REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Barinas, doce (12) de julio de dos mil veintidós (2022)
Años: 211º y 163º
ASUNTO: EP21-S-2022-000158
SOLICITANTE: MARÍA DEL CARMEN SALAS PEÑA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-9.983.948, civilmente hábil, domiciliada en la Urbanización Carlos Raúl Villanueva, sector I, calle 2, casa Nº 06, Municipio Barinas, Estado Barinas, número telefónico: (0424-5366970) y correo electrónico: maria14.122016@hmail.com.
ABOGADA ASISTENTE: BLANCA BEATRIZ ZAMBRANO ZAPATA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V.-10.134.963, Inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 154.876, número telefónico (0414-3578226) y correo electrónico: dp01civil.blancazam@gmail.com.
MOTIVO: Divorcio (Artículo 185 del Código Civil y Sentencia Vinculante Nº 1070; Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 09/12/2016)
SENTENCIA: Definitiva (Con Lugar).
SECUENCIA PROCEDIMENTAL
Se pronuncia este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas; con motivo de la solicitud de Divorcio fundamentada en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia con la Sentencia con carácter Vinculante Nº 1070, de fecha nueve (09) de diciembre del año 2016, Expediente Nº 19-916 con ponencia del Magistrado Dr. Juan José Mendoza Jover, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia; recibida mediante correo electrónico conforme a lo establecido en la Resolución Nº 05 de fecha 05/10/2020 dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia y presentada por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este Circuito Judicial Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del estado Barinas, en fecha primero (01) de abril del dos mil veintidós (2022), y posteriormente su consignación en físico en fecha siete (07) de abril del mismo año, presentada por la ciudadana: MARÍA DEL CARMEN SALAS PEÑA, debidamente asistida por la Defensora Pública Provisoria Primera en materia Civil, Mercantil y Transito, abogada Blanca Beatriz Zambrano Zapata. Quienes quedaron previamente identificados en el preámbulo del presente fallo.
Manifestó la cónyuge que en fecha catorce (14) de diciembre del año dos mil dieciséis (2016), contrajo matrimonio civil con el ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V- 9.265.407, residenciado en el Barrio José Gregorio Hernández, calle Bolívar con avenida San Carlos, casa Nº15-20, frente al bodegón Don Cesar, Municipio Barinas, del Estado Barinas, número telefónico: (0426-9588904), y correo electrónico: delberto5902@gmail.com, Por ante la Prefectura de la Parroquia Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, tal como se evidencia en la copia certificada del acta de matrimonio, inserta en el libro correspondiente al año catorce (14) de diciembre del año dos mil dieciséis (2016), Acta Nº 1214, folio Nº 1214, marcada con letra A de los libros llevados por el Registro Civil, la cual se acompaña a la solicitud bajo examen, y a la que este Tribunal le otorga valor probatorio conforme a lo establecido en el artículo 1357 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil; inserta al folio cinco (05) del presente asunto.
Declaró que fijaron como último domicilio conyugal, la Urbanización Carlos Raúl Villanueva, sector I, calle 2, casa Nº 06, municipio Barinas, estado Barinas, argumentó que de la unión matrimonial no procrearon hijos.
Asimismo, sostuvo que sus primeros años de matrimonio, estuvieron llenos de convivencia en completa armonía al inicio de la relación, sin embargo al pasar el tiempo se tornó la convivencia en peleas, reproches y agresiones verbales por parte del cónyuge, alegando así que la vida en común no era, ni es posible; dando como consecuencia que el amor que sentía la solicitante por el ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ÁNGEL se desvaneciera, razón por lo cual decidió establecer domicilio conyugal aparte, dando como resultado una separación de aproximadamente seis meses ininterrumpidos; objeto de una ruptura prolongada y definitiva, es por ello que acude ante la autoridad competente para la disolución del matrimonio, destacando así que jamás pretendieron algún tipo de reconciliación, por lo que manifiesta de manera libre y consciente su motivo de solicitud de divorcio por desafecto.
Fundamentó la presente solicitud en el artículo 185-A del Código Civil, y en concordancia con la sentencia Vinculante Nº 1070, de fecha nueve (09) de diciembre del año 2016, Expediente Nº 19-916, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en base a la causal por desafecto e incompatibilidad de caracteres y tal como lo fundamenta la referida Sentencia.
En fecha ocho (08) de abril de dos mil veintidós (2022), se admitió la presente solicitud y se acordó la citación al ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ÁNGEL, que deberá comparecer al tercer (3er) día de despacho siguiente a la constancia en auto de su citación y exponga lo que crea conveniente sobre la solicitud de Divorcio, conforme a lo preceptuado en el artículo 185 del Código Civil en concordancia con lo establecido en la Jurisprudencia N° 1.070 de fecha nueve (09) de Diciembre de dos mil dieciséis (2016), Igualmente se acordó la notificación del Fiscal Séptimo del Ministerio Público de esta misma Circunscripción Judicial, con la finalidad de que emita opinión sobre la presente solicitud.
En fecha dieciséis (16) de junio de dos mil veintidós (2022) Mediante diligencia el Alguacil designado practicó Boleta al ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ANGEL, se dio por citado y manifestó estar de acuerdo con la disolución del matrimonio sin oposición alguna; así como también haber recibido el correo electrónico con la admisión de la misma. Citación que se realizó de conformidad con lo establecido en la Resolución Nº 05 de fecha 05/10/2020 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia. El cual fue certificado por el Secretario del Tribunal en esa misma fecha folios (21 y Vto.)
Seguidamente en fecha veinte (20) de junio del año dos mil veintidós (2022) Mediante diligencia el Alguacil designado consignó boleta de notificación debidamente firmada por el representante del Ministerio Publico en fecha diecinueve (17) de junio de dos mil veintidós (2022), folios (13 y 14)
PARA DECIDIR ESTE TRIBUNAL OBSERVA
Se deja expresa constancia que la competencia de este Tribunal de Municipio para conocer sobre el Asunto en comento, le fue atribuida mediante Resolución Nº. 2009- 0006, de fecha 18 de marzo de 2009, en su artículo 3, dictada por el Tribunal Supremo de Justicia, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº. 39.152, de fecha 02 de abril de 2009.
La ciudadana María Del Carmen Salas Peña, fundamentó su solicitud de divorcio en fallo Nro. 1070, del nueve (09) de diciembre de dos mil dieciséis (2016), de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con Ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, el cual dejó establecido que:
“…el matrimonio se erige como la voluntad de las partes, nacida del afecto, para lograr los fines de la vida en pareja y durante su lapso de vida constituir el pilar fundamental de la sociedad organizada: la familia. Así pues, en nuestra sociedad el contrato de matrimonio nace a través de un vínculo afectivo de libre consentimiento preexistente entre dos personas de distinto sexo, mediante el cual se genera una serie de derechos y deberes con el fin de realizar una vida en comunidad.
Dicho desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo de una disminución del interés por el otro, que conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia él o la cónyuge cambien a sentimientos negativos o neutrales.
A este respecto tenemos pues que al momento en el cual perece el afecto la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales
El artículo 184 del Código Civil establece:
“Todo matrimonio válido se disuelve por la muerte de uno de los cónyuges y por divorcio”.
En cuanto a la institución del Divorcio, se ha venido desarrollando en base a los postulados constitucionales, basados en el libre desenvolvimiento de la personalidad como parte del derecho a la libertad y la autonomía individual; al manifestar uno de los cónyuges o ambos cónyuges su desafecto o la incompatibilidad de caracteres, que va contrario a su voluntad de continuar obligados unidos a un vínculo matrimonial, no deseado, en vista a sobrevenir factores que sólo los cónyuges en su esfera particular conocen, y que hacen imposible cumplir con las obligaciones propias de matrimonio así como las propias derivadas del afecto.
Por otra parte, la doctrina del divorcio como un remedio o solución a los conflictos que pudiesen existir entre los cónyuges, se genera en razón que nadie puede estar obligado a permanecer casado en contra de su voluntad, derecho éste que tienen por igual ambos cónyuges, y en caso contrario, ello quebrantará lo estipulado en nuestra Carta Magna.
Esta realidad social se ha venido plasmando en Sentencias dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como por ejemplo en la Nº 693 de fecha 02 de junio del año 2015, que establece la interpretación del artículo 185 del Código Civil, en el sentido de que las causales allí señaladas no son taxativas; y en la sentencia Nº 1070 de fecha 09 de diciembre del año 2016, que dispone en su contenido, suprimir la articulación probatoria, ya que no puede ser valorado de manera subjetiva por parte del Juez el desafecto y/o la incompatibilidad de caracteres.
Este Juzgado, acoge el criterio jurisprudencial establecido por la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, antes citado, el cual es aplicable al caso en cognición, y en el que se fundamenta la solicitud de divorcio.
En consecuencia, considera este Tribunal que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.
Ante la manifestación de la cónyuge la ciudadana MARÍA DEL CARMEN SALAS PEÑA, debidamente asistida por la Defensora Pública Provisorio Primera con competencia Civil, Mercantil y Transito, abogada Blanca Beatriz Zambrano Zapata, así como el no oponerse a la solicitud del presente divorcio por el ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ÁNGEL, y en atención a los reiterados criterios establecidos en relación a la disolución del vínculo matrimonial, cuando así es la voluntad expresada por ambos cónyuges de no continuar unidos bajo la relación matrimonial, resulta forzoso para esta Juzgadora considerar que la solicitud formulada de disolución del vínculo matrimonial, debe prosperar. Y ASÍ SE DECIDE.
DECISIÓN
En mérito de las consideraciones antes expuestas, este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, dicta sentencia en los siguientes términos: PRIMERO: Se declara CON LUGAR la solicitud de divorcio, fundamentada en fallo N° 1070, de fecha 09 de diciembre de 2016, dictado por la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, con Ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, formulada por la ciudadana MARÍA DEL CARMEN SALAS PEÑA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-9.983.948, civilmente hábil, domiciliada en la Urbanización Carlos Raúl Villanueva, sector I, calle 2, casa Nº 06, municipio Barinas, Estado Barinas, debidamente asistida por la Defensora Publica Provisorio Primera con Competencia para actuar en materia Civil, Mercantil y Transito Blanca Beatriz Zambrano Zapata, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-10.134.963, Inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 154.876, con el cónyuge ciudadano DELBERTO RAMÓN BRICEÑO ÁNGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V- 9.265.407, residenciado en el Barrio José Gregorio Hernández, calle Bolívar con avenida San Carlos, casa Nº15-20, frente al Bodegón Don Cesar, Municipio Barinas, Estado Barinas. SEGUNDO: Se declara DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL contraído por ante el Registro Civil Municipal, del Estado Barinas, Municipio Barinas, Parroquia Barinas, en fecha catorce (14) de diciembre del año dos mil dieciséis (2016), tal como se evidencia en la copia certificada del acta de matrimonio, inserta en el libro correspondiente al año dos mil dieciséis (2016), Acta Nº 1214, folio Nº 1214, de los libros llevados por el Registro Civil, la cual se acompaña a la solicitud bajo examen, en el folio (05) de esta solicitud. TERCERO: Remítase mediante Oficio con Copia Certificada del presente fallo con inclusión del auto que lo declare Definitivamente Firme al Registro Civil del Municipio Barinas, Estado Barinas; conforme a lo dispuesto en los artículos 3 numeral 2º y 152 de la Ley Orgánica de Registro Civil. CUARTO: Cúmplase con la publicación en el Portal Web del Tribunal Supremo de Justicia QUINTO: Se acuerda expedir copias certificadas de la presente decisión y el auto que la declare definitivamente firme, a la parte interesada de conformidad con lo establecido en los artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil.
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE
Dada, firmada y sellada en la sala del Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Barinas del Circuito Judicial Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas. En Barinas a los doce (12) días del mes de julio del año dos mil veintidós (2022). Años 212º de la Independencia y 163º de la Federación.
LA JUEZ DEL TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO;
ABG. (A) JENNIFER ALEJANDRA OSUNA BORGES.
LA SECRETARIA,
ABG. (A) EUHELY JIMENEZ
En la misma fecha se publicó y registró la presente sentencia, conste.
La Secretaria, Abg. Euhely Jiménez
|