REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Barinas, tres (03) de Febrero de dos mil dieciséis (2016)
205º y 156º
EXPEDIENTE Nº: EP11-L-2015-000090
PARTE ACTORA: HEIDY CAROLINA RATIA ANGOLA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-14.662.634.
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: MILAGRO DELGADO, AURA TABLANTE, MARIAN CHAVEZ, PAUL TRASOLINI y DORIS ASKOUL, inscritos en el I.P.S.A bajo los Nros.104.449, 101.882, 216.613, 191.298 y 112.552, en su condición de Procuradores Especiales del Trabajo del estado Barinas.
PARTE DEMANDADA: MARIA YANETH TISOY, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-15.669.726, todo en su orden.
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: no constituyó.-
MOTIVO: Cobro de Prestaciones Sociales
En el día de tres (03) de febrero de 2016, siendo las nueve de la Mañana (09:00 a.m.), día y hora fijada por este Juzgado para que tenga lugar la primigenia Audiencia Preliminar, se deja constancia que se hizo el llamado a puertas del tribunal para llevar a cabo el inicio de la audiencia preliminar a la cual hicieron acto de presencia la apoderada judicial de la demandante la Procuradora Especial del Trabajo del Estado Barinas, abogada, MILAGRO DELGADO; asimismo, se deja constancia que por la parte demandada no hizo acto de presencia representante legal alguno que la represente, ni por si, ni por medio de apoderado judicial. Ahora bien, vista la incomparecencia de la parte demandada, MARIA YANETH TISOY, a la celebración de la primigenia audiencia preliminar, este tribunal de conformidad con lo establecido en 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo declara la presunción de admisión de los siguientes hechos: Primero: la existencia de la relación laboral entre la parte actora, la ciudadana HEIDY CAROLINA RATIA ANGOLA, y la ciudadana: MARIA YANETH TISOY.-Segundo: que la relación laboral entre el demandante y la demandada se inició el 01.07.2009 y terminó el catorce 03.08.2013 en el cargo de encargada de un centro de copiado propiedad de la demandada.-Tercero: Que la causa de terminación fue por RETIRO VOLUNTARIO.-Cuarto: que el ultimo salario devengado por el demandante fue por la cantidad de: DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE BOLIVARES CON 02/100 CENTIMOS (Bs. 2.457,02).-Quinto: que el horario de trabajo era de 07:30 a.m a 12:00 m; y de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. de lunes a viernes.-Sexto: que Durante el desarrollo de la relación de trabajo no le cancelaron vacaciones, bono vacacional, utilidades, ni prestaciones sociales.
Ahora bien, visto los hechos que se tienen por admitidos, este juzgador una vez verificados se establece que los mismos no son contrarios a derecho ni atentan contra el orden público, por el contrario revisten carácter laboral es por ello que en correcta aplicación del artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena el pago a favor de la trabajadora demandante de los siguientes conceptos:
1. PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD: en cuanto a este concepto se observa que la parte demandante establece el mismo de conformidad con lo establecido en el articulo 108 de la derogada Ley Orgánica del Trabajo y luego de mayo de 2012 procede a realizar el calculo de conformidad con lo establecido en el articulo 142 de la nueva ley Orgánica Del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras, haciendo el reclamo de conformidad con lo establecido en el literal a del mencionado articulo. A tal efecto de la revisión de las actas que conforman el presente expediente se observa que dicho calculo o es favorable para el trabajador, por ello se procede a realizar el mismo de conformidad con lo establecido en el articulo 142 literal c eisudem, es decir a razón de 30 días del ultimo salario diario por cada año laborado. En tal sentido, se condena a la demandada al pago de 120 días de salario integral diario más 6 días adicionales según lo establecido en el literal b del supra mencionado artículo. De allí que se establezca el salario integral diario en la cantidad de: 92,00 Bs. Que multiplicado por 126 días de salario diario integral arrojan la cantidad de: Bs. 11.592, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 142, literal c de la Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Asimismo, se ordena el pago de los intereses sobre las prestaciones sociales los cuales deberán ser calculados por un experto que a tal efecto designe el tribunal
2. VACACIONES FRACCIONADAS: Tomando en consideración que la trabajadora demandante se le admitió el hecho de que no disfruto de sus vacaciones es por lo que a la misma le corresponde el pago de las mismas por lo cual se ordena el pago de las siguientes días de vacaciones: JUNIO 2009-JUNIO 2010: 15 DIAS; JUNIO 2010-JUNIO 2011, 16 DIAS; JUNIO 2011- JUNIO 2012: 17 DIAS y JUNIO 2012-JUNIO 2013: 18 DIAS; los cuales arrojan un total de: 66 días de salario multiplicados por el ultimo salario normal fijado en la cantidad de: 81,90 Bs. Los cuales arrojan una cantidad de: Bs. 5.405,40. ello de conformidad con lo establecido en los artículos 190 y 196 de la LOTTT. Así se decide.
3. BONO VACACIONAL FRACCIONADO: Tomando en consideración que la trabajadora demandante se le admitió el hecho de que no disfruto de sus vacaciones y por ende no le fue cancelado su bono vacacional, es por lo que a la misma le corresponde de dicho bonos vacacionales vencidos, por lo cual se ordena el pago de las siguientes días de vacaciones: JUNIO 2009-JUNIO 2010: 07 DIAS; JUNIO 2010-JUNIO 2011, 08 DIAS; JUNIO 2011- JUNIO 2012: 17 DIAS y JUNIO 2012-JUNIO 2013: 18 DIAS; los cuales arrojan un total de: 50 días de salario multiplicados por el ultimo salario normal fijado en la cantidad de: 81,90 Bs. Los cuales arrojan una cantidad de: Bs. 4.095,00. ello de conformidad con lo establecido en los artículos 190 y 196 de la LOTTT. Así se decide.
4. UTILIDADES FRACCIONADAS: Tomando en consideración que la trabajadora demandante laboro en 4 periodos fiscales, a saber fracción de junio 2010- diciembre 2010; 2011; 2012; y fracción Enero 2013- julio de 2013, se ordena el pago de los mismos en proporción a los meses completos laborados, de allí que se establezcan los mismos de la siguiente manera: junio 2009- diciembre 2009: 7,5 días; 2010 y 2011: 15 días cada uno; 2012: 30 DÍAS; y fracción Enero 2013- julio de 2013: 17.5 DIAS, de los cuales la sumatoria total de los mismos arrojan 70 de salario que multiplicados por el último salario normal diario Bs. 81.90 da como resultado la cantidad de: Bs.6.944,50; por ello que se ordena a cancelar por este concepto la cantidad de: Bs. 6.944,50, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 131 de la LOTTT. Así se decide.
De la suma de lo anterior, se ordena a la demandada cancelar a la trabajadora demandante la cantidad de: VEINTIOCHO MIL TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON 90/100 CÉNTIMOS (BS. 28.036,90) más lo que se determine mediante experticia complementaria del fallo por intereses sobre prestaciones sociales. Así se decide.-
De conformidad con la Sentencia N° 1841 dictada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 11-11-2008, se condena a la parte demandada a pagar a la demandante: Los intereses de mora establecidos en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de la indexación o corrección monetaria por la falta de pago oportuno de la prestación de antigüedad más los intereses que estos generaron, los cuales recaerán solo sobre la prestación de antigüedad, desde la fecha de finalización la relación de trabajo, hasta la fecha en que la presente sentencia quede definitivamente firme. La indexación o corrección monetaria sobre los demás conceptos derivados de la relación laboral y condenada en la presente sentencia, con exclusión de la prestación de antigüedad, desde la fecha de notificación de la parte demandada, hasta la fecha en que la presente sentencia quede definitivamente firme. Se excluye de dicho cálculo los lapsos sobre los cuales la causa se haya paralizado por acuerdo entre las partes, por hechos fortuitos o de fuerza mayor y por vacaciones judiciales.
III
DISPOSITIVA
PRIMERO: CON LUGAR, la demanda intentada por la ciudadana: HEIDY CAROLINA RATIA ANGOLA, en contra de la ciudadana: MARIA YANETH TISOY.
SEGUNDO: Se condena a la demandada, antes identificada, a pagar al demandante la cantidad de: VEINTIOCHO MIL TREINTA Y SEIS BOLÍVARES CON 90/100 CÉNTIMOS (BS. 28.036,90), más los intereses sobre prestaciones sociales determinados según la experticia complementaria del fallo, así como también los intereses moratorios por el no pago oportuno de las prestaciones sociales y la corrección monetaria correspondiente.
TERCERO: No se condena en costas a la parte demandada.
PUBLIQUESE, REGISTRESE, Y DEJESE COPIA
Dada, firmada y Sellada en la sala del Juzgado Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Coordinación Laboral de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, a los tres (03) días del Mes de Febrero del año 2016, años 205º de la Independencia y 156º de la Federación.
EL JUEZ
Abg. Gustavo Adrián Lindarte.
Los comparecientes;
Procuradora Especial del Trabajo del Estado Barinas
La Secretaria
Abg. Yoleinis Vera
En esta misma fecha se publicó la anterior decisión. Conste.-
La Secretaria
Abg. Yoleinis Vera
|