REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO BOLIVAR DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BARINAS
EN SU NOMBRE

Barinitas, 04 de octubre del 2024
Años: 214º y 165º

Se pronuncia este Tribunal, con motivo de la Solicitud de Divorcio presentada por ante las Jornadas de los Tribunales Móviles, realizados en la Población de Calderas Parroquia Calderas del Municipio Bolívar del estado Barinas, en esta misma fecha, constante de dos (02) folios útiles y anexos en siete (07) folios, correspondiendo por distribución a éste Tribunal para su conocimiento en esta misma fecha, contentivo de la Solicitud de Divorcio fundamentada en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia con la Sentencia N° 1070, de fecha 9 de diciembre de 2016, emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, cuyo ponente es el Magistrado Juan José Mendoza Jover, presentado por la ciudadana: MARIA YNES BUSTOS BRICEÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.147.532; domiciliada en la Calle Andrés Bello, casa S/N°, de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, estado Barinas. teléfono con la red social whatsApp: N° +58 414-5348623 y Correo electrónico: marinesbustos29@gmail.com, debidamente asistida en este acto por la Defensora publico provisorio, con ampliación de competencia para actuar en materia Civil, Mercantil y Transito abogada YADIRA DEL VALLE RODRIGUEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el número 185.960, adscrita a la Unidad de Defensa Publica del estado Barinas, designada según resolución N° DDPG-2024-129, de fecha 29 de Abril del 2024, de este domicilio, número de teléfono móvil whatsapp: +58 424-5671044, correo electrónico: dp1yadirarodriguezcivil@gmail.com, en contra del ciudadano: EDGAR ALFONSO MENESES FLOREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-9.143.411; domiciliado en Rubio Distrito Junín del estado Táchira, teléfono con la red social whatsApp: N° +58 416-1199214/424-7740015 y Correo electrónico: edgarmeneses11@gmail.com, manifestando que contrajo matrimonio civil por ante la oficina del Registro Civil de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, del estado Barinas, en fecha de 03 de julio del año 2006, según se evidencia de la copia certificada del Acta de Matrimonio Nº 10, Tomo I, folio 028, así como las copias de las cédulas de identidad de los contrayentes y de sus hijos, y que siendo su ultimo Domicilio Conyugal, en la Calle Andrés Bello, casa S/N°, de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, estado Barinas donde convivieron en completa armonía al inicio de la relación, sin embargo, después de un tiempo, la relación se tornó en una relación de peleas, reproches, desamor y todo ello trajo como consecuencia que el amor que sentía se desvaneciera, razón por la cual se encuentran separados, aproximadamente desde hace doce años (12), y que su cónyuge, ciudadano EDGAR ALFONSO MENESES FLOREZ, reside actualmente en Rubio Distrito Junín del estado Táchira, en dicha unión matrimonial procrearon tres (03) hijo y en la actualidad son mayores de edad, no fomentaron bienes de fortuna, hasta la fecha no existe reconciliación alguna y por ultimo solicitan que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 185 del Código Civil Venezolano y la sentencia N° 1070 de fecha 09 de diciembre del año 2016, expediente N° 16-0916, con ponencia del Magistrado Dr. Juan Mendoza Jover, emitida por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional.
En esta misma fecha, fue admitida la presente solicitud, ordenándose la NOTIFICACION del Fiscal Séptimo del Ministerio Público del estado Barinas, quien fue debidamente notificado, a través de la red social WhastApp y asimismo, fue debidamente notificado a través de video llamada al ciudadano EDGAR ALFONSO MENESES FLOREZ, por la secretaria de éste tribunal, Establece el artículo 185 del Código Civil, lo siguiente: (Omissis)
De igual manera en sentencia dictada en fecha 15 de mayo del año 2014, por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia cuyo ponente es el Magistrado Arcadio Delgado Rosales, entre otras cosas dejó por sentado lo siguiente:
“.. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”. (omissis)
De allí que, el matrimonio solo puede ser entendido como institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica– nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges. (omissis).
De igual manera, en este mismo sentido, mediante sentencia No. 1070, de fecha 9 de diciembre de 2016, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, estableció el siguiente criterio interpretativo constitucional con carácter vinculante (Omissis)
En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.”
De la norma parcialmente transcrita así como las jurisprudencias supra mencionadas, se desprende que se requiere que los cónyuges de Mutuo Acuerdo, o uno solo de ellos acudan al Tribunal, alegando el desafecto y la incompatibilidad de caracteres en cuyo caso su trámite no precisa de un contradictorio, ya que en este caso el cónyuge alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, lo cual difiere de las demandas de divorcio de carácter contenciosas. Sentencia ésta que fue ratificada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencia N° 000173, expediente 21-040, de fecha 03/11/2021.
De la norma parcialmente transcrita así como la jurisprudencia supra mencionada, se desprende que se requiere que los cónyuges de Mutuo Acuerdo, acudan al Tribunal, alegando el cese de la vida en común por voluntad de ambos, o de uno de ellos, y que el libre consentimiento para mantener el vínculo matrimonial ha dejado de existir, ya que en la actualidad se adapta a la previsión del artículo 77 constitucional, según el cual el matrimonio se fundamenta en el libre consentimiento. Adicionalmente, la Ley Aprobatoria del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 23-3), como la Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 17-3), los cuales establecen que el matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes; derecho que también está contemplado en el artículo 16-2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos, conforme al artículo 19 de la Constitución vigente, son de goce y ejercicio irrenunciables, indivisibles e interdependientes y regidos por el principio de progresividad y sin discriminación alguna.
En el caso de autos, se observa que los cónyuges contrajeron matrimonio civil por ante la oficina del Registro Civil de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, del estado Barinas, en fecha de 03 de julio del año 2006, según se evidencia de la copia certificada del Acta de Matrimonio Nº10, Tomo I, Folio 028, así como la copias de las cédulas de identidad de los contrayentes, y presento Copia Certificada del Acta de Matrimonio correspondiente, la cual esta juzgadora le da pleno valor probatorio de conformidad con lo establecido en los artículos 1.357 del Código Civil 77 de la Ley Orgánica de Registro Civil y 429 del Código de Procedimiento Civil, y basada como ha sido la presente Solicitud de Divorcio en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia con la Sentencia N° 1070, de fecha 9 de diciembre de 2016, emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, cuyo ponente es el Magistrado Juan José Mendoza Jover, asimismo la Sentencia N° 136 de 30 de marzo de 2017 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, debe prosperar la presente solicitud formulada por la ciudadana MARIA YNES BUSTOS BRICEÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.147.532. plenamente identificada, y habiéndose realizado toda la tramitación legal para la realización del presente procedimiento. Y ASI SE DECIDE.
En mérito de las consideraciones antes expuestas, este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Bolívar de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, PRIMERO: DECLARA CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO presentada por la ciudadana MARIA YNES BUSTOS BRICEÑO, plenamente identificada en el cuerpo del presente fallo, debidamente asistida en este acto por la Defensora publica provisorio, con ampliación de competencia para actuar en materia civil, Mercantil y Transito abogada YADIRA DEL VALLE RODRIGUEZ, plenamente identificada, en contra del ciudadano: EDGAR ALFONSO MENESES FLOREZ, supra identificado, en consecuencia DECLARA DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL, por ellos contraído, por ante la oficina del Registro Civil de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, del estado Barinas, en fecha de 03 de julio del año 2006, según se evidencia de la copia certificada del Acta de Matrimonio Nº 10.
SEGUNDO: Remítase mediante Oficio Copia Certificada del presente fallo al Registro Principal del estado Barinas y a la Oficina de Registro Civil de la Parroquia Calderas, Municipio Bolívar, del estado Barinas, conforme a lo dispuesto en los artículos 3 Nro. 2 y 152 de la Ley Orgánica de Registro Civil.
TERCERO: No se hace condenatoria en costas, dada la naturaleza de la presente decisión.
CUARTO: Cúmplase con la publicación en el Portal Web del Tribunal Supremo de Justicia Supremo de Justicia.
QUINTO: Según lineamientos impartidos por el TSJ, se Declara Definitivamente Firme la presente Decisión y se acuerda expedir por secretaria las Copias Certificadas, solicitada por la parte.
Publíquese y Regístrese.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Bolívar de la Circunscripción Judicial del estado Barinas. En Barinitas, a los cuatro (04) días del mes de octubre del año dos mil veinticuatro (2024). Años 214º de la Independencia y 165º de la Federación.
La Jueza Temporal,

Abg. Nieves Carmona
La Secretaria Titular,
Abg. Olga Morelia Flores U.
En la misma fecha siendo las 3 y 51, minutos de la tarde, (3: 51 PM) se publicó y registró la anterior decisión. Conste,
La Secretaria Titular,

Abg. Olga Morelia Flores U.
Sol. Nro. 2024-540
NC/of.