REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SUPERIOR CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REGIÓN DE LOS ANDES.
BARINAS, 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
206° y 157°

En virtud de mi designación, mediante Oficio Nº CJ-15-3217, de fecha 23 de julio de 2015, emanado de la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia, para ejercer el cargo de Jueza Provisoria de este Despacho, debidamente juramentada en fecha 21 de agosto de 2015 y habiendo tomado posesión del mismo en fecha 24 de agosto de 2015, se ABOCA al conocimiento de la presente causa y en razón de que la actuación que sigue no requiere notificación de las partes, seguidamente se pasa a resolver lo siguiente:
Consta al último folio del escrito que encabeza las presentes actuaciones que el 23 de febrero de 2005, fue interpuesto el Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, por el ciudadano Félix Ramón Carrillo, titular de la cédula de identidad número 9.986., asistido por los abogados Cesar Augusto Ramírez Rodríguez y Feliz Antonio Gómez Chacòn, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nrs 83.723 y 71.410, contra la Alcaldía del Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas.
Sustanciado el procedimiento conforme a las previsiones aplicables, en fecha 26 de julio de 2005, se dictó sentencia definitiva con Lugar el Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial interpuesto. Asimismo, se desprende de autos que una vez resuelta la controversia planteada, en fecha 20 de abril de 2006, la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo conoció el asunto, mayo de 2006, se recibió nuevamente el asunto por ante este Juzgado; en fecha 17 de noviembre de 2010, se dicto auto ordenando notificar al ciudadano Alcalde del Municipio cruz Paredes del Estado Barinas, a los fines de que informe a este Órgano Jurisdiccional sobre la gestiones realizadas por esa Alcaldía para dar cumplimiento a la decisión dictada por este Órgano Jurisdiccional en fecha 26 de junio 2005, siendo dicha actuación la última que define el curso del procedimiento judicial en la presente causa.

Lo descrito supra permite observar, concretamente respecto a la fecha en que se realizó el último acto procesal, que el expediente se encuentra en un evidente e inequívoco estado que deja entrever su paralización por un lapso superior a cuatro (04) años, no imputable a este Órgano Jurisdiccional, es decir, el asunto ha sido desprovisto de manera prolongada de actuaciones procesales de impulso o continuación del procedimiento a instancia de parte interesada.
Tal situación, conlleva a sostener, sin perjuicio del derecho que tienen las partes intervinientes de realizar las diligencias que consideren pertinentes y en la oportunidad que así lo deseen, que en la actualidad existe en la causa una ausencia de interés en la consecución de actuaciones procesales que la hagan permanecer activa, independientemente del estado en que se encuentra, pues el interés no sólo es esencial para la interposición de una determinada pretensión, sino que debe permanecer a lo largo de todo el proceso, lo cual se extiende a sus distintas fases o etapas, en virtud que resulta inútil y gravoso para la función jurisdiccional, la acumulación o guarda de un asunto en el que -actualmente- no existe interesado.
En este sentido, se aprecia que el interés que manifestó la parte demandante cuando acudió a esta instancia judicial, ha debido mantenerse presente hasta la efectiva realización y materialización de la tutela judicial invocada, lo que también implica la ejecutoria del fallo que le resultó favorable, puesto que ello supone igualmente la realización de actos procesales de impulso que devienen del interés propio del derecho individual que ostenta por una circunstancia o situación real que elevó ante este órgano de administración de justicia, la cual le fue reconocida con la finalidad de evitar un daño a su situación jurídica particular.
Ahora, si bien con lo descrito no se pretende razonar sobre la pérdida del interés procesal como una sanción en los términos de una extinción de la acción, en razón de no ser el punto de análisis ni valoración; no menos cierto es que sí entiende este Juzgado Superior que por el largo tiempo transcurrido sin actos de procedimiento, ha desaparecido hasta la presente fecha, el interés procesal en la consecución del proceso, al menos en su fase de ejecución, en virtud de no haber constancia en el expediente de la comparecencia de parte interesada.
Así, advertida la existencia de una total inactividad en el presente procedimiento, sin que efectivamente se haya realizado acto alguno que demuestre un interés en su continuación, considera oportuno esta Juzgadora, sin que se cuestione el derecho de las partes de activar nuevamente la causa, ordenar la remisión del expediente a la sede del archivo judicial de esta Circunscripción Judicial, a los fines de que proceda al archivo para su resguardo, conservación y cuidado.
En consecuencia, se ORDENA el archivo del expediente.
LA JUEZA PROVISORIA,
FDO.
MAGGIEN KATIUSCA SOSA CHACÒN
LA SECRETARIA,
FDO.
YINARLY JAIME RIVAS
Seguidamente se archivó constante doscientos noventa (290) folios útiles.

La Secretaria,
FDO.
MKSC/yjr/eg.-
Expº 5487-2005.-