REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SUPERIOR CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REGIÓN LOS ANDES
BARINAS, 13 DE OCTUBRE DE 2017
207º y 158º

Mediante escrito presentado ante este Tribunal Superior, en fecha 03 de agosto de 2016, por el ciudadano Antonio José Flores Méndez, titular de la cédula de identidad Nº V-8.588.586, asistido por el Abogado Yorman de Jesús Rojas Carrillo, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 90.610, interpuso Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, contra la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas.

De seguida, en fecha 09 de agosto de 2016, este Órgano Jurisdiccional declaró su competencia para conocer del referido Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, admitiendo el mismo y ordenando la citación y notificaciones de ley (folio 10 y vuelto).

Así, dado el tiempo transcurrido, este Órgano Jurisdiccional observa lo siguiente:
I
DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FUNCIONARIAL

En fecha 03 de agosto de 2016 el ciudadano Antonio José Flores Méndez, titular de la cédula de identidad Nº V-8.588.586, asistido por el Abogado Yorman de Jesús Rojas Carrillo, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 90.610, interpuso Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, contra la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas, con base a los siguientes alegatos:

Señala que ingresó a la Administración Pública el 01 de septiembre de 2000, desempeñando sus funciones en el Departamento de Ingeniería y Urbanismo, adscrito a la Alcaldía del Municipio Barinas, pero desde que ingresó no contaba con cargo alguno, asimismo, expone que mediante RESOLUCIÓN Nº 500/2015, de fecha 23 de noviembre de 2015, le fue otorgado el nombramiento como funcionario de carrera en el cargo de ASISTENTE DE INSPECTOR DE OBRAS DE INGENIERÍA, adscrito a la Alcaldía del Municipio Barinas.

Que en fecha 07 de abril de 2016, a través de oficio S/N la Directora de Talento Humano de la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas, procede a reubicarlo de su área de trabajo a la Oficina de Mercados Municipales (Mercado la Carolina).

Que en virtud del Acto Administrativo procedió a dirigir en fecha 26 de abril de 2016, comunicación al ciudadano Alcalde del Municipio Barinas del Estado Barinas, manifestándole que existe una violación a sus derechos laborales, por cuanto fue designado Asistente de Inspector de Obras de Ingeniería, cargo desempeñado desde el año 2000, con una experiencia de más de quince (15) años.

Que la comunicación de fecha 29 de octubre de 2015, emitida por la Dirección de Ingeniería y Urbanismo establece las funciones principales del cargo que ejerce.

Alega la violación de sus derechos y garantías constitucionales como trabajador, por cuanto dicho traslado lo desmejora, trayendo como consecuencia la figura de un despido indirecto.

De igual manera solicita ser restituido a su puesto de trabajo y con ello se le restituya la situación jurídica infringida, que la demanda sea admitida y surtas efectos de ley en la definitiva, pide se declare con lugar, con la respectiva condenatoria en costas.
II
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Determinada la competencia de este Órgano Jurisdiccional para conocer y decidir del presente asunto; realizada precedentemente una breve síntesis conforme a la cual se ha venido desarrollando hasta la presente fecha el iter procedimental en el caso de autos, es menester para este Juzgado señalar que en todas las acciones, recursos y solicitudes que interpongan los particulares para activar al Órgano Jurisdiccional, existen actuaciones que necesaria y obligatoriamente deben ser instadas a solicitud de la parte interesada por ser éstas una carga procesal que les impone la propia legislación y ante las cuales el Tribunal que se trate, está impedido a actuar de oficio para dar impulso a la causa, en el entendido de que el incumplimiento de tales obligaciones por parte de los interesados acarreará consecuencias jurídicas negativas que operarán de pleno derecho y deberán ser advertidas y declaradas por el Órgano Jurisdiccional ante la actitud pasiva de aquél durante los lapsos previstos para la materialización de sus obligaciones durante la sustanciación del procedimiento.

En este sentido, cabe resaltar que para casos como el de autos una vez admitido el recurso contencioso administrativo funcionarial, deviene una carga procesal para la parte querellante de proceder a consignar las correspondientes copias fotostáticas requeridas en el auto de admisión dictado, para librar las citaciones y notificaciones de aquellos contra los cuales dirige su pretensión, por lo que según fuera señalado supra, tal omisión o inactividad implica una consecuencia jurídica que opera contra la parte no diligente en el cumplimiento de tal obligación, necesaria para continuación del procedimiento instaurado.

En efecto, en el caso de marras de la revisión de las actas procesales se constata que desde la fecha en que se admitió el presente recurso contencioso administrativo funcionarial, no fue materializada oportunamente ninguna actuación procesal a instancia de parte interesada para la consecución del procedimiento, es decir, la parte querellante no mostró dentro del año siguiente a la admisibilidad de su pretensión, interés procesal alguno para materializar las citaciones y notificaciones ordenadas en el auto de admisión de fecha 09 de agosto de 2016, habiendo transcurrido un (01) año de paralización de la causa.

Así las cosas, ante la ausencia de una disposición expresa contenida en la Ley del Estatuto de la Función Pública, relativa a la figura de la perención de la instancia, es menester para este Juzgado Superior traer a colación lo dispuesto en el artículo 41, de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, el cual establece lo siguiente:

“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes, salvo que el acto procesal siguiente le corresponda al Juez o Jueza, tal como la admisión de la demanda, la fijación de la audiencia y la admisión de pruebas.
Declarada la perención, podrá interponerse la acción inmediatamente después de la declaratoria.” (Subrayado de este Juzgado).

Es evidente que la anterior disposición normativa es aplicable al caso de autos, por tratarse de una acción que no se ha impulsado desde el día 09 de agosto de 2016, para su continuación.

En este orden de ideas, es importante resaltar que la institución jurídica de la perención no puede ser concebida como un obstáculo para los sujetos que mediante el ejercicio de su derecho subjetivo han puesto en marcha el aparato jurisdiccional, sino como un mecanismo de Ley, diseñado con el propósito de evitar que los procesos se perpetúen y los órganos de administración de justicia deban procurar la composición de causas en las cuales no existe interés de los sujetos procesales; por lo tanto, la perención de la instancia constituye una forma anómala de terminación del proceso, la cual debe ser decretada por el Tribunal que conozca de la causa, bien a instancia de parte o de oficio, entendiéndose igualmente que la declaratoria de la misma no produce cosa juzgada material, teniendo la parte afectada por su declaratoria el derecho de acudir nuevamente a los Órganos Jurisdiccionales competentes para plantear en los mismos términos el objeto de su pretensión.

En consecuencia, en el caso que se examina, el último acto procedimental tendiente a la prosecución del juicio ocurrió el día 09 de agosto de 2016, vale decir, una actuación realizada por este Tribunal mediante la cual se admitió el recurso contencioso administrativo funcionarial interpuesto, con lo que el desempeño de la parte demandante se limitó a la interposición de su pretensión. Por consiguiente habiendo transcurrido un (01) año de paralización de la causa y constatada la falta de impulso de la acción incoada -no imputable a este Órgano Jurisdiccional- resulta forzoso para este Tribunal Superior, decretar la perención de la instancia en el presente asunto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41, de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, y así se decide.

Ahora bien, habiéndose declarado la perención y extinción de la instancia, se deja sin efecto legal alguno el amparo cautelar acordado por este Tribunal Superior, en fecha 09 de agosto de 2016. Así se decide.
III
DECISIÓN
En mérito de las anteriores consideraciones este Juzgado Superior Civil y Contencioso Administrativo de la Región los Andes, Administrando Justicia, actuando en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por Autoridad de la Ley declara:

PRIMERO: Se declara la PERENCIÓN de la instancia en el presente asunto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

SEGUNDO: No hay condenatoria en costas de conformidad con el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.

Publíquese, regístrese y déjese copia conforme lo establece el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.

Dictada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Los Andes, en Barinas a los trece (13) día del mes de octubre de dos mil diecisiete (2017). Años: 207º de la Independencia y 158º de la Federación.
LA JUEZA TEMPORAL,
FDO
ABG. LESBIA MERCEDES FERRER DE RIVAS
LA SECRETARIA,
FDO
ABG. YINARLY JAIME RIVAS.
Publicada en su fecha a las _____X______.
Scria.
FDO