Aunque usted dijo que estaba duro y la dureza usted como médico qué es, rigidez? RESPUESTA: “Rigidez, en el momento que uno voltea el cadáver si estaba flácido, si había alguna dificultad para movilizarlo, pero él se movió”, PREGUNTA ¿Cuándo un cadáver está rígido es porque ya tiene varias horas de fallecido, es lo conceptual, usted como médico qué me dice? RESPUESTA: “Ya mis conocimiento de medicina forense, no soy diestro en eso, pero sí, se supone que dentro de, ya la rigidez se supone que está determinado tiempo, horas de haber hecho la muerte, de haber ocurrido la muerte del paciente”, PREGUNTA ¿Cuántos años tenía trabajando en ese nosocomio? RESPUESTA: “Del 2007 hasta el 2011”, PREGUNTA ¿Tuvo usted conocimiento que ingresaron personas o terceras personas al nosocomio de noche a robar a los pacientes? RESPUESTA: “Que yo sepa no”.

Al realizar un análisis al testimonio del DR. ALBERTO RAMON VELASQUEZ TROCONIS, se puede evidenciar que el mismo indico en su declaración que su guardia inicio el 06 de Junio de 2010, manifestado que le informaron de la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, al momento de su llegada al Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, manifestando además que observo el cadáver, sin detallar lesiones. Esta Juzgadora no le otorga valor probatorio a dicha testimonial, en virtud de resultar contradictorio a lo previamente plasmado, toda vez que al momento de descubrir el cadáver ya había transcurrido un lapso prudencial de tiempo para hacerse evidentes las heridas causadas al occiso.

16.- En fecha 29 de Julio de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano IVAN ANTONIO LEPORE GIUSTO, hermano del ciudadano MARIO PRIETRO LEPORE GIUSTO, con ocasión al acta de entrevista penal de fecha 06 de Junio de 2010, rendida ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Debo decir que para mi es muy triste tener que expresar estas palabras porque de lo ocurrido murió mi hermano, mi hermano querido, mi hermano del alma, el que era mi héroe se me tranca la voz porque el era un hombre bueno que no merecía morir en esas circunstancias lamentablemente el callo en una depresión en un estado que lo debilito mentalmente y por esa consecuencia el termino en ese lugar en mal momento, tuvo mala suerte y cayo en malas manos, son eventos que yo quisiera poder borrar porque lastiman no solo mi corazón, sino a mis padres que han sido personas honestas, humildes, sinceras, que no le han hecho daño a nadie porque tenia que haber ocurrido, no lo entiendo todavía, no lo entiendo solo se que mi hermano a finales de mayo por recomendaciones de su medico de ese momento, se le recomendó a mi papá que lo llevara a ese hospital psiquiátrico y pocos días después, fue brutalmente asesinado que se puede expresar ahí si unos individuos lastiman a una persona indefensa. Solicita la palabra el defensor privado CARLOS PACHECO, manifestando: “entendemos en nuestra condición de operadores de justicia el sentimiento de la victima, pero no es menos cierto que el se encuentra aquí en calidad de victima para decir sobre los hechos que conoce, si el quiere expresar otro tipo de situaciones por todo he sabido que, en este proceso el tiene oportunidad procesal para manifestar lo que había en su vida, con respecto a su familia, hablando de lasos de afinidad, lo que tenia con su hermano, pero en este acto considerando la defensa muy respetuosamente y aquí se le solicita que se le diga al testigo debe solo hacer referencia a los hechos que solo tiene conocimiento según la investigación fiscal, para que se le indique al testigo, para que podemos iniciar con el interrogatorio, señalando solo los hechos que solo tiene conocimiento y que en oportunidades posteriores el puede manifestar lo que vivió en su vida y situación personal, es todo”. El Juez presidente de la sala manifestó: Que tomando la consideración del abogado privado CARLOS PACHECO, le hago un llamado al testigo IVAN LEPORE para que centre su testimonio en no asignaciones valorativas, sino de conocimientos de hecho en las circunstancias que estamos debatiendo hoy en esta sala, así que centralice su testimonio con los hechos que le ocurrieron en la muerte de su hermano MARIO LEPORE, puede continuar. Sigue el testigo IVAN LEPORE en su declaración: bueno solo se que mi hermano murió en el hospital psiquiátrico el día seis (6) de junio del año 2010, si necesitan otra información pueden proceder, es todo”.


El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: ¿Tuvo usted conocimiento o logro usted acudir al hospital psiquiátrico con su hermano, señor Lepore? RESPUESTA: no, no acudí. PREGUNTA: ¿Cómo tuvo usted conocimiento que su hermano se encontraba en el hospital psiquiátrico? RESPUESTA: porque fui testigo de su enfermedad en tal punto de ser trasladado al hospital psiquiátrico. PREGUNTA: ¿Tiene usted conocimiento con quien otras personas fue trasladado al hospital psiquiátrico? RESPUESTA: mi papá. PREGUNTA: ¿tuvo conocimiento si su papá se traslado junto con otra persona o fue solo? RESPUESTA: en el momento que incluyo a mi hermano en el hospital psiquiátrico creo que solo mi papá. PREGUNTA: ¿estuvo usted en contacto con su ex esposa, tuvo alguna información de ella? RESPUESTA: de la esposa de mi hermano, pues ella participaba en reuniones familiares. PREGUNTA: ¿pero con respecto al psiquiátrico, tuvo usted conocimiento de si ella también participara de alguna manera? RESPUESTA: Si mi ex cuñada participaba constantemente con mi papá para los cuidados de mi hermano dentro de su enfermedad. PREGUNTA: ¿en el tiempo que el estuvo recluido llego usted acudir al psiquiátrico? RESPUESTA: No desde que estuvo recluido no fui. PREGUNTA: ¿Cómo supo usted de la muerte de su hermano? RESPUESTA: Pues porque llamo mi ex cuñada participando que ha mi hermano había amanecido muerto allá en el psiquiátrico. PREGUNTA: ¿llego usted a trasladarse en ese momento al hospital psiquiátrico? RESPUESTA: No nunca me traslade al psiquiátrico. PREGUNTA: ¿Llego usted a ir a otro organismo ese día? RESPUESTA: No, pero posteriormente fui al CICPC para hacer declaración. PREGUNTA: ¿Recuerda usted si aparte de esa declaración llego usted a entrevistarse con algunos de los médicos que ha su hermano atendían o con el medico forense, en relación a la necropsia? RESPUESTA: No, no estuve presente, ni participe hablar con ningún medico. PREGUNTA: ¿Qué información exactamente recabo usted a nivel familiar de lo que había ocurrido? RESPUESTA: Todo lo que iba mi papá investigando al respecto y las cosas que iba descubriendo. PREGUNTA: ¿Qué fue eso que su papá iba investigando que se descubrió? RESPUESTA: Bueno después de mucha insistencia de mi papá que con mucho dolor desarrollo ese procedimiento dio hasta que se diera la necropsia de mi hermano y hay se evidenciaron que mi hermano no murió de cosas naturales como se había informado previamente ya que se dijo que mi hermano había muerto por una parálisis respiratoria cardiaca y se evidencio que mi hermano había sido brutalmente golpeado, no solo tenia la nuca desprendida y le desprendieron órganos internos, eso no solo se evidencio cuando dijeron que mi hermano había muerto ni siquiera habían dicho que tenia un solo moretón y mi hermano no solo tenia la nuca desprendida sino que también tenia mas de veinticuatro (24) moretones en todo el cuerpo, después de la necropsia que se le hizo en la exhumación se demostró que resultaron también evidente otros signos de daño y violencia brutal. PREGUNTA: ¿llego usted a asistir al lugar de la exhumación? RESPUESTA: no estuve presente, al acto de exhumación. PREGUNTA: ¿Usted refiere señor Ivan que ese problema comenzó en Mayo en el que cayo su hermano en la depresión, era la primera oportunidad que el presentaba el problema de ese tipo o ya había presentado en algunas otras oportunidades? RESPUESTA: Mi hermano tendida a deprimirse, a que la tristeza lo sometiera. PREGUNTA: ¿recuerda usted que edad le ocurría esto a su hermano? RESPUESTA: Son hechos que uno quiere olvidar porque lastiman pero mi hermano desde hace bastantes años había mejorado, pero sin embargo cuando yo estaba menor de edad el ya había presentado también grados de depresión.

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿llego usted a entrevistarse con algún medico forense, algún medico tratante algún funcionario antes de rendir declaración en algún organismo? RESPUESTA: como, dije anteriormente nunca hable con ningún medico, la única oportunidad que tuve para hacer una declaración fue en un instituto de policía. PREGUNTA: ¿Por qué motivo usted no visito en el psiquiátrico a su hermano? RESPUESTA: Mi hermano tuvo solo seis (6) días señor, no se me dio la oportunidad de visitarlo. PREGUNTA: ¿El día que le informaron que su hermano había fallecido tampoco se transado hasta el sitio, no me traslade al sitio. PREGUNTA: ¿Por qué no se traslado hasta el sitio? RESPUESTA: Yo tenía responsabilidades con mi familia. PREGUNTA: ¿antes de que su hermano fuera internado usted mantenía información con el? RESPUESTA: Pues en lo que se podía, es todo.

El Juez profesional no realizo preguntas.

Con el testimonio del ciudadano IVAN LEPORE, se corroboro que el mismo tenía un vínculo filiatorio de hermandad con el ciudadano MARIO LEPORE, víctima de autos, no obstante dicho testimonio no aporta elemento que coadyuven al esclarecimiento de los hechos, toda vez que como lo indico el testigo, el mismo no asistió en ningún momento al hospital psiquiátrico, antes, durante o después de la muerte de su hermano, de manera que el conocimiento que el posee en relación a los hechos acaecidos son de manera referencial, es por lo que esta juzgadora no les da valor probatorio.

17.- En fecha 19 de Agosto de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano LUZ MARIA PEREZ ALBORNOZ, enfermera del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión al acta de entrevista de fecha 05 de Febrero de 2015, rendida ante la Unidad de Asesoria Técnico Científica e Investigaciones del estado Zulia, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“con respecto al caso de los acusados en el momento en que sucedió el accidente yo era enfermera jefe eso fue de sábado para domingo, fue accidente de un paro respiratorio de enfermo mental, es un diagnostico frecuenté no alarmante por que un enfermo mental cuando su organismos entran en crisis su cuerpo se descompensa, el psicofármaco y otros factores pudieron interferir en que a el le diera el paro, el paciente no lo vi, el accidente fue de sábado para domingo y yo estaba libre, me informaron y yo no me dirigí a la institución, ese tipo de paciente se entregan a la funeraria y de allí normal, supuestamente en la primera autopsia, supuestamente murió por asfixia mecánica, y al final como la autopsia no la hicieron en el hospital, es todo lo que puedo decir”.

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

“PREGUNTA: que tiempo tiene al servicio del hospital psiquiátrico? RESPUESTA: 34 años. PREGUNTA: Desde cuando conoce a los acusados, a jorge y abraham? RESPUESTA: cuando llegue ya estaban allí, y a Max Linder, el llego hace 10 años ya estaba allí, PREGUNTA: cuales eran las funciones de Abraham y Jorge? RESPUESTA: eran enfermeros asistenciales Abraham da asistencia a pacientes tiene años, yo tengo 34 años y llegue y el estaba allí. PREGUNTA: Max Linder, que función tenia? RESPUESTA: asistencia y administrativa, asistencia es enfermero de sala, y administrativa de supervisión. PREGUNTA: En el hospital psiquiátrico los pacientes están como? clasificados? RESPUESTA: Si nombres y mujeres aparte. PREGUNTA: la Seguridad como es? RESPUESTA: Por sala uno, es H1 y sala 5 para identificar la identificación del paciente. PREGUNTA: En sala uno como es la seguridad? RESPUESTA: esta clausurada, donde el paciente tenia techo, el dormía donde no había techo al aire libre no tiene rejas ni techo. PREGUNTA: Puede cualquier persona del exterior entrar a esa sala? RESPUESTA: Si ejemplo los niños jugando pelota se subían y se saltaban a esa Sala. PREGUNTA: Tiene conocimiento que de a la sala han penetrado personas extrañas con fines de robar? RESPUESTA: Habían robado con frecuencia se perdían las llaves de tubo de bronce. PREGUNTA: La seguridad de los pacientes estaba en manos de quien? RESPUESTA: de dios, la atención del paciente del enfermero y la seguridad de dios, porque es así estaba en manos de dios. PREGUNTA: A que hora encierran lo pacientes? RESPUESTA: La ultima dosis de medicamentos es a las 10 de la noche, y ya ellos van y se acuestan y a la 10 en la habitación se les da el medicamento. PREGUNTA: De allí el enfermero cuando vuelve a ingresar a la sala? RESPUESTA: No ellos vigilan toda la noche. PREGUNTA: Cuando abren nuevamente? Respuesta: a las 6 de la mañana, los despierta los manda a bañar. PREGUNTA: Conoció a Mario Lepóre? RESPUESTA: No nunca lo vi. PREGUNTA: Es frecuente agresiones entre pacientes de unos con otros? RESPUESTA: si dos pacientes psicoticos pueden tener riñas, si tienen crisis se aíslan, a veces estan tranquilos y les pude dar una crisis. PREGUNTA: Tiene conocimiento si en algún momento han sido amonestados los acusado? RESPUESTA: No señor ese personal es calificado en enfermería, dedicados a su trabajo y atento al enfermo mental. Es todo. Seguidamente se le concede la palabra al representante de la Defensa Privada DR. CARLOS PACHECO, a los fines de que realice el interrogatorio: Buenas tardes ciudadano juez, ciudadana secretaria, colegas de la defensa, colega representante del Ministerio Público, victima, acusado, publico presente, PREGUNTA: Diga como era la Seguridad del Sitio? RESPUESTA: habían ingresado a robar en la parte sin techo, PREGUNTA: pero para ingresar al sitio había seguridad o vigilante? RESPUESTA: por la puerta principal. PREGUNTA: Habían policías? RESPUESTA: Nunca la policía nos ha apoyado. PREGUNTA: Manifestó que cuando llego se encontraban laborando Abraham, alguna vez hubo denuncia por maltrato del personal de algún paciente? RESPUESTA: Repito fui enfermera jefe y si me tocara premiarlo lo haría, hasta compraban de su sueldo medicamentos a paciente. PREGUNTAS: Recibió quejas de alguna persona? RESPUESTA: no. PREGUNTA: porque refiere que los pacientes estaban encerrados? RESPUESTA: para evitar agresiones, porque hubiese habido aglomeración de pacientes en un solo sitio. PREGUNTA: Para el momento habían pacientes agresivos violentos? RESPUESTA: No. PREGUNTA: Manifestó que la seguridad estaba en manos de dios? RESPUESTA: Siempre he dicho que dios te toca, porque si somos persona normales que buscamos abrigo y seguridad, que todo este techado ellos tenían una puerta mientras que la sala del baño no tenía techo estaba al amparo, con riesgos de la noche”.

El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: Dijo que a la fecha de los hechos era enfermera jefe, en que consistia su trabajo? RESPUESTA: Mis funciones es dirigir coordinar supervisar y administrar, dirigir el grupo de enfermeros bajo mi responsabilidad vigilar que todo funcione y atender al usuario. PREGUNTA: Era la única? RESPUESTA: Fuimos dos la enfermera jefe encargada y la adjunto pero ella estaba de vacaciones al momento. PREGUNTA: Correspondía entregar el rol de guardia de enfermeros? RESPUESTA: Si el plan maestro del mes. PREGUNTA: Abarco todo los días del mes con todos los turno? RESPUESTA: si. PREGUNTA: El plan maestro de Junio 2010, era realizado por su persona? RESPUESTA: Por la encargada. PREGUNTA: Nombre? Mariela Guillen, pero igual le puedo responder porque era mi función que se cumpliera. PREGUNTA: Hay posibilidad de hacer cambios en la personas de los turnos. Respuesta: si PREGUNTA: De lo que recuerde 5 Junio de 2010, recuerda haber efectuado un cambio en la guardia para ese turno 7pm 7am? RESPUESTA: Si acepte el cambio el de Sonia López, con Maxlinger Hernández, sonia presentó un cuadro viral y max acepto. PREGUNTA: Quien solicito cambio? RESPUESTA: Sonia por teléfono. PREGUNTA: Que dia? RESPUESTA: 5 amanecer 6, ella llama y dijo que no podía asistir entonces nos fuimos al plan b, y ella llamo al Licenciado Maxlinger para que hiciera la guardia. PREGUNTA: Eso fue aprobado por usted? RESPUESTA: Si. PREGUNTA: Eso se hace vía telefónica o deja plasmado? RESPUESTA: en el cuaderno de reportes que el supervisor de guardia lleva ese control. PREGUNTA: En ese libro quedo plasmado esa situación? RESPUESTA: si. PREGUNTA: Salvo ese cambio hubo otro cambio? RESPUESTA: no recuerdo. PREGUNTA: Usted dice que no estaba? RESPUESTA: No estaba, yo trabajaba de lunes a viernes. PREGUNTA: Lo que ocurre el fin de semana como se resuelve? RESPUESTA: El supervisor de guardia queda a cargo como jefe de enfermero. PREGUNTA: De todo la instalación? RESPUESTA: De toda la institución. PREGUNTA: Max era el responsable del Psiquiátrico el 5 de junio? RESPUESTA: si señor todo el personal estaba bajo su responsabilidad el up tiene la obligación de supervisar administrar, tiene la capacidad de manejar todo el personal y todo lo que necesita el personal para hacer su funciones. PREGUNTA: Trabajo administrativo? RESPUESTA: 75% administrativo y otra parte asistencial. PREGUNTA: Asistencial con el paciente? RESPUESTA: Si. PREGUNTA: El supervisor de guardia donde tiene su espacio de permanencia? RESPUESTA: en una oficinita donde recibimos de guardia pero nuestra funciones esta a nivel de toda la salas. PREGUNTA: Es decir el personal a la 10 pm que les dan el ultimo medicamento debe supervisar que el tratamiento fue dado y las áreas esten cerradas, una vez que esto ocurre donde permanece esa persona? RESPUESTA: Tenemos legalmente 4 horas de descanso y hay una habitación para ello. PREGUNTA: El personal supervisor puede comunicarse con los enfermeros de la sala? RESPUESTA: La institución no tiene, si tiene teléfono personal si, si no tiene que ir sala por sala. PREGUNTA: En el momento en que las salas quedan cerradas los enfermeros que tiene el 100% asistencial donde permanecen y como hacen para comunicarse a nivel supervisorios? RESPUESTA: Buscándolos y si no tienen que llamar, ejemplo me voy a descanar a las 11 o 12 informo a cada enfermero de la sala y digo voy al cuarto o a la emergencia no se puede estar pasillando porque corre el riesgo de que salga uno perjudicado. PREGUNTA: En guardia 7pm a 7am hay vigilantes? RESPUESTA: Ahorita hay milicianos pero cuando el accidente no había nadie y había que encerrarse temprano porque los malandros se metían en la institución y no teníamos ayuda de nadie y ocurría con frecuencia. PREGUNTA: Aparte de ese personal el medico de guardia permanece en la guardia nocturna o no? RESPUESTA: En la emergencia al no haber pacientes el también tiene una habitación donde esta en sus horas de descanso. PREGUNTA: Quien era el medico de guardia? RESPUESTA: La Dra. Alizar. PREGUNTA: Le correspondía a ella? RESPUESTA: Como eso escapa de nuestro alcance no le puedo decir si le correspondía o no lo que puedo decir ella amaneció porque no le se decir escapa de mis manos. PREGUNTA: los Enfermeros que hacen labor asistencial? Cuantos eran? RESPUESTA: Por sala 2. PREGUNTA: Cuantas Salas habían? RESPUESTA: 5, PREGUNTA: como estaban clasificadas? RESPUESTA: H1, hombres, Sala 9 mujeres, Sala 5 hombres, sala 7 mjeres y sala 8 mujeres. PREGUNTA: Diferencias entre las salas 1 y 5 de hombres? RESPUESTA: Los equipos, que la atención era de un equipo y de otro. PREGUNTA: Cuantas personas habían en la sala h1? RESPUESTA: No se decirle con exactitud no se. PREGUNTA: Una vez que los enfermeros dan el ultimo tratamiento a las 10pm cual es su función y donde permanecen? RESPUESTA: Hay un área de faena, alli reportan su historias, arreglan la sala y el tratamiento de las 6 y descantan. PREGUNTA: En cada sala hay un área de faena? RESPUESTA: Si. PREGUNTA: El enfermero asistencial da las medicina en el ultimo turno y cierran eso se refiere a que en el espacio físico se queda el enfermero? RESPUESTA: Cierran dos, cada sala tiene su puerta y esta el área de hospitalización donde el paciente descansa, esta separado de la faena, cuado digo se encierran eso porque para evitar se agregan, violación entre ellos mismos, entonces se aíslan para que entre ellos se vayan a agredir se alcen, hasta ha habido enfermeros agredidos. PREGUNTA: El área de hospitalización una vez se le induce el sueño es cerrada por enfermeros? RESPUESTA: si. PREGUNTA: Que mecanismo? RESPUESTA: Un candado. PREGUNTA: A pesar de que están en la misma sala, la faena con hopistalización no pueden los pacientes salir al área común? RESPUESTA: No. PREGUNTA: Que persona se encarga de hacer ese cierre? RESPUESTA: el enfermero. PREGUNTA: Cierra la puerta de la sala completa? RESPUESTA: Si. PREGUNTA: Si llega a ocurrir algo a los enfermeros que otra persona tiene el manejo de llaves? RESPUESTA: Son diferentes cerrojos de llaves el de hospitalización enfermero supervisor tiene de la puerta principal. PREGUNTA: Recuerda el día en que ocurrieron los hechos, el enfermero supervisor y asiteciales de H1? RESPUESTA: Sonia López y hubo el cambio Maxlinger, Abraham Flores y Jorge Becerra. PREGUNTA: Llego a tener comunicación con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, en relación al plan maestro? RESPUESTA: En el proceso de investigación ellos fueron y se trajeron el plan maestro. PREGUNTA: Suministro información? RESPUESTA: Tenia la obligación. PREGUNTA: Verifica lo que había plasmado? RESPUESTA: Si. Se coincide con la información suministrada por usted? RESPUESTA: Si.

El juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: Que es el plan maestro? RESPUESTA: es un formato registrado y autorizado por el ente encargado a través del ministerio, en este formato se asignan las guardias de cada personal de cada sala, según ese formato se dice quien va a la guardia de mañana tarde y noche. PREGUNTA: Tiene un jefe como tal el plan maestro? RESPUESTA: Hay un coordinador en la mañana y de tarde el de la noche es el supervisor. PREGUNTA: Hablo de paciente descompensado puede hablar de eso? RESPUESTA: Dije descompensado psiquiátricamente que en el momento el paciente puede estar en crisis, cuando esta compensado cuando su funciones están equilibradas y descompensadas cuando no tiene control. PREGUNTA: Hablo de horarios de aplicación de medicamentos? RESPUESTA: El horario de administración de medicamento lo asigna el médico que atiende al enfermo, cuando el médico dice 8 horas es varias veces al día, cuando el médico dice tres veces al día, se procura que el usuario no este descansando. PREGUNTA: El horario de recreación es hasta que horas? RESPUESTA: Allá funciona un hora de recreación, a ello se los llevan de 8 a 11 y dentro de instalaciones hay un televisor que ven hasta las 9 o a veces 10 pm. PREGUNTA: Cuando habla de los responsables del hospital habla del supervisor encargado de todas las áreas? Y el medico no tiene responsabilidad como tal? RESPUESTA: Porque el supervisor es al que le llega el problema y debe tratar de resolverlo y de último acudir al médico. PREGUNTA: Conoce al paciente Mario Lepore? RESPUESTA: No.

Con el testimonio de la ciudadana LUZ MARIA PEREZ ALBORNOZ, para el momento de los hechos ostentaba el cargo de enfermera jefe, no obstante no se encontraba de guardia, de manera que el conocimiento que tiene sobre las circunstancias que dieran lugar a la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, fue de manera referencial, es por lo que esta juzgadora no les da valor probatorio.

18.- En fecha 19 de Agosto de 2014, se escucho la declaración rendida por el ciudadano FRANCISCO ROJAS, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, en virtud del acta de Investigación Penal de fecha 26 de Julio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“en verdad no me acuerdo de esta detención han sido tantas detenciones que he practicado que no me recuerdo, nosotros llegamos y buscamos a la persona requerida y le pedimos nos acompañara pero en si no recuerdo como fue todo”.

El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:

“PREGUNTA: Desde que tiempo esta usted adscrito al Órgano Policial al cual pertenece? RESPUESTA: desde el año 2008. PREGUNTA: Para el momento estaba adscrito. RESPUESTA: si. PREGUNTA: Reconoces las firmas? RESPUESTA: Si”.

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: En el acta que tiene en su poder puede decir si dejo plasmada la detención de la persona que fueron aprender? RESPUESTA: si. PREGUNTA: el nombre lo puede decir? RESPUESTA: JHON SIN FUNX. PREGUNTA: Dijo esa persona de que Nacionalidad era? RESPUESTA: Si de cantón china. PREGUNTA: Se dejo constancia en el acta porque motivo se detenía esa persona? RESPUESTA: En acta dice que quedaba detenido por orden de aprensión del Juzgado 11 de Control. PREGUNTA: Refiere el delito? RESPUESTA: No no dice. PREGUNTA: Ud suscribió el acta? RESPUESTA: No. PREGUNTA: Esta su firma al final del acta? RESPUESTA: Si, lo que curre que suscribe el que encabeza el acta y firmamos los otros funcionarios.

El juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: Cuantos años en la institución? RESPUESTA: 6 años. PREGUNTA: Que día tuviste conocimiento que comparecías por este tribunal? RESPUESTA: hace como 15 días. PREGUNTA: y cuando tuvo conocimiento se le dijo porque asistía? RESPUESTA: Me llamaron de la asesoria jurídica, me dieron el número de causa y no el expediente del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas. PREGUNTA: No llego a la delegación ahorita? RESPUESTA: No. PREGUNTA: Cuando los notifican no revisan la acta policiales relacionadas al cual serán entrevistados? RESPUESTA: Si pero como las actas están en subdelegación Maracaibo se hace imposible y no me encuentro ahorita en Maracaibo.

En cuanto al testimonio rendido por el funcionario FRANCISCO ROJAS, esta juzgadora le otorga valor probatorio, toda vez que el mismo manifiesta que su actuación verso en la detención del ciudadano YOUNG XING FUNG, por orden judicial, como una labor de investigación.

19.- En fecha 02 de Septiembre de 2014, se escucho la declaración rendida por la ciudadana YELITZA LISBETH MARIN NAVARRO DE RODRIGUEZ, ex cuñada de la victima de autos, en virtud del acta de entrevista rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico en fecha 16 de Septiembre de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“el día 5 de junio a las 6 de la tarde, visitaron familiares a Mario Lepore, lo dejaron en buenas condiciones el día de domingo 6 de junio mi esposo recibe una llamada donde le dicen, que Mario Lepore había fallecido por muerte súbita yo no sabía cómo decirle a los nonos, de lo acontecido, llegue primero a donde mi hermana y le dije que Mario estaba muerto que le avisaron, nos fuimos en el carro le dije que había que buscar la forma de decirle a los nonos, porque ellos son muy viejitos y no sabía cómo iban a reaccionar y si aguantarían la noticia, agarraron el carro y se fueron al psiquiátrico cuando llegamos dice el Dr Alberto que había muerto por muerte súbita, le dije que como era posible si el estaba bien, solo tenía bipolaridad, los enfermeros me dijeron que había que sacarlo de allí ya, esperamos al CiCPC esperamos la autopsia y sale la doctora Maria y me dice que a Mario le habían desprendido todos los órganos, y me dijo fue ASESINADO le dije al nono y a mi hermana LESLY que Mario había sido asesinado, ya desde allí comienza todo esto, es todo lo que recuerdo”.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿porque motivo su esposo recibe la llamada? Porque unas semanas antes había sido internado, entonces ellos tomaron el número de mi esposo, porque llamaron al cantv y no contestaron, por ende proceden a llamarnos a nosotros 2.- ¿antes de la noticia visito usted a Mario Lepore en el psiquiátrico? No, nunca lo visite 3.- ¿Cómo tenia conocimiento que estaba internado? Por mi hermana lesly 4.- ¿sabia si había sido ingresado antes? no 5.- ¿era conocido como usted? Si 6.- ¿los nonos quienes son? Giovany Lepore y Luisa 7.- ¿usted tenia conocimiento de la condición medica? Si, 8.- ¿desde hace cuanto sabia? Como desde hace 5 años 9.- ¿y tenía alguna información, que había sido internado que ocurrió un detonante? Me dijo mi hermana que le harían un tratamiento 10.- ¿Cuándo paso lo sucedido se trasladado al sitio? Primero busque a mi hermana, luego la lleve a donde el señor Lepore y después nos fuimos hasta allá 11.- ¿a que hora fue? 11 am 12.-¿a quien ven primero? Al Dr Alberto 13.- ¿a que hora llego el CiCPC? Como a las 12 y pico del día 14.- ¿durante ese tiempo se percataron de donde estaba el cuerpo? No, yo no entre a verlo, lo vi cuando el CiCPC lo metía en la camioneta, estaba muy rígido no parecía que tuviera pocas horas de muerte 15.- ¿lo llevaban descubierto? No recuerdo, es que el nono se acerco mucho y yo lo aleje 16.- ¿fueron al sitio de la autopsia? Si, que hablamos con la Dra y nos dijo 17.- ¿se acuerda del apellido de la Dra Maria 18.- ¿se identifico? Si 19.- ¿a que hora como a las 6 de la tarde mas o menos 20.- ¿adicionalmente dijo algo mas? No 21.- ¿Qué hizo en el psiquiátrico cuando esperaban al CiCPC? Esperar sentada, con la familia esperando 22.- ¿usted manifestó que los enfermeros dijeron que lo sacaran rápido, a quien se los manifestaba? Porque iba a contaminar el ambiente 23.- ¿pero a quien se lo manifestaba? A todos mientras yo estaba sentada 24.- ¿Cuándo usted se refiere a los enfermeros se refiere a los acusados u otros? No se estaban vestidos de blanco 25.- ¿supo los nombres? No 26.- ¿llego usted a tener entrevista con un policial? No 27.- ¿alguna otra información? No 28.- ¿tenía conocimiento que su hermana estaba divorciada? Si 29.- ¿sabe usted cuánto tiempo? No sé 30.- ¿tenían buena relación? Sí. Terminado el interrogatorio por la defensa”.

La Defensa privada realizo las siguientes preguntas:

“PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿no sabía la cantidad de años que tenía divorciados Mario y su hermana? No, tenían más o menos pero no sé 2.- ¿tenía conocimiento si su hermana o Mario se habían hecho nueva familia? no 3.- ¿nunca en el tiempo que estuvo internado los visito? No 4.- ¿tenía conocimiento que le hacían examen físicos y psicológicos? si 5.- ¿sabe con qué regularidad iba su hermana al psiquiátrico? no 6.- ¿le llego su hermana a comentar si en el psiquiátrico estaba solo o estaba en cual habitación? No solo le preguntaba del estado de salud 6.- ¿cada cuánto tiempo llama a su hermana para preguntarle del estado de salud? La llame 2 veces para preguntarle. 7.- ¿con que regularidad veía a su cuñado? Poco yo soy maestra y siempre estoy ocupada. 8.- ¿a su hermana cada cuanto la ve? Poco trabajamos 9.- ¿cada cuánto visitaba a los nonos? Poco también. 10.- ¿le llego a comentar su hermana describir el psiquiátrico? Me dijo, que Mario estaba donde estaban todas las camillas dañadas, nada más. 12.- ¿Qué entendió usted cuando dijo sitio deplorable que se imagina? Un sitio feo. 13.- ¿sabe si Mario estaba internado solo o con otros pacientes? Sí estaba con otros. 14.- ¿le llego a comentar su hermana lesmy que patología tenia esas otras personas? no. 15.- ¿sabe que personas se internan en un psiquiátrico, deme un ejemplo? Personas enfermas mentales, tuve una prima que tuvo un embarazo difícil y la internaron 16.- ¿tiene conocimiento si de esas personas que estaban con el hoy occiso habían personas violentas? No recuerdo 17.- ¿el día que usted se dirigía al psiquiátrico cuando fue? 6 de junio domingo. 17.- ¿dijo que manifestaron unos enfermeros que debían sacar el cuerpo, sabe quien fue o cuantos eran? Eran 3 y el doctor. 18.- ¿el primero de los enfermeros que le dijo? Que Mario era tranquilo, luego apareció uno que era que lo bañaba 19.- ¿le indico si habían castigo a Mario? No 20.- ¿se identifico el primer enfermero? Si lo dijo no recuerdo 21.- ¿el segundo se identifico? No 22.- ¿alguna de esos 3 enfermeros se identifico? No ya se eso hace 4 años 23.- ¿usted manifiesta que pudo ver al occiso cuando lo sacaban y como? Como lo sacan ellos, no recuerdo muy bien 24.- ¿presencio cuando lo sacan del psiquiátrico? Lo llevaban en 1 camilla, estaba a la vista 25.- ¿manifestó que aprecio el moretón? Si cuando Giovanny se le lanzo al hijo y fui a quitarlo se lo vi en los brazos y muslos 26.- ¿observo si tenía moretones en el pecho o cara? No recuerdo 27.- ¿esos moretones eran visibles o los aprecio? No, lo vi sin tocarlo, medio lo toque cuando quite a Giovanny 28.- ¿vio si tenia sangre? No 29.- ¿toco usted al cadáver? Cuando quite a Giovanny 30.- ¿recuerdo haberle visto las piernas estaba de chor 31.- ¿dijo que parecía que llevara mucho muerto explique? Si, estaba muy rígido y tenía mal olor. Inmediatamente se le concede la palabra la Defensa Privada DR. RITO GARCIA a fines que realice el correspondiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿el nombre de su esposo es? Dr Argenis Rodríguez traumatólogo 2.- ¿su trabajo es? Directora de un jardín de infancia 3.- ¿dijo que reciben un llamada del psiquiátrico, quien llamo? Del psiquiátrico, pero fue hace 4 años creo que fue un enfermero, a las 6:00 a.m. 4.- ¿usted cree que un enfermero fue quien llamo? si 5.- ¿usted se dirigió al hospital con quien se entrevistó? Primero llego Giovanny yo me entreviste con el Dr le dije que como paso eso si él estaba bien 6.- ¿Quién le manifestó que había muerto por muerte súbita? El Dr Alberto 7.- ¿con quién fue? Con una amiga. 8.- ¿el nombre de ella era? Luz marina, mi hermana obdaly mas nada, los demás iban con Giovanny. 9.- ¿vio al occiso? Cuando lo sacaron 10.- ¿el señor Giovanny se le lanzo al hijo? Si llorando 11.- ¿la última vez que vio a Mario cuando fue? En medí sur una semana antes que le lleve sopita 12.- ¿dijo que vio unos hematomas, a que distancia estaba usted? Yo estaba lejos cuando lo estaba sacando cuando Lepore lo abraza yo lo fui a quitar y ahí fue cuando lo observe, y tenía demasiado mal olor 13.- ¿estaba en estado de descomposición? No sé, le dije a mi hermana de los hematomas y el mal olor. 14.- ¿estaba o no tapado? No recuerdo 15.- ¿logro rosarlo? Si pero eso fue en segundos 16.- ¿estaba descubierto el cadáver? Cargaba chor no recuerdo 17.- ¿recuerda sabana? No recuerdo, recuerdo que le vi las piernas. 18.- ¿usted sabía que estaban separados, recuerda las causas? No se le llevaban bien, también me imagino no sé si fue por el problema que tenía 19.- ¿no conocía el problema de la separación? No, yo no me metía en esos problemas”.

El tribunal realizo las siguientes preguntas:

“PRIMERA PREGUNTA ¿manifiesta que tenía mal olor? si bastante 2.-¿cando lo sacan que hora era? Como las 12:30. 3.- ¿manifestó que su hermana le dijo que Mario estaba como en un depósito el cadáver? Si eso me dijo 4.- ¿su esposo se llama Argenis Rodríguez medico traumatólogo, recomendó el que internara a Mario en el psiquiátrico? No, fue el medico cabecera que se lo recomendó 5.- ¿conocía usted bien a Mario Lepore? Si claro 6.-¿sabe diferenciar cuando una persona es esquizofrénica y bipolar? Si se lo puedo diferenciar porque mi tío es esquizofrénico y lo tuvieron que encerrar porque era violento 7.- ¿Mario Lepore era o no esquizofrénico? No creo, el lo que era que estaba a veces triste otras veces al contrario muy alegre. 8.- ¿tubo conocimiento que fuera esquizofrénico? No, nunca dijeron que fuera esquizofrénico 9.- ¿la insistencia de los enfermeros porque sacaran el cadáver, pregunto conocía usted a los enfermeros? No 10.- ¿aquí hay tres enfermeros, dígame conoce alguno de ese día? No se, recuerdo es a un guajirito que converso conmigo”.

En relación al testimonio de la ciudadana YELITZA LISBETH MARIN NAVARRO DE RODRIGUEZ, esta juzgadora le otorga valor probatorio, toda vez que la misma da fe de la llamada realizada por parte del personal del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, informando el deceso del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE.

20.- En fecha 29 de Septiembre de 2014, se escuchó la declaración rendida por el adolescente MARIO GIOVANNI LEPORE MARIN, hijo de la victima de autos, con ocasión al Acta de entrevista Penal de fecha 25 de Agosto de 2010, rendida ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“el sábado cuando fui a visitar a mi para en compañía de mi abuelo, converse con el, el estaba como un poco nervioso no quería hablar mucho conmigo, cuando hable con el note que tenia marcas de ataduras en los tobillos, y me dijo que lo habían atado por inquieto antes que el señor Eduardo saliera me dijo que le rascara la cabeza y cuando el decía eso era que estaba nervioso, después al salir nos retiramos de la casa al día siguiente mi tío recibió una llamada de que mi padre había fallecido, mi tía fue a la casa de mi mama y nos informa que mi papa había fallecido entonces fuimos a casa de mi abuelo para ir al psiquiátrico, y el doctor nos dijo que mi padre había fallecido por muerte súbita, nos dijeron que nos lleváramos el cuerpo porque el cuerpo se estaba descomponiendo y mi tía insistió en que esperáramos al camión del CICPC, a lo que fuimos a la funeraria esperamos que la forense salio y nos informara la muerte de mi papá, ella dijo que fue un asesinato por dos o mas personas, cuando yo declare en el CICPC, le dije al que me interrogó lo que me dijo la forense y me dijo que no podía decir eso porque me podía poner en problemas legales y le dije que colocara eso en mi declaración y no lo hizo”.


El Ministerio Publico realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: hablo del día sábado recuerda de que mes y año? RESPUESTA: 05 de junio de 2010? PREGUNTA: manifestó que había ido al psiquiátrico a visitar a su papa tenia conocimiento desde cuando estaba hospital? RESPUESTA: 5 días. PREGUNTA: había ido antes? RESPUESTA: no solo esa vez. PREGUNTA: porque estaba en el psiquiátrico? RESPUESTA: tomo muchas pastillas para dormir. PREGUNTA: ese día cuando lo visita le refirió que le vio unas marcas? RESPUESTA: si unas ataduras en los tobillos y se notaba que era fuerte. PREGUNTA: el que le contesto? RESPUESTA: que era porque estaba inquieto. PREGUNTA: le dijo algo mas? RESPUESTA: no el solo se sentó en mis piernas para que lo calmara y le hiciera cosquillas en la cabeza. PREGUNTA: le vio otras lesiones? RESPUESTA: no. PREGUNTA: luego de ese día reciben una llamada y usted fue al sitio? RESPUESTA: si de mi tío y fui con mi abuelo, mi tía nos llamo y nos dejó en casa de mi abuelo. PREGUNTA: que persona los abordo en el psiquiátrico? RESPUESTA: el doctor, no recuerdo el nombre. PREGUNTA: les permitió el acceso? RESPUESTA: si, pase pero vi que le salían burbujas con color rojo en la boca. PREGUNTA: le vio marcas? RESPUESTA: no me acerque mucho. PREGUNTA: posteriormente no lo vio mas hasta que lo retiraron? RESPUESTA: si. PREGUNTA: estando allí recibió información de algún enfermero? RESPUESTA: no solo nos dijeron que lo enterráramos porque el cuerpo se iba a descomponer. PREGUNTA: fueron ustedes a donde le hicieron la autopsia? RESPUESTA: si. PREGUNTA: porque decidieron hacer la autopsia? RESPUESTA: porque pensamos como que muerte súbita, si mi papa era una persona sana, y la medico forense dijo que mi padre había tenido una muerte violenta. PREGUNTA: alguna otra información? RESPUESTA: no.


La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: fecha en que fue eso recuerda? RESPUESTA: sábado 05 y mi padre muere el domingo 06. PREGUNTA: de que mes? RESPUESTA: junio. PREGUNTA: tu vivías con tu papa para ese momento? RESPUESTA: no con mi madre. PREGUNTA: con que regularidad veías a tu papa antes de que fuera ingresado? RESPUESTA: todos los fines de semana lo visitaba. PREGUNTA: tienes conocimiento si ese sábado tu padre había recibido visitas? RESPUESTA: si de mis abuelos. PREGUNTA: tu mama lo visito ese día? RESPUESTA: el día que falleció íbamos a visitarlo. PREGUNTA: manifiestas que tu papa tenia lesión en el pie? RESPUESTA: si, en el tobillo. PREGUNTA: en cual en el derecho o en el izquierdo? RESPUESTA: en los dos. PREGUNTA: estas heridas eran visibles? RESPUESTA: si se marcaban mucho, tenían color como marrón, como cuando uno tiene un golpe. PREGUNTA: la piel estaba cicatrizada, tenia costra? RESPUESTA: solo el color pero no tenia costra. PREGUNTA: en los dos pies? RESPUESTA: si. PREGUNTA: les llego a ustedes a manifestar algo tu padre respecto de esas heridas? RESPUESTA: solo dijo que eran a causa de su inquietud. PREGUNTA: viste extraño que tu padre fuera amarrado? RESPUESTA: no, bueno si vi raro porque lo tenían que atar. PREGUNTA: hablaste con algún enfermero sobre eso? RESPUESTA: no en ese momento estaba muy pequeño. PREGUNTA: ese día recuerdas con quien visitaste a tu papa? RESPUESTA: con el señor Giovanny y la señora Lisetta. PREGUNTA: cuando dices que fuiste al hospital recuerdas la hora? RESPUESTA: como las 8 a.m. o más temprano no recuerdo. PREGUNTA: que edad tenias? RESPUESTA: 15 años. PREGUNTA: recuerdas con quien fuiste? RESPUESTA: con mi madre. PREGUNTA: quien mas fue? RESPUESTA: Aryeli y mi tía Odalis. PREGUNTA: ese episodio que le dijeron que se llevaran rápido el cadáver tu lo presenciaste? RESPUESTA: si lo dijeron a todos. PREGUNTA: eran enfermeras las personas que lo dijeron? RESPUESTA: la que recuerdo era enfermera. PREGUNTA: que dijo esa persona? RESPUESTA: que nos lleváramos rápido a mi padre porque el cuerpo estaba descompuesto y se podían infectar los demás pacientes que si queríamos hacer autopsia se podía tardar dos días o más.

El juez profesional realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: tenias conocimiento que tenía tu padre? RESPUESTA: si era depresivo. PREGUNTA: cual era su comportamiento? RESPUESTA: quería estar encerrado en su cuarto sin salir, el quería salir conmigo al cine pero cuando estaba en esos estados estaba tranquilo. PREGUNTA: hablaste de sobredosis? RESPUESTA: si cuando lo deba depresivo, el se tomaba los medicamentos para dormir. PREGUNTA: quien te dijo que era sobredosis? RESPUESTA: mis abuelos, porque cuando converse con el por teléfono el no podía hablar ni decir nada. PREGUNTA: cuando uno se toma una sobredosis puede ser para atentar contra la vida? RESPUESTA: bueno yo no lo veo así, el lo hacia por estar tranquilo

En lo referente a la declaración rendida por el adolescente MARIO GIOVANNI LEPORE MARIN, esta juzgadora le otorga valor probatorio, toda vez que el mismo, indico el estado de ansiedad que presentaba su progenitor, el ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, al momento de visitarlo en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo el día 05 de Junio de 2010, manifestando que en dicha visita el occiso se encontraba nervioso e inquieto.

21.- En fecha 29 de Septiembre de 2014, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana ODALIS MILAGROS MARIN NAVARRO, con ocasión al acta de entrevista penal de fecha 16 de Septiembre de 2015, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

yo llegue como las 10 de la mañana, ya cuando llegue estaban todos allá, lo único es que cuando estaba, se nos acercaban un enfermero y una enfermera diciendo que nos lleváramos el cadáver porque se iba a descomponer y se iban a contaminar los enfermos del hospital, yo le pregunte el señor Giovanny que si Mario sufría del corazón porque nos habían dicho que murió de infarto, y el nos dijo que no que causalmente en días anteriores le habían hecho exámenes y salio normal, y nosotras le dijimos que deberíamos hacerle la autopsia, el siempre había sido muy sano lo único era su problema, el señor Giovanni dijo si creen que debemos hacerlo vamos a hacerlo, en eso llego el doctor, no se como se llama, le preguntamos las causas por las que cree que murió Mario, y dijo aquí dice muerte súbita, porque el iba llegando, pero no lo he examinado, y le pedimos la orden para hacerle la autopsia, yo me retire y como a las 12.30 y como a esa hora llegó el CICPC y se lo llevaron.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: es hermana de la ex esposa del señor Mario? RESPUESTA: si. PREGUNTA: tenia conocimiento de la enfermedad del señor Mario? RESPUESTA: si, era bipolar. PREGUNTA: desde que edad? RESPUESTA: hacia varios años realmente cuantos años no se. PREGUNTA: desde que lo conoció había presentado algún episodio que usted recuerde? RESPUESTA: estuvo internado varias veces, porque cuando había estado así el señor Giovanni lo internaba, porque el como que se bebió los medicamentos dos veces y por eso recayó así y el medico dijo que lo hospitalizaran por 5 días. PREGUNTA: el doctor que nunca fue era el tratante? RESPUESTA: el que lo vio en medisur. PREGUNTA: cuando lo vieron en medisur? RESPUESTA: yo lo vi un domingo y al día siguiente lo llevaron para allá yo no lo vi en el psiquiátrico. PREGUNTA: su comportamiento cual era? RESPUESTA: se deprimía y caminaba se quedaba callado. PREGUNTA: quien le informo RESPUESTA: mi hermana que a ella la llamaron, bueno al esposo que es medico, y yo fui la que fui no lo visitaba mucho porque yo cuidada a mi mama las 24 horas del día. PREGUNTA: llego a tener acceso al cuerpo? RESPUESTA: no nunca lo vi. PREGUNTA: no vio el cadáver? RESPUESTA: no solo cuando el CICPC lo llevaba vi que iba rígido. PREGUNTA: acudió al sitio donde hicieron la autopsia? RESPUESTA: si pero llegue como a las 4 de la tarde después que atendí a mi mama. PREGUNTA: que dijo la Doctora? RESPUESTA: salio primero y pregunte porque solicitábamos la autopsia y no dijo se lo asesinaron y vilmente, le fracturaron la nuca y lo asfixiaron con una almohada y dice que tuvieron que ser varias personas y en eso llego el cicpc y los periodistas, y le pregunte porque había llegado los periodistas y dijo que eso convenía porque había un asesinato.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: usted dice que estaban varias personas, que otras personas? RESPUESTA: mi hermana Yelitza otra persona que vive por la casa, el señor Giovanni había salido, estaba mi hermana que era quien lo cuidaba. PREGUNTA: que parentesco tenia usted con el señor Mario? RESPUESTA: era su cuñada. PREGUNTA: como se llama su hermana? RESPUESTA: Lesli Marin. PREGUNTA: estaban en medisur el domingo que usted fue? RESPUESTA: si. PREGUNTA: ella visito a Mario en el psiquiátrico? RESPUESTA: si. PREGUNTA: con que regularidad? RESPUESTA: el estuvo poco, pero ella creo que no fue porque tenia la menstruación no se. PREGUNTA: y su hijo Mario Giovanni lo visito? RESPUESTA: si incluso hasta el ultimo día. PREGUNTA: lo visito varias veces? RESPUESTA: no se creo que el iba todos los días con el abuelo. PREGUNTA: es decir el occiso era visitado a diario por su hijo? RESPUESTA: por su papa, mama mi hermana y su hijo. PREGUNTA: su hermana tenia una relación sentimental con su hermana? RESPUESTA: a que se refiere? No entiendo. PREGUNTA: al momento de su fallecimiento tenia una relación con la señora Lesli. RESPUESTA: ella lo visitaba porque tenían un hijo en común. PREGUNTA: por el caso que esta usted aquí hubo alguien detenido? RESPUESTA: no se mucho porque yo cuidaba a mi mama. PREGUNTA: usted sabe si hay enjuiciados por el caso de Mario Lepore? RESPUESTA: si creo que hay detenidos pero no se ni quienes son. PREGUNTA: era hombre o mujer los detenidos? RESPUESTA: creo que era hombre. PREGUNTA: que día fue usted al psiquiátrico? RESPUESTA: no fui al psiquiátrico. PREGUNTA: posteriormente usted fue al psiquiátrico que día? RESPUESTA: el día que falleció, fue domingo, no recuerdo creo que fue el 6 de Junio o Julio. PREGUNTA: unos enfermeros le dijeron que se llevara rápido el cadáver porque iba a contaminar a los demás pacientes y demás una enfermera. RESPUESTA: un hombre y una mujer. PREGUNTA: el que dijo que se llevaran era hombre o mujer? RESPUESTA: hombre primero llego y después una mujer. Es todo. Seguidamente se le concede la palabra al representante de la Defensa Privada DR. RITO GARCIA, a los fines de que realice el interrogatorio: PREGUNTA: que profesión u oficio tiene? RESPUESTA: licenciada trabajo social. PREGUNTA: su esposo? RESPUESTA: no soy casada. PREGUNTA: quien le informo de la muerte del señor Lepore. RESPUESTA: mi hermana. PREGUNTA: usted dijo que no llego a ver el cuerpo si no cuando lo trasladaban, a que distancia se encontraba? RESPUESTA: yo me fui hacia unas matas que estaban afuera, por el estacionamiento estaban medianamente. PREGUNTA: como estaba el cuerpo? RESPUESTA: solo le vi un brazo así se veía bien rígido. PREGUNTA: estaba en la camilla? RESPUESTA: si. PREGUNTA: estaba cubierto RESPUESTA: si nada mas vi una parte no lo vi todo. PREGUNTA: fue a medicatura forense que una Doctora de nombre Maria, ella fue la que hizo la autopsia? RESPUESTA: ella fue la que dijo que porque queríamos la autopsia y posteriormente nos da los resultados debía ser ella la que la hizo.

El tribunal no realizo preguntas.

En lo referente al testimonio rendido por la ODALIS MILAGROS MARIN NAVARRO, esta juzgadora, no le otorga valor probatorio, toda vez que se trata de un testigo referencial, de manera que no aporta elementos en cuanto a las circunstancias de modo y tiempo que conllevaran a la muerte del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE.


22.- En fecha 29 de Septiembre de 2014, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana EDILIA TELLO, Psiquiatra Forense, adscrita al servicio de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión al examen medico Psiquiátrico y Psicológico de fecha 09 Septiembre de 2010, y el acta de entrevista penal de fecha 12 de Noviembre de 2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“luego de una lectura del acta, para el día 23-08-2010, y 07-09-10 en la medicatura fue evaluado YOUNG XIN FUNG, la versión motivo por lo cual el ciudadano acudió, manifestó yo estuve en el psiquiátrico internado un mes y Salí a la casa al darme el alta, luego vino el CICPC y luego hablaron con el abogado yo no hice nada, en cuanto a los antecedentes encontramos que refiere 10 hospitalizaciones por el Psiquiátrico de Maracaibo ameritando tratamiento con sinogan de 100mg, y aquineton, en su área educacional aprueba hasta 9 grado, se desempeña como mesonero, inicio su actividad sexual a los 18 años, niega pareja y tener hijos, es un adulto de sexo masculino que acude a la evaluación con estado de conciencia permaneciendo tranquilo y colaborador, su atención y concentración conservado, orientado en tiempo y espacio, no hay alteración de memoria remota, le indicaron usar anteojos, su pensamiento es normal sin ideación delirante ni suicida se observa preocupado por la situación actual, no sabe porque lo detienen, tiene conciencia de su enfermedad pero desconoce el motivo de detención, este presentaba esquizofrenia del tipo paranoide”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


“PREGUNTA: ratifica el contenido se corresponde los sellos y firma? RESPUESTA: si. PREGUNTA: puede explicar de manera que entendamos el diagnóstico psicosis esquizofrenia paranoide? RESPUESTA: es una patología que corresponde al tipo de psicosis, en la psicosis hay varios tipos el presenta del tipo esquizofrenia paranoide, el ciudadano vive en su mundo, ideas delirantes y suicida homicida, en el área sexo perceptiva podemos tener referencia de alucinaciones visuales o alucinaciones dentro de la cabeza el ciudadano tiene algo característico que es despersonalización de su físico o del medio ambiente típico de la esquizofrenia, en el área afectiva un aplanamiento del afecto el individuo tiene una carga cérea inexpresiva una de las características mas importantes de la esquizofrenia, paranoide, ideas de grandeza de magnificencia. PREGUNTA: a la unión de estos dos parámetros que comportamiento pudiéramos encontrar en este tipo de paciente? RESPUESTA: violento si tiene ideas de perjuicio donde lo están molestando, escuchando en forma de alucinación o en su pensamiento, puede ser agresivo o por lo contrario tranquilo ensimismada en su mundo hasta tanto haya algún motivo que le provoque una explosión. PREGUNTA: pudiera presentar la persona los dos tipos de conducta? RESPUESTA: si pudiera estar en un episodio mas tranquilo menos agresivo o por el otro lado muy intranquilo, alucinante delirado. PREGUNTA: la fase asintomática esta referida? RESPUESTA: no le conseguimos síntomas de los cuales acababa de hablar lo que no quiere decir que tenía la enfermedad pero había sido de alta controlado bajo medicación. PREGUNTA: ese tipo de medicamentos referidos en el informe? RESPUESTA: aldol, esa constancia medica, tratamiento a base de sinogan 100 mg, aldol deposito una ampolla cada 28 días y aquineton una orden diaria, esos son para psicosis. PREGUNTA: mantiene al paciente mas tranquila o pudiera eventualmente causar conducta agresiva de explosión? RESPUESTA: los medicamentos aldol y sinogan por lo regular la respuesta es contener minimizar tranquilizar los síntomas aparatosos de la enfermad esto no quiere decir que el paciente no haga una excitación lo cual nos haga pensar que debe buscar otro medicamento. PREGUNTA: era tratamiento para la casa o estando internado en el psiquiátrico. RESPUESTA: no tengo la indicación no puedo responder. PREGUNTA: pero esos medicamentos se indican hospitalizado o de alta? RESPUESTA: el aldol una vez al mes sinogan vía oral, en el hospital y casa puede ser vía oral”.


La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:


PREGUNTA: cuanto tiempo tiene como medico forense al servicio de Medicatura Forense? RESPUESTA: soy medico especialista psiquiatra con 28 años de servicio. PREGUNTA: estos pacientes con psicosis esquizofrénica, tienen un escaso control de los impulsos? RESPUESTA: no tienen control de impulsos, pueden ser etero agresivos o auto agresivos. PREGUNTA: un paciente como este en el Hospital Psiquiátrico pudiera causar en un momento determinado daño a otros pacientes? RESPUESTA: si pudiera, si no hay la medidas preventivas en el hospital si pudiera haber ocurrido el evento. PREGUNTA: y esos pacientes en esa situación le aplican contención mecánica o que otro metido se usa? RESPUESTA: pueden ir a celda un pequeño lugar donde esta solo, o contención mecánica mientras exista la excitación, en el Psiquiatrico, este espacio es una celda de metro por metro donde el paciente esta aislado. PREGUNTA: las evaluaciones que señalo fueron separadas? RESPUESTA: una evaluación psicológica y la otra la psiquiatrita, se pueden hacer separada o conjuntamente. PREGUNTA: mostró tendencias agresivas hacia el medio, con la Doctora que le realizo la evaluación? RESPUESTA: si la lesión puedo ser verbal o física, si pudo ser alguna de las dos. PREGUNTA: cuando el vuelve a la medicatura, pudiéramos pensar que había tomado del 23-08- al 09-9 los medicamentos que lo mantenían asintomático? RESPUESTA: si pudiera ser, recuerde que venia de una hospitalización que había tenido durante un mes el tratamiento y tenia varios ingresos. PREGUNTA: estos con estos diagnósticos es porque van en estado de excitación? RESPUESTA: si es la fase aguda, puede estar completamente agresivo o delirante, alucinado totalmente poner en peligro el núcleo familiar, es cuando dice vamos a llevarlo al hospital. PREGUNTA: un paciente con esta enfermedad puede estar con los demás pacientes con alusiones que indiquen que le cause daño a otro y agredir a cualquier otro? RESPUESTA: ellos escuchan eso es verdad, eso es orden, ellos lo defienden porque es su vivencia, y lamentablemente ejecutan la acción contra pacientes y contra médicos o personal. PREGUNTA: a tenido experiencia con pacientes asi? RESPUESTA: si en el psiquiátrico viví una experiencia en la cual tuvimos que acudir a la policía que me consto una amonestación por que el paciente llego a altas horas se molesto derrumbo una puerta, intento agredir a la enfermera de guardia destruyo el servicio de enfermería, llame a la policía y esta lo contuvo al día siguiente el director me pregunto porque no lo contuve, y respondí que había puesto en peligro la zona de enfermería y el personal no había podido contenerlo, luego presencie que en guarda de otra dra. el mismo paciente tuvo una excitación y destruyo el carro de la Dra. de guardia, y en otra oportunidad fui victima de un golpe. PREGUNTA: estos pacientes cuando actúan así no tienen conciencia de sus actos? RESPUESTA: ellos captan lo que para ellos es su verdad. Es todo. Seguidamente se le concede la palabra al representante de la Defensa Privada DR. CARLOS PACHECO, a los fines de que realice el interrogatorio: PREGUNTA: según el informe que suscribe estaba en fase asintomatica que indicadores usa o de que manera determina que tiene ciertamente esta enfermedad? RESPUESTA: por los antecedentes, entiendase que cuando a usted le diagnostican diabetes usted será diabético por mucho tiempo, en el caso de las enfermedades mentales son enfermedades crónicas, tenia mas de 10 hospitalizaciones y había una constancia que lo diagnosticaba sicótico solo que cuando lo evaluamos no estaba los síntomas de este tipo de enfermedad que padece. PREGUNTA: sostuvo entrevista y le indico que estuvo detenido? RESPUESTA: si leo textualmente porque es la versión de el”.

El juez profesional, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: profundice la parte sicotica del paciente al momento, manifestó que pierde la razón de la realidad? RESPUESTA: pierde el contacto con la realidad. PREGUNTA: cuando esta potencialmente violento, un motivo sencillo que pueda desorbitarlo? RESPUESTA: si ese paciente esta escuchando dentro de su cabeza aquel me quiere hacer daño, o me quiere matar eso esta dentro de su cabeza, sin motivo externo puede ocurrir el hecho, con todo y mas y si hay un impase de palabra y ya hay la idea de desconfianza puede causar agresión. PREGUNTA: paciente ilusionado puede tener una película interna? RESPUESTA: si esa es su verdad.

El testimonio rendido por la DRA. EDILIA TELLO, Psiquiatra Forense, adscrita al servicio de Ciencias Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, versa sobre la evaluación realizada conjuntamente con la PSIC. MARIA ALEJANDRA FINOL, al ciudadano YOUNG XING FUNG, en la cual se dio como conclusión que para el momento de la evaluación dicho ciudadano se encontraba en fase asintomática de su enfermedad mental, ilustrando a esta juzgadora que sobre la recomendación de mantenerlo en un sitio en el cual se garantice el debido cumplimiento de su tratamiento psiquiátrico, sugiriendo el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, de manera que esta juzgadora adminiculando dicho testimonio con la prueba documental de examen medico Psiquiátrico y Psicológico de fecha 09 Septiembre de 2010, y el acta de entrevista penal de fecha 12 de Noviembre de 2010, le otorga pleno valor probatorio.

23.- En fecha 20 de Noviembre de 2014, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano DUILIAN ROMAN SANDREA HEREDIA, con ocasión al acta de entrevista penal de fecha 10 de Septiembre de 2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“mi nombre es DUILIAN ROMAN SANDREA HEREDIA soy auxiliar de enfermería yo declaro que el día viernes 4 de junio 2010 estaba en mi guardia de 1 de la tarde a 7 de la noche, me entrego la guardia el señor Mora, me la entrego con 10 pacientes; me conduje a mi sala a tomar los signos vitales de todos los pacientes y preparar los tratamientos y como a las 3 de la tarde sonó el timbre y era el papa del paciente Mario Lepore, que me dijo que quería ver a su hijo se lo sacamos y me quedo con el en la visita que le hizo, el me dijo que iba a traer comida y me dijo que se iba a ir temprano porque iba hacer una diligencia, de hay me metí a sala con el paciente, cuando llegue se quedo allí en el patio y me dirigí hacer mi labor, luego entregue mi guardia no recuerdo el nombre de la persona a quien le entregue. Yo me fui a mi casa y regrese el día domingo a la 1:00 de la tarde y me entrego la guardia Alejandro león y me dijo que me entregaría nueve (9) pacientes porque el paciente Mario Lepore había fallecido, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA ¿Dónde labora usted? En H1 hospital psiquiátrico 2.- ¿Cuánto tiempo tiene laborando para ese centro? Tengo 21 años ya 3.- ¿para el momento de los hechos e que sala laboraba usted? En la H1 4.- ¿para el momento de los hechos quien era el director del psiquiátrico? Era González Mario, no recuerdo bien 5.- ¿su superior jefe inmediato? 6.- Señora Pérez 7.- ¿Cuál era su labor en el hospital? Auxiliar de enfermería 8.- ¿Qué hacia usted como auxiliar? Tratar el tratamiento de los pacientes, revisar sus signos vitales y estar vigilándolos, en las guardias 9.- ¿puede explicar que es el h1 que menciona que trabajo? Donde están los pacientes, es el área H1 10.- ¿Quiénes son los responsables de esa área el día de su guardia? En mi guarida del viernes eso estaba yo solo 11.- ¿normalmente cuantas personas debe haber allí en las guardias? Siempre son 2 enfermeros de guardia 12.- ¿conoció a Mario Lepore? Si yo lo atendí 13.- ¿Cuándo lo atendió, como vio que era la conducta de él dentro del psiquiátrico? un paciente muy tranquilo 13.- ¿Qué hacia el como era su conducta? Estaba deprimido siempre 14.- ¿especifique a que se refiere con deprimido? Bueno tenia depresión, estaba triste y lloraba 15.- ¿el mostró alguna conducta violenta dentro del psiquiátrico? No nunca 16.- ¿tubo conocimiento si Mario Lepore, tubo algún problema con los otros internos? No nunca observe una conducta violenta de el 17.- ¿hizo la guardia a que hora el día viernes? De 1 de la tarde a las 7 de la noche, del día viernes y luego el sábado yo no estaba sino el otro, yo regrese el día domingo a la 1:00pm al psiquiátrico que me entrego Alejandro león y me dice que había muerto Mario Lepore 18.- ¿Quién es Alejandro león? Jorge romero 19.- ¿Cuándo le dicen que murió Mario Lepore, usted se acerco hasta el cadáver de Mario Lepore? No porque en mi guardia el no murió, cuando llegue el domingo ya se los habían llevado 20.- ¿Qué hora era eso? Como a la 1:00 de la tarde o 1:10 pm de la tarde 21.- ¿Cuáles comentarios le hicieron de la muerte de Mario? Que había fallecido Mario Lepore de infarto, eso fue lo que escuche de mis compañeros 22.- ¿indago usted un poco mas de lo ocurrido con la muerte de Mario Lepore? No como me dijeron eso, eso fue todo 23.- ¿le manifestó sus compañeros mas o menos a que hora murió Mario Lepore? No me dijeron 24.- ¿usted podría indicar a este tribunal como funcionaba el área H1, como funcionaba y cuantos había? El viernes habían diez (10) pacientes 25.- ¿entre esos diez (10) estaba Mario? Si claro 26.- ¿recuerda los nombres de alguno de los otros pacientes restantes? Estaba José González, Carlos violec, atis, Jhon (el japonés) No recuerdo los otros 27.- ¿algunos de esos otros pacientes tenían alguna conducta violenta? Vales atis era un poco violento, Jhon el japones era un poco tranquilo no era tan violento 28.- ¿en esa sala H1 habían normas de seguridad o se cumplían algunos parámetros para tener el área en resguardo, existían medidas de seguridad o rutina diaria de seguridad? Nosotros llegábamos al trabajo revisábamos a los pacientes, les tomábamos los signos vitales 29.- ¿se cerraba alguna puerta de acceso? Es un área cerrada 30.- ¿Cuándo hablamos de que es una área cerrada se le pasaba a las puertas algún seguro? Si la única parte libre era el patio, a las 12 del medio día se volvían a encerrar para que comieran y a las 4 de la tarde se volvían a soltar al patio 31.- ¿Quiénes era los responsables de las llaves del lugar? Los enfermeros 32.- ¿tiene conocimiento si en el hospital psiquiátrico habían ocurrido hechos similares como lo ocurrido con la muerte del señor Mario Lepore? En el año 2009 hubo un caso parecido de un paciente llamado Camacho Ender 33.- ¿para el momento que muerte que dijeron que produjo su muerte (la de Ender Camacho)? Dijeron que fue un infarto lo que lo mato, para ese día que ocurrió ese hecho, yo estaba libre 34.- ¿clasifican a las personas que están ingresadas en el psiquiátrico en determinadas áreas? Los pacientes agresivos, usan rejas aislados de los demás pacientes 35.- ¿en el área H1 que tipo de pacientes se encontraban? Bueno estaba John que estaba encerrado con reja 36.- ¿y los otros pacientes? En el patio y después de almuerzo se encerraban de visita con los familiares se sacaban de a tres y cuatro 36.- ¿conoce usted a los acusados de autos, JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES? Si 37.- ¿sabe si el día que Lepore murió, ellos (los acusados de autos) estaban de guardia? Si ellos estaban de guardia 38.- ¿sabe cómo es el desempeño de estos ciudadanos como enfermeros del hospital psiquiátrico, flores intachable, y los otros también 39.-¿sabe que cargos específicamente desempeñaba ellos? Los tres eran enfermeros 40.- ¿tiene conocimiento usted, cuanto tiempo llevaban laborando en el hospital? Flores como 20 y los otros dos estaban nuevecitos 41.- ¿describa el salón H1 y donde estaban los pacientes? Era un área grande, estaba la faena de frente, atrás estaba donde estaban la mayoría de los pacientes que se denomina área 3 y la ultima la parte dos, para el lado estaba el cuarto fijo 42.- ¿era un área de libre acceso o segura de acceso restringido? Era un área segura había llaves 43.- ¿es decir que cualquiera persona podía entrar? Los que querían hacerlo tocaban el timbre y estaba la puerta de hierro para entrar con pasadores 44.- ¿de lo que usted conoce del área, puede alguien que no tenga esa llave puede tener acceso al área? Del tiempo que he estado no 45.- ¿personas desde afuera podían ver hacia adentro? No, había una mata 46.- ¿sucedió alguna vez que alguien entrara por es mata? No 47.- ¿en los 21 años supo que alguien haya entrado por esa mata al área H1? No 48.- ¿normalmente a qué hora se duermen los pacientes? Después que se les da el tratamiento a las 8 de la noche y se van a sus dormitorios 49.- ¿usted manifestó a esta sala que fue al psiquiátrico a qué hora? De 1 de la tarde a 7 de la noche 50.- ¿el día viernes cuando hizo su rutina de guarida vio a Mario Lepore? Si yo lo vi y se encontraba bien 51.- ¿tiene estudios de enfermería usted? Si yo estudie enfermería 52.- ¿antes de usted retirarse y entregar la guardia evaluó a Mario Lepore? si lo deje acostado le tome los signos vitales y tensión, le pase los resultados a su historia y estaba bien 52.- ¿Cómo se encontraba el? Tranquilo ya había visto a su papa 53.- ¿pero con referente a sus signos vitales? Estaba bien tenia 12 8, temperatura normal, y ya se había ido acostar 54.- ¿se encontraba con vida? Si 55.- ¿quiere manifestar algo más? No 56.- ¿Cuántos días tenía Mario Lepore en el psiquiátrico? una semana 57.- ¿tiene conocimiento si los ciudadanos: JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES conocieron y trataron a Mario Lepore? Sí”.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA ¿explique su rutina en la semana que estuvo Mario? No recuerdo 2.- ¿Cómo era su rol en la guardia, cuando trabajaba y cuando le tocaban sus días libres? Trabajaba toda la semana y tenía un día libre 3.- ¿Cómo era su horario en las guardias? Tenía a veces guardias de noche, 4.- ¿esa semana trabajo 1 de la tarde a 7 de la noche? Si 5.- ¿usted manifestó que la guardia del viernes usted estaba solo? Eso era cuando faltaba alguien ¿Cuántos debe haber normalmente en una guardia? Dos o 3 6.- ¿y en la noche? Dos personas 7.- ¿en algunos de los turnos a usted le toco compartir con JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES? No recuerdo 8.- ¿usted manifestó que el área H1 era grande y que solo los agresivos dormían aparte, mi pregunta es ¿cómo dormían los otros pacientes? Cada uno tenía su cama el área 3, había como 9 comas 9.- ¿Cómo duermen los pacientes en H1 como están distribuidas las camas? En filas 10.- ¿hay comunicación entre los mismos internos en la zona de dormir? Si 11.- ¿los internos que hizo referencia, dormían en una misma habitación? Si pero Jon estaba en la reja 12.- ¿atis dijo que ese interno era violento, el donde dormía? En la parte uno del salón 13.- ¿Cuál era el trato de los enfermeros, a los pacientes agresivos? Bueno pendiente que no les dieran golpes a otros y a uno mismo 14.- ¿golpeaban los enfermeros a los internos? No 15.- ¿amarraban a los internos? Si lo hacíamos, lo decidía el mismo medico 16.- ¿Cómo amarraban a un paciente agresivo? Amarrado a la cama 17.- ¿era Mario Lepore agresivo? No 18.- ¿lo llegaron a amarrar? No 19.- ¿usted dice que evaluaba a los pacientes, hacia examen físico a los pacientes por si tenía golpes o quemaduras? Si 20.- ¿reviso a Mario Lepore? Si 21.- ¿tenía golpes, signos de amarre o quemaduras? No nada de eso 22.- ¿Qué procedimiento tenía algún interno que algún familiar se quejare? No que sepa 23.- ¿existía algún sitio donde los pacientes o familiares se pudieren quejar? Pues con la supervisora de guardia 24.- ¿tiene conocimiento si del tiempo trabajando estas personas (los acusados), recibieron quejas de algún maltrato a algún paciente? Que yo sepa no 25.- ¿Cómo eran las condiciones de seguridad del hospital psiquiátrico? No había vigilancia de policías sino el vigilante de guardia 26.- ¿los agresivos dijo usted que dormían aparte, cierto? Si dormían aparte 27.- ¿sabe si de viernes a sábado o de sábado a domingo, durmió algún paciente encerrado? No sé, no estaba yo en ese momento, es todo. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Defensor Privado ABG. RITO GARCIA a los fines que realice el interrogatorio a la testigo: manifestando el mismo, que la defensa no tiene más preguntas que realizar, Es todo


El Tribunal, realizo las siguientes preguntas:

“PRIMERA PREGUNTA ¿usted dijo que tenía veintiún (21) años laborando en el psiquiátrico es eso cierto? Si, de hecho aún estoy trabajando allí 2.- ¿Cuándo usted recibió la guardia dijo que reviso los signos vitales de Mario Lepore y dijo que tenía una tención 12 8, que tipo de evaluaciones más hace usted? Revisarlos, conversar con ellos, daban opiniones de que necesitaban, los que no podían comer se les daba su comida 3.- ¿usted manifestó aquí en sala que, John el japonés se veía tranquilo, si eso era así porque dice que el mismo estaba encerrado por ser agresivo? por miedo a que se fugara, por eso él estaba encerrado, era algo intranquilo 4.- ¿Cómo sabe que es japonés? Por lo rasgos y como él hablaba 5.- ¿dijo que ocurrió algo parecido en el 2009 en el psiquiátrico, fue certificada la muerte como un paro? Si 6.- ¿usted manifestó que dormían en camas individuales y ellos podían caminar en el área de dormitorio, esa área tenía sala de baño? Si grande también 7.- ¿los pacientes que amarraban era por el grado de agresividad dijo en esta sala usted, en la guardia del viernes reviso a Mario Lepore a ver si tenía algún golpe, quemadura o síntoma de amarre? No”.

acta de entrevista penal de fecha 10 de Septiembre de 2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico,


23.- En fecha 15 de Diciembre de 2014, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana MARIA ALEJANDRA FINOL ALMARZA, funcionaria adscrita al servicio de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalisticas, con ocasión al examen medico psiquiátrico y psicológico de fecha 09 de Septiembre de 2010 y el acta de entrevista penal de fecha 12 de Noviembre de 2010, rendida ante la Fiscalía Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Estoy adscrita al Departamento de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas me encuentro desempeñando mi cargo en Medicatura forense en el departamento de psiquiatría y psicología, tal como se lee en el informe los días 23 de agosto y 7 de diciembre del 2015 fueron evaluado ciudadano CIU en nuestro departamento por la Dra. Edila Tello y mi persona, el motivo por el cual el ciudadano se encontraba dijo: “yo estuve en el psiquiátrico internado por 1 mes, me dieron de alta y después vinieron los del CICPC y luego hablaron con el Abogado y me llevaron al Marite, yo no hice nada”, en relación a las técnicas utilizadas fue la entrevista psicología, el examen mental, la observación y los test psicológicos que se trabajaron, además de los informes que fueron consignados en nuestro departamento, pues se trata de un adulto quien presenta un funcionamiento intelectual promedio, en el momento de la evaluación reencontraba en tiempo, lugar y persona, había capacidad de juicio, y en cuanto a los indicadores emocionales era una persona poco comunicativa y ansiosa, que tiene poco manejo de sus impulsos mediante situaciones de tensión y angustia, hace un manejo inadecuado de su ansiedad, y tiene conciencia de su enfermedad. En relación a las concluimos para el momento de la evaluación se encontraba en base asintomático de su enfermedad mental, siendo el diagnostico fase asintomático de psicosis esquizofrenia paranoia y la recomendación permanecer en el sitio donde se le prestara atención a su condición, es todo”.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA: ¿cual es su especialidad? Psicólogo forense 2.- ¿desde hace cuanto tiempo esta adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas? Desde hace 9 años y algunos meses 3.- ¿Reconoce después de ver el examen, cuál es la otra doctora que suscribe con usted ese examen? Si lo reconozco, fue con Edila Tello y mi persona hicimos la evaluación 4.- ¿Por qué lo evaluaron en conjunto? Presumo porque, se solicito ambas evaluación psicológica y psiquiatrita, y dependiendo quien este de guardia se le es asignado 5.- ¿usted es psicóloga o psiquiatra? Psicóloga y mi compañera era la psiquiatrita 6.- ¿Por qué crees tú de acuerdo a tu experiencia, con el ciudadano YOUNG XING FUNG en la parte psicológica porque crees que se le realizo ambas evaluaciones, que características viste específicas? Las que deje plasmadas en la evaluación, que es una persona ansiosa, desconfiada, poco comunicativa y con escaso control de sus impulsos, tensión y un manejo inadecuado de la ansiedad y agresión 7.- ¿ según la evaluación que realizaste hablaste de una enfermedad de base, a que te refieres? El tenía como una psicosis esquizofrenia Paranoide 8.- ¿puede explicar de que trata ese diagnostico? La psiquiatría cuando asistió debió de haber explicado todo más detalladamente, pero eso es trastorno donde el paciente manifiesta alucinaciones, delirios, pensamientos, donde el afecto es malo es un núcleo de características, en caso de la esquizofrenia paranoide, es común la desconfianza 9.- ¿usted refirió que el paciente debía seguir con el tratamiento psiquiátrico? Que cumpla con un tratamiento fármaco, al momento de la evaluación el estaba un tratamiento sintomático que es que el tratamiento esta surtiendo efecto 10.- ¿a que refieres tu con sintomático? En cuanto a los fármacos no soy experta, de ello puede hablar la psiquiatrita 11.- ¿que te refieres tú con asintomático? Quiere decir que aun cuando el un paciente tiene un diagnostico esquizofrenia paranoide, para el momento de la evaluación no hay para ese momento esta tranquilo 12.- ¿pudieses tu explicar si para el momento que estaba siendo evaluado estaba tranquilo? Si de hecho el venia de estar ingresado en el hospital psiquiátrico 13.- ¿según tu conocimiento fue una sola evaluación pero pudiste ver otros informes médicos? estuvo tranquilo, fue controlable colaborador, pero poco comunicativo, sin novedad 14.- ¿Qué te manifestó el de porque estaba allí? “yo estuve en el psiquiátrico internado por 1 mes, me dieron de alta y después vinieron los del CICPC y luego hablaron con el Abogado y me llevaron al Marite, yo no hice nada”. 15.- ¿Nunca te refirió con que se refería cuando dijo: “yo no hice nada”? No 16.- ¿dentro de la evaluación pudiste apreciar si el tenia alguna experiencia como karateca? No 17.- ¿Por casualidad dentro del informe que diste pudiste ver si estaba consumiendo algún medicamento que tuviera de consecuencias? lo que pasa es que no soy medico psiquiatra como para decirle 18.- ¿si recuerda puede explicar cuales son las características de la persona que evaluaste? Alto, delgado, blanco, más de allí no recuerdo”.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


“PRIMERA PREGUNTA: ¿doctora usted utilizo el término “tiene un manejo inadecuado de su ansiedad y agresión” que significa eso? Quiere decir que frente a situaciones nuevas o ansiosas, pudiere actuar de forma hostil, pero no quiere decir que siempre va a suceder 2.- ¿como logra determinar que no es una persona agresiva? Se le realizo su evaluación, porque al principio se realizaron varias técnicas se trabaja con el pruebas psicológicas 3.- ¿su patología pudiera ser agresivo? No, una pudiera quiero decir que es una persona que frente a situaciones nuevas o ansiosas 4.- ¿esa enfermedad que dice que el padece tiene tipos o niveles? Nos regimos por un manual de clasificaciones de enfermedades mentales y esta la esquizofrenia paranoica 5.- ¿puede haber leve o aguda? No, la llevamos a una clasificación general de un tipo de esquizofrenia 6.- ¿es una enfermedad que amerita estar internado? En algunas situaciones si 7.- ¿en este caso le refirió que debiere ser internado? Dijo que estuvo en el hospital psiquiátrico de Maracaibo 8.- ¿Qué significa “escaso de control de sus impulsos”? Es en ciertas ocasiones Impulsivo, puede reaccionar sin pensar 9.- ¿esta frase que usted utilizo es para referir al ciudadano YOUNG XING FUNG o fue para generalizar sobre la enfermedad? ¿Es decir que usted determino que YOUNG XING FUNG tiene un manejo inadecuado de sus impulsos? Si, así lo dice 10.- ¿al momento que usted los evaluó, se le dio informes médicos anteriores del ciudadano YOUNG XING FUNG? A veces pasa, pero no recuerdo si en el caso se proveyeron 11.- ¿en el presente caso vio algún informe? Si lo vi, fueron consignadas algunas constancias pero no recuerdo cuales 12.- ¿Por qué no firmo? OBJECION por parte de la Fiscal 50 del Ministerio Público ABG. JENIFER GUANIPA ella no alejo nada de eso, ella esta hablando con relación a la evaluación realizada, continua con el interrogatorio la defensa privada 13.- ¿podría repetir las características fisonómicas de la persona? Alta delgado, blanco, pero no recuerdo detalles, 14.- ¿recuerda si tenia rasgos asiáticos? Si es todo. Culmina el interrogatorio de la Defensa. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Defensor Privado ABG. RITO GARCÍA a los fines que realice el interrogatorio a la testigo: PRIMERA PREGUNA: ¿Tello evalúa la psiquis en declaración previa ella explico todo eso, y usted evalúa el comportamiento profundice más? Las dos son profesionales de salud mental, la psiquiatrita es experta en su área de clasificación de enfermedades mentales y uso del fármaco y nosotros hacemos la evaluación según las características de el 2.- ¿explique y profundice hay veces que se pueden hacer por separado la evaluación y otras juntas, le explicaron en la solicitud que querían que se evaluara? Le explicaron que quería que evaluaran la evaluación psiquiatrita y psicológica, por ello se realizo ambas 3.- ¿usted como psicóloga que buscaba evaluar? Busco evaluar el funcionamiento de personalidad en el momento, acuérdate que en caso de los psicológicos estudiamos la personalidad y características, junto con lo psiquiatra 4.- ¿usted manifestó que el le dijo el porque estaba allí y el dijo: “yo estuve en el psiquiátrico internado por 1 mes, me dieron de alta y después vinieron los del CICPC y luego hablaron con el Abogado y me llevaron al Marite, yo no hice nada”, usted como psicóloga porque esa expresión de “yo no hizo nada”, psicológicamente que le puede indicar eso? no entiendo, cada quien es diferente y de acuerdo con sus experiencias actúa, y esa fue la respuesta inicial que dio el, es todo”.


El Juez Profesional realizo las siguientes preguntas:


¿quiero que saber que es asintomático, esquizofrénico o esquizofrenia, paranoide, psicosis y test de evaluaciones psicológicas, pero existen dos contrastes: el psiquiátrico y el psicólogo para qué me las profundice. Usted como psicológica manifestó “escaso control de sus impulsos” esta dentro de lo psiquiátrico o psicológico? Psicológico 2.- ¿violento sin pensar, si hay poco control de los impulsos es decir que son violentos? No, necesariamente, cuando yo hablo de “escaso control de sus impulsos” me refieron a que actuó sin pensar ejemplo estoy en una sala quiero algo y lo quito porque yo quería ya eso es un impulso 3.- ¿pero violento? No necesariamente, pero definitivamente la persona que reacciona de esa forma no ve las consecuencias 4.- ¿pero esta dentro de lo psicológico? Si 5.- ¿usted como psicóloga, dentro de los indicadores de la misma, cuales fueron los test que hizo para la evaluación del ciudadano YOUNG XING FUNG? Yo trabaje con el con pruebas de dibujo, se le hizo un figura humana y ambas son test de Bender, en ambas se les da una hoja blanca y se les dice que realicen un dibujo, son pruebas a las cuales nos gusta recurrir ya que son sujetos que no saben su significado de eso, y se hace la interpretación del dibujo 6.- ¿Cuál fue la interpretación? Lo que se plasmo en la evaluación, se toma en cuenta las actitudes indicadores emocionales, además la impresión psicológica 7.- ¿Qué conducta le arrojo? que es una persona ansiosa, desconfiada, poco comunicativa y con escaso control de sus impulsos, tensión y un manejo inadecuado de la ansiedad y agresión, se le es difícil adaptarse al ambiente, se le dificulta 8.- ¿usted como investigadora experta en una materia, dijo el ciudadano YOUNG XING FUNG“ excusándose “yo no hice nada” pregunto, porque no indago? no podemos transcribir toda una entrevista, llevarla a papel lo que quiere decir es que la forma de trabajo es que el sujeto acude a evaluación, pregunta y la primera evaluación es lo que se coloca en la evaluación, no quiere decir que no se pregunto de afondo, siempre se pregunta mas. Pero es una evaluación de hace 4 años, así que es difícil”.

con ocasión al examen medico psiquiátrico y psicológico de fecha 09 de Septiembre de 2010 y el acta de entrevista penal de fecha 12 de Noviembre de 2010, rendida ante la Fiscalía Décima Tercera del Ministerio Publico

24.- En fecha 14 de Enero de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano LUIS GOMEZ, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, con ocasión al Acta de investigación Penal de fecha 05 de Mayo de 2013, Acta de inspección técnica de fecha 05 de Mayo de 2013 y acta de inspección técnica con impresiones fotográficas de fecha 05 de Mayo de 2013, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Mi nombre es Luis Gómez actualmente estoy en el área de experticia de vehículos, mi actuación para este caso fue realizar unas visitas domiciliarias 1.- en el Barrio Raúl Leoni,2.- otra en San Francisco fuimos y 3.- otra en el Barrios Callao; primeramente nos trasladamos al Barrio Raúl Leoni, donde se fue a realizar la orden de allanamiento en la casa del ciudadano MAX LINDER HERNANDEZ MONTIEL, estando allí ubicamos a dos testigos y procedimos a realizar el allanamiento estando en la casa nos damos cuenta, vimos que el ciudadano antes mencionado estaba con un ciudadano, quien dijo ser su pareja, cumplimos el allanamiento y no incautamos nada allí, una vez terminado salimos a la sala de ABRAHAM SEGUNDO FLORES, asimismo ubicamos los testigos nos atendió una señora, quien dijo ser la progenitora de él ciudadano antes mencionado y no conseguimos nada, una vez terminado, procedimos a ir a la tercera casa del ciudadano JORGE ANTONIO BECERRA la cual fue imposible su ubicación por ello nos trasladamos hasta el despacho, y es cuando nos dice el jefe que los ciudadanos tenían una orden de aprehensión contra los mismos y salimos a buscarlos, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: primero quiero hacer la aclaración que el funcionario GOMEZ LUIS fue funcionario tanto del acta policial donde ejecuta la orden de allanamiento, la de orden de aprehensión, pero también de las inspecciones técnicas de los lugares de las cuales el no hizo referencia porque fue actuante a las misma, en razón de ello voy a preguntar primeramente de la orden de allanamiento y orden de aprehensión ¿Por orden de quien y en compañía de quienes te dirigiste a realizar los allanamientos? Por orden de mi jefe, en compañía de la inspectora Maria Corina, Gerardo Rojas, Antunez y oficiales de la policía nacional que estaba de comisión de servicio 2.- ¿obtuviste alguna orden por escrito de parte del Ministerio Púbico? Si del fiscal 11 del ministerio 3.- ¿y de que tribunal? Si, Juzgado 11 de control 4.- ¿al momento que se constituyen como comisión y van a los sitios referidos, con respecto a la dirección de Raúl Leoni que se hizo, y donde llegaste? Ubicamos a 3 testigos y llegamos en la calle 47 casa 99-97, una casa de color rosada que quedaba en una esquina, buscamos los tres testigos, y procedimos a entrar al inmueble 5.- ¿Cuándo entraron de quien era el inmueble? Había 1 señor, y era de MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL pero él estaba con otra persona de nombre OCTAVIO CLARET 6.- ¿puede decir para que cuerpo pertenecía en el momento de los hechos? Actualmente trabajo en la experticia de vehículos, para ese tiempo estaba en el eje de homicidios 7.- ¿identifico a MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y a la persona que lo acompañaba? Asimismo visualizo como era la vivienda? Si, la casa constaba de una sola habitación cocina y sala, eso era todo; la persona que estaba con el ciudadano informo que era la pareja de MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL 8.- ¿consiguió algo de interés criminalístico en esa vivienda? No se consiguió nada en la casa 9.- ¿usted manifestó que seguidamente continuo a un segundo domicilio, puede decir donde estaba ubicado y a quien pertenecía la vivienda? Fue en el sector san francisco, sector 5, vereda 1 casa 29, era la casa de JORGE BECERRA, buscamos los 2 testigos, en la casa nos atendió una señora de nombre CARMEN BRACHO que dijo ser la progenitora del ciudadano y dueña del inmueble, en el inmueble no se encontró nada 10.- ¿en ninguno de esos dos inmuebles consiguió algo? No 11.- ¿te los llevaste detenidos de una vez? No, primero me los lleve hacer una declaración, y luego que estamos allá el jefe dijo que reposaban sobre ellos 2 órdenes de aprehensión, por ello no pude hacer las actas de entrevista y se aprehendieron 12.- ¿puede explicar la siguientes actas que suscribiste? Estas son inspecciones técnicas en si las describe es Luis Pérez quien era el técnico, salimos en el acta pero las describe es el funcionario que les nombro 13.- ¿para que funge usted en esa acta? La descripción la hace el técnico y hace el vaseo en las actas, los demás solo firmamos 14.- ¿Podría describir lo que ustedes observaron en ese momento? Observo como investigador pero como tal la fachada era de color rosada la de MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL, tenía un (1) sola habitación, ubicada a mano derecha está la misma, la sala comedor y la parte de atrás; la casa de ABRAHAM SEGUNDO FLORES la casa era de color blanco y amarillo, tenía 3 habitaciones, sala y comedor, es todo

La Defensa privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Qué tiempo tiene laborando en la institución? nueve (9) años 2.- ¿en el eje de homicidios cuántos años lleva laborando? Dos (2) años 3.- ¿usted realizo una primera comisión con Octavio Hurtado el jefe? No el no era el jefe, el fue quien dio la orden de allanamiento 4.- ¿Cuántos eran y quienes la conformaban? MARIA CORINA, ARMANDO ROJAS, ANTUNEZ y tres funcionarios de la policía Nacional 5.- ¿Quién era el funcionario más antiguo? MARIA CORINA 6.- ¿usted sabía que era lo que iban a realizar y que evidencias en específico recolectar? Si buscar evidencia y practicar las órdenes 7.- ¿Cuándo usted se entera de las órdenes de aprehensión? Cuando los llevo al despacho para realizar la entrevista y nos informan que tenían las órdenes de aprehensión 8.- ¿usted las realizo? Si 9.- ¿Qué les notificaron a los hoy acusados? Que nos acompañaran al CICPC 10.- ¿pusieron resistencia los ciudadanos? No 11.- ¿les informan estando en el despacho sobre las órdenes de aprehensión? Si 12.- ¿Quiénes les informa a los ciudadanos MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL Y ABRAHAM SEGUNDO FLORES de las ordenes de aprehensión en su contra? Yo 13.- ¿con respecto a la inspección dice usted que no tiene conocimiento explique? Porque había un técnico, yo fui como investigador nos conformamos todos como comisión por ello es que firmamos todos el acta, es todo. Termina el interrogatorio del defensor privado DR. RITO GARCIA sin existir más preguntas de parte de los defensores privados.

El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿jerarquía? Detective agregado 2.- ¿Cuándo usted sale de comisión, ustedes iba a recolectar que evidencia exactamente? En la comisión iba ARNALDO ROJAS que llevaba más tiempo en el área y más conocimiento de los casos, el dijo que se iba a recolectar cosas médicas, ya que el señor trabajaba como enfermero en el psiquiátrico pero no se consiguió nada 3.- ¿eso está plasmado en el acta? No 4.- ¿Qué mas se le pidió buscar? Ropas o alguna prenda 5.- ¿de quien? Del señor, pero no vimos nada extraño, ni de interés criminalístico 6.- ¿usted se los lleva en que condición? Para realizar las entrevistas como testigos 7.- ¿Por qué no le dieron boletas para que se presentaran? Fue por instrucción de MARIA CORINA.

En relación al testimonio rendido por el funcionario LUIS GOMEZ, se le otorga valor probatorio en cuanto a las actuaciones de investigación practicadas por el mismo, adminiculándola de esta manera con las pruebas documentales consistentes en Acta de Investigación Penal, Acta de Inspección Técnica, e Impresiones Fotográficas, y Acta de inspección técnica de fecha 05-05-2013, suscrita conjuntamente Detective Maria Colina, Arnaldo Rojas, Erick Pérez, Yohandry Altube, y oficiales Deivis Meneses Dagoberto Román y Yelibeth Coy, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisiticas, eje de homicidio.

25.- En fecha 14 de Enero de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano GERBLAN CORTEZ, funcionario adscrito al servicio de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, con ocasión al acta de Investigación Penal de fecha 26 de Julio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Mi nombre es CORTEZ GERBLAN mi rango es detective jefe, actualmente pertenezco a la división de anti extorsión y secuestro, el Lunes veintiséis del año 2010 se constituyó la comisión conformada por: VIDAL QUIVA, FRANCISCO ROJA, YEFERSON VILLALOBOS Y GERBLAN CORTEZ (mi persona), recibimos de parte del jefe de homicidios LUSSARDO, quien nos entrego un oficio de numero 24F-131466-10, de fecha 08/07/2010 del tribunal 11 de control, de la causa 11C-1730-10 donde se tuvo orden a aprehensión en contra de YOUN XING FUNG de cedula 22.144.447, el mismo se encontraba residenciado en el sector Ayacucho calle 79 B, la casa Nº 81-52 de raul leoni. Por ser delito contra las personas, nos constituimos en comisión con vehículos particulares, nos dirigimos a la residencia del mismo, fuimos atendidos por el mismo quien se identificó plenamente como YOUN XING FUNG, verificando nosotros sus datos, se le hizo conocimiento que tenía una orden de aprehensión emanada por el juzgado 11 de control según causa 11C-1730-10, según lo establecido por el artículo 44 de la constitución en concordancia con el articulo 250 COPP de igual forma se les dicto sus derechos por el 44 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia 125, nos trasladamos hasta el despacho, una vez allí en la sala de comunicaciones se verificaron sus datos, fuimos atendidos por la funcionaria fleire la cual nos informo que correctamente el ciudadano en cuestión tiene orden de aprehensión, según oficio 24F131466-10 de fecha 1/7/2010 requerido por juzgado 11 de control, por el delito de Homicidio Calificado de igual forma se les informo al fiscal 11, el fiscal 07 doctor de la rosa, que se le puso de conocimiento de la aprehensión del ciudadano, procedimos a llevarlo al retén el marite es todo.


La representación del Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿funcionarios de que cuerpo conformaba la comisión? Del CICPC 2.- ¿se hacían acompañar por cuales funcionarios? VIDAL QUIVA, FRANCISCO ROJA, YEFERSON VILLALOBOS Y GERBLAN CORTEZ (mi persona) 3.- ¿A dónde se dirigían ustedes como comisión y que ordenes tenían? Dar cumplimiento a una orden de aprehensión del ciudadana YOUN XING FUNG por eso nos trasladamos hasta el sitio 4.- ¿ese era el domicilio de YOUN XING FUNG? Si 5.- ¿sabía porque se le libro orden de aprehensión? No, solo damos cumplimiento, solo sé que en el psiquiátrico murió una persona y se entrevistó con el ciudadano YOUN XING FUNG 6.- ¿Cuál fue la relación de ese funcionario? No tengo conocimiento recuerdo que estaba en el psiquiátrico y porque había muerto una personal allí 7.- ¿se entrevistan inmediatamente con el? Si 8.- ¿Cuándo le dijeron que tenía una orden de aprehensión? Actuó normal 9.- ¿hizo resistencia? No 10.- ¿Cuándo procedió a realizar la detención, le hicieron una revisión corporal? Si 11.- ¿Qué se le recolecto? Nada, no tenía ninguna evidencia de interés criminalístico 13.- ¿aparte de haber realizado una inspección corporal hizo revisión en materia de salud para ver en qué estado psicológico se encontraba el ciudadano? No 14.- ¿el día de la aprehensión pudo apreciar si esa persona estaba en su sano juicio o tenía alguna actitud extraña? Si a simple vista vimos que no era normal, es todo.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿usted se entrevistó directamente con la persona YOUN XING FUNG? Si 2.- ¿se trasladaron a la residencia? Si 3.- ¿Qué preguntas le hicieron? solamente tocaron la puerta y el fue quien se acercó, se veía que no era una persona normal y le dijimos que tenía una orden en su contra 4.- ¿recuerda la apariencia que tenía el ciudadano? No miraba a los ojos, tenía la cabeza abajo, uno le preguntaba y no respondía o decía cosas incoherentes 5.- ¿por su experiencia a que conclusión llego usted con esa persona, como podemos calificarlo? OBJECIÓN por parte de la representante fiscal del Ministerio Público quien manifestó: El funcionario se debe limitar solo a responder las preguntas con relación a su actuación, como funcionario del C.I.C.P.C el juez insta a la defensa a que reformule su pregunta 6.- ¿conforme a su experiencia de tratar con personas con problemas, mi pregunta es conforme a la apariencia, según su criterio que calificación le podemos dar a esa persona con actitud nerviosa? Note que era su personalidad no era una persona normal, una persona normal lo nota 7.- ¿sea mas especifico? No puedo responderle, soy experto en investigación pero no en notar actitudes físicas 8.-¿puso resistencia? No 9.- ¿Había algún familiar? Si la mamá creo, se nos acercó, pero era una persona que no entiende el idioma castellano, entendió la persona YOUN XING FUNG, el motivo de su presencia? Si claro 10.- ¿al llegar a la sede del comando quien le tomo la declaración? no pudo ser entrevistado solo fue aprehendido 11.- ¿se lo llevaron directo al marite? No primero al CICPC y poner conocimiento al fiscal de guardia, es todo.

El Tribunal realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿al llegar a la residencia del ciudadano, hace del conocimiento de la presencia policial al mismo? Si ¿el motivo por el cual se encontraban allí? Si le dijimos que estaba siendo solicitado por el 11 de control ¿se le hizo saber del delito? Si ¿recuerda el delito? Si, homicidio calificado ¿Qué actitud tuvo? Sorprendido ¿fue trasladado hasta la sede? Sí, es todo.

En relación al testimonio rendido por el funcionario GERBLAN CORTEZ, se le otorga valor probatorio en cuanto a su actuación practicada en labores de investigación, adminiculándola de esta manera con las pruebas documental consistente en Acta de investigación penal 26-07- 2010

25.- En fecha 22 de Enero de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana FLOR VALDELAMAR ZUÑIGA, enfermera del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión al acta de Entrevista de fecha 06 de Junio de 2012, rendida ante la Unidad de Asesoria Técnico Científica e Investigaciones del estado Zulia, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Mi nombre es FLOR ZUÑIJA, yo trabajo en el hospital psiquiátrico soy TSU en enfermería la noche que paso todo yo estaba de guardia pero no en la sala donde ocurrió los hechos, el paciente que murió nunca lo conocí, pero todos amanecimos de guardia nos promovieron para ser testigos en virtud de ello mismo, cuando amaneció al día siguiente hoy los comentarios que en la sala H1 había aparecido un paciente muerto, y como me tuve que ir rápido no supe nada mas, me fui a cuidar a mi nieta para que mi hija se fuera a su trabajo, después de lo demás que supe fue de los comentarios que habían dicho cuando salí y los días siguientes lo que vi en el periódico, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿informe cuantos años tiene trabajando? En enero cumplí 12 años 2.- ¿usted hizo refererencia que el día que ocurrieron los hechos usted estaba de guardia? Si pero en sala 9 que es destinada para las mujeres 3.- ¿recuerda fecha y hora de los hechos? La fecha no se, pero escuche el comentario de la muerte en horas de la mañana como a las 6:00 a.m. 4.- ¿usted escucho rumores manifestó? Si, escuche que había aparecido un paciente muerto lo demás lo leí en el periodito 5.- ¿Cuándo escucho el rumor en el pasillo supo del nombre de la victima? No 6.- ¿usted ha rendido declaración? No nunca, solo en este caso que nos citaron al Ministerio Público 7.- ¿recuerda lo que declaro en la fiscalía? Lo mismo que estoy diciendo aquí 8.- ¿en el transcurrir de esa guardia, diga a que hora comenzó y a cual hora termino? La recibí un cuarto para las 7 y la entregue como a las 6:30 de la mañana 9.- ¿en el recorrido de las 6:30pm hasta las 6:30 am que entrega la guardia, tuvo comunicación con MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL? El entro tempranito porque era el supervisor de la noche y era quien estaba haciendo el recorrido 10.- ¿aproximadamente recuerda la hora en la que lo vio y tuvo comunicación con MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL? A las 6:30 hizo el recorrido 11.- ¿explique el procedimiento para entregar una guardia y recibirla? La entrega por el carné y después se van entregando paciente uno por uno, explicando lo que queda pendiente y las novedades que puedan existir 12.- ¿hacen una revisión de los pacientes? Si, una por una 13.- ¿al momento de entregar la guardia que se hace? Se le entrega a la que va a recibir la guardia, lo pendiente de él día siguiente 13.- ¿usted manifestó tener 12 años laborando, en ese transcurso de tiempo ha ocurrido alguna muerte de otros pacientes en situaciones similares? No recuerdo, porque uno trabaja por guardia si sucedieron otras cosas seria en otras guardias en la mía no 14.- ¿usted conoce a los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES? si los conozco podría decir que como buenas personas, buenos compañeros, los conozco desde que trabajo allí 15.- ¿en ninguno de los 3 ha pasado irregularidades? Nunca 16.- ¿tiene algún interés en este juicio? OBJECIÓN por parte de la defensa la pregunta es capciosa, se sale de la esencia del interrogatorio, ella hizo su juramento ya. No preguntando y culminando el interrogatorio la fiscal quincuagésima del Ministerio Público, es todo.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿el área H9 donde usted se encontraba, a que distancia queda del H1? Más o menos, el h1 queda en la salida y la h9 más adentro del psiquiátrico 2.- ¿Cuántos enfermeros en promedio, hacen la guardia en 1 sala? En sala de mujeres dos (2) y sala de hombre dos (2) 3.- ¿ustedes revisan la historia del paciente o realizan una revisión corporal para entregar la guardia y cuando la recibe? Uno la va entregando paciente por paciente, uno por uno y revisando lo pendiente por realizar a cada uno 4.- ¿Cuántos supervisores de guardia quedan para la noche? Uno (1) solo y en el día uno (1) solo 5.- ¿el ciudadano MAX LINDER lo conocía de donde y porque? Desde que trabajo en el psiquiátrico 6.- ¿usted ha trabajado en el área H1? No 7.- ¿tiene conocimiento si en alguna oportunidad se ha tenido robos o se ha visto que personas de afuera hayan podido acceder al hospital? Puede ser, esa estructura es muy vieja tiene como 100 años 8.- ¿entonces esta diciendo que está expuesto el hospital psiquiátrico, explique? Se pueden saltar, por las condiciones en la que se encuentra 9.- ¿ha tenido conocimiento que algo así haya ocurrido en el área H1? No sé, porque no tengo acceso a esa área, porque es el área de hombres, de la sala 7 se fugaron de la sala 10.- ¿no está cercado esas áreas? La sala 7 tiene la pared muy bajita y eso facilita 11.- ¿y la sala H1? No sé 12.- ¿Qué hora era cuando supo de la muerte? Las 6:00 a.m. y me fui rápido porque tenía que ir a cuidar a mi sobrina, escuche fue el rumor en el pasillo y lo demás en el periódico porque tenía 2 días libres después de la guardia

El Profesional realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Tiene 12 años de servicio? Si 2.-¿amaneció de guardia? Si 3.- ¿el supervisor de la noche era el licenciado MAX LINDER que es quien hace el recorrido de las guardias, usted estaba en la sala 9 de mujeres? Si sala 9 y sala 8 que son las de mujeres 4.- ¿usted manifestó también que se enteró por un comentario de pasillo de la muerte del paciente, lo conoció? No, solo escuche el rumor de la muerte y me fui 5.- ¿usted dijo acá en sala que el supervisor llego a las 6:00 a.m.? Si para ver la novedades de los pacientes 6.- ¿Cuándo llega MAX LINDER a la sala h9 usted le hizo el comentario a usted o el a usted? No me dijo, solo fue por la novedad que me comento 7.- ¿Qué más ocurrió? Le di las novedades entro y las vio y de una vez se fue, porque tenia mas recorrido, es todo.


En lo referente al testimonio rendido por la ciudadana FLOR VALDELAMAR ZUÑIGA, puede evidenciarse que la misma, el día en el cual ocurrieron los hechos dicha situada se encontraba de guardia en el Hospital Universitario de Maracaibo, no obstante la misma refiere no encontrarse en el área en la cual se dio el deceso del ciudadano MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO, de manera que tuvo conocimiento de los hechos mediante comentarios de otros trabajadores, por lo cual se trata de un testigo referencial, al no aportar información que coadyuven al esclarecimientote los hechos, es por lo que esta juzgadora no le otorga valor probatorio.


26.- En fecha 22 de Enero de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana BELKIS ASUNCION GARCIA DAVID, ex trabajadora del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión al acta de entrevista de fecha 08 de Junio de 2012, rendida ante la Unidad Técnica de Asesoria Técnico Científica del estado Zulia, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Mi nombre es BELKIS GARCIA tengo 58 años, trabaje en el hospital por 30 años, conozco a los compañeros esos… por ese tiempo excepto a MAX que tiene menos años de servicio, puedo decir que los mismos son unos profesionales eficientes, los conozco y doy fe de que son buenas personas y sobre todo profesionales. Supe de la muerte de un paciente y me entere porque estuve trabajando esa noche, y a la salida escuche el comentario y luego por la prensa supe un poco más. Es todo”.


El Ministerio Público realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿Alguna vez se le tomo entrevista en el Ministerio Público? Si una vez fui a declarar 2.- ¿en donde? En 5 de julio en el sótano el Ministerio Público 3.- ¿el día 6 de junio día que ocurrieron los hechos donde estaba usted? Estaba en la sala 8, servicios de mujeres 4.- ¿Cómo tuvo conocimiento de la muerte de Mario Lepore? Cuando entre a las 7:00 a.m. ya de salida escuche el comentario 5.- ¿conoce usted a los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES? Si 7.- ¿tiene alguna amistad con algunos de ellos? Si, es todo.

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Actualmente labora? Estoy suspendida por enfermedad 2.- ¿se enteró por comentarios de pacillo de la muerte del paciente? Si 3.- ¿conoció al paciente? No.

El Juez profesional no realizo preguntas.

Dicha testimonial no le es dado valoración por parte de este juzgado toda vez que la misma no es testigo presencial de los hechos y no aporta nada a la investigación ni manifiesta conocer nada de los hechos acaecidos en su lugar de trabajo

27.- En fecha 22 de Enero de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano LUIS GONZALEZ, con ocasión al acta de entrevista de fecha 31 de Mayo de 2012, rendida ante la Unidad de Asesoria Técnico Científica e investigaciones del estado Zulia, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Mi nombre es LUIS GONZALO GONZALEZ actualmente laboro en el hospital del sur mi cedula es V.- 7.818.580 yo vengo en calidad de testigo en el caso de los compañeros vengo a declarar es porque recibí la guardia de cuando sucedió el hechos, cuando llegue había un grupo de personas reunidas diciendo que había muerto un paciente en el área H1 mi cargo para el momento era el de supervisor, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL me notifico de la muerte de un paciente, paso eso como a las 7:00 o 7:10, me dijo que era de apellido Lepore, nos dirigimos al lugar y estaba el señor en una camilla con una sábana tapado, me dijeron que se verifico la muerte y se llamó a los familiares para notificarles de lo sucedido, en la mañana llego los familiares como a las 12:00 PM se lo llevo la PTJ, eso fue lo que supe, cuando recibí la guardia, es todo”.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿para el momento que ocurrieron los hechos recuerda la fecha? Recuerdo que fue en el año 2010 2.- ¿actualmente labora en dónde? En el hospital general del sur 3.- ¿al momento de los hechos cuantos años tenia en el hospital psiquiátrico? Ingrese en el 1987 y eso paso en el 2010 4.- ¿usted está manifestando a este tribunal que iba a recibir la guardia? Si me toco trabajar en la mañana siguiente al hecho 5.- ¿Cuál era el cargo que usted desempeñaba? Supervisor de los enfermeros 6.- ¿Qué trabajo desempeña el supervisor? Atención al paciente, hora de llegaba de los enfermeros, encargado de lo que sucede, atención de los pacientes, equipar 7.- ¿conocía usted al paciente Mario lepore? No 8.- ¿puede describir el área h1? Queda al lado izquierdo del hospital, es una estructura muy vieja habían varios salones, tiene salones pero para ese momento ya estaban algunos cerrado, era grande esa área, había déficit de luz 9.- ¿usted considera que el área h1 es segura o no? Creo que no por la estructura, tiene un pasillo muy largo lo enfermeros no podíamos estar frente al paciente, porque había que caminar una larga parte hasta llegar a ellos 10.- ¿cualquier persona tenía acceso? No 11.- ¿Quiénes tiene acceso al área? El personal que trabaja allí 12.- ¿el acceso al área era libre o no? Estaba cerrado 13.- ¿pero si una persona externa de la calle quería entrar podía hacerlo? Sí, siempre que alguien dejara la puerta abierta o le abriera a la persona, la puerta es alta 14.- ¿ese día que recibió la guardia se la iba a recibir a MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL cuando usted lo ve a él le informa de lo ocurrido? Si dentro de las novedades 15.- ¿recuerda si por algún cuerpo policial se le tomo entrevista? Si hace tiempo 16.- ¿Dónde? Por 5 de julio en el Ministerio Público 17.- ¿recuerda lo que declaro? No todo 18.- ¿al momento que MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL le informa de la muerte le identifica al paciente? Si 19.- ¿recuerda el nombre? Mario lepore 20.- ¿Cuándo él entrega la guardia y le informa la novedad, se dirigen a donde esta el cuerpo solo o acompañado? No recuerdo, pero creo que fue lo que OBJECION por parte de la defensa técnica manifestando que la representante fiscal estaba siendo fuerte con el testigo, y debía tener consideración de que para los hechos ya habían pasado mucho tiempo. El juez aclara que el fin de la pregunta realizada por la representante fiscal, lo que busca es determinar si al momento de la novedad va solo o acompañado a ver el fallecido, por ende se le insta al Ministerio Público a fines de que reformule su pregunta. Procediendo la representante fiscal a preguntar: 21.- ¿usted manifiesta que él le entrega las novedades, él le manifiesta que falleció una persona, que murió Mario Lepore, la pregunta es usted va solo a ver el cuerpo o acompañado a ver al señor Mario Lepore? Si nosotros fuimos 22.- ¿en algún momento converso con la dra alisat? No, eso es trabajo medico certificar la muerte del fallecido 23.- ¿en los años que estuvo trabajando en alguna oportunidad murió alguno? El fiscal me dijo que había muerto un paciente en similares circunstancias hace tiempo, el paciente Camacho, si he escuchado porque me lo dijeron cuando fui a declarar 24.- ¿le consta lo de la muerte de ese paciente? Si Camacho murió pero no en el psiquiátrico, sino que a el lo trasladaron la hospital central es el caso que sé que más se asemeja 25.- ¿Qué profesión tiene usted? jefe de enfermería 26.- ¿tiene conocimiento básico de medicina? Si 27.- ¿puede medir usted la tención o pulso para determinar que una persona murió o no? Si 28.- ¿Cuándo usted se acercó a la camilla de Mario él estaba, al intemperie o estaba tapado? Tapado con una sábana 29.- ¿usted levanto la sabana? Si le vi el rostro y más nada 30.- ¿usted conoce a los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES? si 31.- ¿Por qué los conoce? Tengo tiempo trabajando y eran compañeros de trabajo 32.- ¿Qué medidas de seguridad tomaron, con relación al cadáver? Lo colocaron en un salón vacío, fuera de los curiosos 33.- ¿recuerda i inmediatamente se retiró MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL del hopital? no recuerdo. Terminado el interrogatorio por parte de la Representante fiscal.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


¿Cuál es la actividad que desempeña el supervisor? Coordinar la asistencia del personal, vigilar el personal, equipar con los medicamento, estar pendiente que el personal funcione, saber las condiciones del paciente y correcta atención 2.- ¿usted revisa la historia clínica del paciente? Ver si tiene alguna enfermedad psiquiátrica para poder dirigir la atención 3.- ¿Qué tiempo tenía como supervisor? No recuerdo 4.- ¿Cuánto paso para subir a supervisor? No recuerdo 5.- ¿en el área h1 trabajo cómo? Como supervisor 6.- ¿que distancia hay entre las salas de las mujeres y la de los hombres? Lejos no se puede vigilar de extremo 7.- ¿es como 50 metros? Si era un pasillo largo 8.- ¿había reja? Si 9.- ¿en el h1 había algún acceso a la parte exterior? La cerca detrás habían atrás árboles, había acceso afuera de ellos, hasta los niños podía lanzarse para buscar pelotas si les caía 9.- ¿las personas ajenas pueden entrar por los árboles y bajareque? Si 10.- ¿se podía entrar por los arboles? Si 11.- ¿Cómo era la estructura del estad de enfermería tiene buena iluminación? Para verlos había que ir hasta allá 12.- ¿el día de los hechos usted le recibió a quién? Al licenciado MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL, pero por falta de personal yo estuve en otro 13.- ¿Qué otra novedad l dio? La muerte de un paciente 14.- ¿ocurrió los hechos y la llamaron a ver al paciente? Cuando llegue 15.- ¿Cuándo usted dice que en el ministerio público le dijeron que había murto un paciente en parecidas circunstancias cierto? Si, nos dijeron de lo de ender Camacho y lo que Salió por la prensa 16.-¿Cuándo es así a donde lo llevan cuando muere la persona? Si era indigente el hospital se hacía cargo, cuando tenía familia se llamaba para oír a los familiares 17.- ¿en ese caso recuerda que paso? Se llamó a la familia y se le hizo su autopsia 18.- ¿Dónde permanece el supervisor de guardia? Por la parte administrativa 19.- ¿la misma está retirada de los pabellones? Bastante retirado 20.- ¿los que hacen guarda de noche donde permanece, hace recorrido, tiene 1 hora de descanso como de 3 horas, hacen el trabajo administrativo después 21.- ¿los médicos y enfermeros estaba cerca? no 22.- ¿Cuándo trabajo en el hospital hubo evasiones o fugas? si es algo muy común 23.- ¿Cómo se sabe si está cerrada la puerta de acceso? Por el bajareque.

El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA ¿Cuánto tiempo trabajo en el tiempo en el hospital? Como 26 años 2.- ¿en ese tiempo de labor presencio alguna pelea entre pacientes con lesionados? Si presencie varias peleas de pacientes 3.- ¿alguna con resultados fuertes? Mas o mano, pero es pero muy frecuente, no se permitían llegar a lesiones graves había que estar pendiente de ellos. Terminado el interrogatorio en la representante fiscal, prescinde de los órganos faltantes de la Guardia en virtud de que se agotó las citaciones. Igualmente este juzgador acuerda librar mandado de conducción para el ex director del psiquiátrico el Dr Douglas Romero.

Dicha testimonial no le es concedido valor probatorio por este juzgador toda vez que el mismo manifiesta que cuando llego a su sitio de trabajo le fue informado de lo que había sapado y solo pudo afirmar la hora en que el llego y la hora en que llegaron los familiares de la victima.


28.- En fecha 12 de Febrero de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana DRA. EVA CAROLINA FLORES, Medico, adscrita al servicio de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, quien compareció en sustitución del DR. LUIS MONTIEL, de conformidad con lo previsto en el articulo 337 del Código Orgánico Procesal Penal, esto con ocasión l examen medico legal Nº: 9700-168-3608 de fecha 09 de Junio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“El día 9 de junio de 2010, el Dr. LUIS MONTIEL suscribió acta donde plasmo reconocer al ciudadano JOSE FUNG FUNG YONGXIANGEN de cuarenta años de edad de nacionalidad china y con domicilio en el Municipio Maracaibo, al examen clínico: “no habla español, - sin lesiones, ni huellas de haberlas recibido recientemente – múltiples lesiones de rascado segundario a picadura de insecto (zancudo), en región del tórax con anterior y posterior, brazos, antebrazos bilaterales, muslos y piernas bilaterales. – lesiones eritematosa de cuatro por un centímetro, en cara

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Identifique su nombre? Mi nombre es EVA FLORES Tengo 9 años en el CICPC en el área de medicatura forense 2.- ¿de acuerdo a la evaluación medica, realizada por Luís Montiel, explique de acuerdo a su experiencia en que se baso el doctor? Bueno explica que no tenia lesiones presentes, todas era mayores de 8 días, tenia solo excoriaciones por rasgados, por picadura de insectos, brazos, antebrazos muslos, secundaria a dermatitis de contacto 3.- ¿con que se refiere con esas lesiones ultimas? pueden ser por una micosis en la cadera izquierda, puede ser por infección 4.- ¿puede decir cuando fue evaluado? 9 de junio de 2010 5.- ¿nombre del ciudadano? YOUN XING FUNG YONGXIANGEN 6.- ¿Cuándo usted habla que el paciente no tiene lesiones de hallazgo, habla también de no tener lesiones o heridas punzo penetrante o golpes? Si a eso se refiere cuando se deja expreso 7.- ¿puede dar fe de que esa exposición verifica que el ciudadano YOUN XING FUNG YONGXIANGEN no presento lesiones? Si, es todo.

La Defensa privada, realizo las siguientes preguntas:

PREGUNTA: ¿Ustedes tienen alguna metodología o patrón para sacar esos exámenes? Debe ser integral el examen 2.- ¿puede graficar como se efectúa la revisión? Le decimos que se desvista y le hacemos una revisión completa para ver si se presentar lesiones 3.- ¿dejo constancia que no tuvo lesiones en el cuero cabelludo? Si, dijo que no tenía ninguna lesión 4.- ¿la revisión en que consiste? En la revisión, si tiene algo extraño por rayos equis 5.- ¿la revisión de los brazos como la realizan? Si tiene deformidad, heridas o cualquier cosa 6.- ¿dejan constancia si las extremidades se encuentran sucias? No es subjestivo, cuando es así se les llega a pedir que revisen 7.- ¿revisan debajo de las uñas? Depende si presentan lesiones.


El Juez realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA ¿Qué dice el acta doctora? El suscrito doctor LUIS MONTIEL experto profesional IV, vecino de este municipio Maracaibo, sin pedimento legal para declarar bajo fe de juramento y designado por este despacho, para reconocer al ciudadano JOSE FUNG FUNG YONGXIANGEN: cumplo con informar lo siguiente el día 9 de junio del año de los corrientes siendo las diez de la mañana, en el hospital Psiquiátrico de Maracaibo practique examen medico con fines legales al ciudadano JOSE FUNG FUNG YONGXIANGEN de cuarenta años de edad de nacionalidad china y con domicilio en el Municipio Maracaibo, al examen clínico: “no habla español, - sin lesiones, ni huellas de haberlas recibido recientemente – múltiples lesiones de rascado segundario a picadura de insecto (zancudo), en región del tórax con anterior y posterior, brazos, antebrazos bilaterales, muslos y piernas bilaterales. – lesiones eritematosa de cuatro por un centímetro, en cara externa de hemicadera izquierda secundaria de dermatitis de contacto 2.- ¿micosis que es, un tipo de infección? Si puede ser por las sabanas 3.- ¿examen integral? Es completo 4.- ¿la evaluación de la conducta no se refleja allí, como si ocurre que no quiso ser chequeado? Si sucede se deja constancia, no es el caso porque no se dejo constancia, Es todo

Documental: examen medico legal Nº: 9700-168-3608 de fecha 09-06-2010

Dicha testimonial no le es concedido valor probatorio ya que solo refiere haber practicado el reconocimiento médico legal a un ciudadano quien le fue decretado el sobreseimiento de la presente causa a su favor.-


29.- En fecha 12 de Febrero de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano DOUGLAS RICARDO ROMERO SANCHEZ, quien para la época de los hechos fungía como director del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión a los oficios Nº: oficio H.P-137 de fecha 16-06-2010, oficio H.P 142 de fecha 18-06-2010, oficio H.P-020 de fecha 04-02-2013 y el acta de entrevista de fecha 26 de Agosto de 2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Soy el DR. DOUGLAS ROMERO SANCHEZ titular de la cedula de identidad No V.- 4.993.040 medico de salud pública perteneciente Del estado Zulia, en el mes de agosto de 2009 entre como director hasta el marzo de 2013, para aquel entonces yo era director, fue una fecha que no recuerdo me informaron por los medios de comunicación que dentro de la institución había muerto MARIO LEPORE, se hicieron las averiguaciones lo hizo el CICPC, declare lo que debía de declarar, se interrogo, yo no sabía mucho se me notifico que murió por muerte súbita por infarto, es todo”.



El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿usted dijo que era medico de salud publica? Si 2.- ¿estudio la carrera de medicina? Si, medico cirujano, hice un postgrado en gerencia hospitalaria y luego me ascendieron a medico jefe I 3.- ¿dijo que ejercicio desde el 2009 al 2013 en el hospital psiquiátrico, solo en esa oportunidad trabajo en esa institución o anteriormente había trabajado en otras? Allí en el psiquiátrico solo esa vez 4.- ¿pero en el transcurso de la investigación la fiscalía oficio al hospital psiquiátrico para que emitieran informaciones importantes para el transcurso como el manual de enfermería, horarios y guardias de los enfermeros para el día de los hechos, de cuales eran las directrices a seguir y lo que debían acatar los enfermeros, me imagino tiene conocimiento de todas las situaciones porque así usted lo comunico vía escrita al tribunal? Si 5.- ¿usted pudiese explicar, según el conocimiento como director, en que se determinaba cada una de ellas? Directrices, por un esquema tenia una jefe de atención medica, jefatura de personal, enfermería, mantenimiento, obreros, saneamiento había un organigrama de la estructura y funcionamiento del hospital 6.- ¿para cuando ocurrieron los hechos se encontraban de guardia los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES? Si 7.-¿por que si usted siendo el hospital no se le notifica de lo ocurrido no se le notifica de lo sucedido? Porque ocurrió eso en las horas nocturnas para amanecer domingo y ese día yo me encontraba libre, como a las 6 a.m. me doy cuenta por los medios de comunicación de la muerte 8.- ¿Quién le informa a usted de lo ocurrido, personalmente? En la mañana cuando llegue a la institución estaba carmen arcia, Dr. Alberto 9.- ¿a que hora llega usted? 6 o 7 de la mañana 10.- ¿Qué día llego? El lunes 11.- ¿el domingo no se apersono? No 12.- ¿aun así cuando murió una persona? No me apersone al hospital 13.- ¿usted, manifestó a los medios de comunicación que lo que conocían, era que había muerto por muerte natural? Si, eso fue lo que se hizo en la historia de él, decía “muerte súbita” 14.- ¿Quién le informo eso? Tuve acceso a la historia 15.- ¿Cuándo vio la historia leyó que la persona tenia mas de 41 grados de temperatura? Si 16.- ¿en que momento tuvo conocimiento que el Sr. Mario lepore no murió por muerte natural? No supe, fue por las averiguaciones del CICPC 17.- ¿en el tiempo que estuvo de director pasaron cosas similares o parecidas? Si primera y única vez desde que estuve allí 18.- ¿según el conocimiento que ustedes tienen, que debería hacer el enfermero en algunas situaciones cuando los pacientes están en un estado agresivo? Tiene una técnica, que solo ellos saben hacerlo, a fines de manipularlo cuando los pacientes se encuentran en ese estado 19.- ¿ósea que usted me indica que según el Manual de enfermería, los enfermeros tienen conocimiento de técnica de contención física para controlar al paciente? Si 20.- ¿estas técnicas pudieran realizarlas solo un enfermero? Dependía de la agresividad, si esta mas o menos con 1 sola persona se controlaría al paciente, en caso contrario con 2 o mas enfermeros 21.- ¿en determinados casos, de acuerdo al manual de enfermería, ellos pudiesen llegar atar a los pacientes para neutralizarlos? Si, eso es lo que siempre se usa, se manda hacer una fajas de tela de hamaca 22.- ¿tiene conocimiento si en el tiempo que estuvo de director, que por querer controlar un paciente, este haya sido lesionado? No ninguno 23.- ¿de acuerdo a las técnicas, para calmar a los pacientes, ellos deben tener un adiestramiento? Correcto 24.- ¿tiene que tener una preparación? Si 25.- ¿en el tiempo que laboro para el hospital que conductas laborales usted pudiese JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES? Ninguna objeción que hacer, son normales 26.- ¿con relación al sistema de seguridad cualquier persona externa puede tener acceso al hospital? En varias oportunidades hubieron varios casos donde se fugaban porque la seguridad del hospital no estaba dada las condiciones para evitar eso 27.- ¿por donde se salían? Habían muchos puntos de acceso, por los techos, la sala 5 que tiene acceso a la 10 28.- ¿tengo conocimiento, por otros enfermeros que para poder entrar allí se mantiene las puertas cerradas, se hacia así? Si la puerta de afuera se mantenía abierta al publico pero las de acceso si cerradas 29.- ¿para llegar a donde están los pacientes se mantenían abiertas las puertas? No, cerrada 30.- ¿Quiénes eran los responsables de tener esas llaves? El enfermero de guardia y los supervisores 31.- ¿aparte de los médicos y supervisores había alguien más? No, solo ellos lo que estuvieran de guardia para el momento 32.- ¿afuera quien cuidaba? el personal de vigilancia 33- ¿en la parte interna? El supervisor y enfermero 34.- ¿pero ya las habitaciones donde ellos descansan? Si vamos a lo actual, no se. Pero anteriormente era una sala común para todos 35.- ¿Cuál es el recorrido del protocolo, hace un conteo de los pacientes que tienen? Eso es procedimiento de enfermería no se 36.- ¿tiene conocimiento donde deben permanecer los enfermeros, de acuerdo a las salas h1 donde estaba el señor Mario lepore? Estaba un sitio de Estad. de enfermería 37.- ¿debían permanecer ellos? El de guardia 38.- ¿y el supervisor, en contacto directo 39.- ¿tienen otra área ¿según el conocimiento que usted tiene, ellos deben estar todo el día ahí o hacer recorridos? No, deben hacer recorridos 40.- ¿en caso de presentarse algún incidente, ellos lo informan de una vez? Si 41.- ¿el medico de guardia permanece allí? Si 42.- ¿esta en que área? En el primer piso 43.- ¿cerca de la zona h1? Si como a unos 30 metros 44.- ¿en el tiempo que estuvo supo que hubiera alguna recilla? No, no hubo, es todo. Posteriormente se le concede la palabra al representante el DR. JESUS VERGARA defensa de los ciudadanos acusado a fines que realice el correspondiente interrogatorio: PREGUNTA: ¿en su amplia experiencia como gerente, puede informar de que data de esa edificación? La estructura es antigua, deteriorada, de hecho en la sala h1 solo tenia habitada 1 área 2.- ¿en el hospital psiquiátrico bajo su mando hubo evasión de internos de la cárcel nacional, estaba en que sala H1? Esos pacientes se ubicaban en sitios que se requiriera, hubo evasión de pacientes de la cárcel, habían procesados y se evadía y enseguida hacíamos de conocimiento vía telefónica y vía escrita 3.- ¿existe facilidad que personas extrañas puedan ingresar y egresar de la institución? Si había posibilidades 4.- ¿solicito al cuerpo de bomberos de Maracaibo alguna inspección técnica de habitabilidad? Si de hecho una vez dijo el cuerpo de bomberos que el hospital no se encontraba en condiciones de laboral 5.- ¿Cómo era la h1, se podía ingresar? Si se podía, si se tenía el acceso 6.- ¿algunas áreas del hospital estaban inhabilitadas? Si, solo habían 3 salas, h1 sala 5 y APRA mujer, posteriormente se cerró h1 y se habilito sala 7 que se reacondiciono 7.- ¿en que hospital psiquiátrico, dada la especialidad de la institución y características de los pacientes, no existían funcionarios del cuerpo de policía que cuidara la integridad de los pacientes, trabajadores y obreros? no en ningún momento 8.- ¿usted manifestó que la puerta de acceso esta las 24 horas abierto cierto? Si 9.- ¿podría alguna persona ingresar al hospital simulando ser un paciente, ante la carencia de vigilancia? Esta abierta las 24 horas pero la parte de emergencia, pero el acceso es hasta emergencia ya el resto es restringido 10.- ¿el vigilante de la institución portaba arma de fuego? No se permite armas de fuego, la seguridad es personal 11.- ¿Cuándo le pregunto la fiscal sobre los enfermeros de guardia, quienes tiene la llave? El enfermero de guardia y supervisor 12.- ¿el cambio de guardia, cuándo se efectúa una guardia interna entre los enfermeros y supervisores necesitan tener la aprobación del director y coordinación? la coordinación de enfermería 13.- ¿tuvo conocimiento que max linder estaba el día de los hechos sustituyendo a otra funcionaria? Posterior a los hechos tuve conocimiento de eso 14.- ¿los médicos que están de guardia tienen algún lugar de descanso? si tiene un cuarto de descanso 15.- ¿tienen la obligación durante la guardia hacer el recorridos? Si deberían 16.- ¿Cuándo las novedades ocurren se les avisa a usted inmediatamente? El de guardia se lo dice al supervisor luego coordinación y de allí a dirección 17.- ¿en ese caso quien informo de la muerte de Mario lepore y quien dijo ser muerte súbita? El medico de guardia 18.- ¿se presentan allá con frecuencia conductas agresivas los internos? No 19.- ¿los enfermos esquizofrénicos son aislados o quedan junto con todos? Para el h1 estaban todos los pacientes para aquel entonces hay otra sala 5 que es de aislamiento 20.- ¿tuvo conocimiento o si recuerdo, que había un paciente con esquizofrenia asiático en la sala 1? Si supe, 21.- ¿Cómo era las conductas? Se veía tranquilo 22.- ¿bajo su gestión de 3 años mejoro o era igual la seguridad externa del hospital? permaneció igual 23.- ¿hizo gestiones con los organismos gubernamentales para sustentar la situación? En el 2012 se arreglo sala 5 y sala de mujeres 24.- ¿Cuál es la capacidad de los pacientes? Tuvimos como 60 o 70 pacientes, es todo”.

De igual forma y en relación a la presente testimonial este tribunal no le concede valor probatorio puesto que a pesar de ser el director del centro hospitalario donde ocurrieron los hechos manifiesta que se entero de lo que había psado a través de los medios de comunicación.


30.- En fecha 25 de Febrero de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano CESAR MILLAN, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión al acta de Investigación Penal de fecha 06 de Junio de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“tengo 7 años en la institución actualmente trabajando en la abrigada anti extorsión y secuestro, en fecha 6 de octubre de 2010 me encontraba laborando en la brigada contra homicidios, se presenta un ciudadano manifestando que en el hospital estaba el cadáver de su hermano Mario lepore mi deber era informarle al jefe de guardia elmis Sánchez para que comisionara a los agentes a ir al sitio comisionando a la detective nerymar Mijares y al agente Vidal González, esa es mi actuación y también hacer el acta de entrevista donde mi deber es hacer unas series de preguntas a la persona para hacerle entrega formal del cuerpo, posterior a eso creo que 2 o 3 días después me dirijo con Elmis Sánchez hasta el sector la limpia con elmis Sánchez, para determinar a una persona asiática, yo me quedo afuera de la residencia porque estaba cerrada , elmis entra a la residencia, el se coloca a entrevistar a alguien como a 30 metros veo que el conversa con una persona, la identifico retorno al vehiculo, notificamos al jefe y realizamos el acta, es todo”.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


¿En la primera actuación que manifestó, recibió a un señor o fue vía telefónica? Se presento personalmente 2.- ¿manifesté el nombre de la persona? Mario 3.- que le manifestó? Que en el hospital psiquiátrico estaba su hermano muerto 4.- ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en el C.I.C.P.C? 7 años 5.- ¿cuando recibe al señor estaba usted estaba? de guardia 6.- ¿al momento que usted recibe al señor Iván lepore diciendo que su hermano se encontraba sin vida, que hizo? Informar al jefe de guardia que estaba en la abrigada de homicidio, el cual comisiono a Vidal y a mijares para trasladarse al sitio 7.- ¿para que realizaran que? Para que corroboren la información 8.- ¿tiene conocimientos si estos funcionarios fueron al sitio? Si, porque los comisionados fueron ellos y nos llamaron por teléfono para aperturar el expediente 9.- ¿se trasladaron al sitio y verificaron que era? Mario prieto lepore yuston 10.- ¿fue vía telefónica la información o personal? Vía telefónica 11.- ¿el señor Iván lepore estuvo hasta que corroboraron la información? Si 12.- ¿tú hiciste referencia a la segunda acta? Si, para entregar el cuerpo de la morgue 13.- ¿sabes que se hizo si se mantuvo al hermano del occiso? Primero le tomamos entrevista a el mismo, y posterior para que se haga la necropsia de ley y esperar la salida por el medico, allí comenzamos y damos oficios para hacer la entrega del cuerpo, pero el proceso es largo 14.- ¿cual es tu función dentro del C.I.C.P.C? Investigador actualmente 15.- ¿para el momento? Era agente 16.- ¿hiciste referencia que estabas de guardia lo que hiciste fue aperturar el expediente, que hiciste con elmis Sánchez que manifestaste? No se cuantos días después, pero fuimos hasta el sector la limpia para tratar identificar a una persona, por ser investigadores nos trasladamos y cuando llegamos a la residencia, la misma estaba cerrada, elmis entra a la residencia y se pone a conversar con una persona y yo me quedo afuera, la señora me dice que donde vive el ciudadano 17.- ¿quien te indica que vaya al lugar y porque? El hospital dieron la dirección de donde vive el chino y por esa razón me imagino que me dice elmis que vayamos 18.- ¿puedes asegurara que ella se entrevisto con esa persona? Si de donde vivía la persona asiática 19.- ¿tu tienes conocimiento declaro por ante el ministerio público? Si años después recibí una notificación por la policía para declarar, que la ciudadano con la que se hablo ese día decía que ella estaba de viaje e imposible que hablo con nosotros 20.- ¿con relación a eso, si fuiste llamado por la Fiscalia, por la entrevista de Sonia ella manifiesta que ella estaba de viaje? Ella consigno boleta de bus de llegada no de ida, pero como sabíamos entonces su numero de cedula y todos sus datos eso es lo que no se entiende, eso se pide una vez que se entrevista a una persona 21.- ¿tù eres investigador? Si 22.- ¿tus actuaciones fueron muy pocas, ustedes estaban buscando e identificando a la persona asiática, porque se orientan hacia allá? Mi actuación fue aperturar el expediente, hacer la entrevista y después nos quitaron el expediente 23.- ¿vuelvo a preguntar, porque inclinaron su investigación hacia el hombre asiática, porque usted es investigador? El cadáver presentaba golpes fuertes, el medico legal dijo que fue una persona que debía pelear artes marciales, pero no le se decir porque el detective elmis me dijo que fuera a acompañarlo 24.- ¿en tus actuaciones fuiste al psiquiátrico? Nunca Salí del despacho, es todo.


La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

¿Usted hizo referencia a que no se dirigió? No 2.- ¿alguno lo hizo? Vidal y mijares fueron 3.- ¿cuando dice que se traslado y fue a buscar a la ciudadana de origen asiático y se entrevistaron con ella, la misma era o tenia parentesco con el ciudadano que buscaban? No 4.- ¿usted fue a la Fiscalia a entrevistarte? Si. SEGUIDAMENTE se le concede la palabra a la Defensa Privada DR. RITO GARCIA a los fines que realice el correspondiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Se acercaron hasta sala 6 recuerda la hora? No recuerdo pero por las actas apertura el expediente 6:30 y a las 7:00 tomo entrevista a Iván, pero en la declaración que el me da dice: que a las 8: a.m. 2.- ¿le habían manifestado el de lo que había pasado, a las 7:00 recibió renuncia formal? No, a las 6:30 3.- ¿que día? 06 de mayo 4.- ¿recibió llamada vía telefónica? No, el 171 no nos avisaron fue por parte de los familiares ¡vio el cadáver? No.


El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:

7 años de servicio? Si 2.- ¿su actuación policial fue informar de la muerte de un ciudadano en el hospital? Si 3.- ¿porque se apertura el exdiente bajo que, averiguación de muerte? Aquí dice contra las personas, pero aperturacion por averiguación muerte 4.- ¿usted manifesto que nunca salio del despacho? Si 5.- ¿tambien escuche que usted salio a la ubicación de un asiatico? Si pero es fue posterior al 6 de junio como 5 o 6 dìas después a identificar a una persona 6.- ¿ubicaron a sonia? Si, elmis hablo con ella en su residencia, y dijo donde vivia la persona por identificar, posteriormente ella realiza entrevista manifestando que no converso con nosotros, pero yo de decirle que elmis Sánchez fue hablar con una señora no se si era Sonia porque no la conozco, pero cuando llegamos el detective elmis Sánchez el tenia todos los datos de la persona que vi que converso, nuestro deber es dejar constancia de con quien nos entrevistamos, es todo.


Documental: Acta de Investigación Penal del fecha 06 de Junio de 2010.

Dicha testimonial le concede valor probatorio en relación a los actos de investigación que suscribió en relación a los hechos que le fue informado.


30.- En fecha 10 de Marzo de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano RENE DIONICIO MENA GONZALEZ, Medico Psiquiatra, tratante de la victima Mario Lepore, con ocasión al acta de entrevista Penal, de fecha 19 de Enero de 2011, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Laboro actualmente en el centro medio Medisur como medico psiquiatra, fui medico de Mario Lepore cuando laboraba en la Clínica madre Maria de san José para esa fecha Mario Lepore tenia como unos 45 años, yo lo estaba tratando por un diagnostico de trastorno esquicio afectivo Que es un trastorno de las ideas y la parte afectiva, de repente se ponía muy alegre o muy triste. Al ciudadano Mario Lepore en primer lugar lo califico como buen nombre, comedido, respetuoso salvo aquellos casos donde se encontraba en la fase de exageración decía groserías cosa la cual no hacia en su estado “normal”, de repente se colocaba collares uno de tiburón porque se identificaba con el manifestó en una oportunidad. En esa etapa sentía que podía tener grandes negocios, sentía poderes místicos, poderes y fuerza otros días estaba normal como cualquier otra persona, se vestía normal se quitaba los pucas (los collares) que también se colocaba en los pies, cuando estaba triste solicitaba ayuda, decaía dormía poco, o dormía mucho dependiendo de cómo se encontrara, no fue agresivo ni encontrándose en la parte maniaca de su enfermedad, es todo”.

El Ministerio Publico realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Declaro usted ante un cuerpo policial o ante la fiscalía? Si, ante la Fiscalía 2.- ¿su declaración es mas clara especificando la enfermedad que tenia Mario lepore explique? Si puedo ser así, Mario tuvo una enfermedad que parecía una trastorno esquicio afectivo, los diagnostico diferenciales de esa enfermedad son la depresión psicotica se parece en parte a la esquizofrenia y al trastorno bipolar, estos dos son lo diagnósticos diferenciales, 3.- ¿dijo que era medico psiquiatra? Si 4.- ¿diga las diferencias? Primero el medico psiquiátrico es doctor y el psicólogo no, para ser psiquiatra debes de graduarte de medico y luego hacer un postgrado en psiquiatría el mió lo hice en la ciudad de caracas, ambas (psicología y psiquiatría) se encargan estudiar la conducta, lo psiquiatras podemos medicar, mientras el psicólogo no lo puede realizar, nosotros los psiquiatras podemos realizar distintos tipos de terapias 5.- ¿usted hizo referencia a que en el momento que trato a Mario Lepore el presentaba síntomas de tristeza, a veces era eufórico, su situación emocional variaba mucho? Si mucho 6.- ¿desde cuando trato a Mario? Como 8 meses a un año creo no lo recuerdo bien 7.- ¿Cómo era su comunicación personal, como persona estando en su estado normal y mas grave? Bueno cuando estaba normal era una persona: honesta, decente, de hogar, dedicada, trabajador, emprendedor, triste, pero muy buena persona; en las fases graves de su enfermedad, depende en la tristeza: se descuidaba, le crecía la barba, perdía peso, tenia ideas recurrentes de muerte pero no de hacerse daño asimismo, descuido del arreglo personal pero solicitaba ayuda; cuando estaba en la fase maniaca de su enfermedad: se arreglaba de forma extravagaria, en Jean franela y cucas (collares) de metal, decía sentirse enérgico, ideas místico religiosas, podía dormir mucho menos que en otra fase, también pensaba que podía invertir en negocios, asimismo agrego que el señor Mario Lepore era un papa preocupado tenia un hijo de 17 años creo, y dijo que su dolor apareció en la separación de su esposa 8.- ¿cree usted que esa separación fue el detonante de su enfermedad? Se toma en cuenta si existía herencia, pero la separación de él con su esposa pudiere detonar la enfermedad pero no lo podría aclarar 9.- ¿dice que lo vio en un estado donde el decía sentir mucha fuerza, podía trasformarse a una conducta agresiva? No creo 10.- ¿explique a que se refiere con poder, podría entenderse de forma muy amplia, explique bien esos términos, podría el señor Mario a pasar a una agresión? En mi tratamiento tomaba medicación, esa fuerza leve, moderado y grave nunca lo vi en un estado de excitación como para tener una agresión contra algo, nunca rompió ni ofendió, no altero muebles de mi oficina ni nada parecido, nunca fue el caso de Mario, de hecho la alteración mas grave era decir groserías cuando estaba en esa fase, estando en las demás no lo hacia 11.- ¿pudiese usted, decir que tipo de médicamente suplió a Mario? No recuerdo, en la declaración de la fiscalía debe estar, ahora no recuerdo 12.- ¿si hablamos que Mario podía ser llevable podría estar con su familia, por qué recomienda a la misma a que lo ingresen al hospital psiquiátrico, podría indicar? las enfermedades mentales tienen crisis, en el caso de Mario ya tenia crisis mas seguidas, donde no le podía medicar mas, desde el punto de vista conductual no podemos decir que era normal, Mario no podía conservar trabajo, ni relaciones, recuerdo que tenía un hermano con el cual tenia muchos problemas, pero no llego un momento donde se puso en una situación peligrosa, le dije a Giovanni que desde un punto de vista hospitalario ya no podía hacer nada por el (Mario Lepore) 13.- ¿dice que ameritaba ya un riesgo, por los pensamientos que tenia, cree que fuere atentar contra su vida? No creo tenia una conducta inhibida, era poco comunicativo, por sus crisis seguidas no se podía medicar mas, sabia que con las crisis que le daban debía de tomarse otros 14.- ¿podría atentar contra tras personas? No creo 15.- ¿explique en que consiste el tratamiento medico? Pensé que era lo mejor hacer terapia electro convulsiva 16.- ¿explique en que consiste la terapia electro convulsiva? Es un método que consiste en aplicar electricidad en el paciente dormido, que hace como decirlo en forma coloquial como darle un reinicio al cerebro de uno, cuando las enfermedades sobre pasan los medicamentos, es lo más viable yo le recomendé ir a la clínica del sueño o al hospital que es donde se realiza 17.- ¿solamente en el hospital lo realizan? Y en la clínica del sueño 18.- ¿Por qué lo remitió al hospital y no a la clínica del sueño? Porque estaban mal de dinero de hecho planeaban vender el carro 19.- ¿esas terapias electro convulsivas establecen un régimen de hora para aplicarse, indico algo así para el? No 19.- ¿es decir que los medico de psiquiátrico debieron suministrar la rutia? Si 20.- ¿el informe que le da usted al Giovanni para ir al hospital psiquiátrico, que decía? le sugerí la terapia electro convulsiva, se identifica a la persona, pero no se si lo médicos del psiquiátrico aplicaron lo sugerido por mi 21.- ¿después que Mario entro lo volvió haber (a la familia de Lepore)? No más nunca 22.- ¿tuvo contacto con los familiares de Mario para ver como seguía Mario Lepore? Tuve contacto con la hermana pero no para saber de Mario, recuerdo que estando en el trabajo me dice una enfermera que murió un paciente en el psiquiátrico pero no sabia bien quien había sido, luego compre el periódico y vi que era el señor Mario Lepore, los llame para darle el pésame al señor Giovanni, pero me atendió fue la hermana de Mario la cual me insulto 23.- ¿Por qué lo insulto? No se, eso pregúnteselo a ella 24.- ¿Cómo sugiere que lo enfermeros atiendas a los paciente? Nosotros cuando tenemos un paciente con condicionas especiales, les decimos que tengan cuidado, les decimos que tipo de paciente es ejemplo si son suicidas o con ataque de fuga, esos detalles se les informa 25.- ¿según el conocimiento que tiene usted, los enfermeros deben estudiar para tratar a ese tipo de pacientes? Debería ser así, antes existía curso post básico, pero tengo entendido que no se han actualizado 26.- ¿en caso de que un paciente se torne agresivo tiene conocimiento de cómo actuar? Si, su ataque puede ser leve, moderado y grave, uno habla con el inmediatamente uno sabe cuando están en un estado grave, el mismo debe ser contenido para ser inyectado debe ser contendido por varios enfermeros 27.- ¿varios enfermeros lo harían? Si 28.- ¿ellos tienen alguna técnica para realizar eso? Deberían tenerla para no causar daño físico al paciente ya que lo principal es “no hacer daño” 29.- ¿explique si existe alguna técnica de contención física que se deba usar para determinada crisis? Debe hacerse cuando el paciente esta agitado y amerite ser inyectado y el mismo no se dejare, ya en ese caso abría que someterlo físicamente sometido a la cama hasta que se calme, es todo.

La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: 1.- ¿recuerda con que regularidad atendía a Mario lepore? No recuerdo, pero mi forma de trabajo es atender semanalmente 2.- ¿la medicación tenia lapso? Si 3.- ¿Cuándo lo veía, era por solicitud suya o simplemente cuando el quería? A veces decía que no iba, el podía seguir mis indicaciones, pero en algunas oportunidades me manifestaron el no tener dinero y cosas así 4.- ¿recuerda con quien iba Mario Lepore a sus consultas? Con su papá siempre 5.- ¿entraba a las sesiones o no (el papá de Mario Lepore)? No a todas, pero si lo hizo en algunas 6.- ¿dice que en una fase el decía groserías, de que forma eran esas groserías? Decía algo como “coño la madre, tal cosa” como una exclamación 7.- ¿cuando dice que era soes explique? decía groserías 8.- ¿hizo referencia que los enfermero tenían adiestramiento, diga cuales? No se cuales tenían los del hospital psiquiátrico.

EL Tribunal realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA 1.- ¿me llamo la atención lo que manifestó de la figura del tiburón, me puede hablar de esa conducta? Usaba collares de metal una vez le pregunte que porque un tiburón y dijo que se identificaba con el, yo lo interpreto como lo que hubiera querido ser así rápido y fuerte como el tiburón 2.- ¿dígame si o no, Mario lepore era esquizofrénico? No creo ¿usted es medico? Si ¿Cuándo dice no lo creo, siendo que esta dudando, si o no era esquizofrénico? El tenía el equisio afectivo, esta entre a esquizofrenia y bipolaridad, es todo.

Dicha testimonial le concede valor probatorio por parte de esta juzgadora toda vez que a pesar de no aportar datos en relación a los hechos acecidos, ni pudo dar explicación de la enfermedad que padecía la víctima y las conductas que adquiría dependiendo del episodio que presentara de su enfermedad.


31.- En fecha 25 de Marzo de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano ALEJANDRO LEON, enfermero de Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Soy enfermero del hospital psiquiátrico de Maracaibo, de lo poco que recuerdo de eso, fue que un día domingo se recibió la guardia, la recibí del Sr. Luís González que venia de supervisión, me entregaron el cadáver de Mario Lepore llego después la doctora y el doctor quienes verificaron el cadáver, duro bastante tiempo el cadáver en la faena, de hecho recuerdo que me toco pasarlo a las 10:00 a.m. al otro dormitorio porque no llegaban las autoridades y necesitaba darles desayuno a los demás pacientes, recuerdo que se llamo 2 veces a los familiares pero no respondían, ya casi a la 1pm llego, hable con Giovanni Lepore el papa del paciente Mario, lo deje entrar haber a su hijo y le dio un beso en la boca, es todo lo que recuerdo”.

La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:


Cuántos años tiene trabajando como enfermero? Voy para 9 años 2.- ¿a que hora recibió la guardia? 6:45 a.m. 3.- ¿sea preciso? 6:45 a.m. 4.- ¿Quién se la entrego? El señor JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES 5.- ¿Cuál era su rol? Enfermero asistencia quien es, quien asiste a los pacientes me toco estar ese día que recibí solo 6.- ¿Cómo conoce usted del deceso? Cuando llegue me entregar el cadáver sin vida yo termine de corroborar que no tenia signos vitales, me dijeron que había muerto de un paro 7.- ¿recibe esa información es porque esta en contacto con los pacientes? Exacto 8.- ¿usted conocía a Mario lepore hoy occiso? Si pero muy poco 9- ¿Cómo lo describe? Aislado y apático no tenia mucha comunicación con nadie 10.- ¿agresivo en alguna oportunidad? No 11.- ¿dentro de esa área se encontraba un ciudadano de rasgos asiáticos? Si pero era poco comunicativo, no hablaba español 12.- ¿era agresivo? Nunca lo vi agresivo pero cuando llego la primera vez veía amarrado 13.- ¿había algún paciente agresivo? Si, los que estaban en psiquiatría se podían colocar agresivos 14.- ¿en cualquier fase del día se podía colocar agresivo? Si 15.- ¿usted dice: recibí el cuerpo, como es ese procedimiento? Lo recibí estaba en la camilla, en una sabana frente a la faena 16.- ¿vio al occiso? Si corrobore que no tenia signos vitales 17.- ¿recuerda que apariencia tenia y que ropa cargaba? Un short, franela y con una sabana encima 18.- ¿vio que presentare golpes? No 19.- ¿le tomo la temperatura? Si, estaba tibio no estaba frío 20.- ¿Qué hora era? Como las 7:10 a.m. 21.- ¿Quién mas se encontraba allí con usted? Los compañeros de guardia y demás compañeros 22.- ¿Quién notifica a los familiares? Otros llamaron antes pero después llame yo 23.- ¿con quien se comunico usted? Con un vecino insistí 2 veces para llamar 24.- ¿recuerda haber realizado un llamado al CICPC? No llamamos a los familiares 25.- ¿estuvo cuando llegaron los del CICPC? Si llegaron como a las 12:45 o 12:50 más o menos 26.- ¿estaba usted presente allí? Si 27.- ¿Cuánto duraron? Llegaron, preguntaron el diagnostico que sufría, que era el trastorno bipolar y tome nota de los oficiales eso creo que esta en la historia 28.- ¿Quién le da ingreso al papa del occiso? Como todo ser humano sabemos el dolor de la perdida de un familiar, yo le di accesibilidad al pasillo, el lo abrazo y le dio un beso 29.- ¿Cuánto estuvo allí? Eso fue rápido 30.- ¿usted estuvo todo el día allí? Si en ningún momento se dejo el cuerpo ni los pacientes solos 31.- ¿dice que tiene casi 9 años la infraestructura en mal estado, como estaba para el momento? igual 32.- ¿hoy en día? Igual 33.- ¿en ese momento en que condición se encontraba el psiquiátrico y la seguridad del mismo? En la seguridad a veces se perdían cosas de las salas, de hecho en 2 ocasiones conseguimos personas en el techo 34.- ¿pacientes? Personas de la calle, se saltaban a buscar mangos, lo pacientes también se podían escapar 35.- ¿el área H1 como se encontraba? La parte del comedor era entechado pero donde duermen había una parte sin el mismo, y alguno se escapan por allí 36.- ¿dice que se podían escapar pacientes, tanto entrar externos? Si 37.- ¿hay reporte de eso? Para ese tiempo estaba nuevo yo, ahora esa área esta cerrada ahora esta la sala 5.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿para el momento de los hechos cuanto tenia laborando en el hospital? Yo comencé en el 2008 en el mes de abril 2.- ¿para ese momento tenia aproximadamente laborando? como 2 años 3.- ¿usted manifiesta que el día de los hechos usted se presento a horas de la mañana? No me presente era mi turno de 7am a 1 p.m. 4.- ¿usted llego? 6:45 aproximadamente 5.- ¿Cuándo llego usted al psiquiátrico que novedad le pasaron? Yo entre a la supervisión a firmar la llegada, voy a la sala que me correspondía como era día domingo no había casi personas, habían enfermeros de guardia me estaba entregando también junto al Sr. Luís 6.-. ¿Recuerda lo que le dijeron? Si, recuerdo que me dijeron; falleció un paciente dije cual: y dijeron un tal lepore 7.- ¿es allí que recibe el cuerpo? si 8.- ¿Quién le informa? Estaban todos los enfermeros, el supervisor de guardia y dos enfermeros asistenciales 9.- ¿conoce los nombres? JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES, estaba con el Sr. Luis y mi persona 10.- ¿Cuándo le informan que murió un paciente, con relación a lo ocurrido que hace usted? Lo revise, lo toque y ponerme a disposición con la parte asistencial y administrativa, luego les di desayuno a los pacientes y es cuando saque el cuerpo de dormitorio 11.- ¿Cuándo hizo revisión al cadáver estaba solo o acompañado? con los enfermeros 12.- ¿mencione si conoce los nombres de quienes estaba usted acompañado: LUIS GONZÁLEZ, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FLORES, luego llegaron los médicos 13.- ¿especifique el momento en que lo recibió que observo? Primero revise sus signos vitales, color de la piel el cual estaba normal estaba acostado en una camilla 14.- ¿Qué vestimenta llevaba? Un short y sin franela pero no recuerdo, lo cierto es que yo lo revise 15.- ¿dentro de lo que observo pudo observar alguna lesión corporal? No porque si hubiese tenido algún golpe o cuchillada lo habría anotado 16.- ¿cuando fue la causa de la muerte que le dijeron? Que fue un paro respiratorio eso se lo diría los doctores bien 17.- ¿a que hora llego el CICPC? Faltando poco tiempo para la 1, llegaron muy tarde 18.- ¿a que hora llegaron sus familiares? No recuerdo 19.- ¿llegaron antes de los del CICPC? Si 20.- ¿para ese día converso con luís Gonzalo González? Es otro trabajamos juntos, yo tengo que entregar la guardia del día al supervisor 21.- ¿el día de los hechos usted recibió la guardia con Gonzalo González? Si 22.- ¿conoce al enfermero Duilian Sandrea? Si compañero de trabajo 23.- ¿tuvo alguna conversación con Duilian? No lo había visto, mas bien no recuerdo a quien le entregue la guardia yo 24.- ¿es decir que no recuerda haber hablado con Duilian? No 25.- ¿para el día de los hechos le entrego la guardia a Duilian Sandrea? No recuerdo, recuerdo quien me la entrego pero no a quien se la entregue 26.- ¿conocía al hoy occiso Mario lepore? Si 27.- ¿Cómo describiría usted al señor Mario lepore? Cuando llego estaba muy ayudado, no habla, era poco comunicativo, recuerdo que después mejoro por que se paraba haber la TV pero no recuerdo mucho 28.- ¿en el tiempo que el occiso estuvo allí recuerda que allá tenido una conducta violenta? En mi guardia no 29.- ¿pudiese usted explicar las obligaciones que tienen ustedes, cuando hacen guardia en la noche? Los roles son: recibir el paciente en buen estado, que no tengan problemas, la parte administrativa hace el censo y vigilancia, se esta pendiente que no tengan conductas inapropiadas, que hagan sus necesidades 30.- ¿pero para el momento de rol de guardia en que momento descansan en la noche? Uno hace la guardia normalmente a la 1 a.m. se hace después el otro turno se comparte la responsabilidad 31.- ¿al ser vigilante? Si, de noche se delega 2 turnos, 1 debe estar pendiente de 1 turno y el otro con el otro turno 32.- ¿mediante la responsabilidad siempre hay un enfermero vigilante de los pacientes? Si 33.- ¿siendo así, el algún momento que un paciente presentaren síntomas de agresividad ustedes podían darse cuenta? Si 34.- ¿referente a la estructura del psiquiátrico, dijo que era poco segura? Si, decadente, precaria y poca seguridad 35.- ¿en razón de esas tres fases que hablo decadente, precaria y poca seguridad, ustedes tomaban medidas al respecto? Yo estaba trabajando en la mañana y estaba trabajando solo imagínese, tenia que encargarme del paciente y de mi rol como tal 36.- ¿usted esta hablando de su comportamiento como enfermero, pregunto el día del hecho estaban 3 personas laborando, pregunto, fácilmente podían entregarse las responsabilidades de todo entre ellos? Si, pero el supervisor debía estar pendiente de otras cosas 37.- ¿fácilmente pueden cubrir un turno? Si 38.- ¿en el supuesto caso que una persona en cualquiera de los turnos, ingrese al hospital, se pudieren dar cuenta rápido? No le podría decir, una vez se robaron un filtro de la sala y no vimos ni supimos quien fue 39.- ¿pudiese ingresar cualquier persona al hospital psiquiátrico? si puede 40.- ¿Cómo realiza el conteo de los pacientes, visualizas cuantos pacientes tienes? Si, primero se hace el censo, se recibe paciente por paciente y de los cuidados se podían en resaltador para estar pendiente 41.- ¿eres vigilante de esos 5 pacientes? Si de todos en general 42.- ¿de faltar algún paciente pudieses darte cuenta? Si 43.- ¿y si llegase a faltar un paciente en tu ronda que se hace? Se le notifica a quien entrega que falta 1 paciente y se recibe sin 1 paciente y se notifica a todos 44.- ¿si recibes 5 pacientes y vez que falta 1 paciente que debes hacer cuando ya recibiste? Buscarlo y notificarle al supervisor de lo sucedido y escribir en el reporte la novedad que paso es todo.

El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Manifestó tener 9 años en enfermería? si 2.- ¿usted llego como 10 min. Antes de recibir? Si 3.- ¿Cuándo dice que recibe el cadáver recibe es la novedad del cadáver? si, luego paciente por paciente se va recibiendo 4.- ¿recuerda la fecha? No recuerdo, pero creo que era domingo 5.- ¿a quien le recibe la guardia? Yo se la recibí JORGE ANTONIO BECERRA y ABRAHAM SEGUNDO FLORES 6.- ¿el supervisor es? Luís Gonzalo que era quien recibía conmigo 7.- ¿hay una sala aparte de los enfermeros? Había un pasillo y dos habitaciones grandes uno vacío que es donde se puso al fallecido y la otra habitación que es donde dormían los otros pacientes 8.- ¿Cuántos pacientes eran ese día? No recuerdo ese día, pero para ese momento se tenían como 25 pacientes 9.- ¿para la fecha estaba hospitalizado un paciente de nacionalidad asiática? Si, es todo.

Dicha testimonial la considero muy importante el tribunal toda vez que explica o detalla haber recibido el cuerpo de la victima y el porque fue alterado el sitio del suceso y el porque la victima fue ubicado en otro sitio distinto al de ocurrencia de los mismos.-


32.- En fecha 25 de Marzo de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano MIGUEL JOSE MORA CARDOZO, enfermero del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Mi nombre es MIGUEL JOSE MORA CARDOZO titular de la cedula de identidad Nº V.- 16.118.614 soy enfermero, ese día llegue a la guardia a las 7 a.m. me dicen que hay un fallecido en la sala H1 pero no me percate de nada, yo me fui a la sala porque era enfermero de la sala 5, yo me fui a laborar a mi sala y por haber faltado un trabajador en otra sala me sacaron y me pasaron a la sala de emergencia, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Estaba asignado usted a que sala? H1 2.- ¿Por qué el día domingo, a que se refiere cuando dice yo llegue a las 7 p.m. a recibir la guardia a que día se refiere? Día domingo 7 a.m. 3.- ¿si usted estaba signado a la H1 porque cambio? Porque eso es legal, cambie con HERNANDEZ la guardia 4.- ¿usted esta hablando que hizo cambio de guardia con MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL? Si 4.- ¿si usted estaba signado a la sala H1 porque usted se va el domingo a la sala 5? Yo estaba libre el día domingo pero cambie la guardia con el señor y a el le tocaba sala 5 y me fui a la sala 5 5.- ¿Cómo usted cambia el rol con el, usted era de la H1 y el sala 5, hace cambio y usted va a sala 5 y el a h1 cierto? Si 6.- ¿con ocasión a que hacen el cambio de guardia? Porque trabajamos aparte del psiquiátrico en otros lugares, y él tenia guardia para ese día y no podía asistir a su otro trabajo y se hizo el cambio 7.- ¿pero usualmente se hacían esos cambios? Si siempre que se necesitaba se hacían el cambio de guardia 8.- ¿no era primera vez que usted hacia cambio de guardia? No era primera vez, siempre sucedía 9.- ¿usted conocía a Mario lepore? solo lo vi 1 vez, yo estaba en el horario H1, yo lo vi una vez, y revise la historia 10.- ¿Qué vio en el paciente? Que era una persona aislada 11.- ¿tu hacías tu rol de guardia en la H1, tu turno era de noche o de día? De mañana tarde y noche era rotativo 12.- ¿explique según sus conocimientos, como es el rol de guardia y responsabilidad que tienen? estar pendiente del usuario, control de signos vitales, pendientes de la alimentación, si se aísla o no, si se colocan agresivo o no 13.- ¿hay una constancia vigilancia y supervisión con los pacientes? Si 14.- ¿en un rol de guardia nocturna como se dan la responsabilidad con lo que están durmiendo? 7 a 12 estamos todos despiertos, 12 a 3 uno duerme y el otro cuida y después de 3 a 6 el otro 15.- ¿siempre eran 2 de guardia? Si pero siempre se pelio para que fueran 3 16.- ¿pero 1 siempre quedaba vigilante? Si cuanto tiempo tiene trabajando en el psiquiátrico 10 años 17.- ¿para el momento de los hechos cuanto tenia laborando? Tenía como 5 años 18.- ¿en esos 5 años habían ocurrido situaciones como esta que usted recuerde? No recuerdo 19.- ¿en el supuesto caso, si un externo ingresaba al área podían verlo? Lo patios están por la parte de hospitalización esta el pacillo y la puerta para salir, si tiene acceso personas externas por una mata que hay por la mata 20.- ¿pregunto, si alguien extraño entra ustedes como enfermeros lo ven, se dan cuenta o no? No si nos enfocamos en las camas y pacientes 21.- ¿en el turno de la noche podrían verlo? Por la poca iluminación que tenían las 2 salas, no 22.- ¿haces un conteo de lo que recibes? Si, paciente por paciente se recibe 23.- ¿si en el turno de la noche, los pacientes duermen puedes observar que te falte 1 paciente, y en caso que suceda que se procede a realizar? Si se puede observar que estén todos 24.- ¿y de faltar algún paciente cual seria el paso a tomar? Se le notifica al compañero acostado para buscarlo, si esta en el patio o en el baño es todo.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Qué tiempo lleva laborando? 10 años 2.- ¿usted esta asignado a la H1? Si 3.- ¿Cómo es esa asignación? En ese entonces habían 2 salas de hombres para ese tiempo, el compañero Hernández estaba signado para sala 5, la jefa de enfermería marianela es quien hace los horarios y las asignaciones de quien estará 4.- ¿esas asignaciones son permanentes? Rotativas a veces por 6 meses o 1 año 5.- ¿según el rol de guardia los fija marianela y estaba asignado a H1, que día le tocaba la guardia? no recuerdo, pero las guardias son distribuidas mañana, tarde y noche, después de la guardia venia descanso, cuando se necesitaba cambiar la guardia se realizaban los cambios 6.- ¿Cómo eran esos cambios? Son legales 7.- ¿a que llama legal? Van los 2 enfermeros que quieren hacer el cambio frente a la jefa de enfermería para informarle, y lo que se hace es una enmendadura, del cambio 8.- ¿Qué día recibió la guardia? No recuerdo 9.- ¿recuerda haber hecho el cambio de guardia? el cambio existió, si yo iba por el compañero MAX LINDER a su guardia OBJECION por parte de la vindicta pública quien manifestó: la pregunta solicito sea reformulada en virtud de que esta confundiendo al testigo. Ciudadano juez solicita al defensor que reformule su pregunta 10.- ¿hizo cambio de guardia? si 11.- ¿a quien? MAX LINDER 12.- ¿a quien informo del cambio? A la supervisora 13.- ¿Qué turno? Para el turno de la mañana 14.- ¿en que sala? Sala 5 15.- ¿recuerda el día? No 16.- ¿es normal o cotidiano los cambios? Por cuestiones laborales o de necesidad si 17.- ¿son autorizados? Si 18.- ¿es normal los cambios? Si, siempre se han usado los 3 cambios porque trabajo en otro lugar 19.- ¿en ese entonces usted estaba asignado en la sala H1? Si 20.- ¿conocía a Mario lepore? Si lo vi 1 vez 21.- ¿trataba a los pacientes? Si 22.- ¿en su tiempo laboral solo lo vio 1 vez? Si 23.- ¿en esa misma sala pudo observar a un ciudadano de rasgos asiáticos? Si, estaba hospitalizado 24.- ¿lo vio con mas frecuencia a el? Si porque tenía mas tiempo hospitalizado 25.- ¿según lo que recuerda como era el comportamiento del ciudadano? Tranquilo 26.- ¿Cuántos enfermeros se reparten en esa área? En la mañana 2, tarde 2 y noche 2 27.- ¿los roles de guardia son diarios? No, son mensuales los roles de guardia 28.- ¿y sabe con que enfermeros? si 29.- ¿Cuándo se entera del fallecido? Cuando llegue 30.- ¿Cómo? Cuando firme mi entrada 31.- ¿de que se entera cuando llego? Que murió en sala h1 un paciente 32.- ¿Dónde iba a desempeñar su guardia? sala 5 33.- ¿Qué condiciones estaba sala h1? deficiente 24.- ¿sea especifico? Poca seguridad, techos rotos, deterioradas 25.- ¿podía fugarse un paciente de allí? Si 26.- ¿podía entrar personas externas? Si 27.- ¿Qué métodos usaban para esas situaciones? Ninguno nada mas entrábamos en la faena, y quien quedaba dando la ronda, es todo

El Juez realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿diez años de servicio? Si 2.- ¿hiciste un cambio de guardia, que jerarquía tiene en su función? Para ese entonces era TSU en enfermería 3.- ¿recuerda la fecha en aquel entonces? No 4.- ¿son cambios que se estructuran mensual los de la guardia? Si 5.- ¿usted recibe la guardia el domingo? Si 6.- ¿antes de eso usted tenia asignado otra fecha? Si 7.- ¿recuerda la fecha? Si 8.- ¿Qué novedades le dieron? Ello ninguna porque yo no recibí h1 sino sala 5 como enfermero asistencial 9.- ¿usted a quien le recibía? No recuerdo 10.- ¿recuerda para esa fecha a un ciudadano asiático? Si es, todo

Dicha declaración no le es concedido valor probatorio por parte de este juzgador toda vez que a pesar de haber recibido la guardia poco después de haberse suscitado los hechos manifiesta haber estado ubicado en el sitio distinto en donde ocurrieron y no sehabia enterado los pormenores del caso.

33.- En fecha 25 de Marzo de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana SONIA LOPEZ RIVERA, enfermera del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, con ocasión al acta de entrevista de fecha 28 de Junio de 2012, rendida ante la Unidad Técnico Científica e Investigaciones del estado Zulia, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“Mi nombre es SONIA LOPEZ RIVERA V.- 5.052.031, tengo 33 años trabajando en el hospital, como enfermera licenciada 2, ahora estoy en la dirección como adjunta, vengo porque me dijeron que atestiguara sobre los hechos ocurridos el 5 de julio de 2010, mi guardia era en la noche, le dije a mi jefa que por motivos de salud no podía ir a la misma y me dice que no consigue quien me supla en la guardia, después de varios intentos llamando a alguna persona, mi jefa me da el numero de MAX LINDER para que el me hiciera la guardia y dice que si, y eso fue lo que se hizo”


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿el día 5 de junio de 2010, le tocaba el rol de guardia? si 2.- ¿y por salud solicita el cambio de guardia? si 3.- ¿Cómo llega usted a establecer comunicación con MAX LINDER y a que hora? Yo busco al supervisor para que me haga la guardia, llamo a mi jefe para que me hiciera la guardia, me dice que no consigue a alguien que me supla y me da el numero de MAX LINDER que era el ultimo que le faltaba por llamar, yo lo llamo y me dice tranquila: yo le hago la guardia 4.- ¿Qué era usted? supervisora 5.- ¿Y el señor MAX LINDER? supervisor también 6.- ¿recuerda si llamo al señor MAX LINDER a un teléfono personal o de habitación? Creo que personal 7.- ¿tenia conocimiento si estaba de guardia MAX LINDER, se encontraba el mismo laborando? No se, yo estaba en mi casa 8.- ¿ustedes tienen un rol de guardia cierto? Si el supervisor esta a cargo del personal y todo 9.- ¿usted esta a cargo de todo el hospital en la guardia? si 10.- ¿ósea que usted no estaba asignada a h1 área? No, la supervisora estamos pendiente de todo cuando me entregan, me dicen todo, quien falto (de personal) y demás 11.- ¿ese mismo rol que usted tenia básicamente son esas mismas inherentes al cargo? Si, de supervisora 12.- ¿es decir que MAX LINDER tenia esas mismas responsabilidades? Si 13.- ¿usted llego a conocer a Mario lepore? No 14.- ¿Por qué siendo usted supervisora del hospital psiquiátrico y todo lo demás porque no conoció al señor lepore? Porque tenia días libres a veces tenemos hasta 3 o 4 días sin laborar 15.- ¿ósea que no conoció al señor? No recuerdo, si estuvo conmigo los reviso pero no los identifico, solo si tienen características especificas 16.- ¿usualmente realizaba cambios con MAX LINDER, no se conocían? Si 17.- ¿tenia usted el teléfono personal? No, me lo dio la licenciada 18.- ¿dijo que tiene 30 años trabajando para el hospital se dio en alguna oportunidad la muerte de otro paciente en esos mismos síntomas? no recuerdo pero 1 murió allí, que fue muy sonado creo que estaba con vida y murió en el hospital 19.- ¿Qué tenia el paciente? Dicen que llego al hospital con hematomas 20.- ¿para los hechos con ese paciente, ya trabajan los ciudadanos JORGE ANTONIO BECERRA, MAX LINDER JOSÉ HERNANDEZ MONTIEL y ABRAHAM SEGUNDO FOLORES? Creo que si 21.- ¿usted conoce al enfermero miguel mora carrozo? Si 22.- ¿Qué cargo desempeña en el hospital? Es enfermero 12 23.- ¿pudiera ver alguna casualidad que ese enfermero cambiara su guardia con MAX LINDER? No se 24.- ¿dentro de los cargos que ustedes tiene no, solo tenia usted el cargo de supervisora era también enfermera? Se puede cambiar enfermero con enfermero y supervisor con supervisor, pero por emergencia puede ocurrir, se debe solventar no se pueden dejar los pacientes solos 25.- ¿según sus conocimientos, el cargo de MAX LINDER era de supervisor? Si 26.- ¿pudiera explicar las obligaciones inherentes al cargo? 1.- Velar por a salud del paciente 2.- prevenir 3.- mi función es el de la tarde me entrega las novedades, y ella en su libro le pasa por escrito todas las novedades, si están agresivos, o cumpliendo alguna dieta o si hay que trasladarlo, recibimos el personal luego que yo recibo, nos vamos a la sala prioritaria, el supervisor hace 2 o 3 rondas, reviso todo luego entre igualito 27- ¿Qué guardia realizaba usted? Supervisora de noche 28.- ¿Cuándo usted recibía la guardia hacia un conteo de los pacientes? Si 29.- ¿velaba por el transcurrir que todos estuvieran allí? Si los cuento al llegar y al salir 30.- ¿los cuenta al llegar a que se refiere? Cuando reviso y los cuento, si no están los que se suponen que debe haber, se hace un reporte 31.- ¿usted verifica, supervisa, hace el conteo, y también cuando entrega la guardia hace otro conteo y observación? Si 32.- ¿solo lo hace en esos 2 turnos, en el recorrido de entre la noche? A veces 33.- ¿en los años laborando, se ha presentado alguna situación que estando usted allí se allá desaparecido un paciente en el turno de la noche? Cuando yo llegue en el 2008 habían 3 salas de hospitalización se han ido cerrando, la 6 fue cerrada, luego h1 porque cuando existía habían 3 salas de hospitalización y se fueron cerrando por el peligro que se saltaban, se fueron deteriorando todas 34.- ¿Cuándo los hechos solo había 1 sala? H1, era de tres unidades 35.- ¿la sala 5 existía para los hechos? si 36.- ¿el señor MAX LINDER cambiaba la guardia? no se 17.- ¿Cómo tuvo conocimiento de la muerte de Mario lepore? Por la prensa, es todo.

La Defensa Privada realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿la guardia suya era la del 5 de julio de 2010 y por cuestiones de salud la cambio? si 2.- ¿dijo que tenia mas de 30 años en la institución? Si, 33 3.- ¿Cómo supervisora? Diez años y 2 años como anexa 4.- ¿usted era la responsable de ordenar enfermería, cuando me dice usted como supervisora abarcaba todo el psiquiátrico tenia solo el área de enfermería y pacientes o seguridad también? se debe proteger paciente y personal, y estar pendiente, la seguridad no es mi asunto, el mió es enfermero y paciente. 5.- ¿esta a cargo de todo el psiquiátrico? Si paciente y mi personal por el tiempo 6.- ¿habían vigilantes? Si se colocaba, pero a veces no había o faltaba, me toco una vez pedir candado y cadena para que no se robaran las cosas 7.- ¿para ese día? No se, con relación a mis guardias siempre había 1 8.- ¿es estacionario el cargo? No tiene, que ir de sala en sala, no es fijo en un mismo lugar 9.- ¿era un prototocolo y norma hacer eso? Norma y ética, debo cubrir varias cosas, porque he pasado por varias cosas 10.- ¿era raro que usted se quedara en 1 área fija? si necesita ayuda el área donde estaba, me quedo allí 11.- ¿en ese entonces cuantas salas estaban habilitadas? sala 5, h1, sala 9 y sala 8, pero sala 7 no recuerdo si estaba cerrada ya 12.- ¿el supervisor tenia horas de descanso y hora? Se supone que son 4 horas de descanso 13.- ¿tiene área de descanso? Si hay un cuarto de enfermería, pero esta muy retirado y miedoso 14.- ¿el ámbito jerárquico existía 1 responsable que usted le reportara novedad? El medio de guardia, si se había una emergencia medica se le avisaba al medico 15.- ¿el director tenia guardia? no 16.- ¿si nos secuestran a nosotros? seria que vaya 17.- ¿el medico de guardia quien era? No se yo no estaba en esa guardia 18.- ¿los médicos son rotativos? si 19.- ¿conoce a alisar? si ¿Qué posesión cumplía? Medico de guardia


El Juez realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA ¿33 años de servicio? si 2.- ¿la fecha de los acontecimiento 5/06/10? si 3.- ¿dijo que tenia diarrea y llamo a la licenciada para que buscara una? Si 4.- ¿Quién insistió para hacer la guardia? yo a el lo llame 5.- ¿el ultimo día de guardia de su fecha? No se pero podría ser que estuve el miércoles 6.- ¿para ese miércoles había internado uno de rasgos asiáticos? Si.

Dicha testimonial no le es concedido valor probatorio toda vez que a pesar de haberle correspondido hacer la guardia no acudió al mismo por motivos de salud.


34.- En fecha 14 de Abril de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana CIU MEN FUNG YOU, hermana del ciudadano YOUN XING FUNG, con ocasión al Acta de entrevista Penal, de fecha 05 de Noviembre de 2010, rendida ante la Fiscalia Décima Tercera del Ministerio Publico, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“soy la hermana de YOUN XING FUNG, es todo”.


El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿es familiar de? YOUN XING FUNG? Si 2.- ¿Qué parentesco tienen? Vivimos juntos somos hermanos 3.- ¿tiene usted conocimiento si para el día que ocurrieron los hechos su hermano estaba en el hospital? Estaba hospitalizado 4.- ¿Dónde? Hospital psiquiátrico 5.- ¿tiene conocimiento si su hermano fue investigado por un cuerpo policial por la muerte de Mario lepore? Si lo buscaron en la casa 6.- ¿Quién? 6 policías 7.- ¿Por qué fueron? Dice que es culpable, para averiguar 8.- ¿los 6 funcionarios buscaron a su hermano a su casa? Si 9.- ¿para averiguar si estaba involucrado de Mario? Si 10.- ¿Qué dijeron? No dice nada, después de 1 semana que ya no lo necesitaban 11.- ¿Qué paso después? Lo llevo al marite, mi hermano dice que no fue ni escucho nada y lo metieron preso 12.- ¿a el se lo llevan preso y que pasa después? Vamos testigos a decir que no fue el, y hace 1 año lo volvieron a hospitalizar como si estuviera preso y luego de 1 año declarando dice que es inocente 13.- ¿repito, la fiscalía investigo, fueron todos testigos, funcionarios y dicen que el no fue; y su hermano salio libre? Si y no podía salir del hospital, esta del corazón enfermo, esta como muerto ya 14.- ¿Dónde esta su hermano? En la casa 15.- ¿Cómo se encuentra de salud? Esta con tratamiento 16.- ¿Cuándo mataron a Mario su hermano estaba en el psiquiátrico? Si 17.- ¿estaba siendo tratado por una doctora nombre? Andrina 18.- ¿tomaba medicamento? Si 19.- ¿Qué efecto trataba ese tratamiento? Dormir 20.- ¿la mayor parte del tiempo era dormido? Si, eso es lo que ellos decían 21.- ¿el medico le puso el tratamiento para dormirlo? Si 22.- ¿la enfermedad que tenia, causaba que fuera violento? No, era tranquilo 23.- ¿era violento? No 24.- ¿su hermano alguna vez practico artes marciales? No 25.- ¿o algún tipo de ejercido parecido? No, desde los 19 años esta así 26.- ¿desde los 19 años esta así, ni practico alguna actividad deportiva? No desde los 19 esta así como aprende 27.- ¿alguna vez lo vio agresivo? No, es todo”

La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Es hermana de YOUN XING FUNG? Si 2.- ¿el es mayor o usted es mayor? Yo soy mayor 3.- ¿Qué edad tiene él? 44 o 43 años 4.- ¿ustedes siempre han vivido juntos? Si desde que llegamos de china 5.- ¿de que edad vinieron? Yo 17 y el como 3 6.- ¿ustedes solos? No, mi familia de 5 7.- ¿Por qué se hospitalizo? porque esta enfermo, no hace caso, tengo que estar pendiente 8.- ¿Por qué no hace caso? Lo llamo y no hace caso 9.- ¿llego de china enfermo? No aquí se enfermo 10.- ¿sabe que enfermedad tiene? Sufrimia (esquizofrenia) 11.- ¿le explicaron que es eso? No antes 12.- ¿Qué tiempo le dijeron que debía estar hospitalizado? Por poco tiempo 13.- ¿se recuperaba? Si no se tomaba la medicina se enfermaba 14.- ¿sabe que esta enfermo? Si ahora es que se, porque antes lo llevaba mi hermana al medico y desde hace 10 años lo llevo yo 15.- ¿Por qué se llevaron a su hermano los policías en esa oportunidad? Porque decían que era culpable los policías y dios es el único de juicio 16.- ¿Cómo esta su hermano? Bien 17.- ¿de la mente? Bien 18.- ¿Dónde viven? La limpia 19.- ¿trabaja? Limpia la casa 20.- ¿sabe usted cual es la enfermedad de su hermano? Mi familia esta enferma mental Termina el interrogatorio del defensor privado DR. RITO GARCÍA sin existir más preguntas de parte de los defensores privados.


El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿usted dice que cuando el no se tomaba la pastilla no hacia caso, era agresivo? No 2.- ¿sabe si el comportamiento de el fue agresivo con los pacientes? No, dice que tranquilo, los enfermeros saben mas 3.- ¿desde los 19 esta enfermo? si 4.- ¿su comportamiento dice que era inquieto, café, llego a tomas drogas su hermano? No 5.- ¿su hermano sale solo de su casa? Si 6.- ¿tiene una vida normal? Más o menos, es todo.

Dicha declaración no le es concedido valor probatorio toda vez que no aporto nada que sirviera para esclarecer los hechos investigados.


35.- En fecha 05 de Junio de 2015, se escuchó la declaración rendida por la ciudadana NERYMAR LISETT MIJARAS LAYA, funcionaria del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión al acta de Investigación Penal y acta de Inspección Técnica de Sitio e Impresiones Fotográficas, de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“buen día mi nombre es NERYMAR LISETT MIJARES LAYA Tengo 7 años adscrita al C.I.C.P.C actualmente laboro en el estado Carabobo, el día 6 de junio me entraba de guardia cuando al departamento vino un ciudadano de apellido lepore manifestando que en el hospital psiquiátrico estaba el cuerpo de su hermano sin vida por lo que elmis Sánchez y Vidal González quien era técnico nos dirigimos al sitio, nos recibió el señor Alberto Velásquez quien era director dijo que si estaba el cuerpo sin vida de un paciente y nos coloco hablar con max linder quien era quien estaba entregando guardia nos dirigió hasta donde estaba el cuerpo, dijo que estaba el occiso compartiendo con otros pacientes, lo vimos en la camilla, MAX LINDER manifiesta que estaba compartiendo habitación un paciente chino que era experto en artes marciales, hablamos con el chino y nos muestra unos aruños y lo evaluamos, cuando llegamos a la morgue nos dijo la doctora que recogiéramos restos de las uñas nos dirigimos a realizar, no dirigimos hasta la colonia china para buscar información sobre el ciudadano asiático que nos atendió una señora de asiática y dijo no tener información y que posteriormente podría darnos información del asiático pero 3 días después fue trasferida a otra delegación por 2 años y después a Carabobo, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿tu suscribes un acta de inspección de investigación penal de fecha 06/06/2010? Si 2.- ¿además de usted quien más suscribe las actas? Solo yo hice la de investigación penal 3.- ¿el acta de investigación penal solo fue suscrita por usted? Si 4.- ¿reconoce su sello y firma? Si 5.- ¿usted manifesté que recibió denuncia de un ciudadano que manifestó ser hermano del mismo y que el cuerpo estaba en el psiquiátrico? Si, hizo acto de presencia Iván lepore informando y por ellos nos trasladamos hasta el sitio para verificar la información 6.- ¿Quiénes se trasladaron? Elmis Sánchez, agente Vidal González técnico d guardia y mi persona 7.- ¿usted manifiesta que cuando llega se entrevista con una persona que dice ser el director puede decirme la persona? Alberto 8.- ¿Qué cargo desempeñaba? Medico de guardia desde las 8;:00 am de ese dia 9.- ¿era medico o director? Medico 10.- ¿Cuándo tu llegas manifiesta que no solo te entrevista con Alberto Velásquez quien dijiste ser el medico de guardia dijiste que era otra persona también? con max linder Hernández 11.- ¿Cuándo llegaste el ciudadano max linder que te manifestó? Que estaba entregando guardia y nos dio información del cadáver 12.- ¿Qué le dice? Que en la sala 1 había un paciente y que poseía en la habitación donde se encontraba el occiso y que compartía con 6 pacientes mas, y que 1 de origen asitiaco el cual era de conducta violenta 13.- ¿manifestó otra cosa? Que practicaba artes marciales el asiático 14.- ¿seguidamente que otra cosa realizaste al momento de suministrar la información? Estaba el paciente de origen asiático y tenia marcas en la espalda y le tomamos fotos 15.- ¿llegaste hasta el paciente asiático directamente? No recuerdo 16.- ¿Por qué lo inspeccionaste? Porque max linder me dice que pudo haber sido que estaban peleando el asiático tenia como rasguños en la espalda 17.- ¿Cuándo observaste y evaluaste de la espalda pudiste visualizar si tenia otros cortes? No 18.- ¿el doctor Alberto Velásquez cuando te recibió, te informo cual era la causa de muerte? Lo que pasa que en la entrevista quien se entrevisto mas fue elmis Sánchez quien era el de la comisión 19.- ¿ellos no te pusieron de conocimiento? No 20.- ¿a parte del acta 6-6-10 de la muerte de la persona, suscribiste otras actas, con relación al acta de inv penal menciónate que tomaste muestras del occiso, en que parte del cuerpo? Los restos cornéales y entre la uñas 21.- ¿recuerdas de haber tomado las muestras que había? No las tome yo lo hizo lo auxiliares de patología a nombre de la doctora 22.- ¿Cuándo llegaste al sitio pudiste visualizar el sitio e indagar que era lo que había ocurrido? No, solo estaba el cuerpo en una habitación en un colchón 23.- ¿Qué área se encontraba en un pasillo? No recuerdo 24.- ¿recabaron alguna evidencia de interés criminalistico? No 25.- ¿Cuándo te dirigiste hasta el asiático pudiste evidenciar alguna prueba de interés? Solo los rasguños 26.- ¿el ministerio publico te promovio, sino que tambien fuiste promovida sobre ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL SITIO de fecha 06/06/2010 e IMPRESIONES FOTOGRAFICAS y ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL CADAVER de fecha 06/06/2010 e IMPRESIONES FOTOGRAFICAS de la misma fecha supongo que como estabas en compañía de los otro funcionario reconoces el sello y firma? Fueron suscritas por el funcionario Vidal González pone mi nombre porque estaba en la comisión 27.- ¿tu no pudiese declarar nada sobre esas actas? No, es todo.

La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Dijo que no podía declara sobre las actas? No las suscribí yo 2.- ¿practico alguna diligencia policial? La de inv penal del levantamiento del cadáver 3.- ¿cumple como investigador o técnico? Investigadora 4.- ¿Cómo era su función? Hacer las primeras diligencias y hacer el levantamiento del cadáver 5.- ¿Cómo fue? Di la orden para que los de patología lo hicieran 6.- ¿observo el sitio, observo cuantas personas había? No recuerdo 7.- ¿manifestó que se entrevisto con 2 personas Alberto y max, pudo deducir las causas de muerte? No llega los resultados del patólogo 8.- ¿manifestó que no suscribió el acta pero las firmo? No recuerdo las condiciones de todo 9.- ¿manifestó que no consiguieron algún elemento de interés criminalistico? No recuerdo 10.- ¿tenía marcas de sangre? No recuerdo 11.- ¿Por qué no deja constancia aparte de las otras 2 personas quienes más estaban porque no dejan constancia? Deje constancia de quienes me entreviste 12.- ¿Por qué no deja constancia de quienes se encontraban? Solo con los que me entreviste 13.- ¿no se determino cuantas personas había en el sitio? No ¿manifestó que visualmente vio heridas que presento una persona de origen asitiaco digo nombre? Jose fung 14.- ¿usted verifico que jose fung era el único paciente o haba mas? Según lo que manifestó max linder había mas pacientes 15.- ¿se entrevisto con alguna paciente, recavo historias clínicas? Se debieron haber solicitado como actuación complementaria 16.- ¿manifestó que se trasladado hasta la comunidad china que información obtienen de allí, Según lo suscrito en el acta identificar logran identificar a la persona de origen asiático? Para el momento no 17.- ¿si usted como investigadora se encontraba, manejaba algún sospechoso? Para el momento no 18.- ¿en cuanto tiempo fue cambiada? Día o semanas 19.- ¿fue requerida como investigada en alguna oportunidad? En ningún momento. Seguidamente se le concede la palabra la Defensa Privada DR. JESUS VERGARA a fines que realice el correspondiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿a que hora llego al hospital? Según el acta a las 10:30 de la noche 2.- ¿a que hora se presento Iván lepore a formular la denuncia? 6:30 de la tarde 3.- ¿le dijo que lo llevo a acudir a Iván a colocar la denuncia? Desconozco 4.- ¿dijo a que hora falleció? Según el acta de Millán a las 5:30 a.m. 5.- ¿es decir que hasta esa hora que ustedes llegaron al lugar para recoger el cadáver, a que hora dio la orden para recoger el cadáver? A las 8:00 p.m., cuando hacemos las diligencia yo la trascribí mi acta en el despacho a las 10 de la noche 6.- ¿es decir que a la 8:00 p.m.? Si 7.- ¿manejo alguna presunción hacia el ciudadano de origen asitiaco y porque no a los demás? Tomando la información que suministro max linder 8.- ¿Qué dijo? Que estaba con 6 pacientes y entre ellos un José que este ciudadano era excepto en artes marciales y tal vez él causo la muerte 9.- ¿no investigo a los otros pacientes? No 10.- ¿Cuándo se entrevista con Alberto Velásquez, como comenzó la investigación por muerte o homicidio? Homicidio 11.- ¿por que? Porque lepore dijo que presentaba lesiones.



Documentales: acta de Investigación Penal y acta de Inspección Técnica de Sitio e Impresiones Fotográficas, de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA ¿Qué jerarquía tiene usted? Detective agregado 2.- ¿años de servicio? 7 años 3.- ¿se trasladado a la comunidad china? Si 3.- ¿para que? Identificar datos 4.- ¿también para ver destrezas deportivas? Primeramente fue con esa intención pero no se pudo tener información para ese momento 5.- ¿posteriormente? No 6.- ¿Cuándo llego se entrevisto con el? No 7.- ¿recuerda? No recuerdo, 8.- ¿recuerda si hablaba español el asiático? No se 9.- ¿a que hora llega el hermano del occiso? A las 6:30 p.m. 10.- ¿a que hora sale la comisión? No tardamos mucho, pero no le sabría decir 11.- ¿no dice allí en el acta? Deje constancia cuando la trascribí 12.- ¿no dice hora de salida? No, pero el levantamiento se hizo a las 7:00 13.- ¿la hora del fallecido? Según 5:30 según lepore 14.- ¿a que hora llegaría? Inmediatamente nos trasladamos 15.- ¿a que hora fue el levantamiento? A las 8:00 p.m. a esa hora los auxiliare de patología lo trasladaron a la morgue 15.- ¿y a la 10:00 p.m.? Cuando me traslade al lugar 16.- ¿dejan plasmado la evaluación al cuerpo? Eso esta en la que suscribe Vidal González, es todo

Dicha testimonial le es concedido el valor probatorio que de su declaración de lee en virtud a los actos de investigaciones preliminares que fueron realizados


36.- En fecha 05 de Junio de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano VIDAL DE JESÚS GONZALEZ GIL, funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión al acta de Investigación Penal y acta de Inspección Técnica de Sitio e Impresiones Fotográficas, de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

“Las actas fueron suscritas por mi persona recibí una llamadas y me traslade junto con nerimar hasta el hospital psiquiátrico que había una persona sin signo vitales, posteriormente en la habitación h1 se encontraba un cuerpo de la persona de sexo masculino, es todo”.


El Ministerio Publico realizo las siguientes preguntas:


PRIMERA PREGUNTA: ¿suscribió el acta de investigación penal de fecha 6/06/10? Si 2.- ¿con que funcionario suscribe el acta? El detective nerimar 3.- ¿esta suscrita por usted? Por ella 4.- ¿Por qué firma entonces? Porque me traslade 5.- ¿A dónde fueron? Al hospital psiquiátrico 6.- ¿con que razón fue usted? Como técnico 7.- ¿la siguiente es de fecha? 26/07/2010 ¿con quien la suscribe? Junto con nerimar 8.- ¿reconoce el sello y firma? Si 9.- ¿el lugar donde fue de la inspección técnica? Sector don bosco de Maracaibo Zulia 10.- ¿usted como técnico como describe el sitio del suceso? No recuerdo fue en el año 2010 11.- ¿Cómo describe usted según el acta? Como sitio cerrado 12.- ¿Cómo estaba conformado? Calido y cerrado 13.- ¿al llegar al sitio como visualizo el cadáver? Según el acta de inspección técnica estaba el cuerpo en una litera, persona adulta vestido con boxer y sin marcas aparentes 14.- ¿usted recuerda a esa persona? No 15.- ¿según el acta de sus manos recuerda la contextura, puede identificar lo plasmado en el acta, la contextura? Blanco con 165 fuerte, frente amplia, cabello cuerpo, labio finos, ojos pequeños, 16.- ¿una vez usted describe el cuerpo podría indicar si tenia marcas? Hematomas en la región lumbar y en el muslo (actas) 17.- ¿una vez deja constancia llego a detallarlas por tomas fotográficas? Si dice el acta que si existe 18.- ¿usted recuerda las fijaciones? No recuerdo 19.- ¿Qué hacen con esas fijaciones, las guardan o las remiten? Se colocan en el expediente 20.- ¿Qué nomenclatura se le asigno? India469454 21.- ¿esas actualizaciones todas fueron agregadas al expediente? Indica 469454 22.- ¿es decir que las fijaciones fueron remitidas para conformar el expediente? Si 23.- ¿colecto alguna evidencia de interés criminalistico? Siendo negativo el resultado 24.- ¿una vez para el momento de la inspección que tiempo de servicio tiene en la unidad? Para el momento 5 años 25.- ¿usted indica que suscribió el acta junto con NERIMAR MIJAREZ? Si 26.- ¿Quién los constituyo en comisión? Nerimar mijares. Inmediatamente se le concede la palabra a la Fiscal quincuagésima 50° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, DRA. JENIFER GUANIPA a fines que realice el correspondiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Dijiste que para la fecha 6/08/10 se constituyo junto con la funcionaria nerimar en el hospital psiquiátrico? Si 2.- ¿tenia que jerarquía nerimar? Más que yo 3.- ¿Por qué tu cargo es de técnico, cual era tu cualidad? En el año 2010 estaba en el área técnica policial, describir el cuerpo y el sitio 4.- ¿si estabas asignada ante esa unidad tienes estudios sobre lo técnico? Si 5.- ¿manejas lo conceptos de espacio abierto cerrado y demás? Si 6.- ¿según el acta a que sitio te refieres? sitio cerrado 7.- ¿explícalo? Sitio como estamos en este lugar techo y paredes 8.- ¿puedes especificar que si cuando te trasladaste estaba el cadáver? Según el acta policial se encontraba en la 2da litera de la sala h1 9.- ¿tu hiciste una inspección técnica al cadáver, según el acta puedes explicar las descripciones del cadáver? OBJECION el ministerio publico esta siendo repetitivo con sus preguntas. El juez profesional solicito a la representante fiscal que reformulara su pregunta. 10.- ¿según las descripciones que tu recuerdas, explica como son las descripciones? tendría que leerla, no recuerdo 11.- ¿dentro de la inspección del cadáver dijiste que habían unas reseñas recuerdas en que Angulo fueron? No 12.- ¿recuerdas el momento en que fuiste al sitio y si viste algo que te llamara la atención? No recuerdo tendría que leer el acta, es todo.


La Defensa Privada, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿tomo algún punto de referencia del lugar cerrado? Eso fue en el área h1 en el lado derecho sentido este 2.- ¿dejo plasmado en el acta el espacio y dimensiones era el área h1? No 3.- ¿Por qué no deja constancia de las dimensiones del lugar? Si no las deje es que era un sitio muy grande 4.- ¿Qué sea grande a usted lo facultad para dejar, de dejar constancia de las dimensiones? No, eso lo hace el área de reconstrucción y yo no pertenecía a ella 5.- ¿no dejo constancia de donde se encontraba el cadáver? En la segunda litera 6.- ¿de que material era, tenia ruedas era movible? No la describí 7.- ¿dejo constancia de las condiciones del techo? No 8.- ¿dejo constancia de cuantas literas había? No 9.- ¿hizo referencia que en el área de reconstrucción, esa se hace posterior? Cada área hace un trabajo no tengo nada que ver con las demás áreas 10.- ¿si nos guiamos de la litera, como sabemos si la litera fue removida al momento de la reconstrucción? Fue la segunda litera del lado derecho del sitio oeste, fue lo que deje constancia en el acta 11.- ¿actualmente que rango tiene? Detective 12.- ¿para el momento del acta a que dependencia esta adscrito? Sub delegación Maracaibo 13.- ¿ahora? En san francisco 14.- ¿se encuentra activo? si 15.- ¿al efectuar esta actuación fue citado por esta investigación? No, es todo.

El Juez presidente realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Cómo se llama usted? Vidal de Jesús González Gil 2.- ¿la inspección técnica del toda el área recuerda? No lo hice solamente donde estaba el cadáver 3.- ¿esa inspección técnica usted tomo los pacientes, tomo datos de lo pacientes? No es mi trabajo ni área ¿usted consiguió alguna evidencia de interés criminalistico? No, es todo.

Con ocasión al testimonio de la funcionaria, el acusado MAX LINDER JOSE HERNANDEZ MONTIEL, solicito la palabra y expuso:


“No voy a responder preguntas pero acoto sobre lo manifestado por la funcionaria nerimar mijarez se entrevisto conmigo yo entre la guardia a las 6:00 a.m. y ella fue al día siguiente en la noche, yo le entregue el cadáver y la supervisión a quien quedo, yo no hable con ella y dice que se entrevisto en la noche y es falso porque ella fue en la noche y ya para esa hora ya me había retirado, es todo”.

Documentales: acta de Investigación Penal y acta de Inspección Técnica de Sitio e Impresiones Fotográficas, de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Investigación Penal y Acta de Inspección técnica de fecha 26 de Agosto de 2010, quien procedió a declarar en los siguientes términos:

Dicha testimonial le es concedido el valor probatorio que de su declaración de lee en virtud a los actos de investigaciones preliminares que fueron realizados


37.- En fecha 10 de Junio de 2015, se escuchó la declaración rendida por el ciudadano ERICK PEREZ, funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, con ocasión al acta de Investigación Penal de fecha 05 de Mayo de 2013, quien procedió a declarar en los siguientes términos:


“mi participación fue realizar una inspección técnica donde se detuvieron a 2 ciudadanos, una en el barrio marite y otro en san francisco, hice unas fotografías no recolectando evidencia, esa fue toda mi participación, es todo”.

El Ministerio Publico, realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA: ¿Cuanto tiempo tienes trabajando? 3 años 2.- ¿Cuál es tu función para ese momento cuando realizaste esas actuaciones? Como técnico 3.- ¿usted firma un acta de investigación penal 5/05/15, suscrita no solo por usted sino por: los detectives MARIA COLINAM, ARNALDO ROJAS, YOHANDRY ALTUBE y los oficiales DEIVIS MENESES, DAGOBERTO ROMAN y YELIBETH COY, eso es un acta que el tribunal te puso de vista y manifiesto dime? Realizamos una inspección técnica y aprehendimos a los ciudadanos 4.- ¿con ocasión a que fuiste al lugar? Mi jefe me comisiono por una orden de aprehensión que llego y realice la inspección porque estaban ello hay 5.- ¿Cuándo fuiste recuerda que visualizaste? En la primera, conseguimos a un ciudadano con otro en una habitación quien manifestó que era su pareja 6.- ¿te refieres que conseguiste dos ciudadanos, de que sexo? Masculinos ambos 7.- ¿dame el nombre de los que estaban en la casa? No los recuerdo 8.- ¿de la Inspección Técnica del lugar puede describir como lo describiste? Llegue al sitio en la av principal entrando habían 2 habitaciones del lado derecho en la 2da estaban los 2 ciudadanos 9.- ¿el sitio como era abierto cerrado o abierto? Cerrado 10.- ¿había iluminación? Artificial 11.- ¿a que te refieres con sitio cerrado? No, pero tenia fácil acceso 12.- ¿realizaste una inspección en Raúl leoni? Si 13.- ¿el lugar que describías ahorita era cual? El de Raúl leoni 14.- ¿constituido por cuantas habitaciones? dos 15.- ¿a cuantos te llevaste detenidos? No recuerdo 16.- ¿Cuántos tenían orden de aprehensión? Uno solo 17.- ¿con relación a la inspección técnica en domitila flores, como recuerdas el sitio? En una vereda no recuerdo, la otra no recuerdo mucho 18.- ¿del acta que se te puso de manifiesto que leíste no recuerdas del lugar específicamente? Una vereda y la casa del lado derecho, habían 3 habitaciones y la del medio era la del ciudadano ubicado 19.- ¿el sitio era abierto o cerrado? Cerrado 20.- ¿conseguiste al ciudadano? Si 21.- ¿cuando consigues a lo 2 ciudadanos que hiciste posteriormente? Me fui al lugar 22.- ¿conseguiste alguna evidencia de interés criminalistico? No, es todo. Inmediatamente se le dio el derecho de palabra al DR LUIS PEREZ en su carácter de fiscal quincuagésimo del Ministerio Público quien manifestó no tener preguntas que realizarle al técnico, es todo.

La Defensa Privada, no realizo preguntas:


El Juez profesional realizo las siguientes preguntas:

PRIMERA PREGUNTA ¿Por qué fue hasta el sitio? Por una causa de un psiquiátrico y solicitaron orden de aprehensión 2.- ¿consiguió evidencias de interés criminalisticas? No 3.- ¿Qué consiguió? Solo a los 2 ciudadanos, es todo.

Documental: acta de Investigación Penal de fecha 05 de Mayo de 2013

Dicha testimonial le es concedido el valor probatorio que de su declaración de lee en virtud a los actos de investigaciones preliminares que fueron realizados


LAS PRUEBAS TESTIMONIALES DE LAS CUALES PRESCINDIERON LAS PARTES:


En fecha 10 de Junio de 2015, el Ministerio Publico prescindió de los testigos:

Funcionarios:

Juan Viloria, funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, quien suscribió el acta de Investigación penal de fecha 26 de Julio de 2010

Jefferson Villalobos: funcionario del cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, quien suscribió el acta de investigación penal de fecha 06 de Abril de 2010.


Maria Colina, Arnaldo Rojas, Yohandry Altube, Deivis Meneses, Dagoberto Marín y Yelibeth Coy, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criministicas, quienes suscribieron las actas de inspección técnica con fijaciones fotográficas de fecha 05 de Mayo de 2013, Acta de investigación penal de fecha 05 de Mayo de 2013, Acta de Inspección Técnica con fijaciones fotográficas de fecha 05 de Mayo de 2013. Se escucho el testimonio de Erick Pérez quien de igual forma suscribió dichas actuaciones


Alexander Mavarez: Adscrito a la dirección de Prevención, Fiscalización e Investigación de siniestros de Bomberos de Maracaibo.

Expertos:

Rainelda Fuenmayor: comparecio Bernice Hernandez, ambas suscribieron las experticia de Hematologia, Especie y Grupo Sanguineo Nº: 9700-135-DT-1334 de fecha 18 de Junio de 2010

Testigos:

Rafaela Lepore
Triana Coromoto Asian de Jiménez
Carmen Rosa Garia Villegas
Sonia Ramona Peña Castillo
Maria Teresa Gonzalez
Deis Maria Carrillo
Luís Guillermo Nava Gonzalez.

En fecha 10 de Junio de 2015, la Defensa prescindió del testigo:

Jorge Martín Bastidas

DE LAS PRUEBAS DOCUMENTALES


1.- Orden de Incautación, de fecha 25 de Agosto de 2010, emanada del Juzgado Undécimo de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, mediante la cual se autorizo la incautación de las historias medicas originales de los pacientes hospitalizados en la Sala H1, conjuntamente con la victima ciudadano MARIO LEPORE.

2.-Acta de fecha 07 de Mayo de 2013, suscrita por el Dr. Carlos Javier Chourio, Fiscal Undecimo del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, con ocasión a la presentación del ciudadano JORGE ANTONIO BERCERRA, a los fines de ser imputado en virtud de la orden de aprehensión dictada en su contra.

3.- Oficio DPFI-IA-CBMM Nº 0018-11 de fecha 22 de Febrero de 2011, suscrita por el Cabo Segundo Alexander Mavarez, adscrito a la Dirección de Prevención, Fiscalización e Investigación de Siniestros de los Bomberos de Maracaibos.


4.- Historia Medica de la ciudadana Vivian Rada.

5.- Historias Medicas de los funcionarios Pedro Eduardo Ball Piña, Mario Lepore, German José Torre Ferrer, Yon Fun Siu e Isea.

6.- Historias Medicas de los ciudadanos Pedro Crespo, Veder Jaten, Bienvenido Roza y Tito González Urdaneta.

7.- Historias Medicas de los ciudadanos Carlos Julio Violeta, Linberg Martínez y German Ferrer Torres.

Dichos órganos de prueba fueron incorporados al debate del juicio oral y público, puestos de vista y manifiesto a las partes. Esta juzgadora les otorga valor probatorio a los mismos toda vez que coadyuvaron a demostrar la existencia del hecho punible del cual fue victima el ciudadano MARIO PIETRO LEPORE. Dejando constancia igualmente que las pruebas documentales consistentes en: Acta de Investigación Penal de fecha 06 de Abril de 2013, Acta de Investigación Penal de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de Inspección técnica e impresiones fotográficas de fecha 06 de Junio de 2010, Acta de inspección técnica de cadáver e impresiones fotográficas de fecha 06 de Junio de 2010, oficio Nº H.P 137 de fecha 16 de Junio de 2010, oficio H.P 142 de fecha 142 de fecha 18 de Junio de 2010, acta de investigación penal de fecha 18 de Junio de 2010, experticia hematológica, especie y grupo sanguíneo Nº 9700-135-DT-1334 de fecha 18 de Junio de 2010, Necropsia de Ley Nº: 9700-168-3791 y CD contentivo de fijaciones fotográficas de fecha 09 de Junio de 2010, Examen medico legal Nº: 9700-168-3608 de fecha 09 de Junio de 2010, Acta de investigación penal de fecha 26 de Julio de 2010, examen medico psiquiátrico y psicológico de fecha 09 de Septiembre de 2010, Acta de investigación Penal de fecha 26 de Agosto de 2010, acta de investigación penal de fecha 26 de Agosto de 2010, Acta de inspección técnica e impresiones fotográficas de fecha 26 de Agosto de 2010, Exhumación Nº: 9700-169-02 de fecha 02 de Noviembre de 2010, acta de investigación penal de fecha 05 de Mayo de 2013, Inspección Técnica e impresiones fotográficas de fecha 05 de Mayo de 2013, Inspección técnica e impresiones fotográficas de fecha 05 de Mayo de 2013, Inspección técnica Nº: DPFI-IA-CBMM Nº 0039-11 de fecha 12 de Mayo de 2011, oficio Nº: H.P-020 de fecha 04 DE Febrero de 2013, Memorando Nº 9700-242-DEZX-DC-1274 de fecha 09 DE Abril de 2013, informe técnico, asignado bajo el Nº 9700-242-DEZ-DC-2021, fueron valoradas, al momento de adminicularse y compararse con las pruebas testimoniales.

Ahora bien, a los fines de hacer el respectivo análisis de la prueba debatida en esta sala de juicio considera importante esta representante fiscal referirse a las condiciones que deben concurrir a los fines de establecer la responsabilidad penal de una persona en un hecho tipificado por la ley como delito. En este sentido, para que una persona pueda ser declarada culpable de un hecho punible, como el caso que nos ocupa, y en consecuencia aplicársele la sanción prevista en la legislación, deben concurrir inexorablemente 3 circunstancias, en primer lugar, que se demuestren la ocurrencia de los hechos objeto del proceso, es decir, los hechos denunciados, los hechos que fueron investigados y los que dejo por probados el Ministerio Público en su escrito acusatorio Y QUE FUERON DADOS P0R PROBADOS EN EL ESCRITO ACUSATORIO, , en segundo lugar, que se demuestre la participación del acusado o acusados en el hecho que se les atribuye, y en tercer lugar, que dicha participación típica este adecuada a las exigencias del tipo penal y no medie causa de justificación o de inimputabilidad, tomando en cuenta que de conformidad con el artículo 61 del Código Penal Venezolano “Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u omisión…”. Esto es lo que el autor Francisco Muñoz Conde señala como el sustrato de la definición delictiva, es decir, esa relación entre el comportamiento humano y los resultados que ello produce y que en la presencia de ciertas categorías convierte ese comportamiento humano en delictivo, siendo estas categorías la tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y en algunos casos la penalidad. Por lo que el mismo señala que todo comportamiento humano (acción u omisión) será delito en la manera que infrinja el ordenamiento jurídico (antijuricidad), que esa infracción sea en la forma prevista por los tipos penales (tipicidad) y que la misma pueda ser atribuida a su autor estaríamos hablando de la (culpabilidad), siempre y cuando no existan obstáculos procesales o punitivos que impidan su penalidad. En primer lugar, debemos partir de la verificación de la ocurrencia cierta del hecho a los fines de entrar a valorar si el mismo es antijurídico, típico y puede atribuírsele su culpabilidad a los ciudadanos MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, ABRAHAN SEGUNDO FLORES; y JORGE ANTONIO BECERRA, para la aplicación de la pena correspondiente. En este orden de ideas pasa el Ministerio Público a verificar la concurrencia de las circunstancias ya señaladas con fundamento en la prueba debatida en esta sala. A los ciudadanos MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, ABRAHAN SEGUNDO FLORES; y JORGE ANTONIO BECERRA, se les atribuyó la responsabilidad penal por el hecho ocurrido el día 05 de Junio de 2010, en el que la víctima ciudadano MARIO PRIETRO LEPORE GIUSTO, se encontraba recluido desde el 31 de Mayo de 2010 en donde fuera ingresado por padecer de depresión.

Durante el desarrollo del presente juicio seguido a los ciudadanos privados de libertad MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, ABRAHAN SEGUNDO FLORES; y JORGE ANTONIO BECERRA ha podido determinar esta Juzgadora que efectivamente ocurrió un suceso en fecha 05 de Junio de 2010 en donde resultara muerto la victima MARIO PRIETRO LEPORE.

Difícilmente algo va a ser tan importante para los involucrados en un proceso penal y tan dramático como lo es para la víctima de un delito o para el entorno donde se ha cometido un delito, que se condene al autor del delito y para el acusado la importancia que tiene si la sentencia del juez fue dictada conforme a derecho; El Derecho Penal tutela los bienes más importantes de una sociedad y los tutela imponiendo a los que violan los deberes jurídicos las máximas penas que contempla el ordenamiento jurídico según sea cada caso.


Los "hechos" no son la prueba. Son, simple y sencillamente, medios que sirven para la elaboración de la misma. El "hecho" es un suceso, un acontecer, un ocurrir en determinado lugar y en determinadas circunstancias, en un ámbito espacial y temporal preciso. Los "hechos" son un conjunto, una serie de cosas o fenómenos que, estrechamente entrelazados y debidamente reunidos, por sus propias características y expresión numérica son percibidos por la potencia cognoscitiva del juez con toda claridad, sin dejar lugar para la duda, por ser la evidencia subjetiva, es decir, el conocimiento claro de la verdad antológica, a través de la evidencia objetiva manifestada en la mente. FRANCESCO CARRARA dice que "se llama prueba todo lo que sirve para darnos certeza acerca de la verdad en los hechos. Aquella nace cuando uno cree que conoce esta; mas, por la falibilidad humana, puede haber certeza donde no haya verdad, y viceversa. Únicamente en Dios se identifican la una y la otra, y la certeza deja de ser completamente objetiva y la verdad subjetiva del todo". Así el procesalista Mexicano JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BUSTAMANTE, sostiene que "la prueba en el procedimiento judicial es susceptible de tomarse en dos acepciones. A veces se entiende que consiste en los medios empleados por las partes para llevar al animo del juez la convicción de la existencia de un hecho; otras comprende el conjunto de elementos que tiene en cuenta el tribunal en el momento de resolver sobre una situación jurídica que se somete a su decisión. En el primer caso, lo que llamamos prueba no es otra cosa que el objetivo que persiguen las partes para obtener el convencimiento del juez en un negocio determinado; su fundamento es la persuasión; descansa en el conocimiento de la verdad y son la lógica y la psicología sus mas elementales auxiliares, por cuanto a que para obtener la convicción es necesario dominar las Leyes del raciocinio. En el segundo caso, el análisis de la prueba, para quien goza de la facultad de declarar el derecho, es limite de acción y de conducta".

La prueba es función soberana del órgano jurisdiccional para juzgar, ya sea abstractamente considerada o bien contemplada desde una referencia concreta. Como por mandato constitucional se consignan "hechos" al ejercitarse la acción penal por el Ministerio Publico, requisito previo para el nacimiento del proceso, como condición absoluta y por la exigencia de "publica" del proceso mismo, es indispensable analizarlos con sus modalidades y circunstancias, mediante el auxilio de personas físicas y a través de inspección de cosas, lugares y personas. Luego, se puede tener conocimiento de los "hechos", bien por si mismo, bien por referencia, con elementos contundentes que en forma concatenada comprometan la responsabilidad de un sujeto.

Ante la duda se favorece al reo. EI principio "in dubio pro reo".- traduce: "Toda duda se debe resolver a favor del procesado, cuando no haya modo de eliminarla".

MANZINI distingue entre la duda simplemente subjetiva y la que es subjetiva y objetiva a la vez, y considera que es en este ultimo caso cuando tiene aplicación el principio en cuestión: Es simplemente subjetiva cuando falta toda prueba, y subjetiva-objetiva cuando hay insuficiencia de prueba. En el primer caso se considera demostrada la inocencia, plenamente; en el segundo se absuelve porque hay presunción de inocencia, lo cual es distinto.

Ante esta distinción doctrinaria esta Juzgadora considera que al caso en cuestión se aplica la Absolución por cuanto hay PRESUNCION DE INOCENCIA

Se requiere entonces certeza sobre la responsabilidad (o sea eliminación de toda duda), y por cuanto el acusado esta amparado por la presunción de inocencia. En síntesis, la duda a favor del acusado quedo subsumida dentro de la presunción constitucional de inocencia que ampara a todo ciudadano, con la relevancia jurídica de ser un derecho fundamental de orden y jerarquía constitucional.

Una vez afirmando un hecho por una parte y negado por la otra, a quien incumbe probar? Se tiene como regla general que el peso de la prueba recae sobre quien afirma el hecho y no sobre quien lo niega. En este caso el peso del delito que se pretende acusar recae sobre el titular de la Acción Penal. Así pues si la justicia es la finalidad ultima del proceso, la prueba es un instrumento esencial de ella, porque no puede haber justicia mas que fundada sobre la verdad de los hechos a los cuales se refiere.

Durante el presente debate contradictorio en donde fueron escuchadas todas las partes que participaron durante la investigación delpresente hecho por demás reprochable ante la sociedad, en donde falleciera debido a las lesiones que presento y las agresiones a las que fue sometido, ciudadanos estos que acudieron y declararon bajo fe de juramento sobre la verdad que conocían delos hechos acaecidos y en el transcurso del mismo no se pudo apreciar a través de la sana critica y las valoraciones de cada una de ellas, ninguna que diera muestras en señalar a los ciudadanos privados de libertad MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES y JORGE ANTONIO BECERRA, como autores, coautores o cómplices en ninguna de sus grados del delito que fuera imputado a los ciudadanos que hoy se encuentran privados de su libertad por el solo hecho de haber estado de guardia en el turno donde falleciera el hoy victima MARIO PIETRO LEPORE GIUSTO. Estos elementos de prueba, no permiten al tribunal unipersonal establecer con certeza que MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES Y JORGE ANTONIO BECERRA, fueran una de las personas que golpearon al ciudadano MARIO LEPORE y causaran su muerte, no quedo demostrado que hayan sido las personas que lo maltrataron y golpearon, hechos acaecidos en fecha 06-06-2010 durante su reclusión en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, toda vez que los mismos no fueran señalados ni reconocidos por ningún testigo PRESENCIAL de los hechos como los autores, coautores o complices del hecho, igualmente los funcionarios que actuaron en el procedimiento no fueron testigos presénciales de los hechos, solo obtienen información de manera referencial, de tal manera que no pudo el Ministerio Público demostrar la culpabilidad de los mismos.


Cada uno de los medios de prueba fueron efectivamente percibidos por esta Juzgadora a través del principio de Inmediación y se observo como poco a poco se fue formando la prueba que permitió tomar la decisión legal correspondiente, sentencia que deviene de la actuación propia de las partes, quienes en su afán de demostrar cada una por su lado lo que consideraban procedente, permitieron un contradictorio, lo cual permitió valorar las versiones mas creíbles, permitiendo en tal sentido el contacto directo con los testigos no presenciales y referenciales y posteriormente su valoración por separado, testigos estos que no fueron suficientes para generar la evidencia necesaria en la comisión de los hechos punibles imputados, sino que sus versiones fueron insuficientes para demostrar la autoría y participación de los hoy acusados MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES Y JORGE ANTONIO BECERRA, por lo cual se aprecia un vació y una notable insuficiencia probatoria, y no existen elementos inculpatorios suficientes respecto a la participación de los mismos en el hecho delictivo enjuiciado. Igualmente la versión de la victima indirecta no pudo corroborarse con la declaración de los medios forenses, además que el dicho de los funcionarios tampoco es suficiente para establecer la culpabilidad de las personas acusadas; ya que en el caso sub-examine de autos, los funcionarios, no presenciaron directamente la comisión del delito, sus declaraciones son aisladas, y en este caso nace la insuficiencia probatoria para acreditar culpabilidad y superar la barrera que impone el principio de presunción de inocencia. Y ASI SE DECLARA.

En virtud de lo antes expuesto, se apunta que todo acusado en el sistema penal venezolano, goza de la garantía Constitucional y legal de la presunción de inocencia, previsto en el Artículo 49.2 de la Constitución y el Articulo 8 del Código Orgánico Procesal Penal, de manera que el justiciable no esta llamado en el actual sistema acusatorio, a demostrar su exculpación, sino por el contrario, es el Ministerio Público como titular de la acción penal y autor del acto conclusivo de la Acusación, quien deberá demostrar mas allá de toda duda en una Audiencia como esta, los fundamentos de su imputación, para lograr el convencimiento del Juez y concluir con la declaratoria de certeza consona con los medios de pruebas aportados y debatidas; cosa que en lo referentes al delito señalado no ocurrió, por las razones señaladas, donde la defensa activamente desplegó una actividad enervante del débil material probatorio fiscal.
Del análisis de cada uno de los medios de prueba aportados, en cuanto al delito debatido en el Juicio Oral para establecer la relación de causalidad entre el delito y los acusados y determinar su responsabilidad penal, queda acreditada en el juicio la imposibilidad de ello, al no existir prueba fehaciente, suficiente ni convincente, con que establecer la culpabilidad de los ciudadanos MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES Y JORGE ANTONIO BECERRA.

Este Tribunal Unipersonal considera que la presente decisión tomada, en atención a las pruebas traídas a Juicio para llegar de esta manera a la verdad procesal, debe ceder ante la imposibilidad de probar la relación de causalidad o vinculación de los acusados con el delito imputado mas allá de toda duda, por lo que se produce la ausencia objetiva de su participación en los hechos criminosos y resurge el principio de presunción de inocencia previsto en el Articulo 49.2 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y en consecuencia este Tribunal Unipersonal, considera que la presente sentencia a dictar a favor de los ciudadanos MAX LINGER JOSE HERNANDEZ; ABRAHAN SEGUNDO FLORES Y JORGE ANTONIO BECERRA, por la comisión de los delitos de HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSIA EN CALIDAD DE COAUTORES, previsto y sancionado en el artículo 406, numeral 1 en concordancia con el artículo 83, ambos del Código Penal, en perjuicio de MARIO LEPORE, debe ser ABSOLUTORIA, de conformidad con lo establecido en el Articulo 347 del Código Orgánico Procesal Penal, toda vez que existe una insuficiencia probatoria en contra de los acusados para establecer con certeza su responsabilidad en el delito imputado por el Ministerio Público, siendo procedente la aplicación del principio general del Derecho Procesal Penal, del “ In dubio Pro Reo”, conforme al cual en caso de duda debe absolverse a los acusados. Y ASI SE DECIDE.

DISPOSITIVA


EN CONSECUENCIA POR LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO ANTES EXPUESTOS ESTE TRIBUNAL OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO CONSTITUIDO DE MANERA UNIPERSONAL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, DECRETA: PRIMERO: Declara “NO CULPABLES ” a los ciudadanos: 1) MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, Venezolano, nacido en fecha 07-10-1975, portador de la cedula de identidad N°: V.-12.306.175, de estado civil soltero, de profesión u oficio enfermero, hijo de Gladis Montiel y Máximo Hernández; 2) ABRAHAN SEGUNDO FLORES, Venezolana, nacida en fecha 11-10-1949, portador de la cedula de identidad N°: V.-5.043.849; de estado civil soltero, de profesión u oficio enfermero, hijo de Carmen Flores y Rubén Parra, y 3) JORGE ANTONIO BECERRA, Venezolano, nacido en fecha 03-05-1956, portador de la cedula de identidad N°: V.-4.537.937de estado civil concubino, de profesión u oficio auxiliar de enfermería, hijo de Amador Granadillo y Faustina Becerra, de la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE COMPLIDAD CORRESPECTIVA, previsto y sancionado en el articulo 406, numeral 1, en concordancia con el articulo 424 del Código Penal, en perjuicio de MARIO LEPORE; SEGUNDO: se ordena la libertad inmediata de los ciudadanos: MAX LINGER JOSE HERNANDEZ, ABRAHAM SEGUNDO MONETIEL y JORGE ANTONIO BECERRA, de conformidad con lo establecido en el articulo 348 del código orgánico procesal penal. TERCERO: Se deja constancia que el presente fallo fue publicado dentro del lapso establecido en el articulo 347 de código orgánico procesal penal. Se deja constancia de que existe congruencia entre la decisión y la acusación, ya que la misma no sobrepasa el hecho y las circunstancias descrita en la acusación, así como que se cumplieron con todas las normas esenciales de ese acto, destacando que durante el mismo se dio estricto cumplimiento a los principios de publicidad, oralidad, inmediación, concentración y contradictorio, previstos en los artículos 14, 15, 16, 17 y 18 del Código Orgánico Procesal Penal. Igualmente, se deja constancia que las partes se encuentran debidamente notificadas. Así mismo, se deja constancia, que se logró la finalidad del proceso, esto es, el establecer la verdad de los hechos por la vía jurídica, y la Justicia en la aplicación del derecho. Por ello, conforme a las disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal, se procede a la firma de esta Sentencia, por parte del Juez Profesional, y de la Secretaria del Tribunal. Dada, sellada y firmada en Maracaibo, al Primer (01) dia del mes de Julio del años Dos Mil Quince (2015). Años 205° de la Independencia y 156° de la Federación. Publíquese y Regístrese.
LA JUEZA OCTAVA DE JUICIO,


ABOG. INGRID MILAGRO GERALDINO PORTILLO

LA SECRETARIA


ABOG. MARIA MAGDALENA AÑEZ ATENCIO




El presente fallo quedo registrado bajo el Nº: 031-2015, en el Libro de sentencias definitivas.


LA SECRETARIA


ABOG. MARIA MAGDALENA AÑEZ ATENCIO